- Registro
- 27 May 2005
- Mensajes
- 8.339
- Reacciones
- 0
ademas el tatuaje del tuyo de amor de madre chana masDr.Maligno rebuznó:Mi avatar continua siendo más fuertecito que el tuyo![]()

Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
ademas el tatuaje del tuyo de amor de madre chana masDr.Maligno rebuznó:Mi avatar continua siendo más fuertecito que el tuyo![]()

De su presencia en los Consejos de Ministros de aquella época queda la firma de Fraga en varias sentencias de muerte dictadas por el régimen fascista de Franco, como en el caso del anarquista Jordi Conill, en octubre de 1962 –aunque, finalmente no fue ejecutado-, del comunista Julián Grimau, en abril de 1963, de los anarquistas Francisco Granados y Joaquín Delgado, en agosto de 1963, o de los delincuentes comunes Raimundo Medrano y Eleuterio Sánchez, “el Lute”, en mayo de 1965, aunque, afortunadamente, tampoco éstos fueron ejecutados.
micropene II rebuznó:ademas el tatuaje del tuyo de amor de madre chana masDr.Maligno rebuznó:Mi avatar continua siendo más fuertecito que el tuyo![]()
![]()

hit rebuznó:Jakim Boor rebuznó:hit rebuznó:soy el unico que entiende que la pena capital sea infalible o no como el hecho de que halla gente que SOBREVIVA?
:?
Creo que sí. Eres el único que entiende lo que has escrito, sí.
infalible.
(Del b. lat. infallibĭlis).
1. adj. Que no puede errar.
2. adj. Seguro, cierto, indefectible
Joder, si la pena es capital = muerte, y se esta poniendo en duda si es infalible se esta sopesando la posibilidad de que halla gente que no muera y por tanto sobreviva ?!!
tan gilipollas sois/estais todos?!
Goldstein rebuznó:Ayer salio una noticia segun la cual hay 20.000 personas en el planeta en espera de que se haga efectiva la pena de muerte. De ellas se calcula que hay un 6 %* que son inocentes.
En fin, a lo que iba. ¿Es la pena de muerte un sistema infalible? evidentemente entra dentro de la imaginacion que pueda existir un inocente al que se le de muerte en la camara de gas, pero veamoslo desde este punto de vista: si a una persona se le condena a la pena capital y se ejecuta la sentencia se la considerará culpable y ya no se podrá demostrar su inocencia, si una persona sin embargo consigue demostrar su inocencia en el periodo en el que esta en el corredor saldra libre y será una prueba de que el sistema al fin y al cabo funciona.
¿Como se puede demostrar entonces de forma empírica que la pena capital tiene fisuras y que por ello puede condenarse a un inocente?
*(Desde siempre me han intrigado este tipo de estadisticas, como diablos pueden saber que hay un 6 % inocente y no un 0 % o un 22 %, ¿acaso han analizado cada caso? Son como esas encuestas en las que se asegura que hay X personas que tienen el SIDA (esa enfermedad que no existe) sin ser conscientes de ello. Es decir, que la estadistica es capaz de saber cuantos individuos tienen SIDA antes que ellos mismos. Que alguien me lo explique.)
Capitán Hediondo rebuznó:Esta mañana he cagado como un buey... un auténtico tsunami de mierda... glorioso.
Para colmo, llevo una mañana con unos gases estruedosos y apestosísimos. Tengo la silla castigada hasta la náusea... creo que voy a tener que cambiarla...
En cuanto al tema del hilo. Normalmente no creo en la pena de muerte, salvo en casos muy contados, pero últimamente me estan tocando las narices ciertas cosas y me temo que me voy a escorar peligrosamente para el lado de los anarquistas del XIX. Una bomba pa' tós y a tomar por culo.

Cantamañanas rebuznó:¿ Que de vez en cuando se cargarían a algún inocente del 1er mundo? Vale. ¿Y QUÉ?
Cantamañanas rebuznó:No lo verán tus ojos, panoli. Sigue viendo la tele y creyéndote todo lo que te dicen.
pioneer rebuznó:Diria que hay una pelicula sobre el tema, pero nop recuerdo el nombre.
El Loco de las Coles rebuznó:Lo importante es que ejecutando a reos, puede colarse algún inocente, aunque después de su muerte el caso sea archivado y no se investigue más.
Goldstein está diciendo tonterías. En derecho penal, un caso juzgado y con veredicto no puede ser reabierto, es inamovible una vez que se cierra el proceso, para preservar la solidez de la justicia.
Por lo tanto, no creo que nos sirva el hecho de que "aaaahh, como ya está muerto y no se puede reabrir el caso, es culpable necesariamente, y por lo tanto la pena capital es infalible". Eso, repito, me parece una rotunda gilipollez y un problema moral y filosófico de nivel de 1º de BUP.
Para casos en los que un tribunal se ve obligado a limpiar el nombre de una persona muerta en prisión, aunque no con la pena capital, recomiendo el visionado de "En el nombre del Padre".
Goldstein rebuznó:No se si es que no me expreso con claridad o es que eres corto de entendederas.
Goldstein rebuznó:En pocas palabras. Me pregunto si la pena de muerte (pienso en el modelo estadounidense) esta planteada de tal forma que demostrar que se ha ejecutado a un inocente es un obstaculo imposible de franquear.
lugroki rebuznó:Goldstein rebuznó:No se si es que no me expreso con claridad o es que eres corto de entendederas.
lo primero, ya te despejo yo las dudas
lugroki rebuznó:Goldstein rebuznó:En pocas palabras. Me pregunto si la pena de muerte (pienso en el modelo estadounidense) esta planteada de tal forma que demostrar que se ha ejecutado a un inocente es un obstaculo imposible de franquear.
no hace falta que se lleve a cabo la ejecución para demostrar que el sistema falla
del momento que determinadas pruebas señalen que el que está en el corredor es inocente, se demuestra la falibilidad del veredicto
nulla poena sine crimene
(ninguna pena sin crimen)
si el veredicto está errado, la pena también, da igual que luego - por azar o habilidad de los detectives - se logre sacar al recluso del corredor, el daño ya está hecho
es obvio,
puedes seguir discutiendo hasta la nausea, pero al menos ten el valor de reconocer que lo unico que quieres entonces es poco mas que darte autobombo y sumar posts pedantemente
Goldstein rebuznó:Si se alguien que esta en el corredor de la muerte recibe la libertad significa que EL SISTEMA FUNCIONA, pues ha sido capaz de detectar un error y solucionarlo. El sistema no funcionaria si no fuera capaz de detectar ese fallo.
Ahora bien, ¿como se puede demostrar que el sistema ha fallado una vez el condenado esta muerto? ESO ES LO QUE PREGUNTO en este hilo.
Es obvio que una condena a muerte puede ser errada, pero la pregunta es si LA PENA DE MUERTE es infalible, siempre entendida en que al reo se le ha quitado la vida. La pregunta es si me puedes asegurar que se ha ejecutado a un inocente en EEUU...
Si No te interesa puedes no postear, pero paradojicamente veo que te tomas demasiadas molestias en responder
el hecho de que - tal vez - no se pueda asegurar que se ha ejecutado a un inocente en USA, solo indica dos cosas:
que si ha habido casos, pero por motivos de incompetencia o interes no se han hecho publicos
que si dichos casos no se han producido aun, es solo cuestion de tiempo que se produzcan (el reo es ejecutado y Grissom aparece demasiado tarde con las pruebas de entomologia)
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.