La natación es el deporte más completo

Pues a mi es el que mejor se me da con diferencia. El problema es que tengo el cartílago de una rodilla un poco tocado y me suele dar guerra, por lo que poco a poco he ido pasándome al crol que considero mucho más difícil técnicamente. Pero bueno, ahí voy, puliendo el estilo.
Por cierto, un cuerpazo muy elegante el del nadador, sin esos músculos hinchados propios de un negro o un delincuente. Eso sí, al practicar crol se pierde un poco de volumen en los muslos, ¿no?
Quitaos la idea que el cuerpo del nadador se ha pulido en la piscina.

1) Pasan tantas horas en el gimnasio como en la piscina prácticamente.

2) Aún así, para tener "cuerpo del nadador" tendrías que nadar por lo menos la mitad de horas que lo que hacen ellos, y ya te digo que quizás en un día hacen lo mismo que vosotros en una semana.

Es como la gente que hace baile, zumba o cualquier otra mariconada, pensando que el profesional/monitor tienen un cuerpo muy bonito.
 
Sielos, las gafas del postureo triatlético por antonomasia. Mira que hay colores, pero tienes que poner las blancas :face:. Y sí, he hecho decenas de tris con ellas...

Yo tengo esas mismas y me las compré por casualidad, entré en amazon "son muy wenas", y el color el único que había. Postureo en una gala benéfica pues vale, pero en una piscina que van 4 y ni te dices hola... Dejad a la gente vivir, pl0x.

Os he contado como una vez me bañé entre downs? Da para historia, pero creo que ya lo he relatado en el sucforo.

Edito: Sip, en este mismo hilo, que mal contado, -273 lol: La natación es el deporte más completo
 
Última edición:
Cierto. Unas buenas gafas son muy importantes, señor @ignaciofdez.
Siempre he optado por las Speedo. Sentía debilidad por ellas. Pero claro, eran de uso diario, y a veces dos sesiones al día.
Como tengo una tarjeta regalo de El gato largo, me pasaré por allí, a ver que género tienen.
He mirado las que recomendó @Toneti, y aunque dicen que la usan los triatletas, tienen buena pinta, y hay una amplia gama de precios.
Desconocía, en mi ignorancia, que había gafas de triatletas. Supongo que darán descargas eléctricas en los esfínteres para provocar placer y aumentar el ritmo de brazada.

Jdrrr, los hay más ruines y miserables que servidor: chulearle las gafas al nene (lol y eso).

Es provisional. Hasta el verano no le harán falta.
El gorro, en principio, también era de él:
Screenshot_2018-01-01-14-03-09-1.webp


Esa fotografía es de 2004. Y no es de marca "reconocida". A veces, la vida te sorprende.


Pues a mi es el que mejor se me da con diferencia. El problema es que tengo el cartílago de una rodilla un poco tocado y me suele dar guerra, por lo que poco a poco he ido pasándome al crol que considero mucho más difícil técnicamente. Pero bueno, ahí voy, puliendo el estilo.
Por cierto, un cuerpazo muy elegante el del nadador, sin esos músculos hinchados propios de un negro o un delincuente. Eso sí, al practicar crol se pierde un poco de volumen en los muslos, ¿no?

Crol. Ese estilo creado sólo para los elegidos.

Quitaos la idea que el cuerpo del nadador se ha pulido en la piscina.

1) Pasan tantas horas en el gimnasio como en la piscina prácticamente.

2) Aún así, para tener "cuerpo del nadador" tendrías que nadar por lo menos la mitad de horas que lo que hacen ellos, y ya te digo que quizás en un día hacen lo mismo que vosotros en una semana.

Es como la gente que hace baile, zumba o cualquier otra mariconada, pensando que el profesional/monitor tienen un cuerpo muy bonito.

Llevas razón, muchas horas de jimnasio, aunque no creo que en cifras similares a las de piscina.
Pero eso no es el tema que nos concierne. Cuerpo de nadador, la mayoría de nosotros ya no vamos a conseguir.
 
He exagerado un poco, pero se meten buenos tutes en el templo.

Son gafas de triatleta porque ese acolchamiento que tienen a parte de proporcionarte comodidad y efecto ventosa, evita que te abran la ceja en una salida de triatlon donde hay codazos por doquier .
 
Pues a mi es el que mejor se me da con diferencia. El problema es que tengo el cartílago de una rodilla un poco tocado y me suele dar guerra, por lo que poco a poco he ido pasándome al crol que considero mucho más difícil técnicamente. Pero bueno, ahí voy, puliendo el estilo.
Por cierto, un cuerpazo muy elegante el del nadador, sin esos músculos hinchados propios de un negro o un delincuente. Eso sí, al practicar crol se pierde un poco de volumen en los muslos, ¿no?

Póngase unas aletas pequeñas y no use pool y se le pondrán los muslos como a Roberto Carlos.
 
@spizo, ¿qué estilo dominabas más?

Habiendo visto entrenar a nadadores profesionales no sé si dominar es la palabra. :lol:

Los que más hacía era croll y espalda. Mariposa se me hacía muy duro y mi coxis se resentía.

La braza es categoría aparte, únicamente la ejecutan perfectamente los bracistas puros.
 
Póngase unas aletas pequeñas y no use pool y se le pondrán los muslos como a Roberto Carlos.

No, mira. No. Qué puta manía con atribuírle a otros deportes cualidades que no dan o que darían de forma mucho más sencilla trabajándolas directamente.

Nadando, o almenos únicamente nadando, no tendréis jamás el mejor físico posible. Tendrá otros muchos beneficios sobre todo en cuanto a salud dentro de parámetros no competitivos, pero desarrollar el físico al máximo no es uno de ellos.
 
Última edición por un moderador:
Estoy sacando más muslamen en 3 meses haciendo mamadas a mi vecino, que en años de darle a los pedales.
 
No, mira. No. Qué puta manía con atribuírle a otros deportes cualidades que no dan o que darían de forma mucho más sencilla trabajándolas directamente.

Nadando, o almenos únicamente nadando, no tendréis jamás el mejor físico posible. Tendrá otros muchos beneficios sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en cuanto a salud dentro de parámetros no competitivos, pero desarrollar el físico al máximo no es uno de ellos.

Evidentemente nadando nadie va a conseguir los gemelos de Dorian Yates pero yo le daba el consejo de las aletas a @semensatan porque decía que nadando a crol estaba perdiendo volumen en los muslos.
 
Quién iba a sospechar que trabajar directamente hipertrofia con cargas pesadas iba a tener más resultados en cuanto a hipertrofia que estar una vida haciendo aeróbico.

Pues sí, lamentablemente aún hay mucha gente que piensa así.
 
Evidentemente nadando nadie va a conseguir los gemelos de Dorian Yates pero yo le daba el consejo de las aletas a @semensatan porque decía que nadando a crol estaba perdiendo volumen en los muslos.

Pues que haga algo para compensarlo, aka, ir al gimnasio y entrenarlos. La piscina está para otra cosa. Es como si alguien dice que está perdiendo fondo físico y le recomiendo que escale un rocódromo, pero a mayor velocidad y con menor descanso entre vías.
 
Pues que haga algo para compensarlo, aka, ir al gimnasio y entrenarlos. La piscina está para otra cosa. Es como si alguien dice que está perdiendo fondo físico y le recomiendo que escale un rocódromo, pero a mayor velocidad y con menor descanso entre vías.

Eso por supuesto pero me parece que tenía algún cartílago dañado.
 
No, mira. No. Qué puta manía con atribuírle a otros deportes cualidades que no dan o que darían de forma mucho más sencilla trabajándolas directamente.

Nadando, o almenos únicamente nadando, no tendréis jamás el mejor físico posible. Tendrá otros muchos beneficios sobre todo en cuanto a salud dentro de parámetros no competitivos, pero desarrollar el físico al máximo no es uno de ellos.
Lamento darte la razón, pero estás en lo cierto. Es de cajón. Para aumentar la masa muscular, mejor el mancuernerismo. Luego, esa masa adquirida, la aprovechas en el agua, junto a un buen entreno, para ganar velocidad o resistencia según tus características físicas.
 
Claro claro, porque la braza o la mariposa son técnicamente mucho más simples que el crol. Claro claro...

Pues no sé porqué. Pero a mi la braza se me da muy bien, soy un ser ictíneo y me deslizo por el agua con una combinación de movimientos perfectamente sincronizados. Con el crol me cuesta más mantener la postura correcta en todo momento. Si me distraigo un poco me despendolo.

Quitaos la idea que el cuerpo del nadador se ha pulido en la piscina.

1) Pasan tantas horas en el gimnasio como en la piscina prácticamente.

2) Aún así, para tener "cuerpo del nadador" tendrías que nadar por lo menos la mitad de horas que lo que hacen ellos, y ya te digo que quizás en un día hacen lo mismo que vosotros en una semana.

Es como la gente que hace baile, zumba o cualquier otra mariconada, pensando que el profesional/monitor tienen un cuerpo muy bonito.

Ok, pero me refiero a mi físico. Me parece un aeróbico cojonudo para eliminar grasa superflua, fortalecer el corazón y desarrollar el torax sin convertirme en un cruasán grotesco.

En cuanto a sesiones suelo hacer entre 2000-3000 metros por sesión. El problema es que las piscinas me repugnan, lo hacía siempre en el mar, pero ahora me da mucha pereza meterme en el Báltico por lo que tendré que hacer de tripas corazón e ir a la piscina.

Póngase unas aletas pequeñas y no use pool y se le pondrán los muslos como a Roberto Carlos.

Sí, lo he hecho y se va como un tiro. Además ayuda a la flotabilidad de las piernas y corrige bastante el estilo. En contrapartida descuido un poco el braceo. Meterse a nadar con un tirito recién hecho y unas caladas de keefee también ayuda, ¿eh? La puta salhud.

Quién iba a sospechar que trabajar directamente hipertrofia con cargas pesadas iba a tener más resultados en cuanto a hipertrofia que estar una vida haciendo aeróbico.

Pues sí, lamentablemente aún hay mucha gente que piensa así.

:lol: Sembei please...
 
Ok, pero me refiero a mi físico. Me parece un aeróbico cojonudo para eliminar grasa superflua, fortalecer el corazón y desarrollar el torax sin convertirme en un cruasán grotesco.

El aeróbico es muy ineficiente para eliminar grasa. Con lo segundo estamos de acuerdo, con lo tercero otra vez no. Te sería mucho más rápido, provechoso y beneficioso para potenciar lo que luego haces en la piscina ir directamente al gimnasio y hacer el trabajo preciso y necesario que confiar el desarrollo muscular a una actividad aeróbica. Y tranquilo que no te pondrás como un cruasán grotesco por ir al gimnasio a hacer trabajo específicamente para aumentar la masa muscular.
 
El aeróbico es muy ineficiente para eliminar grasa. Con lo segundo estamos de acuerdo, con lo tercero otra vez no. Te sería mucho más rápido, provechoso y beneficioso para potenciar lo que luego haces en la piscina ir directamente al gimnasio y hacer el trabajo preciso y necesario que confiar el desarrollo muscular a una actividad aeróbica. Y tranquilo que no te pondrás como un cruasán grotesco por ir al gimnasio a hacer trabajo específicamente para aumentar la masa muscular.
Más que nada me refería al capítulo dorsales. Un grupo muscular que generalmente es el gran olvidado. Aunque sí, agradezco el consejo de un hezperto y tomo nota humildemente.
 
.... además en la piscina no se suda la grasa.
El problema es que tengo el cartílago de una rodilla un poco tocado y me suele dar guerra, ... buaaa y tal
♪maricón♫
Yo también tengo la rodilla más que delicada y corro por asfalto.
Con la bici, estiramientos, hidroterapia y ejercicios de yerro de pierna (recuerden: nunca s hace suficiente pierna) me voy apañando.

Me estais poniendo dientes largos, me dan ganas de ir a alguna pileta de invierno, me gusta ese deporte. Un cruzado en invierno con natación tendría que probarlo.

K♂rmevoy al gilnasio.
 
.... además en la piscina no se suda la grasa.

♪maricón♫
Yo también tengo la rodilla más que delicada y corro por asfalto.
Con la bici, estiramientos, hidroterapia y ejercicios de yerro de pierna (recuerden: nunca s hace suficiente pierna) me voy apañando.

Me estais poniendo dientes largos, me dan ganas de ir a alguna pileta de invierno, me gusta ese deporte. Un cruzado en invierno con natación tendría que probarlo.

K♂rmevoy al gilnasio.
Si tienes el cartílago tocado flaco favor le haces corriendo por asfalto, por muy buena técnica que tengas que imagino que la tendrás. A mi se me resiente mucho sólo de las patadas de la braza, como para ponerme a trotar.
A la bici también de doy y me va muy bien para fortalecer la rodilla sin el desgaste del golpeo propio de otras actividades.

La natación es una actividad quasi mística donde se desconecta completamente del entorno, incluso sensorialmente. Uno está en su burbuja concentrado en lo suyo y el contacto con el mundo exterior es cero. Me extrañaría que no te enganches una vez lo pruebes.
 
Meterse a nadar con un tirito recién hecho y unas caladas de keefee también ayuda, ¿eh? La puta salhud.

Pruebe a hacerlo con un par de tiritos de ketamina. Es una experiencia difícilmente explicable con palabras.
 
soy un ser ictíneo

¿Besugo o merluzo? Nadar bien a braza requiere de técnica. La mayoría de gente va muy vertical y metiendo unos capuzones hacia arriba y hacia abajo que es imposible que logren desarrollar una velocidad decente. Sin embargo a todo el mundo le resulta fácil este estilo, quizá precisamente porque van demasiado verticales y es un movimiento completamente simétrico.

Ese efecto aislante del mundo es muy placentero, se consigue con cualquier ejercicio que te obligue a concentrarte en el esfuerzo durante un largo periodo, pero en el agua tiene un plus.

el mejor físico posible.

El mejor físico posible es aquel que está destinado a la persona y no la persona destinada al mejor físico posible.

El aeróbico es muy ineficiente para eliminar grasa.

¿Comparado con qué, con arrojarse a una hoguera como combustible? Pues seguramente. No jodas, hombre.

Más que nada me refería al capítulo dorsales. Un grupo muscular que generalmente es el gran olvidado.

Pues yo diría que dorsales, deltoides y biceps son la trilogía del preplaya. No sé, a ver qué nos dice @rendder.
 
¿Besugo o merluzo? Nadar bien a braza requiere de técnica. La mayoría de gente va muy vertical y metiendo unos capuzones hacia arriba y hacia abajo que es imposible que logren desarrollar una velocidad decente. Sin embargo a todo el mundo le resulta fácil este estilo, quizá precisamente porque van demasiado verticales y es un movimiento completamente simétrico.
Nadar es un ejercicio de simbiosis con el medio; uno no lucha contra el agua con movimientos violentos que disipan el esfuezo. La braza requiere un movimiento como de hacer el gusano en el agua, y el movimiento vertical ha de ser oblícuo a la dirección para maximizar el avance. Quizá mi facilidad para bracear viene de años de buceo en los que interioricé el hacer de mi cuerpo un látigo ondulante moviéndome como un TODO.
 
Soy experto en dinámica de fluidos, qué me vas a contar. Hidrodinámicamente aberrantes y con una propulsión penosa, lo mejor que puede hacer un humano en un medio hostil como el agua es mantener la horizontalidad.
 
Nadar es un ejercicio de simbiosis con el medio; uno no lucha contra el agua con movimientos violentos que disipan el esfuezo. La braza requiere un movimiento como de hacer el gusano en el agua, y el movimiento vertical ha de ser oblícuo a la dirección para maximizar el avance. Quizá mi facilidad para bracear viene de años de buceo en los que interioricé el hacer de mi cuerpo un látigo ondulante moviéndome como un TODO.
Grábate nadando a braza y lo pones, que me da la impresión que nadas como mi puta madre.
 
Atrás
Arriba Pie