Libros raros

Este libro habla sobre una puta vaca que se rasca el culo con unas almbres y hai comiensa todo, este libro es bueno.

la%20culpa%20de%20la%20vaca.jpg



y cronicas de un vagabundo tambien.
 
<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"><tbody><tr></tr><tr><td height="2946">
</td> <td colspan="3" rowspan="1" align="left" valign="top" width="542" height="2946"> <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td width="3" height="3">
</td> <td width="534">
</td> <td width="3">
</td> </tr> <tr> <td height="2938">
</td> <td align="left" valign="top" width="534" height="2938"><table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"><tbody><tr></tr><tr><td height="2946">
</td> <td colspan="3" rowspan="1" align="left" valign="top" width="542" height="2946"> <table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td width="3" height="3">
</td> <td width="534">
</td> <td width="3">
</td> </tr> <tr> <td height="2938">
</td> <td align="left" valign="top" width="534" height="2938"> <center><center></center>
Mi vida con la ola

Cuando dejé aquel mar, una ola se adelanto entre todas. Era esbelta y ligera. A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se colgó de mi brazo y se fue conmigo saltando. No quise decirle nada, porque me daba pena avergonzarla ante sus compañeras. Además, las miradas coléricas de las mayores me paralizaron.

Cuando llegamos al pueblo, le expliqué que no podía ser, que la vida en la ciudad no era lo que ella pensaba en su ingenuidad de ola que nunca ha salido del mar. Me miro seria: "Su decisión estaba tomada. No podía volver." Intente dulzura, dureza, ironía. Ella lloro, grito, acaricio, amenazo. Tuve que pedirle perdón. Al día siguiente empezaron mis penas. ¿Cómo subir al tren sin que nos vieran el conductor, los pasajeros, la policía? Es cierto que los reglamentos no dicen nada respecto al transporte de olas en los ferrocarriles, pero esa misma reserva era un indicio de la severidad con que se juzgaría nuestro acto.

Tras de mucho cavilar me presente en la estación una hora antes de la salida, ocupé mi asiento y, cuando nadie me veía, vacié el depósito de agua para los pasajeros; luego, cuidadosamente, vertí en él a mi amiga.

El primer incidente surgió cuando los niños de un matrimonio vecino declararon su ruidosa sed. Les salí al paso y les prometí refrescos y limonadas. Estaban a punto de aceptar cuando se acerco otra sedienta. Quise invitarla también, pero la mirada de su acompañante me detuvo. La señora tomo un vasito de papel, se acerco al depósito y abrió la llave. Apenas estaba a medio llenar el vaso cuando me interpuse de un salto entre ella y mi amiga. La señora me miro con asombro. Mientras pedía disculpas, uno de los niños volvió abrir el depósito. Lo cerré con violencia.

La señora se llevo el vaso a los labios: -Ay el agua esta salada. El niño le hizo eco. Varios pasajeros se levantaron. El marido llamo al Conductor: -Este individuo echo sal al agua. El Conductor llamo al Inspector: -¿Conque usted echo substancias en el agua? El Inspector llamo al Policía en turno: -¿Conque usted echo veneno al agua? El Policía en turno llamo al Capitán: - ¿Conque usted es el envenenador? El Capitán llamo a tres agentes. Los agentes me llevaron a un vagón solitario, entre las miradas y los cuchicheos de los pasajeros. En la primera estación me bajaron y a empujones me arrastraron a la cárcel. Durante días no se me hablo, excepto durante los largos interrogatorios. Cuando contaba mi caso nadie me creía, ni siquiera el carcelero, que movía la cabeza, diciendo: "El asunto es grave, verdaderamente grave. ¿No había querido envenenar a unos niños?". Una tarde me llevaron ante el Procurador. -Su asunto es difícil -repitió-. Voy a consignarlo al Juez Penal. Así paso un año. Al fin me juzgaron. Como no hubo víctimas, mi condena fue ligera. Al poco tiempo, llego el día de la libertad. El Jefe de la Prisión me llamo: -Bueno, ya esta libre. Tuvo suerte. Gracias a que no hubo desgracias. Pero que no se vuelva a repetir, por que la próxima le costara caro... Y me miro con la misma mirada seria con que todos me veían.

Esa misma tarde tome el tren y luego de unas horas de viaje incómodo llegue a México. Tome un taxi y me dirigí a casa. Al llegar a la puerta de mi departamento oí risas y cantos. Sentí un dolor en el pecho, como el golpe de la ola de la sorpresa cuando la sorpresa nos golpea en pleno pecho: mi amiga estaba allí, cantando y riendo como siempre. -¿Cómo regresaste? -Muy fácil: en el tren. Alguien, después de cerciorarse de que sólo era agua salada, me arrojo en la locomotora. Fue un viaje agitado: de pronto era un penacho blanco de vapor, de pronto caía en lluvia fina sobre la máquina. Adelgace mucho. Perdí muchas gotas. Su presencia cambio mi vida. La casa de pasillos obscuros y muebles empolvados se lleno de aire, de sol, de rumores y reflejos verdes y azules, pueblo numeroso y feliz de reverberaciones y ecos.

¡Cuántas olas es una ola o como puede hacer playa o roca o rompeolas un muro, un pecho, una frente que corona de espumas! Hasta los rincones abandonados, los abyectos rincones del polvo y los detritus fueron tocados por sus manos ligeras. Todo se puso a sonreír y por todas partes brillaban dientes blancos. El sol entraba con gusto en las viejas habitaciones y se quedaba en casa por horas, cuando ya hacia tiempo que había abandonado las otras casas, el barrio, la ciudad, el país. Y varias noches, ya tarde, las escandalizadas estrellas lo vieron salir de mi casa, a escondidas. El amor era un juego, una creación perpetua. Todo era playa, arena, lecho de sábanas siempre frescas. Si la abrazaba, ella se erguía, increíblemente esbelta, como tallo liquido de un chopo; y de pronto esa delgadez florecía en un chorro de plumas blancas, en un penacho de risas de caían sobre mi cabeza y mi espalda y me cubrían de blancuras. O se extendía frente a mí, infinita como el horizonte, hasta que yo también me hacia horizonte y silencio. Plena y sinuosa, me envolvía como una música o unos labios inmensos. Su presencia era un ir y venir de caricias, de rumores, de besos. Entraba en sus aguas, me ahogaba a medias y en un cerrar de ojos me encontraba arriba, en lo alto del vértigo, misteriosamente suspendido, para caer después como una piedra, y sentirme suavemente depositado en lo seco, como una pluma. Nada es comparable a dormir mecido en las aguas, si no es despertar golpeado por mil alegres látigos ligeros, por arremetidas que se retiran riendo.

Pero jamás llegue al centro de su ser. Nunca toque el nudo del ay y de la muerte. Quizá en las olas no existe ese sitio secreto que hace vulnerable y mortal a la mujer, ese pequeño botón eléctrico donde todo se enlaza, se crispa y se yergue, para luego desfallecer. Su sensibilidad, como las mujeres, se propagaba en ondas, solo que no eran ondas concéntricas, sino excéntricas, que se extendían cada vez mas lejos, hasta tocar otros astros. Amarla era prolongarse en contactos remotos, vibrar con estrellas lejanas que no sospechamos. Pero su centro... no, no-tenia centro, sino un vació parecido al de los torbellinos, que me chupaba y me asfixiaba.

Tendido el uno al lado de otro, cambiábamos confidencias, cuchicheos, risas. Hecha un ovillo, caía sobre mi pecho y allí se desplegaba como una vegetación de rumores. Cantaba a mi oído, caracola. Se hacia humilde y transparente, echada a mis pies como un animalito, agua mansa. Era tan límpida que podía leer todos sus pensamientos. Ciertas noches su piel se cubría de fosforescencias y abrazarla era abrazar un pedazo de noche tatuada de fuego. Pero se hacia también negra y amarga. A horas inesperadas mugía, suspiraba, se retorcía. Sus gemidos despertaban a los vecinos. Al oírla el viento del mar se ponía a rascar la puerta de la casa o deliraba en voz alta por alas azoteas. Los días nublados la irritaban; rompía muebles, decía malas palabras, me cubría de insultos y de una espuma gris y verdosa. Escupía, lloraba, juraba, profetizaba. Sujeta a la luna, las estrellas, al influjo de la luz de otros mundos, cambiaba de humor y de semblante de una manera que a mí me parecía fantástica, pero que era tal como la marea.

Empezó a quejarse de soledad. Llene la casa de caracolas y conchas, pequeños barcos veleros, que en sus días de furia hacia naufragar (junto con los otros, cargados de imágenes, que todas las noches salían de mi frente y se hundía en sus feroces o graciosos torbellinos) ¡Cuantos pequeños tesoros se perdieron en ese tiempo! Pero no le bastaban mis barcos ni el canto silencioso de las caracolas. Confieso que no sin celos los veía nadar en mi amiga, acariciar sus pechos, dormir entre sus piernas, adornar su cabellera con leves relámpagos de colores. Entre todos aquellos peces había unos particularmente repulsivos y feroces, unos pequeños tigres de acuario, grandes ojos fijos y bocas hendidas y carniceras. No sé por que aberración mi amiga se complacía en jugar con ellos, mostrándoles sin rubor una preferencia cuyo significado prefiero ignorar. Pasaba largas horas encerrada con aquellas horribles criaturas.

Un día no pude más; eche abajo la puerta y me arroje sobre ellos. Ágiles y fantasmales, se me escapaban entre las manos mientras ella reía y me golpeaba hasta derribarme. Sentí que me ahogaba. Y cuando estaba a punto de morir, morado ya, me deposito en la orilla y empezó a besarme, y humillado. Y al mismo tiempo la voluptuosidad me hizo cerrar los ojos. Porque su voz era dulce y me hablaba de la muerte deliciosa de loas ahogados.

Cuando volví en mi, empecé a temerla y a odiarla. Tenia descuidados mis asuntos. Empecé a frecuentar los amigos y reanude viejas y queridas relaciones. Encontré a una amiga de juventud. Haciéndole jurar que me guardaría el secreto, le conté mi vida con la ola. Nada conmueve tanto a las mujeres como la posibilidad de salvar a un hombre.

Mi redentora empleo todas sus artes, pero, ¿qué podía una mujer, dueña de un número limitado de almas y cuerpos, frente a mi amiga, siempre cambiante - y siempre idéntica a sí misma en su metamorfosis incesantes? Vino el invierno. El cielo se volvió gris. La niebla cayo sobre la ciudad. Llovía una llovizna helada. Mi amiga gritaba todas las noches. Durante el día se aislaba, quieta y siniestra, mascullando una sola silaba, como una vieja que rezonga en un rincón. Se puso fría; dormir con ella era tirar toda la noche y sentir como se helaba paulatinamente la sangre, los huesos, los pensamientos. Se volvió impenetrable, revuelta. Yo salía con frecuencia y mis ausencias eran cada vez mas prolongadas. Ella, en su rincón, aullaba largamente. Con dientes acerados y lengua corrosiva roía los muros, desmoronaba las paredes. Pasaba las noches en vela, haciéndome reproches. Tenía pesadillas, deliraba con el sol, con un gran trozo de hielo, navegando bajo cielos negros en noches largas como meses. Me injuriaba. Maldecía y reía; llenaba la casa de carcajadas y fantasmas. Llamaba a los monstruos de las profundidades, ciegos, rápidos y obtusos. Cargada de electricidad, carbonizaba lo que rozaba. Sus dulces brazos se volvieron cuerdas ásperas que me estrangulaban. Y su cuerpo verdoso y elástico, era un látigo implacable, que golpeaba, golpeaba, golpeaba.

Huí. Los horribles peces reían con risa feroz. Allá en las montañas, entre los altos pinos y los despeñaderos, respire el aire frió y fino como un pensamiento de libertad. Al cabo de un mes regresé. Estaba decidido. Había hecho tanto frío que encontré sobre el mármol de la chimenea, junto al fuego extinto, una estatua de hielo. No me conmovió su aborrecida belleza. Le eché en un gran saco de lona y salí a la calle, con la dormida a cuestas. En un restaurante de las afueras la vendí a un cantinero amigo, que inmediatamente empezó a picarla en pequeños trozos, que depositó cuidadosamente en las cubetas donde se enfrían las botellas.


Octavio Paz
</center></td> <td>
</td></tr></tbody></table></td></tr></tbody></table></td> <td>
</td></tr></tbody></table></td></tr></tbody></table>
 
El Daniel Regalado ese presupongo que murió porque si venció (en lo que fuera :lol: ) poco bombo se ha dado.
 
mao7cw.jpg


No me lo he podido leer entero, carecia de dibujos.

cheGuevaradiario.jpg


Este pa calzar la mesa viene bien.
 
Henry Chinasky rebuznó:
El Daniel Regalado ese presupongo que murió porque si venció (en lo que fuera :lol: ) poco bombo se ha dado.

:lol::lol:

Es la histora de la guerra vivida por él.

El prólogo es machacante, creo recordar que empieza diciendo algo tal que, "La verdadera historia de la guerra que han intentado ocultarnos", ya lo miraré cuando llegue a home.
 
Aqui unos clasicos que pululaban por mi casa, grandes utensilios para mis primeras pajillas.




th_47435_9788448819767_123_156lo.jpg


hombre%2By%2Bmujer.JPG




IMG_0005.JPG
 
9788498380798.gif



Este libro me lo regalaron los Funcionarios de la biblioteca de la guardería de la Modelo, en la época en que me dediqué a la custodia de centros penitenciarios.
 
Algunos de los que tengo por casa, el único que me he leido es el de Remarque.

2j29v10.jpg
 
MHN58255.jpg


hace bastante tiempo me pararon dos tipos de estos de utah, vestidos con trajes dos tallas más grandes a darme la chapa. llevaba bastante prisa y de lo primero que hicieron fue mostrarme el libro. les dije que me tenía que ir y por alguna razón les solte: me dais el libro? se callaron 2 segundos pero me dijeron que si. coji y me fui. nunca he leido una sola frase
 
MHN58255.jpg


hace bastante tiempo me pararon dos tipos de estos de utah, vestidos con trajes dos tallas más grandes a darme la chapa. llevaba bastante prisa y de lo primero que hicieron fue mostrarme el libro. les dije que me tenía que ir y por alguna razón les solte: me dais el libro? se callaron 2 segundos pero me dijeron que si. coji y me fui. nunca he leido una sola frase


Pues es superentretenido no te creas, te habla de como Jesús tras su resurreción fue a AAmerica, que es Estados Unidos, no confundir con América en global, a predicarle a los indios qque Manitu era caca y Yisus and hi father todo lo puede....
 
farruquito rebuznó:
este de chistes (malisimos todos) que es enano

y este otro que lo repartia uno del opus por la calle

y otros cuantos para luego si eso.

Esa edición del Nuevo Testamento (más los Salmos y los Proverbios) no te la pudo dar nunca uno del Opus porque es la versión protestante. Concretamente es la revisión de 1961 de la traducción de Reina-Valera. Una excelente versión, por cierto, aunque en esta presentación precisas lupa para leerla.
Y sí, yo también lo tengo. A mí me lo dieron en la entrada de la Universidad Central de Barcelona.
 
Manchuria rebuznó:
Esa edición del Nuevo Testamento (más los Salmos y los Proverbios) no te la pudo dar nunca uno del Opus porque es la versión protestante. Concretamente es la revisión de 1961 de la traducción de Reina-Valera. Una excelente versión, por cierto, aunque en esta presentación precisas lupa para leerla.

En efecto. Si bien en el mío no hay forma de dar con la fecha, como puede verse, es cosa de los gedeones.




Y ya que estamos con el tema religioso...


 
Gran libro este



Con sus ilustraciones y todo.









Y luego tengo este, que me lo regalaron de pequeñito en un autobús de esos llenos de libros que van por ahí.







Pero tiene truco

 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
necronomicon.jpg



Necronomicon
, El Libro de Los Muertos de Abdul Abzared.


Chana 1000K, la pena es que es una invención de Howard Philips Lovecraft.




La hostia de libraco, no lo he terminado pero me encanta lo que he leido.



Este empecé a leerlo, pero lo dejé enseguida, hay que echarle huevos y que es un poco pesado de leer.



La cara del escritor dice mucho.

 
masio rebuznó:
9788498380798.gif



Este libro me lo regalaron los Funcionarios de la biblioteca de la guardería de la Modelo, en la época en que me dediqué a la custodia de centros penitenciarios.


¿De donde sacas que este libro es raro, hijo de plátano?
 
Leather_Dragon rebuznó:


No me sea sucnormal, ese libro (lo tengo) sólo habla de la historia de Necronomicón y de relatos basados en él. No es el libro en sí; más que nada porque no existe :lol:
 
668z9e.jpg



Coño, eso si que es un clasico y no el Quijote cojones. :lol:
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
No me sea sucnormal, ese libro (lo tengo) sólo habla de la historia de Necronomicón y de relatos basados en él. No es el libro en sí; más que nada porque no existe :lol:

gustavo_sorprendido.sized.jpeg


En serio no existe!!!???

Bueno de hecho, no es que no exista, simplemente no se ha podido comprobar su existencia o no. Sí, como lo de tu materia gris, una leyenda.

Y que yo sepa sólo he dicho que el libro, el que puesto en la foto, es la leche. Lo poco que he leido de el me ha gustado.

Un bechi.
 
NomadS0ul rebuznó:
¿De donde sacas que este libro es raro, hijo de plátano?

Comparado con "versos satánicos" que aparece justo encima es como un Talmud escrito por mahoma y stalin a cuatro manos.
 
Francamente, el concepto de "raro" que manejáis por aquí alguno al respecto de los libros es para mear y no echar gota. Más bien creo que lo que os parece raro es un libro, cualquier libro, el que sea. Eso de un montón de hojas impresas con unas tapas y sin dibujicos os parece el colmo de lo extraño. El libro es para vosotros algo raro per se. Y anda que no se nota.
 
Leather_Dragon rebuznó:


La hostia de libraco, no lo he terminado pero me encanta lo que he leido.

Más info. de este libro, plis.



Leather_Dragon rebuznó:
Este empecé a leerlo, pero lo dejé enseguida, hay que echarle huevos y que es un poco pesado de leer.


Este es uno de los libros que siempre he dicho, tengo que leerlo, pero nunca lo he hecho. Sé qué es de iletrados, pero, ¿podría alguien contarme así por encima de que trata?
 
Atrás
Arriba Pie