Resumen del vídeo.
Sobre el petróleo: venden unos 3,5 millones de barriles diarios, de los cuales 2 van a China e India. La diversificación y tal...
En el primer trimestre del año ha habido 13 millones de nuevos impagos (impago=no pagar durante al menos 2 meses), para una población de ~146 millones, fundamentealmente de préstamos tomados en 2023-2024 (sí, cuando Rusia se decía que crecía); un 66 % más de préstamos que en 2024. Y ahora toca pagar esa fiesta.
De enero a mayo, en la región de Moscú, la venta de viviendas nuevas ha caído un 13 %; en junio (solo en junio), un 42 % de caída. Lógicamente los precios están bajando. Como anécdota, al tío le han ofrecido un descuento del 55 % en un apartamento en Rostov sin saber que ya no vive en Rusia.
Según el hermano del ministro de defensa ruso (un economista bastante bueno al parecer, con un cargo importante), "en los próximos 10-15 años los informes económicos de Rusia darán más miedo que una película de terror".
En 2024 China dejó de comprar carbón ruso. Era su único cliente. 128 billones (anglosajones, entiendo) de rublos de pérdidas en los primeros 4 meses del año para esas empresas (350 de pérdidas previstas para fin de año).
Foro económico de San Petesburgo (hacia los 30 minutos de vídeo): riesgo de cierre de toda la industria metalúrgica, según Alexander Chevov , CEO de Cybersteel. El motivo es la pérdida del principal cliente, el mercado europeo.
Caída del 41 % en junio de la venta de maquinaria y equipo de construcción de carreteras porque no se reparan carreteras. Porque no hay un
duro rublo.
El transporte de contenedores por ferrocarril ha caído un 5 % en la primera mitad de año por falta de mercancías para transportar (no se consume, se ahorra).
En julio el 33 % de los vendedores de vehículos están cerrando o lo han hecho ya, por lo mismo que antes, porque no se venden coches.
Es decir, toda industria civil (no vinculada a lo militar) está en crisis. No es la primera vez que algún sector sufre una crisis, desde 2008, aunque había ayuda estatal; ahora ya no, ya no hay ningún tipo de subsidio, se ha cerrado el grifo. La única industria que va bien es la militar.
Los gastos del gobierno han aumentado un 18 % en enero-junio y los ingresos un 1,6 %, generando un déficit en junio (solo en junio) de unos 300 billones de rublos (nuevamente, supongo que billones anglosajones). Se preveía un déficit anual de 1,3 trillones, pero ya en junio es de 3,7; especula que a fin de año puede rondar los 7-8 de déficit. Una semana después del Foro Económico de San Petesburgo, donde todo iba bien, Putin ha comentado que hay que hacer recortes.
Sobre la inflación, según el gobierno en la primera semana de julio ha aumentado un 0,79 %. En una semana, no en un mes. Aunque es cierto que en julio suelen subir los precios por aumentos de tarifas (como el agua, que para algunas compañías se ha marcado un x10), pero esa inflación es récord. El 26 hay reunión del BCR y se prevee una bajada de tipos del 20 % actual al 18 %...
El mercado de valores está declinando, en 2.642 puntos, y lo que le queda, sobre todo si el estado empieza a expropiar empresas.
Los gastos estatales relacionados con la deuda, los intereses, están aumentando, el triple en 4 años (rondan el 16 %). Los inversores extranjeros no compran deuda, así que solo queda el mercado local, de ahí el aumento de los intereses.
En total hay 17 billones de rublos en billetes rodando. ¿cuanto sube la inflacion si incrementas el numero de billetes en un 6%?
Drones interceptadores ucranianos cumpliendo muy bien con su labor, mucho mejor que interceptarlos con proyectiles mucho mas caros que se pueden guardar para otros objetivos mas importantes.