Lleida o Lérida, catsup o ketchup

De ambos sitios. Y de la Academia te puse hasta textos.

Hijoputa.
Pero vamos a ver. En historia, lo que haceis vosotros tiene un nombre, y se llama CONJETURA. Estáis intentando inferir HECHOS mediante meras conjeturas. El hecho del vasallaje no significa que Cataluña posteriormente no fuera algo más que un mojonaco gordo de condado de una Corona.
"No, es como el hijo de Berenguer y su puta madre no rindió vasallaje, pues no era un simple condado"
A eso, amigo, se le llama CONJETURAR.
 
¿Flojos de cojones? :lol: Explica por qué.
En resumen resumidísimo, porque si esta contienda fuera un combate de boxeo, tú, todo molón con tu calzón Everlast y tus depuradísmos uppercuts, es decir, técnica limitada pero eficaz, les estás destrozando. Más que nada porque ellos, con su pantaloncito Nike ochentero sacado del fondo del cajón, no hacen más que dar manotazos sin ton ni son, pero apenas te rozan.

¿Y qué debería ser tener perspectiva? ¿Pasarse la norma por el forro y decir Lleida o London o Deutschland o que cuando el catalán de turno escribiera en ese idioma escribiera España y Zaragoza y no Espanya o Saragossa? ¿Saltarse la norma tres veces de cada diez por dar contento a un paleto que quiere que emplees un topónimo en el idioma del sitio en vez de en el idioma en el que estás hablando?

No sé, ilumíname, dame esa perspectiva que me falta.

Niño, me he releído las seis páginas de hilol, y no sé cuántas veces has repetido el mismo argumento, que si doichlan y que si landon y tal. Que ya me lo sé, no des el coñazo más, copón. Y te has atrincherado en el punto fuerte de tu postura relativa a la norma, a saber, que efectivamente, si hablamos en la lengua tal pues pronunciaremos y escribiremos los topónimos en la manera convenida. De acuerdo y nada que objetar. Pero lo que pasa es que los doichlan y los landon, por ejemplo, no son tus compatriotas, pero es que los Lleida/Lérida, Girona*/Gerona da la circunstancia, al menos a día de hoy, que sí. Y sin tan españoles somos todos ¿por qué los desprecias agarrándote al argumento normativo, cuando esa misma norma no contempla la pluralidad cultural de TU PROPIO PAÍS, y no hace más que apisonar esta realidad y crear una uniformidad QUE NO SE CORRESPONDE CON SU PLURARIDAD LINGÜÍSTICA. No te digo que tengas que doctorarte en filología catalana ni hablar catalán mejor que Ramón Llull, pero qué menos que aflojar un poco una norma que constriñe la realidad cultural de tu país. Sé que no defiendes esto a mala baba, eres un poco hijoputa aunque no creo que seas dañino, pero es que bajo el ala de esa norma tan intransigente con la realidad, a pie de calle y en el día a día, se ningunea a COMPATRIOTAS. Y ante esa estrechez de miras los catalanes o los vascos, por poner sólo dos ejemplos, no se sienten respetados y apreciados en esta nación. Y vale, sé que es muchíiiiiiisimo más complejo, mucho más de lo que yo mismo puedo abarcar, pero es que este fenómeno, resumiendo un huevo, un huevísimo, acaba provocando que si vamos a olentzerizarnos hasta el tuétano para no tener nada, nadíiiiisima, que ver con la sacrosanta nación de los "maketo nazkagarriak -asquerosos-", o que si vamos a hacer una chapuza de referéndum independentista como la de hace unos años. Ah, pero entonces no, entonces el españolísimo pueblo vasco o el españolísimo pueblo catalán son los más españoles de los hiperespañoles y hay que devolverlos al redil a hostias, si hace falta. O sea, que palo y tentetieso, nunca mejor dicho ¿En qué quedamos? Pues básicamente en que seamos españoles comme il faut y nos dejemos de folklores y bobadas autóctonas que estarían mejor en un museo, pintorescos, sí, pero asépticos, neutros... y muertos, que no molesten la sacrosanta uniformidad. Y actitudes como la tuya empobrecen un país con una riqueza cultural de la que pocos países del mundo pueden presumir. Por poner otro ejemplo, no sé en qué hilo me decías algo así como que te parecía muy bien que los vascos conservemos nuestra lengua y costumbres. Pero eso sí, sin molestar ¿eh? y como si fuera algo ajeno a un madrileño, a un asturiano o a un balear. Me dio pena, la verdad ¿sabes por qué? Porque el patrimonio cultural vasco TAMBIÉN es tuyo y de los demás españoles.

Para acabar el ladrillaco que sólo leerás tú y para que veas que tu obsesión con "la norma" también te afecta a ti, el artículo 3 de la Constitución Española, la norma de las normas, niño, dice:

278074061_536590951194984_5664193077896849971_n.webp


Así que deja de llamarlo ESPAÑOL, analfabeto, porque el término oficial de la lengua española es CASTELLANO ¿Ves? ¿Ves cómo es injusto? :lol:



*Señor yeísta, 'll' e 'y" no se pronuncian igual, por más que este fenómeno esté muy extendido y oficialmente aceptado, no sólo en este país sino también allende los mares donde hablan también la lengua de Cervantes. Y en el caso de "Girona", y al contrario de como decías más atrás, la "g" suena más como una "y" que como una "ll". Pero no voy a ser tan cabrón como para intentar desacreditarte con esta bobada. Pero conste, ya que te agarras a las normas como clavo ardiendo.
 
No creo que este sea el hilo adecuado. Bueno, es otra turra catalana esto de los topónimos, eso sí. Pero vamos, que no voy a entrar mas al trapo. Como dijo Jeremías; quien tenga ojos, que vea, y quien tenga oidos, que oiga. Intentar transformar la realidad con pseudomitología, vasallajes, bodorrios, y dinastías propias de una telenovela , conmigo por lo menos NO cuela. Los hechos son los que son, y cambiarlos o interpretarlos sólo virve para ganar adeptos que creerian cualquier cosa que les confirme sus ideas preconcebidas.
Por una vez estoy de acuerdo con el de Girona, no entiendes nada y lo peor es que no quieres entender
 
En resumen resumidísimo, porque si esta contienda fuera un combate de boxeo, tú, todo molón con tu calzón Everlast y tus depuradísmos uppercuts, es decir, técnica limitada pero eficaz, les estás destrozando. Más que nada porque ellos, con su pantaloncito Nike ochentero sacado del fondo del cajón, no hacen más que dar manotazos sin ton ni son, pero apenas te rozan.



Niño, me he releído las seis páginas de hilol, y no sé cuántas veces has repetido el mismo argumento, que si doichlan y que si landon y tal. Que ya me lo sé, no des el coñazo más, copón. Y te has atrincherado en el punto fuerte de tu postura relativa a la norma, a saber, que efectivamente, si hablamos en la lengua tal pues pronunciaremos y escribiremos los topónimos en la manera convenida. De acuerdo y nada que objetar. Pero lo que pasa es que los doichlan y los landon, por ejemplo, no son tus compatriotas, pero es que los Lleida/Lérida, Girona*/Gerona da la circunstancia, al menos a día de hoy, que sí. Y sin tan españoles somos todos ¿por qué los desprecias agarrándote al argumento normativo, cuando esa misma norma no contempla la pluralidad cultural de TU PROPIO PAÍS, y no hace más que apisonar esta realidad y crear una uniformidad QUE NO SE CORRESPONDE CON SU PLURARIDAD LINGÜÍSTICA. No te digo que tengas que doctorarte en filología catalana ni hablar catalán mejor que Ramón Llull, pero qué menos que aflojar un poco una norma que constriñe la realidad cultural de tu país. Sé que no defiendes esto a mala baba, eres un poco hijoputa aunque no creo que seas dañino, pero es que bajo el ala de esa norma tan intransigente con la realidad, a pie de calle y en el día a día, se ningunea a COMPATRIOTAS. Y ante esa estrechez de miras los catalanes o los vascos, por poner sólo dos ejemplos, no se sienten respetados y apreciados en esta nación. Y vale, sé que es muchíiiiiiisimo más complejo, mucho más de lo que yo mismo puedo abarcar, pero es que este fenómeno, resumiendo un huevo, un huevísimo, acaba provocando que si vamos a olentzerizarnos hasta el tuétano para no tener nada, nadíiiiisima, que ver con la sacrosanta nación de los "maketo nazkagarriak -asquerosos-", o que si vamos a hacer una chapuza de referéndum independentista como la de hace unos años. Ah, pero entonces no, entonces el españolísimo pueblo vasco o el españolísimo pueblo catalán son los más españoles de los hiperespañoles y hay que devolverlos al redil a hostias, si hace falta. O sea, que palo y tentetieso, nunca mejor dicho ¿En qué quedamos? Pues básicamente en que seamos españoles comme il faut y nos dejemos de folklores y bobadas autóctonas que estarían mejor en un museo, pintorescos, sí, pero asépticos, neutros... y muertos, que no molesten la sacrosanta uniformidad. Y actitudes como la tuya empobrecen un país con una riqueza cultural de la que pocos países del mundo pueden presumir. Por poner otro ejemplo, no sé en qué hilo me decías algo así como que te parecía muy bien que los vascos conservemos nuestra lengua y costumbres. Pero eso sí, sin molestar ¿eh? y como si fuera algo ajeno a un madrileño, a un asturiano o a un balear. Me dio pena, la verdad ¿sabes por qué? Porque el patrimonio cultural vasco TAMBIÉN es tuyo y de los demás españoles.

Para acabar el ladrillaco que sólo leerás tú y para que veas que tu obsesión con "la norma" también te afecta a ti, el artículo 3 de la Constitución Española, la norma de las normas, niño, dice:

Ver el archivos adjunto 107952

Así que deja de llamarlo ESPAÑOL, analfabeto, porque el término oficial de la lengua española es CASTELLANO ¿Ves? ¿Ves cómo es injusto? :lol:



*Señor yeísta, 'll' e 'y" no se pronuncian igual, por más que este fenómeno esté muy extendido y oficialmente aceptado, no sólo en este país sino también allende los mares donde hablan también la lengua de Cervantes. Y en el caso de "Girona", y al contrario de como decías más atrás, la "g" suena más como una "y" que como una "ll". Pero no voy a ser tan cabrón como para intentar desacreditarte con esta bobada. Pero conste, ya que te agarras a las normas como clavo ardiendo.
Que bien hablas y que bien te expresas y que bien razonas y que bien sacudes
Te tenemos que fichar para el putas, serias nuestro Messi, nuestro mbappe
 
¿Alfonso el Casto, Conde de Barcelona, no fue nombrado rey Alfonso II de la Corona de Aragón?

:lol: :lol: :lol:
Y dale perico al torno. Que conjeturas sacáis de ese hecho? Que Cataluña fue posteriormente "algo" más que un simple condado? Bien, demuestralo con documentos. Ah que no podeis? Pues asi llevamos 1 semana ya.
 
Y dale perico al torno. Que conjeturas sacáis de ese hecho? Que Cataluña fue posteriormente "algo" más que un simple condado? Bien, demuestralo con documentos. Ah que no podeis? Pues asi llevamos 1 semana ya.
Un simple Condado donde los condes eran los reyes de toda la corona. :lol: :lol: :lol:

Para Eddelgays ser rey es una puta mierda. :lol: :lol:
Nadie ha dicho JAMÁS que Cataluña fuera algo más que un condado. Lo que se te ha dicho MIL VECES es que no era una Condado de mierda. Como sabe cualquiera que no sea un analfabeto en historia.

Me lol.
 
Un simple Condado donde los condes eran los reyes de toda la corona. :lol: :lol: :lol:

Para Eddelgays ser rey es una puta mierda. :lol: :lol:
Nadie ha dicho JAMÁS que Cataluña fuera algo más que un condado. Lo que se te ha dicho MIL VECES es que no era una Condado de mierda. Como sabe cualquiera que no sea un analfabeto en historia.

Me lol.
Pero vamos a ver muchacho. Induráin era navarro y ganó el Tour en cinco ocasiones. Eso convirtió a Navarra en "algo" mas? No, verdad? Pues esto lo mismo, joder, es que ya son ganas de NO ver la realidad, por muy dura que os parezca.
 
Pero vamos a ver muchacho. Induráin era navarro y ganó el Tour en cinco ocasiones. Eso convirtió a Navarra en "algo" mas? No, verdad? Pues esto lo mismo, joder, es que ya son ganas de NO ver la realidad, por muy dura que os parezca.
Lo mismo un ciclista que un rey.

:benitooo:
 
De acuerdo y nada que objetar. Pero lo que pasa es que los doichlan y los landon, por ejemplo, no son tus compatriotas, pero es que los Lleida/Lérida, Girona*/Gerona da la circunstancia, al menos a día de hoy, que sí. Y sin tan españoles somos todos ¿por qué los desprecias agarrándote al argumento normativo, cuando esa misma norma no contempla la pluralidad cultural de TU PROPIO PAÍS, y no hace más que apisonar esta realidad y crear una uniformidad QUE NO SE CORRESPONDE CON SU PLURARIDAD LINGÜÍSTICA.
La cuestión, querido amigo, es que si te relees el hilo también les digo que cuando hablen en catalán escriban Espanya, que escribir España es incorrecto. Y que escriban Saragossa, que escribir Zaragoza es incorrecto. ¿Hay desprecio en ello? Entonces también habría desprecio para mí cuando les digo que escriban Espanya, ¿no? Es, por tanto, falso que haya desprecio alguno.

Son ellos los que quieren que, hablando en castellano yo diga Lleida y ellos, hablando en catalán o en español, decir también Lleida. Ellos los que dicen "en mi casa mis reglas, que para eso es mi casa; y en tu casa, mis reglas, que para eso soy el invitado".

¿Les aplica a ellos lo de contemplar la pluralidad lingüística? No. A ellos no. Sólo a mí. Yo soy el que en español tiene que decir Lleida, pero ellos no pueden decir Lérida bajo ningún concepto nunca, ni en español ni en catalán. Ellos pueden afearme a mí el que diga Lérida hablando en español, yo no puedo afearles a ellos el que digan Lleida. Fantástica solución: que yo ceda siempre, porque son mis compatriotas; que ellos, en cambio, no cedan nunca.

Sin embargo yo lo que digo es que la ley que me aplico es la que digo que apliquen a los demás, ni más ni menos, ni menos ni más. Tú no: tú propones una ley unidireccional, nunca bidireccional. Yo propongo la reciprocidad, las cosas un idioma en tu idioma; las cosas del otro idioma, en el otro idioma. Reciprocidad, bidireccionalidad; tanto monta, monta tanto justicia, equidad.

Mal. Muy mal tu propuesta que hace que sólo uno sea siempre el que tiene que ceder.


Así que deja de llamarlo ESPAÑOL, analfabeto, porque el término oficial de la lengua española es CASTELLANO ¿Ves? ¿Ves cómo es injusto? :lol:
No, te equivocas. La constitución usa el término castellano, pero mira aquí:


Como si la constitución fuera la que estableciera el nombre del idioma o algo. Es la mismísima torpeza que cometen ellos tirando de BOE y diciendo "Lleida, Lleida, gñé". Te creía más hábil y resulta que te pones a su mismísima altura :face:

Vaya metida de gamba, y vaya metida de gamba la tuya con lo básico basiquísimo, con lo que ya todo el mundo sabe (bueno, se ve que no todos), y con lo que es una cuestión ya superada: que español es el nombre de nuestra lengua común.


*Señor yeísta, 'll' e 'y" no se pronuncian igual, por más que este fenómeno esté muy extendido y oficialmente aceptado, no sólo en este país sino también allende los mares donde hablan también la lengua de Cervantes. Y en el caso de "Girona", y al contrario de como decías más atrás, la "g" suena más como una "y" que como una "ll". Pero no voy a ser tan cabrón como para intentar desacreditarte con esta bobada. Pero conste, ya que te agarras a las normas como clavo ardiendo.
Gi no suena ni "lli" ni "yi" en español. Ni la una ni la otra. Lo mismo me da que me da lo mismo. Lo que yo decía es que "Gi" suena como en girafa siempre, por lo que tampoco se lee "Yirona". Qué más da que se parezca a un sonido que a otro si ninguno de lo dos es.


Para estas tres metidas de pata (o mejor dicho, dos metidas de pata y una propuesta de injusticia) mejor te hubieras quedao quieto, amigo mío. Porque vaya tela.


Que bien hablas y que bien te expresas y que bien razonas y que bien sacudes
Te tenemos que fichar para el putas, serias nuestro Messi, nuestro mbappe
Cualquiera que no sea deficiente mental luce como un portento entre vosotros. Sois una panda de analfabetos que no hacéis más que dar pegar patadas al diccionario y articular argumentos propios de personitas con Síndrome de Down. Podéis fichar al tonto más tonto del general que será una lumbrera, una luminaria, en el pozo negro de vuestra estulticia, de vuestro paletismo, de vuestro analfabetismo.

@Edelweiss, ¿te puedes ir a tomar por el culito con lo de la Corona de Aragón, puto imbécil? Este no es el hilo de eso, subnormal, no te traigas las peleas de otros hilos a este.
 
Te lo pongo como ejemplo, hombre. La Princesa de Asturias es a su vez Princesa de Gerona. Eso en que convierte a Gerona? En algo mas que una provincia?, La respuesta es NO. Pues blanco y en botella.
Lo mismo sí.

Déjalo ya. :lol:
 
La cuestión, querido amigo, es que si te relees el hilo también les digo que cuando hablen en catalán escriban Espanya, que escribir España es incorrecto. Y que escriban Saragossa, que escribir Zaragoza es incorrecto. ¿Hay desprecio en ello? Entonces también habría desprecio para mí cuando les digo que escriban Espanya, ¿no? Es, por tanto, falso que haya desprecio alguno.

Son ellos los que quieren que, hablando en castellano yo diga Lleida y ellos, hablando en catalán o en español, decir también Lleida. Ellos los que dicen "en mi casa mis reglas, que para eso es mi casa; y en tu casa, mis reglas, que para eso soy el invitado".

¿Les aplica a ellos lo de contemplar la pluralidad lingüística? No. A ellos no. Sólo a mí. Yo soy el que en español tiene que decir Lleida, pero ellos no pueden decir Lérida bajo ningún concepto nunca, ni en español ni en catalán. Ellos pueden afearme a mí el que diga Lérida hablando en español, yo no puedo afearles a ellos el que digan Lleida. Fantástica solución: que yo ceda siempre, porque son mis compatriotas; que ellos, en cambio, no cedan nunca.

Sin embargo yo lo que digo es que la ley que me aplico es la que digo que apliquen a los demás, ni más ni menos, ni menos ni más. Tú no: tú propones una ley unidireccional, nunca bidireccional. Yo propongo la reciprocidad, las cosas un idioma en tu idioma; las cosas del otro idioma, en el otro idioma. Reciprocidad, bidireccionalidad; tanto monta, monta tanto justicia, equidad.

Mal. Muy mal tu propuesta que hace que sólo uno sea siempre el que tiene que ceder.



No, te equivocas. La constitución usa el término castellano, pero mira aquí:


Como si la constitución fuera la que estableciera el nombre del idioma o algo. Es la mismísima torpeza que cometen ellos tirando de BOE y diciendo "Lleida, Lleida, gñé". Te creía más hábil y resulta que te pones a su mismísima altura :face:

Vaya metida de gamba, y vaya metida de gamba la tuya con lo básico basiquísimo, con lo que ya todo el mundo sabe (bueno, se ve que no todos), y con lo que es una cuestión ya superada: que español es el nombre de nuestra lengua común.



Gi no suena ni "lli" ni "yi" en español. Ni la una ni la otra. Lo mismo me da que me da lo mismo. Lo que yo decía es que "Gi" suena como en girafa siempre, por lo que tampoco se lee "Yirona". Qué más da que se parezca a un sonido que a otro si ninguno de lo dos es.


Para estas tres metidas de pata (o mejor dicho, dos metidas de pata y una propuesta de injusticia) mejor te hubieras quedao quieto, amigo mío. Porque vaya tela.



Cualquiera que no sea deficiente mental luce como un portento entre vosotros. Sois una panda de analfabetos que no hacéis más que dar pegar patadas al diccionario y articular argumentos propios de personitas con Síndrome de Down. Podéis fichar al tonto más tonto del general que será una lumbrera, una luminaria, en el pozo negro de vuestra estulticia, de vuestro paletismo, de vuestro analfabetismo.

@Edelweiss, ¿te puedes ir a tomar por el culito con lo de la Corona de Aragón, puto imbécil? Este no es el hilo de eso, subnormal, no te traigas las peleas de otros hilos a este.
Vaya repaso ha pegado a tres usuarios en un mismo post, lo dicho razon no puede tener o tener muy poca, pero razona tan bien y lo redacta tan bien que hasta parece que sepa del tema y tenga razón en todo 😀😀, la verdad que el tio tiene una lírica impresionante eso te caiga mal o muy mal hay que reconocerselo
 
Última edición:
Vaya repaso ha pegado a tres usuarios en un mismo post, lo dicho razon no puede tener o tener muy poca, pero razona tan bien y lo redacta tan bien que hasta parece que sepa del tema y tenga razón en todo 😀😀, la verdad que el tio tiene una lírica impresionante eso te caiga mal o muy mal hay que reconocerselo
¿En qué no tiene razón?

Muchacho, pero si está muy claro.

Del otro con el que discuto lo entiendo, no le llega. Pero tú pareces medio espabilao. :lol:
 
¿En qué no tiene razón?
Supongo que no tengo razón al decir que cuando se hable en un idioma se llame a Lérida Lérida y a España España, y que cuando se hable en el otro, se llame a la primera Lleida y a la segunda Espanya. Una cosa MUY equivocada.

O lo del español. Que ahora resulta que no se llama así. Que la Constitución lo llama "castellano". Porque hasta 1978 no sabíamos como se llamaba, o se llamaba de otra manera.

O que el fonema "gi" en español siempre es como en girafa, nunca "Lli" ni "Yi", con lo que encima estaría forzándose la norma de pronunciación (y serían dos cosas forzadas ya).

O que, bueno, lo justo y objetivamente bueno para respetar a todo el mundo es que un catalán pueda afear a un murciano que este diga Lérida hablando en español pero que el murciano no pueda afear a un catalán que diga Lleida hablando en español... ni en catalán tampoco. Vamos, que lo justo es que, por mor de esa pluralidad lingüística que existe en España, todos hablemos en todos los idiomas de única una forma, como en catalán. Que lo plural es que en español y en catalán se diga igual.

Es que manda cojones, macho. Es que manda cojones.

Vaya repaso ha pegado a tres usuarios en un mismo post, lo dicho razon no puede tener o tener muy poca, pero razona tan bien y lo redacta tan bien que hasta parece que sepa del tema y tenga razón en todo 😀😀, la verdad que el tio tiene una lírica impresionante eso te caiga mal o muy mal hay que reconocerselo
Lo que más me revienta en este foro es un imbécil, pero lo segundo que más me revienta es un lameculos y un pelota. Las dos a la vez, no. Haz el favor.
 
Si escribes en castellano, Lérida.

Si escribes en catalán, Lleida.

Lo contrario es mezclar idiomas y eso es escribir incorrectamente.

Y por más que me esfuerzo no llego a comprender como puede haber alguien que no entienda algo tan sencillo.

1_EcsW5vJB43LzateUP7FH2k1Ym0Ng8Eoiq.webp
 
Si escribes en castellano, Lérida.

Si escribes en catalán, Lleida.

Lo contrario es mezclar idiomas y eso es escribir incorrectamente.

Y por más que me esfuerzo no llego a comprender como puede haber alguien que no entienda algo tan sencillo.

Ver el archivos adjunto 107960
A mí me han gustao las propuestas salomónicas que se han visto en este hilo:

  • Escribes Lleida SIEMPRE y luego ya lees Lérida o Lleida o lo que te salga de los cojones. Esta, desde luego, es original.
  • Aceptas que un catalán diga Lleida hablando en español por mor de la pluralidad lingüística de España (al final el catalán también es patrimonio del acervo cultural de España) y por supuesto también cuando habla en catalán. Y si tú dices Lérida hablando en español, entonces asume que los catalanes se echen encima de ti. Es justo y necesario. Lo que dices tú es empobrecer la cultura del país.
A ver si alguien viene con alguna otra propuesta, estoy deseando leerlas.
 
Supongo que no tengo razón al decir que cuando se hable en un idioma se llame a Lérida Lérida y a España España, y que cuando se hable en el otro, se llame a la primera Lleida y a la segunda Espanya. Una cosa MUY equivocada.

O lo del español. Que ahora resulta que no se llama así. Que la Constitución lo llama "castellano". Porque hasta 1978 no sabíamos como se llamaba, o se llamaba de otra manera.

O que el fonema "gi" en español siempre es como en girafa, nunca "Lli" ni "Yi", con lo que encima estaría forzándose la norma de pronunciación (y serían dos cosas forzadas ya).

O que, bueno, lo justo y objetivamente bueno para respetar a todo el mundo es que un catalán pueda afear a un murciano que este diga Lérida hablando en español pero que el murciano no pueda afear a un catalán que diga Lleida hablando en español... ni en catalán tampoco. Vamos, que lo justo es que, por mor de esa pluralidad lingüística que existe en España, todos hablemos en todos los idiomas de única una forma, como en catalán. Que lo plural es que en español y en catalán se diga igual.

Es que manda cojones, macho. Es que manda cojones.


Lo que más me revienta en este foro es un imbécil, pero lo segundo que más me revienta es un lameculos y un pelota. Las dos a la vez, no. Haz el favor.
Nada la cuestion es buscar una excusa para insultar 😀😀, pero tu las clases de ironia te las saltaste verdad
Yo si me dirijo en castellano escribo zaragoza y españa y las pronuncio asi
Si me dirijo a un catalan digo Saragossa i espanya con acento catalan
Cual es el problema ???
Te crees que soy el unico que lo hace ??
Tan mal esta esto??
Yo creo que este hilo no da para mas, estamos en bucle
 
Última edición:
A mí me han gustao las propuestas salomónicas que se han visto en este hilo:

  • Escribes Lleida SIEMPRE y luego ya lees Lérida o Lleida o lo que te salga de los cojones. Esta, desde luego, es original.
  • Aceptas que un catalán diga Lleida hablando en español por mor de la pluralidad lingüística de España (al final el catalán también es patrimonio del acervo cultural de España) y por supuesto también cuando habla en catalán. Y si tú dices Lérida hablando en español, entonces asume que los catalanes se echen encima de ti. Es justo y necesario. Lo que dices tú es empobrecer la cultura del país.
A ver si alguien viene con alguna otra propuesta, estoy deseando leerlas.
A mi me gusta la primera, voto por esa
 
Última edición:
Yo si me dirijo en castellano escribo zaragoza y españa y las pronuncio asi
Si me dirijo a un catalan digo Saragossa i espanya con acento catalan
Cual es el problema ???
Ninguno, se hace así.

El problema es el que dice que se diga Lleida hablando en español.
 
Atrás
Arriba Pie