Libros Literatura Militar

Pues por ejemplo del tema Tercios que es lo que mas me gusta a mi te puedo recomendar el "De Pavia a Rocrio" de Julio de la Cuerta Albi o el Tercios de Flandes de Juan Gimenez Martin.

Sobre la segunda guerra mundial cualquiera de Beevor especialmente Berlin. Tambien son muy recomendables los de Ambrose (Hermanos de Sangre, la miniserie de television esta basado en un libro suyo del mismo titulo).

Aqui tienes ya bastantes horas de lectura, si te interesa algo mas especifico pregunta a ver que te podemos recomendar.
 
Que se pille los de Libsa, en relación calidad-precio-tamaño son los mejores.
 
No me puedo de creer que en este hilo no se haya mentado ni una sola ocasión al primer y más importante tratado de guerra que vieron los siglos:



Click para descarga en pdf

Este es el primer libro que cualquier interesado en temas bélicos debe leer, porque fue el primero que se escribió, porque es puede que el mejor, porque a partir de él nacieron todos los demás. Porque hoy en día aún su praxis es utilizada y se puede extender a todos los órdenes de la vida. Porque para entender una guerra en concreto hay que entender qué es la guerra misma, cómo se hace, y por qué.

Durante los años 80 la horda de yuppies que devoraron Wall Street lo tenían como libro de cabecera -véase el filme homónimo-, puesto que las enseñanzas de Sun Tzu son válidas no sólo para la guerra de las armas, sino también de los negocios, e incluso de las faldas. Sun Tzu sintetiza de tal manera que sus máximas son inmutables, universalmente aplicables, extensibles, eternas. Es la síntesis, el epítome de la explicación del conflicto mismo. Sabiduría condensada, expuesta de la manera más fácil posible, deslumbrante en su claridad, en su sencillez casi ascética.

Image16.jpg

El Tío Sun

Sun Tzu estructura los diferentes factores del conflicto con claridad meridiana, los desmenuza con precisión quirúrgica, haciéndolos digeribles a todos. Nunca algo tan complejo fue tan magníficamente expuesto. De tan sencillo que es, parece a ratos pueril: así el necio lo desprecia, echándose la soga al cuello en su ignorancia.

Si hasta ella lo lee, coño:
paris-hilton-reading-the-art-of-war-by-sun-tzu.jpg


Leed a Sun Tzu, hijos de puta, leed a Sun Tzu para entender qué es la vida.
 
Vengo de comprarme el libro de Sun Tzu, así para abrir boca en este género. Ya comentaré mis "progresos" :lol::lol:

Y lo de los libros de Libsa también me lo apunto. Gracias a todos.
 
No he leído estos dos libros, pero hace cosa de tres meses se habló en este hilo de libros sobre la 1GM. Retroceda un poco.
 
Yo me he leído el de Neiberg, y estoy leyendo el de Strachan. Visto lo visto, creo que, para alguien que no conce nada, o conoce poco, de la 1ª Guerra Mundial, el de Neiberg es el mejor para iniciarse. Tiene una narración que sigue un orden cronológico, y te permite hacerte una idea más general del desarrollo del conflicto en los diferentes frentes. El de Strachan, hasta lo que llevo leído, es algo más espeso, y quizá, para tener un primer contacto con la Primera Guerra, es algo excesivo.
 
Panzerkorps rebuznó:
Yo me he leído el de Neiberg, y estoy leyendo el de Strachan. Visto lo visto, creo que, para alguien que no conce nada, o conoce poco, de la 1ª Guerra Mundial, el de Neiberg es el mejor para iniciarse. Tiene una narración que sigue un orden cronológico, y te permite hacerte una idea más general del desarrollo del conflicto en los diferentes frentes. El de Strachan, hasta lo que llevo leído, es algo más espeso, y quizá, para tener un primer contacto con la Primera Guerra, es algo excesivo.

Tomo buena nota, gracias

Tenias razon Hulot, 2-3 paginas atras se recomendaron un par de libros sobre el tema;)
 
Os recomiendo sin dudarlo ni un momento: "Piloto de Stukas" de Hans Ulrich Rudel.

En ed. Altaya estan haciendo una gran coleccion, "Memorias de Guerra" libros por 5€, que sueltos estan por 20-30€, grán colección.

Saludos
 
Torete_Plisken rebuznó:
Tomo buena nota, gracias

Tenias razon Hulot, 2-3 paginas atras se recomendaron un par de libros sobre el tema;)

A los mencionados y para iniciarte en la gran guerra,Todo lo que debe saber sobre la I Guerra Mundial de Jesús Hernández:facil de leer y sirve para abrir boca. Me gusta ver que la gente empieza a sentir predilección pòr tan olvidada contienda.

Por cierto que Jesús Hernández acaba de publicar



que como podeis ver trata sobre otra desconocida guerra en el universo castellano: La Guerra de Secesión Norteamericana. Sin leerlo, recomendable.

Sobre "Piloto de Stukas" de Hans Ulrich Rudel en efecto un muy buen libro sobre este As de la aviación. Lo lei hace añísimos, pero me dejó buen recuerdo
 
Si quereis "diarios de guerra" propios Españoles teneis muchos sobre la gloriosa Division Azul. La verdad que se hacen muy amenos ya que introducen el caracter Español, algunos, y nuestro humor sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal).

Os recomiendo todo lo relacionado con la División Azul, que también lo encontrareis como Division 250.

Saludos
 
Comandante Cobra rebuznó:
A los mencionados y para iniciarte en la gran guerra,Todo lo que debe saber sobre la I Guerra Mundial de Jesús Hernández:facil de leer y sirve para abrir boca. Me gusta ver que la gente empieza a sentir predilección pòr tan olvidada contienda.

Gracias por la recomendacion commander. Es porque llevo bastante leido de la 2ª Guerra Mundial ultimamente y controlo del tema, mientras que de la primera estoy muy poco puesto :oops:
 
Guerra y civilización, de Toynbee

Como no tengo ganas de fastidiar a nadie, vaya por delante que este libro es difícil de encontrar, y es un producto de mi chatarrerismo bibliófilo (incursiones a las librerías de saldo).

Bien, es Guerra y civilización del difunto (desde 1975) historiador británico Arnold J. Toynbee, autor más citado que leído (sospecho), cosa hasta cierto punto lógica teniendo en cuenta que su obra más importante Estudio de la Historia tiene doce tomos.

Arnold J. Toynbee - Wikipedia, la enciclopedia libre

Arnold J. Toynbee - Wikipedia, the free encyclopedia

Este libro es una traducción de un extracto (revisado, prologado y aprobado por el mismo Toynbee), que contiene las partes de Estudio de la Historia que hacen referencia a la guerra. Es de la colección de bolsillo de Alianza Editorial (Num. 603), edición de 1976 (hay una segunda edición de 1984, pero está igual de agotada).

Es un libro que me está divirtiendo bastante, dado su enfoque muy poco de moda actualmente, de un pacifismo cristiano a ultranza y tono enfático,cargado de citas bíblicas, que parece de predicador.

Sirva de ejemplo este fragmento:

"Las guerras del nacionalismo son más inicuas que las guerras de religión porque el objeto -o pretexto- de las hostilidades es menos sublime y menos etéreo. La consecuencia es que las almas hambrientas a las que se dio una piedra cuando pedían pan no se les puede impedir que traten de satisfacer su hambre devorando la primera piltrafa de carroña que encuentran en su camino. El donante de la priedra no las puede disuadir con la advertencia de que la carroña caída del cielo está envenenada; e incluso cuando las agonías comiencen puntualmente a retorcerles las entrañas, los míseros devoradores de piltrafas persistirán en relegar con la corrupta carne su insaciable apetito (...)"

Nótese que Toynbee escribió esto entre 1934 y 1954, época en que parecía que las guerras de religión (él habla de las de los siglos XVI y XVII) eran cosa del pasado. También podría haberse dado cuenta de la nueva vuelta de tuerca al horror representado por las guerras insurgentes y revolucionarias, terrorismo, etc.

Sigo leyendo La forja de un rebelde, pero me queda bastante aún para la guerra de Marruecos...
 
Bueno, pues de los libros no te puedo decir nada salvo que la nueva Editorial Tempus es un nuevo sello que se va a dedicar a la literatura militar. Lamentablemente,para mi, todos los títulos sacados y a la espera de salir están dedicados a la IIGM (tema que a mi me aburre ya). De todas maneras bienvenidos sean estos proyectos. Por cierto que el libro que anuncias, Panzer Commander, está levantando ciertas "ampollas" entre foros militares sobre una supuesta mala traducción del mismo, extremo que no está para nada (al parecer) confirmado. Cágame en el pecho, por favor..

Sobre el 2º no sé decirte (más de lo mismo de la IIGM) pero de John Keegan hablan maravillas de él .Ando años detrás de un libro suyo,"El Rostro de la Batalla", si alguien me sabe decir se la chup...estaría muy agradecido (le presento a mi hermana)
 
Gracias por sus comentarios.

Sobre el libro de Von Luck estaré al tanto, y hasta le echaré una ojeada al foro del gran capitán (donde no estoy registrado, aunque sí lo leo de vez en cuando).

De Keegan sí he leído otros libros, siendo especialmente recomendables su "Historia de la Guerra" de Planeta (Desconozco si disponible aún) y un par de los clàsicos de San Martín (Historia del Siglo de la Violencia): el de Dien Bien Phu y el de las Waffen SS. Eso sí, como usted ya de debe saber, en edición cutrísima (pero le tengo cariño, porque yo eché los dientes como aficionado a la historia militar con esa colección)

Curiosamente, El Rostro de la Batalla lo editó el Servicio de Publicaciones del Estado Mayor, pero imagino que no debe estar disponible (aunque el ISBN no lo dice) porque en el catálogo que usted mismo enlazó no aparecía.

Veo que el mismo Servicio había editado originalmente los Seis Ejércitos en Normadía (y otro titulado La Máscara del Mando), de modo que tal vez Ariel se anime...
 
Os recomiendo ademas de los libros de la coleccion de Tempus (a pesar de que son carillos), los de la coleccion de memorias de guerra de la editorial de Altaya, (sale todas las semanas un ejemplar esta semana creo que debe salir "Piloto de stukas" de Hans-Ulrich Rudel), la lista de los libros es la siguiente:

Ediciones Altaya
 
iannakis rebuznó:
Os recomiendo ademas de los libros de la coleccion de Tempus (a pesar de que son carillos), los de la coleccion de memorias de guerra de la editorial de Altaya, (sale todas las semanas un ejemplar esta semana creo que debe salir "Piloto de stukas" de Hans-Ulrich Rudel), la lista de los libros es la siguiente:

Ediciones Altaya


Adolf Hitler (* 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, Imperio Austrohúngaro, hoy Austria, † 30 de abril de 1945 en Berlín) fue un militar y político alemán de origen austríaco que estableció un régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller imperial) y Führer (caudillo, líder o guía).

Como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o NSDAP), dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945, período en el que ocupó sucesivamente los cargos de canciller, Jefe de Gobierno y Jefe de Estado.

Consiguió el poder durante el período de crisis de Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Utilizó propaganda y oratoria carismática, enfatizando en el nacionalismo, el antisemitismo y el anticomunismo. Después de reestructurar la economía y rearmar las fuerzas armadas, estableció una dictadura totalitaria. Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia.

Aunque la Alemania Nazi y las Potencias del Eje ocuparon la mayoría de Europa y partes de Asia en su apogeo, fueron finalmente derrotados por los Aliados. Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto.

En los últimos días de la guerra, Hitler y su nueva esposa, Eva Braun, se suicidaron en su búnker subterráneo de Berlín, mientras la ciudad era invadida por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.
 
No entiendo bien las dos gilipolleces de arriba...hansolo69 eres un poco nerd?

Siguiendo con el hilo y respondiendo a Hulot en efecto conozco (y tengo) los libros de San Martín que durante años fueron de lo poco en castellano de literatura bélica...y es que no nos creamos que esto fue siempre así, donde no hay semana que no salga libro nuevo sobre la IIGM. Durante años aquí apeanas se escribió nada de nada sobre la guerra, y lo poco que había malo y caro. Los afortunados eramos aquellos que habíamos heredado de los años 60-70 buenos vólumenes de diferentes guerras.

Por cierto ayer me hice en edición bolsillo con LA GRAN MARCHA, de E.L. Doctorow por 8 ecus. Sobre la guerra de tierra quemada emprendida por Sherman en Atlanta durante la Guerra de Secesión
 
iannakis rebuznó:
Os recomiendo ademas de los libros de la coleccion de Tempus (a pesar de que son carillos), los de la coleccion de memorias de guerra de la editorial de Altaya, (sale todas las semanas un ejemplar esta semana creo que debe salir "Piloto de stukas" de Hans-Ulrich Rudel), la lista de los libros es la siguiente:

Ediciones Altaya

Ya lo comenté anteriormente esto, yo sigo comprandome algunos cuando puedo y los pillo a tiempo. Por ese precio valen mucho la pena.

Un Saludo

Ahora me estoy leyendo el de la escuadrilla azul, lo recomiendo.
 
Ahora que ha salido en edición bolsillo por 9 euros una recomendación



sobre el movimiento werewolf alemán del final de la IIGM cuando el regimen nazi intentó implantar (y en cierta manera consiguió) un movimiento de guerrillas de resistencia que mantuviese vivo el regimen una vez caido el mismo. uno de los aspectos más desconocidos de la guerra analizado desde un punto de vista realista y lejos de visiones románticas: actos de sabotaje y asesinatos selectivos se dieron en suelo alemán ocupado desde casi finales de la contienda hasta bien entrado 1947.
 
housetohousejacket_3.jpg

Estoy empezandolo pero ya os lo recomiendo, escrito en 1ª persona por el propio sargento Bellavia describiendo como su unidad y sobre todo él vivieron el asalto a Fallujah.

Black Hawk Down también os lo recomiendo, parece ser que en la película cambiaron algunas cosas. Direís que siempre se cambian cosas al pasarlo a película pero en este caso los cambios (no muchos sino recuerdo mal) me parecen innecesarios.
 
Arriba Pie