La cuenta atrás.

oktoberfest rebuznó:
Y ahora volvamos a la cuestión de Grecia.

Es tal su problemática y la posibilidad de un gran descontento nacional que desemboque en protestas y movilizaciones, que circulan ciertas teorías "conspiratorias" acerca de que la CIA ha advertido que puede haber un golpe militar en Grecia por la ola de malestar social.

Los recortes de gasto en los servicios civiles se consideran exagerados y la austeridad está hundiendo aún más a la economía.

¿Habrá una vuelta a la "Dictadura de los Coroneles" del año 1967 al 1974?.

Joder, esto se está poniendo muy interesante...parece un culebrón sudamericano, con la Merkel haciendo de cacique y de mandamás.

La unica razón para que hubiera un golpe seria para que los "grandes poderes" pudieran implantar las medidas que quieran sin que el pueblo pueda hacer nada.
 
athleticbarça rebuznó:
La unica razón para que hubiera un golpe seria para que los "grandes poderes" pudieran implantar las medidas que quieran sin que el pueblo pueda hacer nada.

Ya lo hacen todos los dias, la cuestión es que si hay un golpe, los nuevos dictadores serían una cara más visible, sin embargo tampoco es descabellado que el propio pueblo sea el que de el golpe, aunque por nuestra experiencia patria, sabemos que no importa cuanta gente apoye al que de el golpe, seguirá siendo un facha malvado.

Que tiempos aquellos en los que había dictadores visibles y declarados contra los que era factible un levantamiento por que había caras y nombres, definidos y autodefinidos por su propia propaganda: Los dictadores han hecho como el dinero, se han convertido en datos y gracias a la sociedad de la información nos pueden oprimir desde una terracita en Bali, igual que los protagonistas de los anuncios de telefónicas cuando envían informes aún en vacaciones desde sus portátiles.

Bienvenidos a la tecnosexualocracia.
 
imported_El_gañán rebuznó:
Ya lo hacen todos los dias, la cuestión es que si hay un golpe, los nuevos dictadores serían una cara más visible, sin embargo tampoco es descabellado que el propio pueblo sea el que de el golpe, aunque por nuestra experiencia patria, sabemos que no importa cuanta gente apoye al que de el golpe, seguirá siendo un facha malvado.


No será un "facha malvado" si no es un golpe sino un "accidente" como el 11-m.
 
MarXito rebuznó:
Se abre la veda para que las normas autonómicas estén por encima de las normas nacionales. Han empezado con lo de los convenios (cuando aprueben la nueva normativa, los convenios autonómicos prevalecerán sobre los estatales a todos los efectos), no me atrevo a pensar por donde seguirán.

El mundo al revés, lo nunca visto. De ahí a que las leyes autonómicas prevalezcan sobre las estatales hay un paso, y una vez llegados ahí sí que no hay marcha atrás.

hummm....
y los convenios provinciales tienen que estar por encima de los autonomicos, y los de empresa por encima de los provinciales...
los convenios afectan al nivel de renta de los trabajadores, y por ende al nivel de vida, el coste de la vida no es igual en toda la peninsula, por lo que pongamos un tornero/fresador si se le paga X leuros por que es lo que dice el convenio, y este es para toda la peninsula, tendremos que un tornero de un pueblo extremeño tendra un sueldo "decente", y un tornero de BCN o Madrid estara al borde de la ruina.
La realidad laboral es muy distinta a lo largo de la geografia iberica, un convenio estatal tiene que ser solo una base donde se construyan otros mas locales y ajustados a la realidad de cada lugar.
siempre habra el lerdo que diga en mi poblucho de extremadura me pagan 1000 por hacer mi trabajo y en BCN me pagarian 1500, pero si coge los bartulos y se va a BCN se encontrara con el diferencial del coste de la vida y que vivia mucho mejor en su poblacho con 1000 que en BCN con 1500
 
celebruil rebuznó:
hummm....
y los convenios provinciales tienen que estar por encima de los autonomicos, y los de empresa por encima de los provinciales...
los convenios afectan al nivel de renta de los trabajadores, y por ende al nivel de vida, el coste de la vida no es igual en toda la peninsula, por lo que pongamos un tornero/fresador si se le paga X leuros por que es lo que dice el convenio, y este es para toda la peninsula, tendremos que un tornero de un pueblo extremeño tendra un sueldo "decente", y un tornero de BCN o Madrid estara al borde de la ruina.
La realidad laboral es muy distinta a lo largo de la geografia iberica, un convenio estatal tiene que ser solo una base donde se construyan otros mas locales y ajustados a la realidad de cada lugar.
siempre habra el lerdo que diga en mi poblucho de extremadura me pagan 1000 por hacer mi trabajo y en BCN me pagarian 1500, pero si coge los bartulos y se va a BCN se encontrara con el diferencial del coste de la vida y que vivia mucho mejor en su poblacho con 1000 que en BCN con 1500
El tema no es que un convenio sea el válido o lo sea otro, el problema está en que esto es entreabrir la puerta a que las leyes autonómicas sean de mayor rango que las estatales. Y cuando eso pase, que pasará no dentro de mucho, al paso que va la burra, no quedará España ninguna a la que tocarle los cojones, ni Constitución a la que golpear reclamando "derechos". Eso pasará a estar en manos de los caciques regionales, a los que se les da muy bien el hacer respetar los derechos del populacho.

Habrá quien sueñe con una España así, en la que uno tiene más o menos derechos dependiendo de donde nace. Esa es la España que yo quiero destruir.
 
MarXito rebuznó:
El tema no es que un convenio sea el válido o lo sea otro, el problema está en que esto es entreabrir la puerta a que las leyes autonómicas sean de mayor rango que las estatales. Y cuando eso pase, que pasará no dentro de mucho, al paso que va la burra, no quedará España ninguna a la que tocarle los cojones, ni Constitución a la que golpear reclamando "derechos". Eso pasará a estar en manos de los caciques regionales, a los que se les da muy bien el hacer respetar los derechos del populacho.
Al paso que va esto...no sé si vivo en una República Bananera, en un Estado de Desecho o en una Confederación Real de Autonomías en donde manda el PNV y CIU.
 
MarXito rebuznó:
El tema no es que un convenio sea el válido o lo sea otro, el problema está en que esto es entreabrir la puerta a que las leyes autonómicas sean de mayor rango que las estatales. Y cuando eso pase, que pasará no dentro de mucho, al paso que va la burra, no quedará España ninguna a la que tocarle los cojones, ni Constitución a la que golpear reclamando "derechos". Eso pasará a estar en manos de los caciques regionales, a los que se les da muy bien el hacer respetar los derechos del populacho.

Habrá quien sueñe con una España así, en la que uno tiene más o menos derechos dependiendo de donde nace. Esa es la España que yo quiero destruir.
El problemo no es si estas o aquellas leyes han de prevalecer, el problemo es que no hay una concepcion clara del modelo de funcionamiento del estado: de si somos un estado descentralizado, o un estado centralista;
el problemo es que se sacan leyes tanto en las autonomias y en el estado central solo para joder a la otra administracion que es del color contrario( de esto ultimo solo cabra ver como el poder autonomico del PP(partido de discurso jacovino, para mas inri) se usara para dinamitar a ZP(aun mas de lo que esta ya) hasta las elecciones.

Cuando esta claro que competencias son de cada cual, que puede legislar un ayuntamiento, que puede legislar una CA y que puede legislar el estado central, poco importa eso, porque rara vez se sacan leyes que se pisan unas a otras porque los campos de accion no colisionan
 
navorsuker rebuznó:
No será un "facha malvado" si no es un golpe sino un "accidente" como el 11-m.

El 11 m no sería un golpe de estado aunque el propio Rubalcaba hubiese programado los móviles ya que no fue una toma de poder por la fuerza sino más bien publicidad desleal.
 
celebruil rebuznó:
...

Cuando esta claro que competencias son de cada cual, que puede legislar un ayuntamiento, que puede legislar una CA y que puede legislar el estado central, poco importa eso, porque rara vez se sacan leyes que se pisan unas a otras porque los campos de accion no colisionan
Y he aquí el quid de la cuestión. En esta mierda de cortijo que se han montado nuestros políticos, nunca está claro qué competencia es responsabilidad del Estado y cual del Gobierno Autonómico. Y de esto no tiene la culpa la Constitución, que es muy clarita en cuanto a competencias, sino la puta manía del "yo soy más", del "hecho diferencial" y de multitud de polladas más, en las que se enmaraña adrede la legislación para dar gusto a unos pocos, y no para solventar los problemas reales de la ciudadanía.
 
si le dan prioridad al convenio de autonomia,antes que al estatal,entonces los del metal cobraremos mas que un encofrador en domingo noche.:121
 
liachu69 rebuznó:
si le dan prioridad al convenio de autonomia,antes que al estatal,entonces los del metal cobraremos mas que un encofrador en domingo noche.:121

Iluso, el salario por convenio de un ingeniero técnico en Madrid, Cataluña, y Aragón, por ponerte un ejemplo, es de aproximadamente 1200 euros al mes, euros arriba o abajo. Por supuesto no se pagan horas extras, ni kilometraje, se ratean dietas, etc. A menos que trabajes en Navarra o Vascongadas, que se cobra algo mas.

Ahora añade las claúsulas de descuelgue que acaban de aprobar los anormales del PSOE e imagínate lo que cobra o puede cobrar un currante raso por convenio.:lol:
 
panorama actual de Europa

La semana que viene va a estar muy interesante, tanto en el plano nacional como en el internacional.

Por un lado, tenemos aquí el debate en el Congreso sobre el estado de la ¿nación?. Y el Gobierno va a sacar el decretazo sobre las pensiones, o sea, a joder más al pueblo.

Y por otro lado, veremos si Grecia se declara o no en default. Mientras tanto continúa la incertidumbre, pero a Grecia se le acaba el tiempo.

Los problemas económicos y financieros de dicho país amenazan con alcanzar al resto de Europa, aquella que después de terminar la Segunda Guerra Mundial resurgió de las ruinas y se construyó a base del Plan Schumann de 1951 sobre el carbón y el acero, productos que actualmente ya se usan poco en las naciones desarrolladas y no constituyen la base del progreso (ahora es el famoso I+D). Dicho Plan fué el orígen de la Europa moderna.

Las mentes pensantes que introdujeron el euro a principios del siglo XXI no supieron ver ni predecir que se podría llegar a unos problemas tales, que algunas naciones entrarían en dificultades y diseñaron el euro como algo inmutable. Deberían haber previsto fórmulas o estrategias financieras que contemplasen la posibilidad de salir de esa moneda y volver a la antigua que el país tenía, sin el menor trauma posible y calculando el coste de esa decisión.

Pero parece que una vez que te metes en el euro, no es posible salir. Por consiguiente, la población tiene que resistir el malestar social.

Realmente, la madre del cordero es la creciente fortaleza alemana, contra la cual, los países del Sur de Europa no logran ni competir con ella ni alcanzarla.

La Europa que fué calificada "de mercaderes" se enfrenta a una crisis que puede poner de rodillas a más de una nación. Tenemos además un desacreditado FMI, ni Italia ni España están en condiciones de liderar algo (a no ser que sea en el paro que eso somos campeones) y por último, los ingleses piensan que esta crisis del euro no merece ni uno solo de sus peniques.
 
situación crítica para Grecia

La reunión de los bancos coincide con el primer día de debate en el parlamento griego del nuevo plan de ajuste por valor de 28.000 millones de euros pactado por el Gobierno de Atenas con la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El parlamento tiene previsto votar el miércoles el programa y el jueves las leyes que deben permitir su aplicación.

La aprobación de este plan es la condición impuesta por los líderes europeos para desbloquear la ayuda de emergencia de 12.000 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos en verano.

Los ministros de Economía de la eurozona se reunirán de forma extraordinaria el próximo domingo 3 de julio para aprobar la ayuda de emergencia si el resultado en el parlamento griego es positivo. El segundo rescate se negociará también en la siguiente reunión del Ecofin del 11 de julio.
__________________________________________________________

La única solución es reconocer la realidad: Quiebra, concurso o bancarrota del país correspondiente, negociación de unas quitas y aplazamientos de la deuda entre acreedores y deudores previa imposición a estos de unos planes de ajuste férreos y condicionadas a su cumplimiento. Los rescates sólo demoran una situación a la espera de que escampe, pero ¿y si no lo hace?. Papandreu confirma que lo de Grecia No tiene solución....
Es como cualquier familia que cae en los prestamos para pagar otros prestamos... todo conduce a un mayor endeudamiento y una bancarrota absoluta.

Los griegos se van al guano en menos de tres añños...
Esperemos que no vayamos detras...
Que dios nos coja confesados!!! y con politicos competentes!!!

Cambiando de tema, la mujer de Juan Carlos I es griega ¿no?. Bufff, más motivos para tener pánico al llamado "efecto contagio". Si es que estamos hermanados...
 
Hoy se ha disparado la prima de riesgo de deuda española hasta casi los 300 puntos.

No creo necesario poner enlace alguno, en cualquier diario digital encontraréis la noticia en titulares. La crisis griega es el principal factor, así como otros muchos, pero otro sobresalto más para el maltrecho corazón financiero español.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Hoy se ha disparado la prima de riesgo de deuda española hasta casi los 300 puntos.
¡¡¡SEÑORES GRIEGOS!!!. ¡¡¡DEJÉNNOS SITIOS QUE VAMOS DESPUÉS NOSOTROS!!!.

Una pregunta: ¿Alguien sabe porque el ZP tiene esa obsesión con la renta per cápita o los datos del PIB por habitante?.

Dice que desde que él llegó al gobierno ha pasado de X a Y, siendo Y una cifra mayor. Pero eso ha ocurrido en todos los países desarrollados. ¿Y aunque haya aumentado esa cifra, realmente el pastel está mejor repartido entre los habitantes?.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Hoy se ha disparado la prima de riesgo de deuda española hasta casi los 300 puntos.

Al final bajó hasta 566-289=277 (o así, mi memoria no es tan buena).
Por otra parte, no veo tanto interés en la prima de riesgo. Para mí lo verdaderamente importante es el tipo "bruto", que es lo que se paga directamente. Lo otro no es más que una comparación con Alemania, la cual puede disminuir su tipo por casos exógenos como este (los griegos sacan su dinero de su país y lo dejan en Alemania). Si nos ponemos a exagerar, la prima de riesgo con respecto a Suiza está en más de 350.
Es como comparar el euro con el dólar USA y decir que una economía está boyante porque su moneda es más fuerte que el resto, olvidando que hay más monedas como el franco suizo o el Aussie que están en máximos frente a ambas.

Prefiero tener una prima de riesgo de 400 teniendo Alemania un tipo de interés de 1% (=5% aquí) que una de 50 teniendo Alemania un tipo de 8% (=8.50% aquí).
 
Votación griega pasada.
Cinco meses más para que los bancos y países europeos responsables puedan soltar el lastre que supone la deuda griega, bajar sus créditos improbables y que Grecia pueda "defaultear" sin mucho problema.
 
datos de PIB por habitante

Todos los países, sean del primer, segundo o tercer mundo, han aumentado su PIB por habitante en los últimos 8 años(de Cuba no tenemos datos muy fiables por ser un país comunista) ya que ese parámetro es un parámetro capitalista y por fuerza se incrementa en las economías de mercado.

Lo que se oculta es la parte del pastel que representa los sueldos y salarios, o sea, lo que recibe la clase trabajadora, que normalmente suele estar entre un 40% y un 50% de media. Pues bien, si buscamos en España ese dato, creo que ha disminuído dicho porcentaje. También el salario real en los últimos años apenas ha aumentado, si descontamos la inflación.

¿De qué viene presumir de que España tiene un PIB por habitante superior a cuando el gobierno socialista llegó al poder?.

A continuación, pongo la evolución que ha tenido en algunos países y podremos ver el aumento:

2008 2002

USA 46715 35060
Irlanda 44195 23870
Alemania 44254 22670
España 31954 14430
Rep Checa 24711 5560
Rusia 16138 2140
Brasil 10296 2850
Peru 8506 2050

Uno de los aumentos más fuertes se ha producido en Rusia en donde en ese período creció en un 654%, mientras que España fué de un 121%, algo parecido a Alemania que fué un 95%.
 
Las consecuencias de la inconvertibilidad del dólar en oro decretadas unilateralmente por Estados Unidos el 15 de agosto de 1971 y que comentamos en El origen del caos financiero y del desempleo global, se hacen más evidentes cuando las complementamos con los informes de Las causas materiales de la crisis. La cadena de sucesos es elocuente: tras la segunda guerra mundial Estados Unidos se convirtió en la potencia económica dominante con la clara ventaja del uso de su propia moneda en el comercio mundial. Ventaja que se hizo absoluta tras la decisión del 15 de agosto de 1971. Pero fue una ventaja de la cual se abusó y que hoy lo tiene al borde de la quiebra.

No hay dudas de que el libre comercio es beneficioso para toda la humanidad: es bueno ser capaz de comprar mercancías a un precio más conveniente y practicar el intercambio. Cada país tiene sus propias ventajas que debe fortalecer para producir aquello en que es más eficiente. Todo el mundo puede beneficiarse de esta práctica que induce a cada país producir aquello en lo que tiene ventajas comparativas. Es una doctrina muy atractiva que, sin embargo, tiene un problema fundamental: fue concebida para un mundo donde el medio de pago era el oro.

Como lo señalé en El origen del caos financiero y del desempleo global, la noción del libre comercio fue establecida cuando existía el patrón oro, que obligaba a mantener los equilibrios estructurales del comercio. De esta forma, cada país que quería comprar, tenía que vender, tal como indica La Ley de Say: ofrecer para demandar. Bajo el patrón oro, no era posible vender a un país que no comprara. El comercio se equilibraba naturalmente por esta restricción.

Por ejemplo, a principios del siglo pasado, Colombia y México podían exportar café a Alemania porque Alemania, a su vez, le vendía maquinaria a Colombia y México. Alemania compraba el café colombiano, porque Colombia era a su vez cliente de Alemania. Cada operación denominada en oro producía como resultado un equilibrio basado en la propia realidad económica de cada país. Y como el equilibrio era central en las relaciones entre los países, bastaba una pequeña cantidad de oro para ajustar el equilibrio.

Por esta misma razón, Estados Unidos vendía y compraba muy poco a China. Los chinos eran pobres y carecían de poder de compra, y aunque los productos chinos era baratos, Estados Unidos no podía permitirse comprar demasiado porque China no podía darse el lujo de adquirir los productos de Estados Unidos, dado que tenía otras prioridades. El comercio entre China y Estados Unidos estaba equilibrado por la necesidad de pagar el saldo de sus transacciones en oro. El balance era imperativo. No había ninguna posibilidad de “desequilibrio estructural”.

Con el Libre Comercio bajo el patrón oro, la gran mayoría de las transacciones no requería movimientos de oro para completar el intercambio: los bienes se intercambian por otros bienes, y sólo los pequeños saldos se liquidan en oro. De esta manera, el comercio internacional estaba limitado por el volumen de las compras mutuas entre las partes, por ejemplo, la seda china pagaba las importaciones de maquinaria de Estados Unidos, y viceversa.

Todo esto cambió cuando Richard Nixon eliminó la convertibilidad del dólar en oro aquel 15 de agosto. Desde ese momento, todo se pudo pagar en dólares y Estados Unidos pudo comenzar a imprimir la cantidad de dólares que quisiera. Así fue como en los años 70, Estados Unidos comenzó a comprar grandes cantidades de productos de Japón. Y los japoneses se jactaban porque vendían y no compraban, situación que era imposible bajo el patrón oro.

Pero lo que era imposible bajo el patrón oro se hizo perfectamente posible bajo el marco monetario del dólar. De esta forma los japoneses se convirtieron en gigantescos productores y transformaron a la isla de Japón en una gran fábrica. Japón acumuló enormes reservas de los dólares que enviaba Estados Unidos a cambio de los productos, dando inicio a los enormes desequilibrios estructurales. Este proceso incrementó la paulatina desindustrialización de Estados Unidos que ya vimos en Las causas materiales de la crisis.

Uno de los ejemplos en que se aprecia este proceso de desindustrialización es en la fabricación de televisores. Desde los años 30, y con los trabajos pioneros de Jenkins y Sworykin, esta industria se hizo fuerte en Estados Unidos con marcas como Westinghouse, Philco y Motorola, que entre los años 70 y 80 serían superadas por la Japan Victor Company y Sony. Otro caso lo ofrece la industria acerera, como señalamos en Algunos mitos claves del “libre comercio”. El abandono del patrón oro permitía a los japoneses vender sin necesidad de comprar, y a los Estados Unidos comprar sin tener que fabricar. El resultado fue que muchas industrias de Estados Unidos cerraron por el fin del patrón oro. El caso de la industria automotriz es emblemático: hoy la ciudad de Detroit es una muestra de turismo para arqueólogos.

El fin de los acuerdos de Breton Woods que obligaba a los equilibrios estructurales de balanza de pagos, trajo consigo el inicio de los desequilibrios estructurales, que fueron camuflados inicialmente por el acceso al crédito que facilitó Washington. Estados Unidos se embarcó en una expansión a gran escala del crédito, y a medida que la economía destruía puestos de trabajo en la industria, el sector financiero permitía un acceso al crédito que camuflaba el estancamiento y estimulaba las importaciones procedentes de Asia lo que hundía aún más a la industria estadounidense. No es casual que en términos reales los trabajadores estadounidenses no han tenido ningún aumento real de sus ingresos desde 1970.

En su momento, la gran mayoría de economistas encabezados por Milton Friedman, consideraron perfectamente aceptable la eliminación del patrón oro. El auge de la expansión del crédito y el consumo fue visto con buenos ojos y los desequilibrios estructurales fueron vistos como transitorios. Nunca pensaron en las consecuencias no previstas de un consumo desenfrenado que lo llevaría a consumir la mitad del PIB mundial y acumular una deuda de cuatro veces su PIB. Nadie previó que aquella enorme ventaja adquirida por Estados Unidos (comprar en el mundo con su propia moneda) podría convertirse en una causa fatal para la destrucción industrial y el desempleo masivo. Algo lógico: esta gran falla pasaba inadvertida si el ritmo de crecimiento permitía camuflar los desequilibrios.

Pero la expansión del crédito ha terminado y en su lugar hay contracción de crédito y falta de liquidez. Ahora los desequilibrios estructurales y el desempleo masivo adquieren mayor relevancia cada día que pasa. ¿Qué se puede hacer para aumentar el empleo y potenciar la demanda que de un impulso a la reactivación económica? Esta respuesta nadie la quiere enfrentar porque la corrección de estos desequilibrios requiere revertir el propio proceso de la globalización y re-industrializar aquello que fue destruido. Solo la creación de empleo puede detener la crisis y esto implicará necesariamente resetear gran parte del proceso de la globalización.

Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos
 
oktoberfest rebuznó:
Y ahora volvamos a la cuestión de Grecia.

Es tal su problemática y la posibilidad de un gran descontento nacional que desemboque en protestas y movilizaciones, que circulan ciertas teorías "conspiratorias" acerca de que la CIA ha advertido que puede haber un golpe militar en Grecia por la ola de malestar social.

Los recortes de gasto en los servicios civiles se consideran exagerados y la austeridad está hundiendo aún más a la economía.

¿Habrá una vuelta a la "Dictadura de los Coroneles" del año 1967 al 1974?.

Joder, esto se está poniendo muy interesante...parece un culebrón sudamericano, con la Merkel haciendo de cacique y de mandamás.

En el seno de UE es muy dificil un golpe de estado cuando está la OTAN por detrás.

Esta mañana entrevistaba Isabel Gemio en Ondacero a una española que vive en Grecia y apuntaba a que las manifestaciones, en un principio, se convocan pacificamente, son multitudinarias; pero hay expertos en reventarlas y existen videos -como en Catalunya- donde apuntan que son desde el mismo estado.

Una pregunta, por si alguien sabe algo, ¿han detenido a los del video de Catalunya, se sabe quienes son?

Lo que es incongruente que el mismo que arruinó a Grecia vaya a sacarla de la ruina, igual que aquí tenemos al inepto de ZP tomando unas medidas que no se las cree ni el.


Saludetes.
 
celebruil rebuznó:
El problemo no es si estas o aquellas leyes han de prevalecer, el problemo es que no hay una concepcion clara del modelo de funcionamiento del estado: de si somos un estado descentralizado, o un estado centralista;
el problemo es que se sacan leyes tanto en las autonomias y en el estado central solo para joder a la otra administracion que es del color contrario( de esto ultimo solo cabra ver como el poder autonomico del PP(partido de discurso jacovino, para mas inri) se usara para dinamitar a ZP(aun mas de lo que esta ya) hasta las elecciones.

Cuando esta claro que competencias son de cada cual, que puede legislar un ayuntamiento, que puede legislar una CA y que puede legislar el estado central, poco importa eso, porque rara vez se sacan leyes que se pisan unas a otras porque los campos de accion no colisionan

El problema principal de España desde la transición ha sido lo se le dió por llamar su vertebración, el problema clave está en que hay una serie de comunidades que reusan estar dentro del sistema, unas veces por que la propia constitución recoge sus privilegios, como es el caso de La Comunidad Foral de Navarra, otra el Pais Vasco que se acoge al privilecio del cupo vasco; dos remoras de una mala vertebración. El problema principal de una España desigual ante la ley.

Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
El problema principal de España desde la transición ha sido lo se le dió por llamar su vertebración, el problema clave está en que hay una serie de comunidades que reusan estar dentro del sistema, unas veces por que la propia constitución recoge sus privilegios, como es el caso de La Comunidad Foral de Navarra, otra el Pais Vasco que se acoge al privilecio del cupo vasco; dos remoras de una mala vertebración. El problema principal de una España desigual ante la ley.

Saludetes.

Nein.
a ver , hay comunidades que tienen voluntat y tradicion de autogovierno y hay otras que han actuado y actuan como simples divisiones administrativas( A no ser que desde la sede central del partido que govierne en ella llamen a hacer campaña contra el govierno que es del color contrario).
Y eso es un puzle muy dificil de encajar, porque igualar las comunidades por abajo, constriñe las aspiraciones de las que quieren autogovernarse, y igualarlas por arriba da atribuciones(aun mas) a quien no las quiere.
 
celebruil rebuznó:
Nein.
a ver , hay comunidades que tienen voluntat y tradicion de autogovierno y hay otras que han actuado y actuan como simples divisiones administrativas( A no ser que desde la sede central del partido que govierne en ella llamen a hacer campaña contra el govierno que es del color contrario).
Y eso es un puzle muy dificil de encajar, porque igualar las comunidades por abajo, constriñe las aspiraciones de las que quieren autogovernarse, y igualarlas por arriba da atribuciones(aun mas) a quien no las quiere.

Bien correcto, y gracias a esa voluntat y tradicion de autogover esas comunidades deben recibir una subveción de un punro en imasdemási, o deben recibir del estado español un Plan E gratis; bueno gratis no, gratis no hay nada, lo pagamos los demás. Esto es el truquito de la estampita, vamos al autogover, pues adelante...

De momento nos estamos dando cuenta que el estado está cargado de oficinas del defensor del pueblo, de govern, de coches oficiales... y esto no funciona. Catalunya hoy sin el estado español detrás, estaría peor que grecia; pero ahí estan los reyes del mambo "PV y Navarra" disfrutando de un paro del 10 % y dando las tasas más altas de riqueza del reino, ¿cual es su receta? que se aprovechan del estado español a cambio de nada gracias al cupo vasco y a los fueros navarros. Autogover igual a coger cacho y los demás si pueden que se mueran de asco. No hay más.

Tal como estan el panorama, las cosas se hacen de la siguiente manera: se hacen diecisiete paises y cada cual que se administre. Es la mejor vertebración, estoy cansado de govern ricos y pobres. No a usted no podemos darle autogovern por que seguramente no sabrá manejar sus recursos ¡venga ya! los murcianos sabemos lo que son años y años sin inversión alguna del estado, malas carreteras, mala comunicación ferroviaria, no tener instalaciones deportivas... en definitiva la desinversión del estado.

La sensación es que antaño el sur agricola financió la industrialización en el norte y ahora debemos seguir financiando planes E y demás a autonomias insolidarias con el resto.


Saludetes.
 
En su día, no habría pasado nada por darle autogobierno sólo a aquellas regiones que tradicionalmente han dispuesto de él. Pero no, café con cianuro para todos.
Con el modelo actual, las comunidades "especiales" aluden a su condición para sus reivindicaciones; pasado un tiempo el resto de comunidades reclaman que tienen los mismos derechos, y una vez obtenidos, las "especiales" vuelven a poner sobre la mesa que no pueden ser iguales que las demás y la rueda vuelve a girar.
Lo suyo habría sido una "desigualdad estable" desde el principio.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Bien correcto, y gracias a esa voluntat y tradicion de autogover esas comunidades deben recibir una subveción de un punro en imasdemási, o deben recibir del estado español un Plan E gratis; bueno gratis no, gratis no hay nada, lo pagamos los demás. Esto es el truquito de la estampita, vamos al autogover, pues adelante...

De momento nos estamos dando cuenta que el estado está cargado de oficinas del defensor del pueblo, de govern, de coches oficiales... y esto no funciona. Catalunya hoy sin el estado español detrás, estaría peor que grecia; pero ahí estan los reyes del mambo "PV y Navarra" disfrutando de un paro del 10 % y dando las tasas más altas de riqueza del reino, ¿cual es su receta? que se aprovechan del estado español a cambio de nada gracias al cupo vasco y a los fueros navarros. Autogover igual a coger cacho y los demás si pueden que se mueran de asco. No hay más.

Tal como estan el panorama, las cosas se hacen de la siguiente manera: se hacen diecisiete paises y cada cual que se administre. Es la mejor vertebración, estoy cansado de govern ricos y pobres. No a usted no podemos darle autogovern por que seguramente no sabrá manejar sus recursos ¡venga ya! los murcianos sabemos lo que son años y años sin inversión alguna del estado, malas carreteras, mala comunicación ferroviaria, no tener instalaciones deportivas... en definitiva la desinversión del estado.

La sensación es que antaño el sur agricola financió la industrialización en el norte y ahora debemos seguir financiando planes E y demás a autonomias insolidarias con el resto.


Saludetes.

:face:
¿financiar? ¿a quien coño financiais los murcianos? si en las famosas balanzas murcia es una comunidad que esta en el punto medio, segun un metodo pierde un poco, segun otro gana un poco.

Esas comunidades insolidarias, son las que aportan dineros para que se las repartan las otras, todas y cada una de esas comunidades insolidarias tiene un saldo negativo en la liquidacion de impuestos/transferencias de dinero.

no se trata de capacidad para gestionar sus propios asuntos, se trata de voluntad, hay competencias que son muy bonitas de gestionar(cultura, educacion, urbanismo...), y otras desagradables(policia, carceles, cobro de impuestos ...), los goviernos de paripe solo quieren las bonitas, las de quedar bien de cara a la galeria, el que tiene voluntad de governarse quiere las maximas, sean de las bonitas o no

Falopio rebuznó:
En su día, no habría pasado nada por darle autogobierno sólo a aquellas regiones que tradicionalmente han dispuesto de él. Pero no, café con cianuro para todos.
Con el modelo actual, las comunidades "especiales" aluden a su condición para sus reivindicaciones; pasado un tiempo el resto de comunidades reclaman que tienen los mismos derechos, y una vez obtenidos, las "especiales" vuelven a poner sobre la mesa que no pueden ser iguales que las demás y la rueda vuelve a girar.
Lo suyo habría sido una "desigualdad estable" desde el principio.
Así empezó el 'café para todos'
 
Atrás
Arriba Pie