Creo que ya voy entiendo tu punto pero esas estadísticas son lo que son. Quicir, ¿esas estadísticas tienen en cuenta la dificultad de las paradas? ¿Qué tiene más mérito: tener las manos calientes porque desde el minuto uno estás
onfire porque no te paran de llegar ataques, de esto puede hablar mucho
@miliu al respecto de Aitor Fernández, o estar a la pachorra todo el partido y después de 80 minutos mirando al cielo sacar una o dos manos que salvan el resultado como hacen Oblak o el cangurito?
Hablas de Remiro, el de la Real Sociedad, pues que sepas que hace cuatro días estaban todos queriendo quitárselo de encima y que había que fichar a Julen, el suplente de Unai.
Soria, el del Getafe, me parece un gran portero, por cierto. Otro muy bueno, y lo dije en la primera jornada, es el portero del Mallorca que muchos descubrieron el día que jugó contra el Real Madrid.
Yo no me fijo en los goles encajados ya que es una forma de analizar absurda la calidad de un portero, en ese sentido te puedes quedar tranquilo, sino que lo que analizo en un portero es la calidad de las paradas, la colocación con la que tapa más espacio de la portería y, entre otras cosas, logra que el tiro no vaya ni entre los tres palos (esto no sube en tus estadísticas), cómo sale por alto, cómo habla y ordena a la defensa, cómo responde después de estar en
stand-by... No sé, me fijo en varias facetas del juego de un portero. Tú que eres tan obsesionado con los porteros y que le das la importancia capital que tienen en un equipo deberías ir más allá de simplemente el % o número de paradas.
De verdad que sigo sin tener ni puta idea de quién hablas
¿Dani Ceballos o quién cojones?
Pues los dos son muy buenos, Veiga es un par de años más joven pero no sé si tiene un cruzado como Sancet que lastró su ascenso. En cuanto a números andan parecido aunque algo mejores los de Sancet ya que ha participado en 24 goles en 89 partidos en La Liga mientras que Veiga en 8 goles en 33 partidos.
No está fácil la decisión.