Libros Literatura Militar

Estoy buscando algun libro completo sobre la historia de los Tercios Españoles.

Alguno que sea lo mas completo posible? Alguna recomendación?
El único que me he leído, y me gustó bastante, es Tercios de España de EDAF. De lectura amena y trata de todo: motines, anécdotas, armas, órdenes de batalla... Yo lo recomiendo.

NSBM rebuznó:
¿En este hilo hay cabida para la literatura militar fantástica?
Me refiero, por ejemplo, a los relatos de las guerras del mundo de Warhammer y/o Warhammer 40K. Lo digo porque he visto el ávatar de Pim Pam Pum y me he acordado.
Me sumo a la pregunta.

Yo recomiendo La guerra de los Ivanes de Catherine Merridale, que es un relato de antes, durante y después de la Gran Guerra Patria principalmente a través de los relatos de veteranos soviéticos, usando la historia militar al uso más bien de contexto, centrándose algo más en condiciones de vida, psicología, tensiones entre grupos y cosas por el estilo. Aunque hay algunos mitos de los que, como es costumbre en la historiografía occidental, se hace eco tomándolos por buenos, considero que su interés histórico es mucho más que suficiente para leerlo.
 
¿Alguien se ha leído el nuevo de Antony Beevor sobre el Día D? Yo lo tengo recién empezado y estoy disfrutándolo muchísimo.
 
Esperaré todavía...a su edición bolsillo y todo, no me corre prisa por muy innovador que sea
 
Visto hoy en Atocha Renfe

TECNICAS BELICAS DEL MUNDO ORIENTAL. 1200-1860 EQUIPAMIENTO



La verdad que no sé con esta colección. Así como los dedicados a la Edad Antigua y Medievo me gustaron, los dos siguientes (mundo moderno hasta S.XIX y el de Guerras Napoleónicas-que estaba mal traducido)me defraudaron un poco y me da que este tema no me va a gustar mucho y servidor no tiene mucho más sitio donde meter libros.

Es decir que mañana me lo pillo fijo porque soy un puto consumista
 
A mi soño me falta ese y el de tecnicas navales para tener la coleccion entera. Y siendo en general buenos, como has dicho tu el de la antiguedad y el de la edad media son muy muy buenos.
 
Vale cojonudo...ahora resulta que hay uno de técnicas navales?...Google dice que no y mi bolsillo dice que de puta madre.
 
Mira qué suerte, en la bibliografía de una asignatura de libre sobre la 2ª GM, me han destacado (una vez eliminados los ya leídos) Cinco días en Londres, mayo de 1940, de Luckacs; Por qué ganaron los aliados, de Overy; y Berlín, la caída: 1945, de Beevor.

Contando con que alguno caerá, CONSEJO.
 
A mi la IIGM es un tema que ya me aburre sinceramente...cuales te recomendaría yo? lo que pasa que dudo que sirvan para tus clases de historia pero yo te digo:



Abiertamente pronazi pero diferente a todo lo escrito, lo que los ganadores no quieren recordar

La serie de Luis de la Sierra sobre la guerra en el mar







Los de Paul Carrell





Los de A.Beevor que lei están bastante bien también
 
Tankian rebuznó:
Mira qué suerte, en la bibliografía de una asignatura de libre sobre la 2ª GM, me han destacado (una vez eliminados los ya leídos) Cinco días en Londres, mayo de 1940, de Luckacs; Por qué ganaron los aliados, de Overy; y Berlín, la caída: 1945, de Beevor.

Contando con que alguno caerá, CONSEJO.
Pues depende de lo que busques. El de Overy es más bien un repaso general y al grano de la guerra y el de Beevor abarca el Frente Oriental desde la ofensiva del Vístula (invierno del 44) si mal no recuerdo, y metiendo muchas cartas y anécdotas. Ambos libros me gustaron mucho, aunque el de Overy hace eones que lo leí.
 
Tankian rebuznó:
Mira qué suerte, en la bibliografía de una asignatura de libre sobre la 2ª GM, me han destacado (una vez eliminados los ya leídos) Cinco días en Londres, mayo de 1940, de Luckacs; Por qué ganaron los aliados, de Overy; y Berlín, la caída: 1945, de Beevor.

Contando con que alguno caerá, CONSEJO.

No entiendo el entusiasmo general que suscita Beevor. Es claro y entretenido y tal, pero no cuenta nada nuevo ni muchisimo menos. Las tensiones y rivalidades en el bunker estan mejor explicadas en otros libros.

El tema de las violaciones masivas a mujeres alemanas por parte del Ejercito Rojo, que creó cierta polemica, era tema archisabido. Esta presente por ejemplo en Solzhenytsin y en la literatura alemana de la posguerra

La unica novedad, para un autor anglosajon, seria la consideracion de la poblacion de Berlin, como victima sacrificial en el Gotterdammerung particular de Hitler
 
Posiblemente Beevor guste mas porque logra una gran inmersion del lector en los hechos que narra, amen de que es bastante ameno de leer para el publico no fanatico de la literatura belico/militar.

Por los demas, yo opino que es bastante desigual. Stalingrado y Berlin son grandes obras,Creta y la Guerra Civil Española no me gustaron tanto.

Saludos.
 
Bueno, varias noticias que bien pueden ir en este hilo

-Por un lado Libsa en su empeño de seguir sacando libros de historia militar tiene anunciado para una proxima aproximación Batallas de la Biblia, que aunque parezca una bobería, el antiguo testamento está lleno de autenticas matanzas. Hace un tiempo vi en Canal Historia una serie al respecto que no estaba nada mal.

https://www.libsa.es/listado_libros.asp?view=libros&codigo=01006021&id=299

Lástima que hasta un futuro muy lejano no pueda gastarme un miserable leuro en libros :sad:

- Desde hace un tiempo RBA está sacando varias colecciones en castellano de la popular Osprey ( GRecia y Roma, La II GM, Tropas de Elite) a 9'95 leuros. Pues bien desde hace bien poco han sacado en un formato practicamente idéntico(se diferencian en las tapas blandas y poco más) pero con un precio notablemente superior (16 leuros pa'rriba). Se trata de la edición de una serie de titulos de sus colecciones más carismáticas (Fortress, New Vanguard) pero que en realidad son libros ya editados en España: algunos en las ediciones de Delprado de hace años y otros, los más sangrante, en ediciones que están actualmente en el mercado a precio mucho más inferior . Con la cantidad enorme de títulos que tiene Osprey y no paran de sacar los mismos y encima timando.
 
Tambien espero la version rustica de "Dia D" de Beevor, si es como el de "Berlin la caida", merecera la pena....

al hilo de eso no hace mucho compre el clasico de S. Ambrose "El Dia D" en edición de bolsillo, una gozada, anterior de RBA adquiri "El dia mas largo" de Ryan, completare la trilogia de Normandía.

Salu2
 
tucko rebuznó:
Tambien espero la version rustica de "Dia D" de Beevor, si es como el de "Berlin la caida", merecera la pena....

al hilo de eso no hace mucho compre el clasico de S. Ambrose "El Dia D" en edición de bolsillo, una gozada, anterior de RBA adquiri "El dia mas largo" de Ryan, completare la trilogia de Normandía.

Salu2

Ya estas tardando en pillarte el de Keegan, edición bolsillo, 10 €.


9788434452459+.jpg
 
torrebruno rebuznó:
Ya estas tardando en pillarte el de Keegan, edición bolsillo, 10 €.


9788434452459+.jpg

otia mañana mismo cae al tirón :1

thx por el dato torrebruno, que el buen Dios te lo pague...
 
Estos son los mejores libros de literatura belica que he leido(soy bastante aficionado),os lo recomiendo encarecidamente.



VICTORIAS FRUSTRADAS de Erich Von Manstein

Lectura fundamental para los interesados en la 2a Guerra mundial, excelente autobiografía de uno de los generales alemanes mas brillantes.



STALINGRADO de Antony Beevor

Un libro denso donde los halla.Muy bien narrado y documentado. Te hace vivir con pavor y temor aquella crucial batalla de la II G.M,he leido pocos como éste.



UN ESCRITOR EN GUERRA VASSILI GROSSMAN EN EL EJERCITO ROJO de Antony Beevor


Excelente complemento a los lectores de Vida y destino la obra maestra absoluta de Vassili Grossman.Dejo enlace.

https://www.hislibris.com/vida-y-destino-vasili-grossman/



EL SOLDADO OLVIDADO de Guy Sajer


De los libros que más me han impactado de todos los que he leído.También lo recomiendo, aunque aviso que es muy duro.Autobiografia de un soldado franco-aleman que lucho en la mitica "Grossdeustchland"



LAS CAMPAÑAS DE NAPOLEON : UN EMPERADOR EN EL CAMPO DE BATALLA
de David G.Chandler


Voluminoso buen libro, relacion calidad precio optima. Toda la trayectoria militar de Napoleon Bonaparte narrada de forma bastante amena.Eso si,tochaco enorme de 1200 paginas.
 
Discrepo contigo en "Victorias Frustradas", la cual me pareció un tanto bodrio, con von Manstein intentado justificarse en todo momento (según él si le hubiesen hecho caso siempre, Alemania hubiese ganado la guerra de calle). Además su estilo es bastante malo (por ejemplo las memorias de Dönitz pese a ser más aburridas están mucho mejor redactadas que las de von Manstein*). Hay otras biografías mejores (p.e. "Piloto de Stuka" o "Así fue la guerra submarina")sólo que no son de personajes d primer orden (eso sí de gente que sí estuvo en primera línea jugándose la vida)

"El soldado olvidado" no me pareció gran cosa

El de Chandler es el libro más grande que tengo :lol: muy bueno pero incomodo de leer un rato
 
Koyote rebuznó:
Discrepo contigo en "Victorias Frustradas", la cual me pareció un tanto bodrio, con von Manstein intentado justificarse en todo momento (según él si le hubiesen hecho caso siempre, Alemania hubiese ganado la guerra de calle).

Lo de intentar justificarse y sobrevalorarse en todo momento es muy tipico en todos las memorias de generales de la epoca,la mayoria (especialmente del bando nazi)tienen en mayor o en menor medida un contenido autojustificativo.

A modo de ejemplo y salvando distancias es como decir que no se puede leer la guerra de las Galias y la Guerra Civil de Julio Cesar porque tienen un alto contenido autojustificativo, vamos a nadie se le ocurriria decir jamas semejante tonteria.

De todas maneras considero que "Victorias Frustradas" es indispensable para los que estudian el teatro europeo de la 2ª Guerra Mundial. Nadie puede negar las capacidades militares de Manstein, Hitler mismo reconocía su gran talento para la estrategia operacional.

Y pienso que este libro es superior a autobiografias de otros grandes generales alemanes de la epoca como "Recuerdos de un soldado" de Guderian"(tambien bueno,pero narrado de forma algo mas tediosa) o el infumable "Memorias" del mitico mariscal Erwin Rommel,con un estilo admirablemente mas objetivo pero eso si,muy aburrido y reiterativo para mi gusto.
 
Ejemplo de buenas memorias

"Vive peligrosamente" y "Luchamos y Perdimos "- Otto Skorzeny

Memorias peñazo

"Memorias de mi vida" de Hindenburg (soporíferas)

Las de Rommel las tengo, pero no eres el primero que me ha dichos que son malas y ahí lo tengo cojiendo polvo.
 
Nickplatino rebuznó:
De todas maneras considero que "Victorias Frustradas" es indispensable para los que estudian el teatro europeo de la 2ª Guerra Mundial. Nadie puede negar las capacidades militares de Manstein, Hitler mismo reconocía su gran talento para la estrategia operacional.

.

Yo considero que el libro más esencial de esa guerra es el de David Irving "La guerra de Hitler"

1twsbb.jpg


Es el que más profundiza, el que más se basa en entrevistas con los protagonistas y en diarios, a veces inéditos, de los mismos o de sus mujeres.

Y no es, ni mucho menos, el más revisionista de cuantos hay, por el contrario, reparte cal y arena a diestro y siniestro, a menudo tilda de cínicas o contrasta con opiniones contrarias en casos más convenientes, las opiniones de Hitler u otros líderes. Pero es lo más parecido a la verdad que jamás he leído al respecto, supongo que por eso lo metieron a la carcel, mientras que otros, que sí niegan el holocausto, andaban por ahí de paseo.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo considero que el libro más esencial de esa guerra es el de David Irving "La guerra de Hitler"

Agradezco la recomendacion bailare,tomo nota.Hoy me he pillado en la FNAC esta pequeña joyita que me recomendo un colega hace tiempo.




Al llegar a casa lo ojee un poco por encima.Tiene muy buena pinta,aunque me cabreo un poco el ver que no esta incluida entre las 70 batallas la mitica de las Navas de Tolosa(aberracion).Dejo sinopsis.

Organizada cronológicamente en siete partes, esta obra abarca el mundo antiguo, medieval y del Renacimiento, además de las batallas de los últimos trescientos años, hasta el reciente conflicto de Iraq. Los colaboradores analizan no sólo las batallas terrestres más importantes de todos los tiempos, sino también asedios como el de Constantinopla (1453) y Tenochtitlán (1521); batallas navales como las de Actium o Accio (31 a.C.), la de la Armada Invencible (1588), Trafalgar (1805) y Tsushima (1905), y los conflictos aéreos cruciales durante la batalla de Inglaterra (1940) y el ataque norteamericano sobre Japón (1945). Profusamente ilustrado y con cientos de fotografías en color, pinturas contemporáneas y planos de las batallas, este libro constituye una lectura esencial para todos aquellos interesados en la historia militar.
 
Todos esos libros del tipo "Grandes Batallas de ...", "Los mejores generales...", "Nosecuantas batallas a lo largo de la historia..." suelen adolecer de ofrecer una información tan somera de las batallas que apenas te enteras de nada pero para hacerse una idea de lo que fue y luego profundizar sobre una en concreto es una buena elección. Ese mismo que te has pillado incialmente salió por unos cincuenta euros y luego lo vi bastante rebajado de precio.
 
Koyote rebuznó:
Todos esos libros del tipo "Grandes Batallas de ...", "Los mejores generales...", "Nosecuantas batallas a lo largo de la historia..." suelen adolecer de ofrecer una información tan somera de las batallas que apenas te enteras de nada pero para hacerse una idea de lo que fue y luego profundizar sobre una en concreto es una buena elección. Ese mismo que te has pillado incialmente salió por unos cincuenta euros y luego lo vi bastante rebajado de precio.

Me costo 19.90 en la FNAC,de momento me esta gustando bastante,es el tipico libro para leertelo poco a poco,en momentos como al ir a cagar:D pues te lo llevas y te lees una batalla que son 4 o 5 paginas.

De lo que mas me esta agradando son los planos de las batallas y las buenas fotos y ilustraciones que hay,lo que me esta cabreando un pelin ya digo,es que la selección de batallas esta un poco desde el punto de vista anglosajon.

De todas maneras lo encuentro bastante recomendable y mas por ese precio.
 
Nickplatino rebuznó:
Agradezco la recomendacion bailare,tomo nota.Hoy me he pillado en la FNAC esta pequeña joyita que me recomendo un colega hace tiempo.




Al llegar a casa lo ojee un poco por encima.Tiene muy buena pinta,aunque me cabreo un poco el ver que no esta incluida entre las 70 batallas la mitica de las Navas de Tolosa(aberracion).Dejo sinopsis.



Y ya que dices que no viene lo de las Navas de Tolosa, una pregunta; viene lo de Cartagena de Indias? Cuando Blas de Lezo le torció el gesto a los anglocabrones cuando venían con una armada mayor que la Invencible. Más que nada, por el tema consabido, de que la historia siempre la escriben los vencedores, o como en este caso, tapar con lo de la Invencible, este caso, cuando este fue más gigantesco en todos los aspectos.
 
Atrás
Arriba Pie