La natación es el deporte más completo

Depende más de las características metabólicas de cada uno (sexo, edad, masa muscular) que del esfuerzo percibido. Lo que sí es verdad es que empleando la misma cantidad de energía las personas entrenadas suelen desarrollar una actividad más eficiente y que son capaces de sostener un desgaste energético más elevado con un umbral anaeróbico más alto (tardan más en cansarse). Normalmente una persona entrenada puede desarrollar mucha más potencia percibiendo menos esfuerzo que una que no lo esté.

Pero vamos, que depende de la actividad y momento concretos.
 
Última edición por un moderador:
Hombre, si son buenos profesionales los monitores, le pondrán en un grupo acorde a su forma física y nivel natatorio. Es difícil que usted encaje en un grup ode putas viejas. Y si por casualidad al principio estuviese incluso en un grupo así, esfuérzese en mejorar rápido y verá como le cambian rápidamente a un grupo superior.


Y ahora pregunta para los expertos del tema calórico, léase @Boniato o
@Doctor Senbei. ¿Quién quema más calorías nadando por ejemplo 500 metros, apofis que tarda una hora y acaba echando el hígado por la boca, o toneti, que tarda menos de 10 minutos y ni se despeina?
Ni idea, yo soy experto en AWACS, no en nutrición y deporte. Ayer solo quise decirte que, dentro de los mil tópicos y medias verdades que rodean al deporte y a los hierros, esos en los que suele caer el novato, el aficionado, la típica persona que decide incluir alguna actividad física por salud y algo de estética (yo mismo), por bajar un par de kilos o controlar el Michelín, está la de sobrevalorar las calorías que se queman trotando un rato por las tardes en el parque o dando una vuelta con la bicicleta de Decathlon. Y de la misma manera se tienden a infravalorar los beneficios que pueden tener, en ese sentido, actividades anaeróbicas como los hierros.

Hes mi hopinión y me la respetas.
 
Última edición:
Depende más de las características metabólicas de cada uno (sexo, edad, masa muscular) que del esfuerzo percibido. Lo que sí es verdad es que empleando la misma cantidad de energía las personas entrenadas suelen desarrollar una actividad más eficiente y que son capaces de sostener un desgaste energético más elevado con un umbral anaeróbico más alto (tardan más en cansarse). Normalmente una persona entrenada puede desarrollar mucha más potencia percibiendo menos esfuerzo que una que no lo esté.

Pero vamos, que depende de la actividad y momento concretos.
Gracias por la información. ¿Entonces un nadador, y digo nadador por ser un hilo de natación, entrenado como Toneti gasta más calorías en 500 metros que un Apofis cualquiera, aunque tarde cuatro veces menos y termine fresco como una lechuga?

Ni idea, yo soy experto en AWACS, no en nutrición y deporte. Ayer solo quise decirte que, dentro de los mil tópicos y medias verdades que rodean al deporte y a los hierros, esos en los que suele caer el novato, el aficionado, la típica persona que decide incluir alguna actividad física por salud y algo de estética (yo mismo), por bajar un par de kilos o controlar el Michelín, está la de sobrevalorar las calorías que se queman trotando un rato por las tardes en el parque o dando una vuelta con la bicicleta de Decathlon. Y de la misma manera se tienden a infravalorar los beneficios que pueden tener, en ese sentido, actividades anaeróbicas como los hierros.

Hes mi hopinión y me la respetas.

Respeto tu opinión, pero la mayoría de los tópicos se construyen en base a la repetición de muchos datos y a la prevalencia de las mayorías.
Aunque esos datos no valgan ni cuatro duros.
Como el de los andaluces trabajadores (ahora viene ILG y me llama baboso).
 
Ausencio

Caro pela @Apofis ,
Lo he contado cienes de veces, te lo repito:
Con 44 años el veterinario especialista me prohibió correr de por vida. Rodilla derecha, cuerno del menisco roto, condromancia rotuliana, calcificaciones en ligamento interior, artrosis a cascoporro. Los docs no arriesgan, defensivos.

Internet, mucha info, mucho gilnasio,, ejercicios de hidroterapia,; a machamartilllo hasta que obtuve mejoría , y hasta hoy mi pana.
La rodilla no me molesta nada.

Por si te vale. El google es tu amigo , luego consultas, ejercicios de corrección postural, y tal.

Ka®machanartillo , no hay otra
 
A mí ya me no me llaméis nadador entrenado que ultimamente toco menos la piscina que Max Demian un coño.
 
Gracias por la información. ¿Entonces un nadador, y digo nadador por ser un hilo de natación, entrenado como Toneti gasta más calorías en 500 metros que un Apofis cualquiera, aunque tarde cuatro veces menos y termine fresco como una lechuga?

Al contrario, lol.

Significa que el hipotético toneti podría sostener un ritmo mucho más elevado, y percibiendo menos cansancio, con menos gasto energético, y que a equivalencia de gasto energético sus brazadas serían mucho más eficientes.


Pero en realidad como toneti es negro seguramente acabaría anclado al fondo del carril.
 
Eso dicen..pero yo me ahogo enseguida...será que no floto lo suficiente
 
A mí ya me no me llaméis nadador entrenado que ultimamente toco menos la piscina que Max Demian un coño.

Puedes comentar si en tus épocas de nataroniano comías más o notabas tu que necesitabas machacar más o poco más o menos igual que ahora.

Eso dicen..pero yo me ahogo enseguida...será que no floto lo suficiente

Porque estás gorda como una ballena.
 
En mis epocas de nataroniano, además corria e iba en bici. Y comía como un puto león.

Recuerdo levantarme a las 4 de la mañana a asaltar la nevera cual gorda deprimente.

Pensaba que tenía un problema serio y que en cuanto dejara el deporte me iba a convertir en un Lebron de la vida, pero ahora que he dejado todo esto y sólo me dedico a los hierros todo esto ha desaparecido y ya como cual persona normal, y no miro los platos de los demás mientras estamos en la mesa.

Pero es que yo no iba a hacer cuatro brazadas 3 veces a la semana. Tenía un gasto calórico de 5000 kcal al dia perfectamente, y los dias intensos pues bastante más, pues muchos dias doblaba sesión. E incluso triplicaba metiendo algo de gimnasio.
 
A ojímetro y lo que me decía el Garmin, que también lo hace a ojímetro.
 
Entonces deduzco que se necesita echar mano de la tecnología para saberlo.
 
A mí me ocurría lo mismo que al negro.
Llegaba a cenar con más hambre que el perro de un ciego. Mis cenas eran pantagruélicas. La economía familiar se resentía bastante por aquellos entonces. Intuyo que mi madre agradeció que dejase de nadar, para poder comprarse algún modelito que otro.
 
Hombre no me hinchaba a guarradas ni a pepsicolas ni comida para niños como usted.

Pero mis platacos de pasta que me zampaba no te los acababas tú.
 
David-Tennant-dr.who-gifmaniacos.es-32.gif


Bendita inocencia, platacos dice :lol::lol:
 
Pero no porfíe en eso precisamente al pana Lebrom, mi caro mod nigro.

Observe al auténtico @Lebrom (foto de archivo):
th_47027_1492005115411_122_560lo.JPG


En ese sentido usted es un pajarillo contra el lobo feroz.
K♂rma hambruna.
 
En su día Lebrom comentó sus tentempies mientras veía la nba y la verdad es que daban lol :121:. También es verdad que el 99% de la gente de boquilla es muy comilona, pero a la hora de la verdad en un enfrentamiento directo la mayoría besan la lona contra un tragaldabas cumlaude.
 
¿A partir de qué peso (en seco) se considera una buena tirada de pasta? ¿250gramos? ¿500?

Todo eso con su respectiva salsa, queso rayadito y demás...
 
Un "plataco" son 100 míseros gramos de pasta. Yo tuve una época en que me echaba la comida en fuentes.
 
No está mal, hijodeputa. Que le echabas para darle sabor? Como digas verduras autoban.
 
Un plato clásico son 250 gramos (más cebolla, panceta, nata, queso, champiñones).

500 ha caído más de una vez, pero me temo que no llego a cantidades @Lebrom - nianas
 
Arriba Pie