La puta de la cabra

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Teniente CAMPANO rebuznó:
frenillo rebuznó:
Si aun seguis asi yo SE que no voy a haceros cambiar de opinion

Asi que seguid con lo vuestro y si algun dia teneis la oportunidad de consultarlo con alguien que de verdad sepa de esto lo haceis.

Primero, yo considero que de esto sé porque es algo que he estudiado durante años.
Segundo, el lunes mismo se lo paso a un compañero de INE para que lo corrobore.
Tercero, la lógica se impone. Y mas aun cuando es irrefutable. Los intentos no sirven para los porcentajes. Yo puedo tirar una moneda y que salga 10 veces cara, y eso no significa que entre cara o cruz, cara tenga un 100% de posibilidades de salir. En el momento que sale la puerta y se ve, esta pasa a ser 1, y no tiene cabida y por lo tanto no se computa. Así de facil.

Sin embargo si lo haces cien millones de veces algo cambiara. Aunque claro puede ser puta potra. Hazlo con mil millones, tambien sonara la flauta, pero por mis cojones te digo que sale eso 66% si cambias y 50% sino cambias.

Pero tu mismo con tu mecanismo.
 
devoto rebuznó:
en mi dibujo esta bien clarito, mirar solo una combinacion de puertas

devoto lleva claro desde hace no menos de 6 paginas, asi que no te molestes
 
frenillo rebuznó:
Sin embargo si lo haces cien millones de veces algo cambiara. Aunque claro puede ser puta potra. Hazlo con mil millones, tambien sonara la flauta, pero por mis cojones te digo que sale eso 66% si cambias y 50% sino cambias.

La probabilidad consiste en predecir resultados, no en hacerlos y compararlos luego con el modelo obtenido.

Te pueden decir: "la probabilidad que pase una mujer por la calle es del 50%.". Acto seguido tu miras por la ventana y aparecen 19 jugadores de un equipo de fútbol corriendo. La probabilidad sigue siendo cierta aunque para este caso no se haya cumplido.
 
Pero si no me equivoco cuando el numero de experimentos es muy garnde el % de aciertos se tiene que acercar a la probabilidad, vamos.
 
Si el modelo es cierto, si debe ser así (o almenos aproximarse). De todos modos te reitero que ante dos sucesos con la misma probabilidad de ocurrir, la probabilidad es del 50%, y es este el caso.

Otra cosa es que calculeis la probabilidad a priori (sin que el presentador descubra nada).
 
dAN1 rebuznó:
Si el modelo es cierto, si debe ser así (o almenos aproximarse). De todos modos te reitero que ante dos sucesos con la misma probabilidad de ocurrir, la probabilidad es del 50%, y es este el caso.

Otra cosa es que calculeis la probabilidad a priori (sin que el presentador descubra nada).

Exacto.
 
Por cierto no confio en los resultados de un programa informatico del que no conozco el funcionamiento.
 
deividi rebuznó:
Por cierto no confio en los resultados de un programa informatico del que no conozco el funcionamiento.

Si tienes el mathematica me he bajado el programita para funcionar en el


Tambien me he descargado varias aplicaciones de java

Y en TODAS las webs que he visitado hasta el momento que no han sido pocas, en TODAS nos dan la razon a los que pensamos asi. Pero claro seguramente en España la cosa cambie, ya se sabe que las tres potencias mundiales son el copon bendito.


Yo no se nada de programacion y eso que saque un 8 en su dia, y no entiendo una puta mierda del programa en el matheatica. ni siquiera se arrancarlo, pero en la web que me lo descargue ponia bien clarito lo que decimos.

Asi que si te parece te lo paso lo miras y lo pruebas


Por cieryo llevo mas de medio millon de intentos. En ningun caso real se desecharia una estadisica asi, pero si no lo quereis ver
 
frenilllo rebuznó:

El problema es que en la explicación esa parte desde el inicio. Yo te he repetido mil veces que una vez que ya has elegido, la probabilidad es 50%. El suceso de la puerta abierta con la cabra, se elimina y por tanto hay solo 2 puertas.

En la solución parten de la probabilidad desde el incio, y yo por lo menos simplemente te estoy diciendo que una vez que tienes desechada una puerta, la probabilidad EN ESE MOMENTO es de 1/2 o el 50%. En esa demostración se calcula la probabilidad inicial. Veamos el planteamiento del problema

Usted escoge una puerta, digamos la número uno, y antes de abrirla el conductor del programa -que conoce donde está el premio- abre la puerta número tres y le muestra una cabra. Entonces él le dice: "¿Quiere cambiar por la puerta número dos? Todavía está a tiempo". La pregunta es: ¿Es ventajoso hacer el cambio?"...

En el enunciado se dice bien claro. Ya se ha eliminado la puerta 3. Te quedan 2 puertas, la 1 y la 2. Por tanto solo tienes dos posibilidades de obtener el coche, y es por tanto el 50%.
 
Trece millones de sucesos:

13millones.jpg
 
atta rebuznó:
Trece millones de sucesos:

13millones.jpg

Joder, no veas lo que está dando de si la puta cabra. Me voy un rato y aparecen 3 paginas más.

La prueba esta que ha hecho Atta demuestra claramente lo que defendemos algunos.
 
La cosa es que estais calculando una puerta que ya no es opción.
Y así, con esa premisa, ya podeis conectaros al mayor ordenador del mundo a que os haga el mayor calculo que os saldrá un resultado erroneo.

Un niño de 9 años resolvería mejor este supuesto.
 
Está bastante claro, que si ay dos puertas no vas a poder elegir entre tres
puertas.
 
La cabra se nos va a pasar. Que alguien rompa las putas puertas y la matamos para comérnosla. Con el coche si quereis atropellais a los que dicen que si tienes dos posibilidades acertar no es el 50% :lol:
 
deividi rebuznó:
Por cierto no confio en los resultados de un programa informatico del que no conozco el funcionamiento.

Claro, yo si queréis os hago un programa que diga que la probabilidad es de 0.1243342% :lol:

Besitos a todos, que ya os echaba de menos.

Silvia.
 
Me retracto.
Frenillo y Seilor estaban en lo cierto y yo estaba equivocado.

La explicacion es que se deben considerar las tres puertas ya que el presentador te mostrara la puerta despues de la primera eleccion y en esa primera eleccion tu tienes la posibilidad de haber elegido cabra en 2/3.
No se trata de sucesos independientes, de hay la confusion, se trata de un unico experimento. Para que fueran sucesos independientes seria necesario que despues de la primera eleccion se volvieran a recolocar los premios y entonces se volviera a elegir y entonces si que habria un 50% para cada puerta.
Tu elegiras una de las tres puertas con lo que cubres un 33% de los posibles resultados, en el otro lado estan las otras dos puertas que agrupan al 66% restante al mostrarte una de ellas y darte la opcion de elegir la otra tu pasas a cubrir ese 66 % de ahi que sea mas ventajoso cambiar. Y es mas ventajoso cambiar porque en 2/3 de las ocasiones tu primera eleccion sera cabra.

El problema aparece al considerar la segunda decision como otro fenomeno de azar diferente. Las dos decisiones se basan sobre un primer suceso de azar que no cambia de una decision a otra.
 
Por fin empezais.

Es el puto famoso sentido común que tanto predicais. Es que como es posible que las probabilidades aumenten de 33 a 50 unica y exclusivamente poeque el presentador descubra una puerta. Eso si que es demencial y por supuesto dice mucho de vosotros. Y no hace mas que ratificar lo que hace mucho tiempo que pensaba


En fin
 
deividi rebuznó:
Me retracto.
Frenillo y Seilor estaban en lo cierto y yo estaba equivocado.

La explicacion es que se deben considerar las tres puertas ya que el presentador te mostrara la puerta despues de la primera eleccion y en esa primera eleccion tu tienes la posibilidad de haber elegido cabra en 2/3.
No se trata de sucesos independientes, de hay la confusion, se trata de un unico experimento. Para que fueran sucesos independientes seria necesario que despues de la primera eleccion se volvieran a recolocar los premios y entonces se volviera a elegir y entonces si que habria un 50% para cada puerta.
Tu elegiras una de las tres puertas con lo que cubres un 33% de los posibles resultados, en el otro lado estan las otras dos puertas que agrupan al 66% restante al mostrarte una de ellas y darte la opcion de elegir la otra tu pasas a cubrir ese 66 % de ahi que sea mas ventajoso cambiar. Y es mas ventajoso cambiar porque en 2/3 de las ocasiones tu primera eleccion sera cabra.

El problema aparece al considerar la segunda decision como otro fenomeno de azar diferente. Las dos decisiones se basan sobre un primer suceso de azar que no cambia de una decision a otra.

Ya era hora.
 
the_seilor rebuznó:
deividi rebuznó:
Me retracto.
Frenillo y Seilor estaban en lo cierto y yo estaba equivocado.

La explicacion es que se deben considerar las tres puertas ya que el presentador te mostrara la puerta despues de la primera eleccion y en esa primera eleccion tu tienes la posibilidad de haber elegido cabra en 2/3.
No se trata de sucesos independientes, de hay la confusion, se trata de un unico experimento. Para que fueran sucesos independientes seria necesario que despues de la primera eleccion se volvieran a recolocar los premios y entonces se volviera a elegir y entonces si que habria un 50% para cada puerta.
Tu elegiras una de las tres puertas con lo que cubres un 33% de los posibles resultados, en el otro lado estan las otras dos puertas que agrupan al 66% restante al mostrarte una de ellas y darte la opcion de elegir la otra tu pasas a cubrir ese 66 % de ahi que sea mas ventajoso cambiar. Y es mas ventajoso cambiar porque en 2/3 de las ocasiones tu primera eleccion sera cabra.

El problema aparece al considerar la segunda decision como otro fenomeno de azar diferente. Las dos decisiones se basan sobre un primer suceso de azar que no cambia de una decision a otra.

Ya era hora.

Y digo yo, cuando todos los que predicaban tener conocimientos ALUCIFLIPANTES de estadistica y matematicas vean, comprueben y por fin entiendan, esto ultimo muchos no lo haran, que todas sus magistrales notas y demas no valen ni para entender un triste acertijo con la solucion archidemostrada delante ¿que pensaran?

Y mas aun cuando los que la defendimos desde un principio deciamos abiertamente que nuestra relacion con estas malas artes es mas bien escasa.

Pobre gente
 
Pues yo no lo veo, y lo digo, a riesgo de parecer impertinente y obtuso incluso.
Está claro que no son dos sucesos independientes, pero creo que la pregunta es bien clara y solo pregunta bajo el supuesto de haber elegido ya una puerta y habiendo sido mostrada otra. Bien.
Si se nos pidiese que hubiese que calcular las probabilidades de encontrar el coche al principio sabiendo lo que iba a pasar despues (se llama omnisciencia relativa) entonces entenderia vuestros planteamientos y formulas, pero yo creo haber entendido que se nos formula la pregunta bajo el supuesto común y real del conocimiento bajo el mismo código temporal que en el que vivimos, y que la decisión se toma -y las probabilidades se calculan- una vez mostrada la puerta de la cabra y quedando dos para elegir. Eso en estadistica de variables y probabilidades es un supuesto correcto.
En un supuesto probalistico siempre se supone perfección, realismo y sentido común. Al haber tenido posibilidad de elegir de nuevo, la primera probabilidad queda soterrada y se abre de nuevo un espacio muestral totalmente nuevo.
Y esa es mi opinión, y así es como me han enseñado a calcular probabilidades y como lo hacen a millones de personas en el mundo. Así me lo dicta mi sentido común y espero que lo entendais de una vez. Sino, pues nada, no os lo tomeis como algo personal, entiendo que a la gente le guste hablar de cosillas que se creen que son dos formulas y un programa, pero la estadistica tambien es conceptual y atiende a reglas estrictas que no debemos obviar.

Un saludo.
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Pues yo no lo veo, y lo digo, a riesgo de parecer impertinente y obtuso incluso.
Está claro que no son dos sucesos independientes, pero creo que la pregunta es bien clara y solo pregunta bajo el supuesto de haber elegido ya una puerta y habiendo sido mostrada otra. Bien.
Si se nos pidiese que hubiese que calcular las probabilidades de encontrar el coche al principio sabiendo lo que iba a pasar despues (se llama omnisciencia relativa) entonces entenderia vuestros planteamientos y formulas, pero yo creo haber entendido que se nos formula la pregunta bajo el supuesto común y real del conocimiento bajo el mismo código temporal que en el que vivimos, y que la decisión se toma -y las probabilidades se calculan- una vez mostrada la puerta de la cabra y quedando dos para elegir. Eso en estadistica de variables y probabilidades es un supuesto correcto.
En un supuesto probalistico siempre se supone perfección, realismo y sentido común. Al haber tenido posibilidad de elegir de nuevo, la primera probabilidad queda soterrada y se abre de nuevo un espacio muestral totalmente nuevo.
Y esa es mi opinión, y así es como me han enseñado a calcular probabilidades y como lo hacen a millones de personas en el mundo. Así me lo dicta mi sentido común y espero que lo entendais de una vez. Sino, pues nada, no os lo tomeis como algo personal, entiendo que a la gente le guste hablar de cosillas que se creen que son dos formulas y un programa, pero la estadistica tambien es conceptual y atiende a reglas estrictas que no debemos obviar.

Un saludo.

Mira pichi no flipes. La pregunta,el problema y la solucion es esa. Pero si aun sigues empepinado vete a donde tu colega del INE y a ver que te comenta.

Con la de dinero que habras gastado en la universidad para esto ...
 
la puta cabra tocacojones esta.. da igual si cambias de caja o no joder.. si esque es sencillo: hay dos cajas y una tiene el coche.. da igual que cambies o te quedes con la caja.
 
Frenillo tranquilizate un poco, animalito, porque pese a ser testarudo sé que estoy en lo cierto. El problema es la propia pregunta, de haber sido formulada de otro modo comprenderia vuestra posición pero tal y como está formulada solo dá lugar a mi interpretación. Mi colega del INE sacó menos puntuación que yo en Est, var. y pro. así que lo mas seguro es no haga mas que repetir lo dicho por mi.

Hay que aprender a leer enunciados y preguntas. Ese es vuestro problena. Y hasta entonces, no hay mas que hablar. Y tu Frenillo, tranquilizate un poco que te veo un poco histerico, lee el enunciado, copialo en un papel y dividelo en 2 partes temporales, luego redondea la pregunta y mira sobre cual afecta, merluzo.

(La próxima vez que entre en este hilo será con el resultado oficial, basta de elucubraciones estúpidas)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie