La vejez de los padres. Declive, decadencia y muerte.

Black Adder rebuznó:
Sé que no es el tema del hilo pero para añadir algo a lo que le he preguntado a Verruga diré que soy muy poco hamigo de la hipocresía católica tan odiosa consistente en sentirse obligado en acudir a los entierros y en acordarse de lo buena que era la gente una vez se ha muerto, y eso me ha llevado muchas complicaciones, tanto de local como de visitante, porque nunca lo he escondido. No he ido a entierros donde se supone que hubiera debido si no me trataba con el interfecto. También he echado en cara a gente que podría haberse ahorrado las condolencias porque no hacían falta. Tengo más que asumido que a mi entierro no vendrá nadie.

También me gustaría preguntar a más de uno y más de dos qué hay exactamente de molesto en aguantar la senectud y limpiarle el pastel de mierda a las mismas personas que os estuvieron limpiando el vuestro durante años y aguantando las putas subnormalidades que les contábais cuando os venían a recoger al cole.

Extraordinaria lucidez.

Lo primero viene sobre todo de los pueblos donde la muerte es el hilo vertebrador de la pequeña comunidad rural. De la vida en las aldeas y sus costumbres lo tomaron Heidegger y sus reaccionarios acólitos. Hasta que se convierte en un evento social vacío donde nadie conoce a nadie pese a que los velatorios, los entierros y las misas estén a reventar. El tanatorio hace tiempo que es el lugar donde se vuelven a ver familiares que no han tenido -ni volverán a tener- relación en años.

Lo segundo se enmarca en los deberes de piedad filial, dicho en otras palabras: "como yo cuidé de ti mientras eras dependiente e incapaz de valerte por ti mismo, ojalá cuides de mí cuando yo sea dependiente e incapaz de valerme ya por mí mismo."
 
Pana pampero, bratso amigo.

Sea fuerte como Zapatones.
 
ilovegintonic rebuznó:
Con lo que dices del pasteleo de los entierros no podría estar más de acuerdo. Asco me ha dado ver pasar por velatorios y entierros a gente que iba a pintar la mona y sobre todo ver a gente que al difunto le procuró putear en cuanto pudo en vida ir con la lágrima falsa en el ojo.



Eso es, sencillamente asqueroso, el comportamiento mas hipocrita y rastrero que tenido la desgracia de contemplar en primera persona.

Cuando casco mi viejo, se vinieron a la "fiesta" varias plañideras femeninas y masculinas a las que mi abuela no hablaba porque habian estado cortando trajes de mi padre a sus espaldas.

Sencillamente, cuando se acercaron a darme el pesame, los eche de la iglesia.

Mi vieja me miraba desencajada, en plan "pero que pollas haces?" sin decir nada, mientras mi abuela, decia por lo bajini "a la puta calle" cada vez que le decia a uno que se fuera al peo.
 
Mi agüelo por parte paterna se fundió una buena pasta de herencia y trabajo en putas y juergas y palmó antes de los 70. Nunca llegué a conocerle, pero no le culpo.

Es muy tristie ver y sufrir la decadencia de los tuyos pero tarde o temprano todos debemos volver a la matriz. En realidad , solo existe el presente. Como consuelo o alimento metafísico, dejo a algunos estos comentarios de Allan Watts sobre el tiempo y cómo lo concebimos. A mí me resulta agradable de escuchar;

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
El hijoputa quiere cargarse la depresión del domingo en que se terminan las vacaciones...con lo bien que está uno comiéndose las uñas y calentándose la cabeza ya desde el Jueves.:lol:
 
Verruga rebuznó:
Como era ya un viejo decrépito no tuve muchos problemas en zarandearle como si de un muñeco de trapo se tratase.

Durante todo este tiempo siempre he creído que hice lo correcto al levantarle la mano en la senectud, y abandonarlo como a un perro

abogado alcoholico rebuznó:
Verruga yo le pegue un puñetazo en el lomo a mi madre una nochebuena hace unos años, yendo completamente borracho. Mi madre ahora esta muerta. Cero de culpa, porque se que si se lo di es porque se lo merecia, algo haria para provocarme.

hqdefault.jpg

¡Mira si es buena persona!




 
Black Adder rebuznó:
También me gustaría preguntar a más de uno y más de dos qué hay exactamente de molesto en aguantar la senectud y limpiarle el pastel de mierda a las mismas personas que os estuvieron limpiando el vuestro durante años y aguantando las putas subnormalidades que les contábais cuando os venían a recoger al cole.

ilovegintonic rebuznó:
No hay absolutamente nada de molesto en eso, y si el día de mañana he de hacerlo lo haré sin problemas, por las mismas razones que has enumerado y por varias más. Plato de gusto creo que no lo es para nadie, pero carga tampoco debería ser.

Cómo se nota que no os ha tocado, hacerlo lo haces, y no hay reproches en ello, y lo haces con la dedicación y el cariño que puedes, pero tener a una persona con alzheimer dependiente de ti no es solo limpiar su mierda, ducharle, vestirle o darle de comer, es que no puedes hacer absolutamente nada, tan siquiera se pueden quedar solos en casa en los estadíos avanzados de la enfermedad, decir que eso no es "molesto" y no es una "carga" es no tener ni puta idea. Esas situaciones te pueden joder la vida hasta sabiendo llevarlas, sin saber te la joden fijo.
 
Black Adder rebuznó:
soy muy poco hamigo de la hipocresía católica tan odiosa consistente en sentirse obligado en acudir a los entierros y en acordarse de lo buena que era la gente una vez se ha muerto

Estoy muy de acuerdo con su exposición, pero no entiendo por qué el apunte de "católica" cuando esa hipocresía es común todas las religiones/civilizaciones. A ver si va a resultar que antes en el Paleolítico superior o la Antigua Grecia y ahora los "toalleros" o los hijos de las 12 tribus no acudían/acuden a entierros de forma hipócrita y que eso lo ha inventado el catolicismo...

Como apunte a lo que se viene contando: nadie de mi núcleo familiar (padres, hermanos...) fue al entierro de mi tía carnal hace unos años precisamente por no hablarnos. Y muy bien que hicimos. A ver qué cojones pintábamos en ese aquelarre. Y estoy seguro de que sus hijos de alguna manera agradecieron también el no vernos por allí.
 
A mí es un tema que me lleva quitando el sueño ya mucho tiempo. No tanto por otear la posibilidad de un desenlace inminente sino por los efectos adversos que puede causar un hecho tan capital para mis mermadas capacidades emocionales. En realidad la síntesis "naces, creces, te reproduces y mueres", aparte de una obviedad, me parece que exige cierta naturalización de la muerte que soy incapaz de admitir. Quiero decir, que se supone que uno debe asumir la muerte como epíteto de la vida y, si uno es lo suficientemente maduro, ejercitar de vez en cuando una sana y responsable nostalgia.

Me temo mucho que asumir la muerte de un padre así, no cómoda pero sí con cierta dosis de cinismo, es una facultad que escasea. La mayoría de las personas creo que, a falta de una fe real en algún tipo de transcendencia y sin asideros ideológicos paliativos, se entregan a un incoherente e infantil relativismo cuando no a una completa impostura ante la tragedia que supone la vida y su reverso, la muerte.

No entiendo a aquellos que temen más la vejez que a la muerte. Dure uno o diez años se trata de algo temporal.

Se supone que este rechazo de la muerte y sus prolegómenos no deja de ser un temor al cambio, un cambio que representa un peligro para la supervivencia de un ego voluntarista.

En definitiva, ante la muerte de un padre hay tres básicas formas de afrontarlo: Mal, bien o demasiado bien. Antonio Flores, un hombre cualquiera, o Meursault.

Tú eliges.
 
abogado alcoholico rebuznó:
La repanocha es la del caso de un primo mio que vive en una casa donada por su padre (aun vivo) con su mujer. El padre esta ya muy mayor y viviendo en una residencia de las barateras, por decirlo finamente, porque su nuera (que vive en la casa donada) no quiere tener al viejo por ahi. Y mi primo como es un calzonazos pues le dijo al viejo que no queria tenerlo por alli.

Aclarar que la casa tiene 3 putos pisos. Aclarar que tienen pasta como para parar un tren y no dan un chavo al pobre hombre para que al menos viva en una residencia buena, o al menos decente.

Si alguien, por muy padre que sea, dona todo lo que le queda al llegar a los 70 a un estúpido casado con una bruja.... merece que le pase lo que le pase.

Ahi va.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
pd: manten la discreción, maldito

Tranquilo, tu identidad está a salvo. Más que nada porque después de haber hecho una naxinvestigación, preguntar a mi madre básicamente, he llegado a la conclusión de que no conozco a ese señor ni su familia. Soy muy malo para con los forasteros, sé de qué familia es y conozco a todos sus sobrinos/as, pero a él o a alguno de los hijos no. Eso si, ya he borrado un montón de info de posiblescolegasdeLeChuck.xls. :1
 
shemalewannabe rebuznó:
Si alguien, por muy padre que sea, dona todo lo que le queda al llegar a los 70 a un estúpido casado con una bruja.... merece que le pase lo que le pase.

Ahi va.


Todo tampoco. Los bienes y parte del dinero. Se reservo una parte para poder vivir el resto de su vida, pero se quedo un poco excaso y dado que no sabe en que fecha morira no puede permitirse una residencia buena no sea que a mitad de camino se quede sin pasta y entonces que.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Cómo se nota que no os ha tocado, hacerlo lo haces, y no hay reproches en ello, y lo haces con la dedicación y el cariño que puedes, pero tener a una persona con alzheimer dependiente de ti no es solo limpiar su mierda, ducharle, vestirle o darle de comer, es que no puedes hacer absolutamente nada, tan siquiera se pueden quedar solos en casa en los estadíos avanzados de la enfermedad, decir que eso no es "molesto" y no es una "carga" es no tener ni puta idea. Esas situaciones te pueden joder la vida hasta sabiendo llevarlas, sin saber te la joden fijo.

+1.

Y si toca a la mujer cargar con parte de la familia del marido te lo reprochará en un futuro de alguna manera muy sibilina y muy puta dada su naturaleza de víbora.
 
La opción natural que nuestros antepasados adoptaron para solucionar el engorroso problema de hacerse cargo de unos progenitores cada vez más cascados, fue la figura de "la solterona". Esa moza ya entrada en la cuarentena y sin desflorar que permanecía en el hogar familiar como una especie de chacha. Llegado el oportuno momento de reflexión vital, comprendiendo su mierda de vida y lo irreversible de la situación, muchas se volvían completamente locas o se convertían en auténticas brujas henchidas de hiel.
 
El Patuchas rebuznó:
A mí es un tema que me lleva quitando el sueño ya mucho tiempo. No tanto por otear la posibilidad de un desenlace inminente sino por los efectos adversos que puede causar un hecho tan capital para mis mermadas capacidades emocionales. En realidad la síntesis "naces, creces, te reproduces y mueres", aparte de una obviedad, me parece que exige cierta naturalización de la muerte que soy incapaz de admitir. Quiero decir, que se supone que uno debe asumir la muerte como epíteto de la vida y, si uno es lo suficientemente maduro, ejercitar de vez en cuando una sana y responsable nostalgia.

Me temo mucho que asumir la muerte de un padre así, no cómoda pero sí con cierta dosis de cinismo, es una facultad que escasea. La mayoría de las personas creo que, a falta de una fe real en algún tipo de transcendencia y sin asideros ideológicos paliativos, se entregan a un incoherente e infantil relativismo cuando no a una completa impostura ante la tragedia que supone la vida y su reverso, la muerte.

No entiendo a aquellos que temen más la vejez que a la muerte. Dure uno o diez años se trata de algo temporal.

Se supone que este rechazo de la muerte y sus prolegómenos no deja de ser un temor al cambio, un cambio que representa un peligro para la supervivencia de un ego voluntarista.

En definitiva, ante la muerte de un padre hay tres básicas formas de afrontarlo: Mal, bien o demasiado bien. Antonio Flores, un hombre cualquiera, o Meursault.

Tú eliges.

Personalmente, y siempre dentro de lo doloroso que supone esta situación, encuentro la muerte algo mucho más asumible que otras circunstancias de la vida. Desde siempre sabemos que la muerte es donde desemboca toda vida, es parte consustancial a la naturaleza de lo vivo el que un día muera, no puede ser de otra manera. Por esto, porque es su reverso, porque no hay una cosa sin la otra, yo lo encuentro más llevadero que lo que sí se se podía haber evitado, que lo que sí podía no haber sucedido.

Veo mucho más devastador desde un punto de vista emocional el tener que soportar el largo declive, la paulatina pérdida de facultades, la enfermedad, el dolor y el sufrimiento, el ver que quien en su día era una persona vital y válida se convierte en una especie de guiñapo inútil pero vivo, el tener que lidiar con las miserias y las ignominias de la larga enfermedad o del estado de incapacidad en el que muchos terminan sus días. La muerte es inevitable, lo otro no. Ante una no cabe decir "¿por qué me tenía que pasar esto a mí?", ante lo otro sí. Uno no se rebela frente a lo que es así, se rebela frente a lo que podía no ser como es. Uno acepta lo necesario, no lo contingente.

Uno espera que la muerte llame a su puerta un día, y el día que pase lo quiere cuanto más tarde mejor, y el día que llegue habrá llegado. Uno espera que lo haga sin demasiado dolor, sin demasiado ruido, sin ensañarse. Si la Parca decide que ese no va a ser tu caso, y que se te va a llevar a rastras, desollándote por el camino, o a deshora, o más pronto de lo que debería, en vez de rápida y limpiamente cuando ya has vivido muchos años, es cuando uno protesta, es cuando uno se revuelve y sufre, porque no hay necesidad de que esto sea así.
 
Tools of the trade rebuznó:
A mí se me llevan los demonios cuando salen estos temas. Tengo a mi madre jubilada y enferma abriendo el negocio familiar porque el resto son unos vagos de mierda. El otro día le tuvieron que pinchar en el ojo y al llegar a casa no tenía ni la comida lista, abrir el negocio familiar porque allí no se presenta ni el tato es el pan de cada día, que no pasa nada si la buena mujer tiene un buen día, pero lo ha tenido que hacer hasta cuando le daban radioterapia. Hace dos días tuvo un derrame en el ojo y hasta a urgencias se tuvo que ir sola, luego me lo cuenta a todo pasado y me entra una mala leche pa qué.
Hoy la he visto y estaba preparando comida para cuando la operen este mes que viene, no fuera a morirse de hambre la puta de su hija pequeña.

La mayoría de gente se avinagra con la edad. Mi abuela, más bien, se porta como una cría, haciendo lo que ella entiende como travesuras, poniendo de los nervios a mi madre, aunque hay que reconocer que llega a ser bastante gracioso.

Por eso esas personas que se van haciendo mayores y que a pesar de sentir la decrepitud en sus huesos son capaces de destilar bondad y seguir aportando algo a quienes les rodean me parecen un tesoro muy infravalorado. Esas mujeres, porque casi siempre son mujeres, son de esas cosas que devuelven la fe en la humanidad. Hasta que se da uno cuenta de que a su alrededor sólo se arremolinan sabandijas que quieren chuparles la poca vida que les queda y que les tratan con el mismo respeto que a una criada. Entonces dan ganas de secuestrar a la senil doncella y llevársela a un lugar mejor, después de decapitar a los dragones.

THORNDIKE rebuznó:
La opción natural que nuestros antepasados adoptaron para solucionar el engorroso problema de hacerse cargo de unos progenitores cada vez más cascados, fue la figura de "la solterona". Esa moza ya entrada en la cuarentena y sin desflorar que permanecía en el hogar familiar como una especie de chacha. Llegado el oportuno momento de reflexión vital, comprendiendo su mierda de vida y lo irreversible de la situación, muchas se volvían completamente locas o se convertían en auténticas brujas henchidas de hiel.

Los tiempos cambian y esa figura, más que perderse, va mutando.

Mi madre, tras su segundo divorcio, está cuidando ahora de mis abuelos, que se han mudado al piso de abajo contra su voluntad. Ellos tienen un piso nuevo en el que ha sido su pueblo durante décadas, pero allí no hay quien les atienda.

Es una situación curiosa, me cuesta posicionarme porque en esta historia cada quién tiene su ración de egoísmo.

Mis abuelos, hijos de la posguerra, no han hecho nada más en su vida que currar. Me sorprende que tengan la salud que tienen con todo lo que han doblado el lomo, pero sus achaques se limitan a problemas de articulaciones y espalda. Él todavía sigue en ello, es un hombre de costumbres y es tarde para cambiar lo único que sabe hacer, todavía suele levantarse a las 5 de la mañana si toca regar.

Pero en casa nunca viene mal ayuda, las ocasionales caídas y ciertos aspectos del cuidado personal necesitan de asistencia. Mi madre llevaba años en paro tras su separación y sin darse cuenta se ha visto contratada de interna. Aunque ella vive en el piso de arriba, su piso. Que ella jamás pagó. Ni ese ni ninguno, porque el otro, que todavía tiene en propiedad, fue un regalo por su primera boda.

Así está, cuidando de 2 niños de 75 años. Pero con un sueldo que hace que no le valga la pena aceptar algún otro trabajo que le podía haber salido. Y quejándose continuamente, porque lo que ella quiere es escaparse al extranjero con el que fue motivo de su segundo divorcio, un vasco pánfilo que tiene 15 años menos que ella.

El abuelo no quiere repartir la herencia, que sería lo más sensato porque de no repartirlo en vida va a tocar pagar un 40% de su valor a la hijaputísima generalitat. Dice que se lo guarda porque no sabe lo que le queda de vida y cuando uno de los dos muera, quiere que con ese patrimonio se pueda pagar a quien haga falta para cuidar del otro.

Pero por otro lado su hija mayor, la que les cuida, se iría echando hostias si su padre, que le ha dado una vida MUY fácil, decidiese ahorrar malos tragos a sus hijas repartiendo en vida.

A mí debería quedarme mucho para tener que preocuparme de mierdas de herencias, seguros de muertos y esas historias, pero con la regresión a la adolescencia de mi madre y lo damnificado que quedó mi padre tras la explosión de la burbuja inmobiliaria (que le hizo más daño que el divorcio), tengo 30 años y siempre el runrún en la cabeza de qué coño voy a hacer con mis padres. Al menos mi viejo se casó con una mujer 10 años más joven que él, que además de poder cuidarle llegado el momento, le ha dado una vida estable y feliz, cosa que mi madre no conoce todavía a su edad.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Cómo se nota que no os ha tocado, hacerlo lo haces, y no hay reproches en ello, y lo haces con la dedicación y el cariño que puedes, pero tener a una persona con alzheimer dependiente de ti no es solo limpiar su mierda, ducharle, vestirle o darle de comer, es que no puedes hacer absolutamente nada, tan siquiera se pueden quedar solos en casa en los estadíos avanzados de la enfermedad, decir que eso no es "molesto" y no es una "carga" es no tener ni puta idea. Esas situaciones te pueden joder la vida hasta sabiendo llevarlas, sin saber te la joden fijo.

¿Y qué? Tú se la jodiste a ellos. Criar un hijo es básicamente cuidar de un retrasado mental hasta que cumple 8 o 10 años. Y no me vengas con excusas del tipo que fuiste un niño deseado o que no pediste nacer, o que tus padres pasaban de ti. Tú también has sido un dependiente que se cagaba encima y balbuceaba cosas sin sentido.

Ver el deterioro de los padres es duro, si ya lo es con desconocidos cómo no lo va a ser con los que considerabas infalibles cuando eras pequeño. Pero es que aquí las quejas no van en ese sentido, se lamentan simplemente por tener que cuidarlos, como dice lemikox muchas veces instigados por los reptiles que han parido a sus desechos genéticos. Será un mecanismo atávico destinado a evitar la competencia a la hora de procurar cuidados.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Cómo se nota que no os ha tocado, hacerlo lo haces, y no hay reproches en ello, y lo haces con la dedicación y el cariño que puedes, pero tener a una persona con alzheimer dependiente de ti no es solo limpiar su mierda, ducharle, vestirle o darle de comer, es que no puedes hacer absolutamente nada, tan siquiera se pueden quedar solos en casa en los estadíos avanzados de la enfermedad, decir que eso no es "molesto" y no es una "carga" es no tener ni puta idea. Esas situaciones te pueden joder la vida hasta sabiendo llevarlas, sin saber te la joden fijo.

100% reality. Te cambia la vida totalmente, si algo no quise nunca era cuidar personas mayores, pero me tocó y de lleno. Lo acepto, cambio el chip y me gusta pensar que este "sacrificio" llena algo mi vida, vacía de objetivos, ilusiones y futuro.

No sé si es que no estamos programados para asumir la muerte, está a la vuelta de la esquina y es ineludible, tan natural como cualquier otra cosa y que mal la aceptamos. Las religiones tratan de dar solución a esta situación tan cruda, pero al final casi todos en nuestro interior creemos que todo se acaba y no hay mas. Cuando a un ser que ha estado siempre con nosotros le llega la hora, desaparece y ya está, y cuando pasa el tiempo lo aceptamos y esperamos nuestro momento.

Así que supongo que es mas duro para todos la enfermedad que te va deteriorando hasta llegar a la muerte, que una muerte mas o menos fulminante, la muerte de alguien que se va a dormir y ya no despierta mas.
 
Black Adder rebuznó:
¿Y qué? Tú se la jodiste a ellos. Criar un hijo es básicamente cuidar de un retrasado mental hasta que cumple 8 o 10 años. Y no me vengas con excusas del tipo que fuiste un niño deseado o que no pediste nacer, o que tus padres pasaban de ti. Tú también has sido un dependiente que se cagaba encima y balbuceaba cosas sin sentido.

Ver el deterioro de los padres es duro, si ya lo es con desconocidos cómo no lo va a ser con los que considerabas infalibles cuando eras pequeño. Pero es que aquí las quejas no van en ese sentido, se lamentan simplemente por tener que cuidarlos, como dice lemikox muchas veces instigados por los reptiles que han parido a sus desechos genéticos. Será un mecanismo atávico destinado a evitar la competencia a la hora de procurar cuidados.

Pues claro que se lamenta, pero supongo que lo acepta, cosa que no todo el mundo hace. No mucha gente se hace cargo de sus viejos llegado el momento.
EL cuidado de desechos genéticos es algo mas natural, ver como se va desarrollando el tamagochi. No digo que a mi me mole, pero a la mayoría supongo que si, si no no los traerían al mundo (descontando a chonis y descerebrados)

La sociedad ha cambiado, aceptamos mas la decrepitud que la muerte. La vida a cualquier coste.
 
Me cago en la puta, Iskariote. Me ha sobrecogido su relato profundamente.
Aquí en Andasulía lo socialistos también se quedan con un tercio, más o menos, de lo que uno hereda. Eso sí, ellos quieren el dinerito, a ver de donde saca uno liquidez para pagar el puto impuesto.
Y ya no quiero imaginarme cuando manden los de podemos.
 
No sé o no me atrevo a expresar rápido con palabras la angustia que me produce desde hace años la idea que se viene ventilando en este hilo maravilloso. Y a mis padres no les ha pasado nada. Están felices, recién jubilados, de aquí para allá...

Me ha dado gusto leeros y me ha consolado muchísimo. Ver ese miedo egoísta, por el que yo llevo tanto tiempo condenándome, en otras tantas personas, como lo más normal del mundo, es un alivio tremendo.
 
THORNDIKE rebuznó:
Me cago en la puta, Iskariote. Me ha sobrecogido su relato profundamente.
Aquí en Andasulía lo socialistos también se quedan con un tercio, más o menos, de lo que uno hereda. Eso sí, ellos quieren el dinerito, a ver de donde saca uno liquidez para pagar el puto impuesto.
Y ya no quiero imaginarme cuando manden los de podemos.

Thorndike, he visto a gente teniendo que renunciar a la herencia por no poder pagar los putos impuestos. Una situación que con el paro actual y la precariedad laboral se va ir viendo con mayor frecuencia, no obstante muchas familias se mantienen gracias al dinero y bienes acumulados por sus padres en los años de prosperidad.

Lo que no se en que se justifica ese impuesto. Es decir, pagar la contribución, los seguros sociales, el impuesto de circulación... son demasiados impuestos, pero al menos se justifican en el uso de unos servicios.
 
Yo siempre he pensado que la edad óptima para morir son los 35 años. A partir de ahí es todo una mierda, las mujeres se ajan y con 35 años las teens no se fijan en uno, ya no sales de fiesta, lo único que haces es trabajar y trabajar y pagar impuestos, ya nada te ilusiona, engordas, pierdes pelo, no tienes amigos. Lo dicho, debería estar programado que el cerebro se desconectase a los 35, preferentemente en la hora del lobo*. Algo más fantasioso pero más bonito sería convertirnos en árboles, como los gnomos.

Tengo entendido que en el momento de la muerte la glándula pineal empieza a producir ingentes cantidades de dimetiltriptamina y empieza una especie dse trance alucinógeno, haciendo de la muerte algo guay.

*La hora del lobo es el momento entre la noche y la aurora cuando la mayoría de la gente muere, cuando el sueño es más profundo, cuando las pesadillas son más reales, cuando los insomnes se ven acosados por sus mayores temores, cuando los fantasmas y los demonios son más poderosos…
 
Los seguros sociales no son impuestos, propiamente dichos. (afirmacion que no aporta mas que un dato tecnico)

Todos los impuestos por deficinicion se pagan sin obtener nada a cambio. Nada directamente, digamos para entendernos. Es lo que permita que indirectamente podamos tener los bienes y servicios publicos.

Lo que la mayoria de los impuestos gravan es la capacidad economica, medida de diversos modos, segun el impuesto. La contribucion grava la mera tenencia de un inmueble, por ejemplo. El de sucesiones y donaciones, el incremento de capacidad economica derivada de los bienes adquiridos de gratis.

Otra cosa es plantearse si es mas o menos justo segun que impuesto. Porque esa herencia se ha creado a partir de rentas que en su dia ya fueron gravadas (IRPF). Mas claramente se ve en el impuesto sobre el patrimonio, que ahi se grava el mero hecho de tener patrimonio, porque si.

Pero si, lo cierto es que el sistema tal como esta montado es un puto timo. Nos frien a impuestos y cotizaciones sociales y obtenemos un mojon a cambio. La pregunta es, como coño se usa esa pasta? Pero esto ya es offtopic puro y duro.
 
Tremenda gilipollez comparar el limpiar la caca de un hijo con la de un padre.

Primero, porque biológicamente lo uno es provechoso y lo otro no. Y segundo porque hay gente a la que le gustan los niños y otra que los odia, pero a NADIE le pueden gustar los viejos, con el asco que dan.
 
Arriba Pie