Libros Literatura Militar

Ed. Osprey

Y ya puestos a comentar recomiendo una serie de libretos, de diferentes autores (en total son 25) muy bien presentados con fotografías originales, biografías escuetas de la gran mayoría de los personajes, recreaciones de batallas, descripción de los armamentos de los dos bandos, etc.; de la editorial Osprey y que a mi juicio, llevo ya unos años leyendo y atraído por la 2ª Guerra Mundial, lo hacen muy bien y asequible.

De muchos libros que aquí se comenta, tomaré nota para leer, así como miraré de entre los que me he leído para comentar algo.

Saludos.
 
para cerrar el circulo de dia D y Normandía..

busco opiniones sobre Invasión 1944, de Hans Speidel.

Esta publicado en Ed. Inedita y en la reseña especifica "relato del desembarco de Normandía escrito por el jefe de Estado Mayor de Rommel"

mas que nada por ver el la opinion del otro bando, la aliada ya la tengo controlada.

Me imagino que no sera muy criptico, dado que Speidel acabo participando en la organización del ejercito federal Bundeswehr y de capitoste de la OTAN.


muestraPortada.php
 
Abén Humeya rebuznó:
Y ya que dices que no viene lo de las Navas de Tolosa, una pregunta; viene lo de Cartagena de Indias? Cuando Blas de Lezo le torció el gesto a los anglocabrones cuando venían con una armada mayor que la Invencible.

Que va,tampoco viene lo de cartagena de indias,hijos de puta cuando a la de la armada invencible si que le dedican sus buenas paginas..victorias españolas solo incluyen la de Tenochtitlan,Pavia y Lepanto(tampoco reflejan entre las 70 la de san quintin,ademas de la de las navas de tolosa).

Aprovechando tu mención a ese gran heroe español,hace un par de meses descubría a don Blás de Lezo, y desde entonces no he parado de buscar más información de su vida,cuanto más busco, más encuentro y más me emociona.
Tal vez el mas grande almirante naval de la historia,cojo,manco y tuerto ya a los 25 años,con sólo seis navíos y 2.830 hombres, y mucha imaginación,derrotó al almirante Vernon, que traía 180 navíos y casi 25.000 hombres.

"Decidle al rey de Inglaterra que para volver a Cartagena debe construir una escuadra nueva y aun mayor..., porque esta solo sirve para transportar carbon de Irlanda a Londres".GRANDE BLAS DE LEZO.QUE COJONES QUE TENIA
 
Nickplatino rebuznó:
no he parado de buscar más información de su vida,cuanto más busco, más encuentro y más me emociona.
Buenas, si busca info sobre la batalla de Cartagena de Indias tienes el Libro: El dia Que España derroto a Inglaterra.
Ah y un detalle a destacar es que la invasión se debe al apresamiento por un buque español de un navío contrabandista inglés, capitaneado por el pirata inglés Robert Jenkins, en 1731. Según el testimonio de Jenkins, que compareció en la Cámara de los Comunes en 1738, como parte de una campaña belicista por parte de la oposición parlamentaria en contra del primer ministro Walpole, el capitán español, Julio León Fandiño, que apresó la nave, le cortó una oreja a Jenkins al tiempo que le decía (según el testimonio del inglés) «Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve». En su comparecencia, Jenkins denunció el caso con la oreja en la mano, y Walpole se vio obligado a regañadientes a declarar la guerra a España el 23 de octubre de 1739.

Imagina la cara de el Rey de Inglaterra a ver la oreja de su corsario favorito en un bote.

Yo por mi parte he terminado de leer el Libro de Berlín a Vida o Muerte de Miguel Ezquerra, narra los ultimos momentos de el Batallon Ezquerra en la defensa de Berlín, la lectura es ligera pero emocionante, Miguel Ezquerra un Español con cojones.
 
Zenit2009 rebuznó:
Buenas, si busca info sobre la batalla de Cartagena de Indias tienes el Libro: El dia Que España derroto a Inglaterra.

Cierto, pero lo gracioso es que el autor es un colombiano o venezolano. Agradecido quedo con él, pero manda huevos que no haya sido un historiador español el que lo haga. Que habrá buenos, pero ya saben.... Tenemos lo que nos mercemos.
 
Ya que os gustan tanto las derrotas inglesas con España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Inglesa

Si en 1588 murieron entre 15 y 20 mil españoles y entre 6 y 8 mil ingleses...es un 7-12 mil en contra.

Al año siguiente mueren 13 mil ingleses por 900 españoles (incluidos civiles). 12100 en contra, ademas de 5 mil anglos desertando.

si España perdió 60 barcos un año antes, los ingleses perdieron 30 y además desertaron otros 36.

Pero los sucesos no son ni de lejos similarmente famosos...

si consultais la wiki en ingles (a veces segun el pais cambian los datos) vereis que las cifras de la contraarmada coinciden, no así las de la invencible que varían.

¿De donde era ese Julio León Fandiño?
 
Ya que os gustan tanto las derrotas inglesas con España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Inglesa

Pero los sucesos no son ni de lejos similarmente famosos...

si consultais la wiki en ingles (a veces segun el pais cambian los datos) vereis que las cifras de la contraarmada coinciden, no así las de la invencible que varían.

¿De donde era ese Julio León Fandiño?



Si, claro que nos gustan y deberían de recordarse mejor, pero creo que ya nos estamos saliendo del hilo. Para eso se debería crear otro hilo para comentar esas cosas. Ese Fandiño, suena a gallego, por el apellido, vamos. No tengo ni idea.


Y ya que estamos comentando episodios navales de los españoles, comentar, si bien es una novela, de Reverte concretamente, destacar el libro Corsarios de Levante; que como he dicho anteriormente es una novela, precisar que el autor realiza notablemente una gran descripción de la época, armamento, psicología, motivaciones, estamentos, etc. Y que el autor se a encargado de certificar con su gran poder con el verbo en uno de sus famosos artículos semanales.
 
mi ultima adquisición, con la excusa navideña El Ejército Romano de Adrian Goldswortthy, ISBN 978-84-460-2234-3 Editorial Akal 45,90 € del ala

https://www.librerialuces.com/fotos/9788446022343.jpg

dandole un vistazo, se le ve completito para conocer la evolución militar romana desde las Republica hasta el Bajo Imperio.

Salu2
 
tucko rebuznó:
mi ultima adquisición, con la excusa navideña El Ejército Romano de Adrian Goldswortthy, ISBN 978-84-460-2234-3 Editorial Akal 45,90 € del ala

https://www.librerialuces.com/fotos/9788446022343.jpg

dandole un vistazo, se le ve completito para conocer la evolución militar romana desde las Republica hasta el Bajo Imperio.

Salu2

Que bueno


Cuando lleves leído algo, márcate el detalle y coméntanos algo más, para decidir si adquirirlo o no.
 
Atendiendo al compañero Abén Humeya y a todos los interesados, os comento mis primeras impresiones sobre El Ejercito Romano de Goldswortthy.

Es un libro bien estructurado, con uso de muchas fuentes escritas y estudios arquologicos en campamentos romanos (varios restaurados en Britania curiosamente).

Algo sintético, pero que refleja bien las diferencias y evolucion entre las distintas epocas, en ese sentido se estructura en una primera parte dedicada al ejercito republicano hasta Mario, la segunda parte dedicada al ejercito profesional posterior, con incidencia en el ejercito del Principado y una tercera parte al periodo del Bajo Imperio.

Al margen dedica otra parte a las tácticas de batalla y asedio y a la vida del legionario en su alistamiento, equipamiento y rutina diaria.

A mitad de su lectura me esta pareciendo un buen libro, señala de forma sencilla, las diferencias entre el ejército de las distintas épocas históricas de Roma, y por la idea general de los aspectos importantes, desde la organización y el equipamiento del ejército a lo largo del tiempo, el reclutamiento, adiestramiento, campañas más famosas, rutina diaria, defensa de fronteras, religión, etc.

Resumiendo no me arrepiento en absoluto de la compra
 
tucko rebuznó:
mi ultima adquisición, con la excusa navideña El Ejército Romano de Adrian Goldswortthy, ISBN 978-84-460-2234-3 Editorial Akal 45,90 € del ala

https://www.librerialuces.com/fotos/9788446022343.jpg

dandole un vistazo, se le ve completito para conocer la evolución militar romana desde las Republica hasta el Bajo Imperio.

Salu2

Si te gusta la tematica y el autor, te dejo este:

"Grandes generales del ejercito romano"

Editorial Ariel
 
torrebruno rebuznó:
Si te gusta la tematica y el autor, te dejo este:

"Grandes generales del ejercito romano"

Editorial Ariel

tucko rebuznó:
Atendiendo al compañero Abén Humeya y a todos los interesados, os comento mis primeras impresiones sobre El Ejercito Romano de Goldswortthy.

Es un libro bien estructurado, con uso de muchas fuentes escritas y estudios arquologicos en campamentos romanos (varios restaurados en Britania curiosamente).

Algo sintético, pero que refleja bien las diferencias y evolucion entre las distintas epocas, en ese sentido se estructura en una primera parte dedicada al ejercito republicano hasta Mario, la segunda parte dedicada al ejercito profesional posterior, con incidencia en el ejercito del Principado y una tercera parte al periodo del Bajo Imperio.

Al margen dedica otra parte a las tácticas de batalla y asedio y a la vida del legionario en su alistamiento, equipamiento y rutina diaria.

A mitad de su lectura me esta pareciendo un buen libro, señala de forma sencilla, las diferencias entre el ejército de las distintas épocas históricas de Roma, y por la idea general de los aspectos importantes, desde la organización y el equipamiento del ejército a lo largo del tiempo, el reclutamiento, adiestramiento, campañas más famosas, rutina diaria, defensa de fronteras, religión, etc.

Resumiendo no me arrepiento en absoluto de la compra

Pues agradecido quedo con ambos. Tomaré nota de los dos.
 
torrebruno rebuznó:
Si te gusta la tematica y el autor, te dejo este:

"Grandes generales del ejercito romano"

Editorial Ariel

Ok. se agradece y tomo nota añadiendolo a futuras adquisiciones.

Salu2
 
He terminado al fin el libro de Beevor, "El Dia D" y la verdad es que no ha arrojado mucha luz sobre el tema del desembarco, la mayoria de las cosas ya las sabia. Sigue siendo un escritor ameno de leer, pero para mi esta por debajo de otras obras suyas como "Stalingrado" o "Berlin, pero por encima de "La batalla de Creta" o su obra sobre la guerra civil.
 
De Beevor, es dificil superar Stalingrado y Berlín, si el de la Guerra Civil (bastante malo), yo esperare a que pase la fiebre normanda y salga la vs rústica...
 
tucko rebuznó:
De Beevor, es dificil superar Stalingrado y Berlín, si el de la Guerra Civil (bastante malo), yo esperare a que pase la fiebre normanda y salga la vs rústica...

Estoy de acuerdo hamijo,pero creo que te olvidas claramente de este que es lo mejor suyo junto al de Berlín la caida y el de Stalingrado.

21abrzn.jpg
 
Nickplatino rebuznó:
Estoy de acuerdo hamijo,pero creo que te olvidas claramente de este que es lo mejor suyo junto al de Berlín la caida y el de Stalingrado.

21abrzn.jpg

es que mencionaba los que habia leido de Beevor, el referido sobre el tovarich Vasili lo tuve en mis manos esta navidad en la libreria, a pesar de las tentaciones :1, lo deje para mas adelante, ya andaba cargado de material y si me paso, la parienta hubiese arramblado con la colección completa del Larsson ese...
 
Estrenando la librería nueva que he encargado y colocando mis libros, ha salido Trafalgar, de José Cayuela Fernández y Angel Pozuelo Reina. https://ww2.circulo.es/Fotos/Libros/2006/02/G/32235.gif

Los autores realizan una gran descripción tanto del momento como de las realidades reinantes de la época, amén de la intervención de los almirantes, centrándose, a mi juicio, muchísimo en esos aspectos. Cuando yo hubiese preferido más la realidad del combate, medios, armamento, etc. Aunque entiendo que lo han hecho así puesto que, imagino, habrán supuesto que de todo eso ya se habrá escrito bastante. Por ello, le saco un punto de tedioso y aburrido.
 
¿Alguien sabe de libros que traten sobre la Guerra de los Balcanes?
 
Ensayo

203203712_773b129ea6_b.jpg


Lo tengo, además la primera edición(1994)sacada cuando aun no se sabía en que iba a acabar todo y ya se aventuraban futuras guerras como la de Kosovo. No está mal pero no entra en las historias diarias. Te cuenta todo el proceso de "desbalcanización" incluyendo paises de su alrededor como Rumanía, Hungría y Gracia pero de manera muy escueta. Sin grandes historias, estadística pura y dura. Poco detalle.


En plan novela tienes "El Puente sobre el Drina" u algo así que son varias historias ambientadas en el siglo XX con el carismátiuco puente de fondo de todas ellas
 
el Husar, de Perez Reverte.
Para todos aquellos que se hacen pajas con la guerra
 
thumb_medium201001260504490.glantz_stalingrado.jpg


El otro día me enteré de que Inédita había traducido y publicado Antes de Stalingrado de David Glantz, un autor del que pensé que moriría sin ver un libro suyo en español. Para quien no lo conozca, es uno de los historiadores más prestigiosos acerca del Frente Oriental, y estuvo durante bastante tiempo al frente de diversos departamentos y publicaciones que se ocupaban del desarrollo de nuevas tácticas y estrategias al otro lado del Telón de Acero, hace un uso extenso de fuentes soviéticas y ha sido criticado infundadamente por ello, ya que ofrece una visión de la historia algo distinta del tradicional forofismo aliado y/o alemán que llena la mayoría de los libros y foros de historia militar. No es el libro que más interés me suscitaba pero atreverse a publicar algo así bien merecía su compra.

Antes de Stalingrado basa su interés en explicar las causas y las consecuencias del, en contraposición a lo que se suele contar aquí, tremendo desgaste que sufrieron los ejércitos del Eje en la Unión Soviética desde la invasión hasta los últimos meses de 1942 a manos del Ejército Rojo, que básicamente significó que llegaron demasiado debilitados como para poder acometer la conquista de Moscú y Stalingrado y menos aún ocuparlas de manera prolongada.

No esperéis historias a pie de trinchera sino un texto más enfocado en el plano operacional y de cifras puras y duras, con órdenes de batalla exhaustivos, documentos de ambos bandos sobre la planificación del ataque/defensa, mapas algo confusos pero suficientes y una sección de notas y bibliografía bastante extensa.
 
Arriba Pie