Latinajos para la vida cotidiana.

Jacques de Molay rebuznó:
El mejor poema de Catulo, con diferencia, o de cómo hacer con un sólo dístico una obra de arte.

Odio y amo, ¿cómo es posible?, preguntarás acaso
No sé, pero siento que es así y me atormenta.

Gracias melenudo. Parece que va tocando tirar del gugel. Pero aviso, como me haga gein por leer ese tipo de mierdas voy y te quemo la puta isla.
 
"Tibi dabo candelam ad aeternum nonti preocupare puella"

Cuando me vaya a correr te aviso, zorra (bombeando en un parque de atracciones)
 
Amicus certus in re incerta videtur

Non semper ea sunt quae videntur

Una de mi homónimo: Fortuna est accidens, inhaerens subiecto. Sed fortunatus est homo, dispositus ad illam.

Respecto a la frase que articuló el benemérito Profeta,"Noli tangere meos círculos", que puso en boca de Pitágoras; decir que yo tenía entendido que era ingeniosa primícia de Arquímedes.
 
Ramon Llull rebuznó:
Amicus certus in re incerta videtur

Non semper ea sunt quae videntur


Respecto a la frase que articuló el benemérito Profeta,"Noli tangere meos círculos", que puso en boca de Pitágoras; decir que yo tenía entendido que era ingeniosa primícia de Arquímedes.

Pues posiblemente tengas tú razón. Yo citaba de memoria, de mala memoria.
 
Profeta del übermensch rebuznó:
Pues posiblemente tengas tú razón. Yo citaba de memoria, de mala memoria.

Memoria est ens, cum quo entia sunt recolibilia (Llull, Ars breuis) :lol:
 
enos Lases iuvate
enos Lases iuvate
enos Lases iuvate

neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris
neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris
neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris

satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber
satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber
satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber

semunis alterni advocapit conctos
semunis alterni advocapit conctos
semunis alterni advocapit conctos

enos Marmor iuvato
enos Marmor iuvato
enos Marmor iuvato

triumpe triumpe triumpe triumpe triumpe
 
enos Lases iuvate
enos Lases iuvate
enos Lases iuvate

neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris
neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris
neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris

satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber
satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber
satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber

semunis alterni advocapit conctos
semunis alterni advocapit conctos
semunis alterni advocapit conctos

enos Marmor iuvato
enos Marmor iuvato
enos Marmor iuvato

triumpe triumpe triumpe triumpe triumpe
 
CARMEN SALIARE

[fragmentum 1]

divum +empta+ cante, divum deo
supplicate

[fragmentum 2]

cume tonas, Leucesie, prae tet tremonti
+quot+ ibet etinei de is cum tonarem

[fragmentum 3]

cozeulodorieso. omnia vero adpatula
coemisse.
ian cusianes duonus ceruses dunus Ianusve
vet pom melios eum recum
 
CARMEN SALIARE

[fragmentum 1]

divum +empta+ cante, divum deo
supplicate

[fragmentum 2]

cume tonas, Leucesie, prae tet tremonti
+quot+ ibet etinei de is cum tonarem

[fragmentum 3]

cozeulodorieso. omnia vero adpatula
coemisse.
ian cusianes duonus ceruses dunus Ianusve
vet pom melios eum recum
 
El primero es el Carmen arvale. Una especie de oración que cantaban los Fratres Arvales en cierta celebración religiosa.

Es latín arcaico, uno de los pocos testimonios que quedan, la traducción podría ser:

¡Ayudadnos, oh Lares, ayudadnos!
¡Marte, oh Marte, no dejes a la Disolución y a la Destrucción abatirse sobre el pueblo!
¡Sáciate, salvaje Marte; lánzate hasta la frontera, toma posición!
Invocaremos uno a uno a los Semones, todos juntos!
 
El primero es el Carmen arvale. Una especie de oración que cantaban los Fratres Arvales en cierta celebración religiosa.

Es latín arcaico, uno de los pocos testimonios que quedan, la traducción podría ser:

¡Ayudadnos, oh Lares, ayudadnos!
¡Marte, oh Marte, no dejes a la Disolución y a la Destrucción abatirse sobre el pueblo!
¡Sáciate, salvaje Marte; lánzate hasta la frontera, toma posición!
Invocaremos uno a uno a los Semones, todos juntos!
 
Carmina Burana rebuznó:
Verum est, quod legitur,
fronte capillata,
sed plerumque sequitur
occasio calvata.

Verdad es, escrito está,
que la cabeza debe tener cabello
pero frecuentemente sigue
un tiempo de calvicie.

:lol:
 
Carmina Burana rebuznó:
Verum est, quod legitur,
fronte capillata,
sed plerumque sequitur
occasio calvata.

Verdad es, escrito está,
que la cabeza debe tener cabello
pero frecuentemente sigue
un tiempo de calvicie.

:lol:
 
Cierto, lo estudié en la carrera pero jamás había visto la letra. Interesantes estos romanos.
 
Cierto, lo estudié en la carrera pero jamás había visto la letra. Interesantes estos romanos.
 
Atrás
Arriba Pie