Mi opinión es que Rusia debe salir derrotada. Por otro lado también pienso que la otan EEUU está cercando de forma indecente a Rusia y China, buscando una confrontación que a todas luces busca y beneficia. Y Putin, entre eso, que ya le queda poco en el convento y querrá dejar su legado para la posteridad y sus ansias de recuperar la gloria del pasado, ha entrado al trapo para gran beneficio del de siempre, el amo y señor yanki.
Con lo bien que estábamos comprando gas barato a esa corrupta cleptocracia, y lo bien que estaban ellos ganando kilotones de millones con ello, y va el Putin y monta este sarao.
Es qué la
crisis de los misiles de Cuba y la neutralidad histórica de 70 años de Finlandia no os dice nada?
La realidad para cualquiera que no lleve el turbo de rusofobia hasta las cejas es que Putin, como buen reaccionario,
reacciona a las provocaciones y no empieza nada.
Rusia invade Ucrania cuando se empieza a dar alas a la entrada de Ucrania a la OTAN, ese es el punto de inflexión.
Cómo se puede afirmar que Putin o Rusia es el malo de la película cuando desde un primer momento apostó por los
Acuerdos de Minsk (que recientemente Poroshenko, Merkel y Hollando reconocieron que no pensaban cumplir y eran para dar tiempo a Ucrania para que se armase y retomase Crimea y el Dombás?).
Cómo se puede afirmar sin ir hasta las cejas de rusofobia que Rusia es la mala cuando apostó por la paz y se rieron en su cara? Cuando el ejército ucraniano en 2014 era el peor de Europa y hubiese sido un paseo entonces invadir Ucrania para Rusia.
Y un detalle importante poco antes del
Golpe de Estado a Yanukovich, el presidente que eligió la mayoría de Ucranianos y garantizaba paz y estabilidad social, se reunió con Putin para entrar en la Unión Euroasiática. Es aquí cuando EEUU monta un golpe en Ucrania instaurando un gobierno títere que representaba a una minoría de ucranianos y hace la saltar la Unión Euroasiática por los aires. Esto a Putin le tuvo que joder un montón porque no entraba en un espacio regional ocupado por anglosajones u otra potencia, era su espacio y no le comía la tostada nadie, simplemente montaba una UE con países de su entorno pero EEUU no quiso que Rusia progresara no vaya a ser...
Y las sanciones de EEUU y las trabas que puso EEUU a Alemania y al NS-2 daría debería hacer reflexionar profundamente estos temas pero se ve la gente ni se ha enterado.
Y es leer esto de que Putin se va a morir pronto porque lo dice la prensa amarillista y por eso invade y se me activan todas las alarmas.
Biden está con un pie en la tumba y no se me ocurriría justificar la política exterior de EEUU en base a eso.
No se puede derrotar una potencia nuclear sin que que te derrote a ti y sin nukes de por medio es ridículo pensar que Ucrania y el payaso van a conseguir lo que no consiguió Napoleón con el apoyo de media Europa o Hitler con apoyo de otras potencias europeas. Será como Chechenia (diez veces peor), va a costar pero al final Rus se impondrá sin nukes (esperemos que sea así desde luego).
Una pregunta sería en la medida qué es posible ante lo que has escrito.
Yo que para nada soy un proyankee o un adulador baboso de la UE, todo lo contrario, pero considero que Rusia debe ser derrotada sin cortapisas. Porque aunque Ucrania sea un país de corruptos indecentes (en franca competencia con los rusos) es un país soberano que ha sido invadido, no nos engañemos, por el sueño imperialista de Putin y reverdecer viejos laureles. Le ha salido como el culo, porque como suele pasar en este tipo de regímenes, los más incapaces a la par que más lametraserillos y buscavidas son los que ocupan los cargos.
Y mi pregunta es, qué es lo que debia hacer Europa para ti? Esperar a que Putin volviera a cercarla con un nuevo cinturón de acero,? Porque todos intuimos que Ucrania era la primera parada si el plan hubiera salido redondo, y Moldavia y países bálticos olían a quenao.
De verdad quiero oír cuál es la solución mágica para Europa dejando hacer a una Rusia expansionista y seguir engordando sus arcas con la venta de hidrocarburos
Yo lo que veo es una doble vara de medir clarísima contra Rusia.
Las potencias tienen zonas de influencia, espacios regionales y líneas rojas bastante claras para no acabar en confrontación directa (guste o no, ojalá fuera de otra manera y todos los Estados fueran respetados y bla bla por igual pero por desgracia es así y es lo que hay).
En la crisis de los misiles de Cuba estaremos de acuerdo en que EEUU hizo lo correcto para defender lo que ellos consideraban una línea roja instalando misiles cerca de su frontera en un país técnicamente soberano como Ucrania? Entonces por qué se tiene que defender que EEUU pase esa línea roja contra Rusia en Ucrania?
No sé cómo se puede afirmar que la Federación Rusa actual es "imperialista" cuando Francia y UK en materia de imperialismo le dan sopas con honda.
Afirmar que Rusia "ocupa" Crimea es como afirmar que España, ojalá pronto, recupera y "ocupa" Gibraltar. Y además en la guerra de Georgia (que fue claramente instigada por Bush en esa extraña gira que hizo en Georgia asistiendo a desfiles militares y dando alas a la entrada de Georgia en la OTAN) fue Georgia la que empezó la guerra y Putin respondió, entró hasta la cocina y no invadió nada. Se les hizo firmar un acuerdo en cuestiones de seguridad regional. Y ahora yo pregunto: Si la F. Rusa actualmente es imperialista porqué no invadió Georgia? Si Putin estuvo meses sin movilizar y haciendo reuniones con mandatarios ucranianos para acordar una paz es porque no se quería anexionar Ucrania en un principio. Ahora todo lo que conquiste es suyo.
Esa decir, el problema es la expansión de la OTAN que está controlada por EEUU, enemigo directo de Rusia. Si la OTAN coloca misiles en Ucrania en 5minutos llegarán a Moscú y tendrán a Rusia cogida por los huevos, lógicamente eso Rusia no lo iba a permitir y EEUU lo sabía por eso como la OM especial falló, ahora ya no es una operación como Georgia, ahora todo lo que conquista Rusia es suyo y no se van a ir porque no le han dejado otra y así aleja de Moscú la amenaza OTAN.
Con la crisis de los misiles de Cuba se entiende a la perfección pero con Rusia cuesta.
La historia la hacen los Imperios y no hay derecho internacional que valga, se impone la ley del más fuerte y los Estados pequeños tienen que ser conscientes de su situación geográfica y elegir bien sus alianzas para no desaparecer en medio de las disputas entre Imperios.