La Memoria De Los Muertos

Jose David

RangoClásico
Registro
2 Jul 2006
Mensajes
2.486
Reacciones
18
Pues si, ahí está el tema.

Se os habrá dado el caso a algunos, que amando a otra persona, esta haya fallecido. Sea pareja, o una simple amistad, pero en el caso de pareja ya es el apoteosis.

Esta persona fallecida, me consta, se acaba idealizando. Ya no puede cometer errores, ya sólo se recuerda lo que se sentía, y "se congela" en la memoria de esta forma.

Si la amamos, ese amor pasa a ser sin duda idealizado tambíen, somos así de ciegos a veces.


Y la cuestión: ¿Es en estos casos una maldición el haber amado a alguien que falleció?. ¿Se comparará por siempre a esta persona idealizada con todas las demás que conozcamos?.

Hay pelis que hablan del tema, "mensaje en una botella" (si, la ví), quizá sea el paradigma que refleja este tipo de amores.

Todo esto viene a que la novia de un chaval que ha fallecido recientemente, hace unas semanas, ha empezado a salir con otro y se la ve muy feliz y contenta. Lo cual me ha hecho pensar que o bien todo lo anterior no son más que tonterías, o que ella no lo quería mucho realmente, porque se me antoja raro que se la vea tan feliz y enamorada de este nuevo novio.

En fin, a ver que decis vosotros.

Los muertos nos escuchan.
 
Jose David rebuznó:
Los muertos nos escuchan



Los muertos no nos escuchan por que los muertos no oyen... porque estan MUERTOS.

Partiendo de esa afirmacion... la demas mierda que tu cerebro regurjitó, depende de las personas... habrá personas que sí y habra que no.

Tambien hay personas que follan con muertos, pero ese... es tema para otro hilo...

p.d.
imposible dormir, mecagoenmiputavida
 
No , no y NO

Haznos un favor y create un blog, tus hilos destilan pesimismo y hieren.
Todos moriremos y el foro tambien...
mientras disfruta de lo que tienes ahora.

Te odio. :twisted:
 
No seas hipócrita Bell, el olvido nos hace humanos.

De todos modos, si algún día he de envejecer junto a alguien tengo claro que preferiré morir antes que ella. Imagino que de lo contrario una madrugada despertaré sobresaltado por no haber sido capaz de recordar su cara, sus gestos en un sueño. Creo que no necesito vivir esa experiencia.
 
Jose David rebuznó:
Y la cuestión: ¿Es en estos casos una maldición el haber amado a alguien que falleció?. ¿Se comparará por siempre a esta persona idealizada con todas las demás que conozcamos?.

Amar siempre es una bendición. Amar a quien se tiene al lado vivo y coleando, o amar el recuerdo de la persona que se murió.

Una cosa es amar a otra persona y recordar a la que murió, y otra muy distinta es comparar la persona fallecida con el nuevo amor. En este caso no se ama a ninguna de las dos y la compración hace infeliz a quien compara, pues siempre buscará aquello que no existe en la otra persona.

A los muertos hay que dejarlos tranquilos. Bendecir los momentos compartidos con ellos -todos los momentos- y dejarlos ir. Ya no son de aquí y nosotros, los que seguimos por aquí, deberíamos continuar nuestra vida, otorgándonos el derecho de volver a amar a otra persona libremente y sin lastres.
 
No tiene por que, siempre que dispongamos de un frigorifico lo suficientemente grande, se pueden congelar mas que los sentimientos.

Luego, horas antes de la cena en los dias de aniversario, se la pone encima de un radiador, y a follar se ha dicho :lol:
 
Anoche soñé que mi novio murió, estabamos en el tanatorio, con el ataúd abierto y yo llorando, acariciándole el pelo (pero llorando como una nenita) y preguntándole que porqué murió, que me prometió que no se moriría, que teníamos muchos planes. Mi suegra se acercó y trató de separarme del cadáver y yo le dije que no, que me dejara, que sabia que estaba muerto, pero que no vería su cuerpo de nuevo, que me quedaban pocas horas con él :sad: desperté llorando... en la mañana llamaron para decir que un familiar de él falleció.
 
amarie rebuznó:
Anoche soñé que mi novio murió, estabamos en el tanatorio, con el ataúd abierto y yo llorando, acariciándole el pelo (pero llorando como una nenita) y preguntándole que porqué murió, que me prometió que no se moriría, que teníamos muchos planes. Mi suegra se acercó y trató de separarme del cadáver y yo le dije que no, que me dejara, que sabia que estaba muerto, pero que no vería su cuerpo de nuevo, que me quedaban pocas horas con él :sad: desperté llorando... en la mañana llamaron para decir que un familiar de él falleció.


a lo que ibamos...

en el sueño... te lo crujias en el ataud o que?
 
amarie rebuznó:
me prometió que no se moriría

nosferatu.jpg

- ¿QUE ME QUIERES METER EL DEDO POR DÓNDE????
 
Un gran hilo, con la virtud añadida que va a o está produciendo urticaria en más de uno/a.

Jose David rebuznó:
Y la cuestión: ¿Es en estos casos una maldición el haber amado a alguien que falleció?. ¿Se comparará por siempre a esta persona idealizada con todas las demás que conozcamos?.

Según lo obsesivo que sea el individuo en cuestión.

Jose David rebuznó:
Todo esto viene a que la novia de un chaval que ha fallecido recientemente, hace unas semanas, ha empezado a salir con otro y se la ve muy feliz y contenta. Lo cual me ha hecho pensar que o bien todo lo anterior no son más que tonterías, o que ella no lo quería mucho realmente, porque se me antoja raro que se la vea tan feliz y enamorada de este nuevo novio.

Lo mismo digo, sobre todo si ha pasado poco tiempo.

Jose David rebuznó:
Los muertos nos escuchan.

A aguantarse, qué remedio.

amarie rebuznó:
Anoche soñé que mi novio murió
...
en la mañana llamaron para decir que un familiar de él falleció.

¿Es eso verdad?. Yo también tuve una premonición similar a esa hace años.
 
Warning ladrillo incoming:

Bueno, personalmente tengo un par de experiencias en este tema y podría relatarlas.

Mi opinión personal es que el muerto esta muerto, sin vuelta de hoja, esta bien recordarlo, pero una vez muerto ya no se puede hacer nada por él y hay que adaptarse cuanto antes a una vida sin él, ya que sino se corre el riesgo de no avanzar. Ahora mismo a un amigo cercano se le ha muerto el padre hace 4 meses, pareció empezar bien pero poco a poco se le ve peor, aunque no lo muestre...

Por el lado del emparejamiento de alguien que ha perdido a su pareja conozco dos casos.

El primero es un conocido, tuvo un accidente de coche con su pareja y murió ella. Lo pasó fatal y estuvo un par de meses culpándose y a punto de ir al psicólogo. Pero conoció a alguien y antes de año y medio se casó, no se bien que mecanismos se movieron en su cabeza.

Por otro lado esta mi experiencia personal con una mujer viuda. Al final no pudo ser ya que una serie de situaciones personales de ambos nos ha llevado a quedar al final como amigos con derecho a roce (algo había que sacar, vivan las follamigas). Personalmente es la mujer que mejor se ha adaptado a mi,y yo a ella. Cuando la conocí hacía 5 años que había muerto su pareja y estaba centrada en el hijo de ambos. Su situación era distinta y su vida era y es su hijo.

Ahora que releo lo escrito no se si sirve de algo lo que he hecho pero voy a intentar sacar una conclusión.

Cuando pierdes a alguien muy importante para ti, en este caso a tu pareja, necesitas tener algo en lo que apoyarte, al faltarte tu mayor apoyo. Salir de ese bache uno solo es muy, muy difícil. Supongo que por eso algunas personas no tardan en emparejarse. La empatía mostrada por algunas personas hace que te agarres a un clavo ardiendo, pero a veces funciona, trasladas todo ese sentimiento hacia la otra persona y consigues salir. Quizá se junte un poco de amor, más un mucho de agradecimiento. Nadie conoce la verdadera fórmula del amor, pero a ellos les funciona.

P.D. Chesire's a veces pienso que te conozco, a veces pienso que debería, no puedo evitarlo.

P.D. Puto hilo el de los videos, que se me satura el firefox y se me cierra ostias!!!!!
 
Si es cierto que no podemos vivir en el pasado, también es cierto que sin pasado no somos nada.
El aferrarse a las cosas o a los recuerdos no es más que una renuncia a terminar.

Pero el tema creo que pasa por como ese pasado irrumpe en nuestro presente. Hay algunos recuerdos que no son bonitos y uno debe lograr separase de ellos, porque solo producen angustia. Y la angustia no sirve para nada.

Hay que despegarte de lo inútil, de aquellas cosas que te ocupan sitio mental o emocional, pero que ya no te sirven, que ya cumplieron su cometido.
Objetos o emociones que ya no te ayudan o tienen que ver con tu vida.

Y hay recuerdos que son como anillos o pozos oscuros, lugares donde el pensamiento queda atrapado en un círculo obsesivo. No es el camino que se aleja y que con los años va acumulando una inevitable melancolía. Es el pasado que no queda atrás y que se arrastra como un saco de piedras, día a día. Se pueden conservar los recuerdos sabiendo que son eso, recuerdos queridos, como fotografías que no pesan. Lo otro son piedras que pesan, círculos obsesivos que atrapan el pensamiento. Todos tenemos alguna. Si te impide caminar, desde luego tienes un problema.

O saber transformarlos para que se hagan útiles. Aunque sea para no repetirlos. De todas formas... ¡qué difícil desprenderse de esas piedras! ¿Alguien tiene la fórmula? Porque los recuerdos, tanto negativos como positivos, no se deciden. ¿O sí? ¿Cómo se controlan para que no te afecten en un futuro? ¿Para que no te impidan evolucionar?
 
cuellopavo rebuznó:
¡qué difícil desprenderse de esas piedras! ¿Alguien tiene la fórmula? Porque los recuerdos, tanto negativos como positivos, no se deciden. ¿O sí? ¿Cómo se controlan para que no te afecten en un futuro? ¿Para que no te impidan evolucionar?
La mente crea conflictos sin cesar a partir de los recuerdos y vivencias pasadas.
El pensamiento compulsivo es el mayor torturador que tenemos y que vive dentro de nosotros. Podiamos decir que poseemos un parásito que esta ahogando nuestro verdadero YO.

Como controlarlo?

Empieza por no pensar en nada , evita que cualquier idea entre en tu mente sea del tipo que sea.
La discontinuidad en el pensamiento es lo que eleva tu conciencia por encima de la mente y es lo que te libera para ser solo Tu.

No se si como dice Ruben el olvido nos hace humanos , pero si que es un punto de partida para agarrar las riendas de nuestra vida y no navegar a la deriva arrastrado por los recuerdos de un pasado que ha muerto.

¿no podiais comentarlo en el cultureta? :roll:
 
En cuento al tema del hilo:

¿nunca habéis querido morir para que os recuerde la persona que os amaba?
¿nunca os ha pasado eso por la cabeza? ¿no sería bonito morir los dos ahora que os queréis? ¿no os gustaría que os enterrasen juntos? A mí así no me importaría morir.
En el caso de que se muriera una pareja mía a la que yo quisiera no reharía mi vida. No podría, no tendría motivos para empezar con otra persona si antes de morir ésta, estaba enamorada.
Además que pensaría que mi novio estaría vigilándome desde el más allá o al menos, esperándome.
 
Pepoo rebuznó:
¿nunca habéis querido morir para que os recuerde la persona que os amaba?

Hay muchas personas que cuando les falta argumentos a su vanidad, se imaginan su propio entierro entre una multitud apenada.
 
Pepoo rebuznó:
En cuento al tema del hilo:

¿nunca habéis querido morir para que os recuerde la persona que os amaba?
¿nunca os ha pasado eso por la cabeza? ¿no sería bonito morir los dos ahora que os queréis? ¿no os gustaría que os enterrasen juntos? A mí así no me importaría morir.
En el caso de que se muriera una pareja mía a la que yo quisiera no reharía mi vida. No podría, no tendría motivos para empezar con otra persona si antes de morir ésta, estaba enamorada.
Además que pensaría que mi novio estaría vigilándome desde el más allá o al menos, esperándome.

Yo el caso asi mas jevi que conozco es el de uno q conoce un amigo. Una vez fallecida su chati a los dos años se tatuó su nombre y a los cinco se tatuó su cara en la zona de las costillas, osea debajo del corazon y encima de la barriga no se como se llama esa parte. Dice que pasa de taladrar a mas tordas pq eso seria como si la estuviera traicionando.

Es triste pero grande a la vez
 
yo creo que la única forma de mantener en vida "el amor", es a través de la muerte. El tiempo vivos nos desgasta, acaba con el amor, la muerte mantiene la situación tal y como se encontraba.

Y oye, que crea esto no significa que me vaya a suicidar. Pero, hay algo mejor que la muerte fatídica de una pareja antes de que les llegue el hastío del que nos habla pornostar en su hilo?, antes de que empiecen las discusiones? antes de que el amor se disipe?
 
Pepoo rebuznó:
En cuento al tema del hilo:

¿nunca habéis querido morir para que os recuerde la persona que os amaba?


¡¡No, por dios!!

Lo que yo quisiera es que se olvidara de mi cuanto antes para que esa persona pudiera volver a ser FELIZ . Que yo no soy ni quiero ser el centro de nadie, y quien pretenda ser el centro de otro, es que es muy egoísta. Es una opinión personal, claro.
 
Mayo Kiowa rebuznó:
¡¡No, por dios!!

Lo que yo quisiera es que se olvidara de mi cuanto antes para que esa persona pudiera volver a ser FELIZ . Que yo no soy ni quiero ser el centro de nadie, y quien pretenda ser el centro de otro, es que es muy egoísta. Es una opinión personal, claro.

en la calle también daría tu respuesta. Otra cosa es lo que en realidad piense.

y otra posible situación: ¿os suicidaríais si la persona con la que teníais planes para todalavida se muere? Yo sí.
Vamos, acabaría haciéndolo. Me tomaría algún tipo de veneno y escribiría una especie de carta contando el motivo y me gustaría que esta carta apareciese en nuestra tumba. Seguramente tardaría unos meses en matarme, que supongo que serían de agonía total y de culpabilidad al verme rehacer mi vida sin darme cuenta cuando él, al que le prometí todo y más, ha muerto.
 
Decía el de mi avatar que

Cuando se ama a una persona, se desea, para unirse más a ella, que una gran desgracia le suceda.

Y no es incierto, no, lo único es que esto queda muy bien sobre el papel, como literatura. Otra cosa es pretender llevarlo a la realidad. Sólo los transtornados desean que pase de verdad

Lo que sí que me parece propio de una sobredosis de romanticismo trasnochado Goethe Style es lo que dice Pepoo. Venga, venga, qué ganas de sentirse una mártir del amor. No mola nada, pero nada nada, para las pelis, para los libros, para las canciones, vale. No para la vida real.
 
Pepoo rebuznó:
¿nunca habéis querido morir para que os recuerde la persona que os amaba?
¿nunca os ha pasado eso por la cabeza?
No, eso nunca lo he pensando, cuando he soñado siempre se muere el primero :lol: si muero me gustaria que rehiciera su vida, somos muy jovenes para durar 40 años rumiendo recuerdos, que me recuerde, pero que no viva de ello.

Pepoo rebuznó:
¿no sería bonito morir los dos ahora que os queréis? ¿no os gustaría que os enterrasen juntos? A mí así no me importaría morir.

NO. pero para que morir ahora? que somos muy jovenes y queda mucho por vivir, ya ancianos, me gustaria que si estamos juntos lo hicieramos juntos, y me hace ilu que nos entierren juntos :oops:

Pepoo rebuznó:
En el caso de que se muriera una pareja mía a la que yo quisiera no reharía mi vida. No podría, no tendría motivos para empezar con otra persona si antes de morir ésta, estaba enamorada.
Además que pensaría que mi novio estaría vigilándome desde el más allá o al menos, esperándome.

Yo espero rehacerla, el muerto, muerto esta. Yo soy catolica, eso de pensar que el novio o el esposo esta en el cielo (o en el infierno, o purgatorio) celoso de los morreos... como que no. Hasta en el matrimonio, los votos son:Yo te acepto a ti como mi esposo y prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, y amarte y respetarte por todos los días de mi vida, hasta que la muerte nos separe.

Joer... pa la otra vida otro novio nuevo mejor, no? :lol:
 
Pepoo rebuznó:
¿os suicidaríais si la persona con la que teníais planes para todalavida se muere?
Yo sólo me suicidaría si hiciera algo tan grave como para que el sentimiento de culpa me quitara las ganas de levantarme de la cama para el resto de mis días. Como un conocido que mató a su propio hijo (accidentalmente) con la escopeta de caza, eso no podría soportarlo.

Hay mucha gente que pierde a su pareja y sigue adelante, joder.
 
ah bueno, que vosotros mientras vaya la cosa bien, mientras folle bien y se comporte, estupendamente. Para lo bueno estamos todos, eso está claro. Y para lo malo? para lo malo veo que no estamos ninguno, ni yo seguramente que digo aquí que sí me suicidaría. Qué fríos e interesados somos, la hostia. Qué cruel la vida ésta.
No soportaría ver a la novia de mi hijo con otro si éste se muriese en un accidente yendo a por ella con esa carita de enamorado. Que no, la mato antes. Vaya que si la mato, sustutuyéndolo como si mi hijo fuera sustituíble.
 
Pepoo... quiza como hijo no, quiza un hijo afectivamente es de lo poco que no se puede sustituir... pero una pareja? pues sí.
 
Cheshire's Katua rebuznó:
Yo sólo me suicidaría si hiciera algo tan grave como para que el sentimiento de culpa me quitara las ganas de levantarme de la cama para el resto de mis días. Como un conocido que mató a su propio hijo (accidentalmente) con la escopeta de caza, eso no podría soportarlo.

Hay mucha gente que pierde a su pareja y sigue adelante, joder.

Una de las soluciones es no tener hijos. Siempre he creido que la reproducción humana debería ser más selectiva, y cuando alguien dispara 'accidentalmente' a su hijo es porque algo normal no andarían haciendo.

Pepoo rebuznó:
No soportaría ver a la novia de mi hijo con otro si éste se muriese en un accidente yendo a por ella con esa carita de enamorado. Que no, la mato antes. Vaya que si la mato, sustutuyéndolo como si mi hijo fuera sustituíble.

Las actitudes sociópatas tampoco creo que ayuden. Además, si se muriese su hijo y saliese la novia 'del fallecido' con otro, vd no tendría derecho a matarla. El espectáculo debe continuar, ¿no? . Y bueno, si de verdad lo hiciera podría abrirse un hilo en el general.
 
Atrás
Arriba Pie