"Lo Más Mejor"

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Para empezar

https://es.youtube.com/watch?v=L4yHyHdJK5g

Y ahora con Iron Fist de fondo (:1) no os entran ganas de subiros a una moto, coche, cualquier cosa que vaya a toda pastilla, ir con unas gafas de sol y chupa de cuero, mirando con desprecio al horizonte? A mi si :oops:

Musicalmente son superados por infinidad de grupos, evidente. Pero Motorhead tienen un As en la manga, bueno dos, Lemmy y este otro

https://es.youtube.com/watch?v=vqtNGkSzh1o

100% Actitud. Grupos con una actitud tan salvaje y tan inimitable en estos mundos del guitarreo, desafortunadamente solo ha habido 2. En cuanto a rock, evidentemente Motorhead, Dioses supremos, y en cuanto a metal, Pantera.

Un chupi post de mierda, pero bueno, a estas horas no da para más la maquinaria
 
Ma|_atesta rebuznó:
Estoy disfrutando del disco de Rain Parade, que cualquier pijindie debería escuchar porque le gustará con seguridad. Es una grata sorpresa descubrir que todavía queda tanta buena música por descubrir en el mainstream de los 80 como que olvidar en el de los 90. "Broken Horse" (las canciones que llevan caballos en el título nunca fallan, fíjense) o "No Easy Way Down" serán dos de los temas que más escuche próximamente.
Algunas partes ("Prisoners") me hacen pensar que es un disco de influencia en gente como Jane's Addiction.

"Brozen Horse" y "No Easy Way Down" ya estaban en Goear porque las subi yo, aparte de estas 2, tambien subi "I Look Around". Tanto The Rain Parade como The Dream Syndicate pertenecen al estilo denominado Paisley Underground, uno de los movimientos mas interesantes surgidos del underground Americano de los 80, que suele ir acompañado de la Neo-Psicodelia, herederos de la psicodelia de los 60's.


Dejo otra joya de los 80's, un EP de pura psicodelia. Proyecto de los integrantes de XTC bajo seudonimos y con el nombre de The Dukes of Stratosphear. La intencion era que fuera como uno de esos discos ocultos de la psicodelia de los 60's que reaparecen como de la nada...

25 O'Clock (The Dukes of Stratosphear)

200px-Dukes_25oclock.jpg



01. 25 O'Clock mp3
02. Bike Ride To The Moon mp3
03. My Love Explodes
04. What In The World
05. Your Gold Dress mp3
06. The Mole From The Ministry
 
Ma|_atesta rebuznó:
Cualquier rockero que no disfrute este disco, evidentemente, es fan de Oasis, Deftones, Asia, Morissey o algo peor.

Jodido borracho, no mentes a Oasis en vano, exclusivista de los cojones. Yo me hago pajas con los Sabbath, con Oasis, con Judas Priest y con Battiato. Mamón :lol:
 
Frank Zappa: Over-nite Sensation (1973)

83b4224128a00c69d7048010.L.jpg



El disco más comercial de Zappa. Aquí se pega al micro y nos regala su voz más grave y sesuar -que es la que más me pone-; también tenemos a Tina Turner y las Ikettes en los coros -que las pasan putas para hacerse con las melodías- y un elenco de músicos supervivientes de otros álbumes, de los mejores de la época: George Duke, Ralph Humphrey, Ian Underwood, Bruce Fowler ... Sin perder la majadería característica de siempre, este es el disco más normal de Zappa; canciones como Camarillo Brillo -la mejor del disco y del mundo mundial blao blao-, Dinah-Moe Humm -funky del mejor, cantado por el jefe con una chulería antológica- o Dirty Love, pueden ponerse perfectamente en cualquier emisora de radio sin que nadie se eche las manos a la cabeza. El sonido del disco es glorioso; la guitarra del maestro suena nítida y cristalina; el bajo es pura delicatessen de esas; la batería, perfecta, justa, elegante, sin excesos; los vientos y teclados también son la rehostia;... Tal vez, el disco ideal para iniciarse en el universo de este tío. Muchas virguerías pero sin pasarse.
 
Tom Waits: Franks Wild Years (1987)

s1400559.jpg



Como ya se habló de Swordfishtrombones y Rain Dogs, sólo resta el tercero de la Trilogía Atómica de Waits.

Para empezar, me parece mejor incluso que su antecesor; las canciones son mucho más desquiciadas y cargadas de más romanticismo -más como la evolución perfecta del impagable Swordfishtrombones y eso-. Blow Wind Blow, I'll Be Gone, Please Wake Me Up, More Than Rain, Telephone Call From Istanbul, Cold Cold Ground, Innocent When You Dream y, un pelín por encima de todas, Temptation, no son precisamente de fácil escucha para oídos de mierda, pero, claro, son maravillas eternas, de esas que dignifican, y reivindican, lo que más adoro: los locos, los perdedores, los olvidados, los asociales, los vagabundos tullidos, los borrachos de pena, los despechados, los incomprendidos, los solitarios; vamos, la escoria de la sociedad. Un álbum muy heterogéneo -como casi todos los de este hombre- donde conviven el jazz, el blues, el tango, el folk, el bolero, el country, la música circense y tabernera, y hasta un sinatra totalmente ido, en perfecta comunión. Un operachi romántico en dos actos, reza en la carpetilla del disco; y tanto. Sólo me queda decir que fue concebido para una obra de teatro y que se recomienda escucharlo de noche, aderezado con whiskey -o ron, si hay- y con un par de cartones de tabaco -pa que no falte-.

:121

Down in the Hole.
 
Cold Cold ground y Temptation son tremendas. Leolo no seria lo mismo sin ellas.

Yo iba a enlazar el debut de triangulo De Amor Bizarro, pero despues de lo suyo, Uncle Meat, podria resultar hasta ofensivo para Tom.
 
arcticmonkesyscdcover001.jpg



Puede que no estén a la altura de discos antes mencionados, pero merecen su puesto por haber sido de lo mejor que ha parido esta puta mierda de década (con permiso de Radiohead y placebo).
Canciones como The view from the afternoon y A certain romance consiguen transmitir las sensaciones de las letras con las melodias, que dicho sea de paso, son exquisitas.
Espero que no me cuelguen.
 
Uncle Meat rebuznó:
A mí me pasa eso también, incluyendo And Justice For All. Esos tres discos de Metallica son lo mejor que han hecho. Y luego hay quien dice que los 80's fueron una década mala.


Yo también me quedo con esos discazos que han marcado toda una época en al música dura
 
En plena efervescencia beatleiana foril, dos disquitos. Luego vendrán más; es que son muchos.

The Beatles: Help (1965)

help_b000002ual.jpg



Influidos por la concepción lírica de Dylan y también por el bagaje de varios años ya en primera fila -no es lo mismo vivir, por ejemplo, diez años que vivir el mismo año diez veces (cual friki obeso frente al monitor)-, los Beatles pasan de las letras más o menos simples a profundizar en materias, digamos, más serias. No es el único cambio de rumbo que se ve reflejado en este disco: también amplían su abanico de estilos musicales, adentrándose con gran maestría en el folk, los arreglos de cuerda,... incluso en el country. Help es, para mí, la primera gran obra maestra del cuarteto de Liverpool. Las canciones suenan más maduras, más sólidas, más curradas y más experimentales. De todas ellas, destacaría obviamente la quintaesencial Yesterday -que cuenta con más de 5.000 versiones y que catapultó a McCartney al mismo Olympo que Beethoven, Mozart y Cía-, la maravilla de Help -traducida en España como Socorro-, I Need You -un grandísimo temazo de Harrison, la Santísima Trinidad formada por It's Only Love, You've Got To Hide Your Love Away y I've Just Seen a Face -muy en plan Dylan pero sin perder un ápice de las personalidades de los genios Lennon y McCartney- y, cómo no, Ticket To Ride.


The Beatles: Rubber Soul (1965)

rubber_soul_b000002uao.jpg



Help aún acaparaba el puesto número uno en los charts cuando los Fab Four sorprendieron a dios sacándose de la manga una obra maestra todavía superior a aquél. Sólo habían pasado unos meses desde el lanzamiento del mítico Help y ya tenían fresquito y reluciente Rubber Soul –a ver quién tiene cojones de sacar dos discos como estos en el mismo año-. En Rubber Soul aumentan las filigranas: desaparece eso de uno canta y el resto hacen los coros –ahora se superponen las voces de cada uno cuantas veces hagan falta-, aparecen el sitar, el armonio y el clavicordio –simulado, pero clavicordio-, George Martin se parte los cuernos para sacar un sonido más nítido y brillante, las armonías vocales alcanzan la consagración... En fin, que estilísticamente hablando supone otro paso adelante.

Pero, claro, son las canciones las que le dan fundamento a la cosa; mucha filigrana y mucha innovación de nada sirven si no están al servicio de algo superior. Y en Rubber Soul hay tres canciones que valen más que la discografía entera de miles de grupos –y no necesariamente malos-: Girl, In My Life y Michelle –eternas, insuperables, perfectas, cósmicas y divinas-. Luego, varios escalones por debajo, también tenemos los megaclásicos Norwegian Wood –donde aparece por vez primera el sitar en el Rock; Paint It Black aparecería meses después-, Nowhere Man –con una letra bastante existencialista y currada- y Drive My Car –un temazo de Rock’n’Roll primigenio y directo al corazón; como diría el insufrible Mike Ríos-. Luego están maravillas como Wait, Think For Yourself, I'm Looking Through You...

¿Qué más se puede decir de este disco? Pues que su portada es mi favorita de los Beatles :D ; que a partir de aquí ya empezaron a sopesar seriamente lo de dejar las giras –porque el money no les faltaba precisamente-; que sus letras son aún más comprometidas y profundas que las de su predecesor; que, por su sonido y la imagen del grupo, y junto con el genial Revolver, fue la Biblia para todos los grupos de garaje norteamericanos de mediados de los 60’s –Blues Magoos, Sonics, etc.- y el britpop 90's; que fue el principio del fin de la salud mental de Brian Wilson; que ya empezaron a meterse de todo; y que, si de verdad quieres a alguien, tienes que regalárselo.
 
Van Morrison: Astral Weeks (1968 )

astral-weeks.jpg



Si se pudiera resumir en dos palabras lo que este disco desprende serían INSPIRACIÓN DIVINA. No hay ni una sola canción que deje de subyugarte; que no te mortifique y, a la vez, te extasíe; que te deje indiferente. El rollo puede ir en plan masoca; porque es un disco maravilloso pero, para todo aquel que tenga o haya tenido alguna aspiración artística en la vida, representa una patada en los huevos: qué jovencito era Van Morrison y qué monumento se sacó de la manga... Dicen que estaba enamorado hasta las trancas cuando engendró estas ocho canciones. Y habrá que creérselo porque no es muy fácil alcanzar, ni tan siquiera para un gran artista, un estado de trance semejante.

Van se reúne con los músicos más granados del jazz neoyorkino, les da rienda suelta para que improvisen sobre la base de unos inspiradísimos temas folk, y las canciones resultan tan compactas, tan perfectas, y a la vez tan volátiles, que da lo mismo que durasen 3 ó 4 minutos más cada una: la esencia divina ya está en ellas, y ese tratamiento jazzístico que se les da no hace más que acrecentarlas hasta la perfección absoluta -dando unas sensaciones de libertad, de honestidad, de arrojo y de saber hacer, irrepetibles-. Jamás ha grabado este hombre, ni nadie, nada parecido a este Astral Weeks. Mención aparte merecen los arreglos: cuerdas, vientos, un clave, etc; todo exquisito, de un buen gusto que tira de espaldas. Ni tan siquiera las salidas de madre de Van -que a veces berrea más que canta, porque, ya digo, el pobre andaba como poseído- desmerecen para nada el conjunto. Este disco es sublime. Nadie debería irse al otro barrio sin haberlo disfrutado.

Con este disco me pasa como con el Forever Changes de Love; que me resulta imposible decantarme por un tema en concreto, porque un día tengo una canción favorita y al siguiente puede ya cambiar la cosa. Hoy por hoy, me quedo con Beside You.

Un 11 sobre 10, qué coño.
 
Gracias por hacerme pasar tan buenos ratos.

gdx54 rebuznó:
Muy grande.

No os imagináis la de música que estoy descubriendo con vosotros. Seguid, seguid.




Y yo, y yo...
Tengo casi cincuenta años... no sabría ni por donde empezar a poner buenos discos.

Donald Fagen, Prince, Pink Floyd, Triana, Iceberg, Weather Report,....
Animo señores . Y eclecticismo ante todo. ¿No están buenas toas las tías...?. Pues los
grupos igual. Salud, hijos de puta.
 
The Honeybus: Story (1970)

41W55AEXJZL._SL500_AA240_.jpg



Este único LP póstumo es lo que llegó a publicar este gran grupo; las malas ventas acabaron con él antes de tiempo y pasaron prácticamente desapercibidos en su época. Ahora se les reivindica, junto a Left Banke –otro grandísimo grupo desperdiciado-, como el máximo exponente de eso llamado baroque rock, que tuvo su origen, como prácticamente todas las cosas grandes, en el Rubber Soul de The Beatles. Magníficas composiciones, armonías vocales de esas que sólo podían escucharse en aquella década tan exigente de los 60’s, arreglos muy trabajados y preciosistas, rock evolucionado y elegante, son el legado de Honeybus.

Tal vez la competencia terrible de aquellos días y las reticencias de su lider, Pete Dello, a las giras y al rock’n’roll way of life, tuvieron bastante que ver en su poca repercusión en el panorama musical británico de los 60’s; si exceptuamos el relativo éxito de un temazo como I Can't Let Maggie Go. El grupo se deshizo antes de la publicación de este álbum; que no viene a ser otra cosa que una recopilación de sus muchas joyas.
 
Uncle Meat rebuznó:
The Honeybus: Story (1970)
Pues le beso a usted los calcetines sudaos por compartir esta maravilla con nosotros. Me acabo de enamorar :oops:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Bajadlo todos (menos Madeira).
 
Pete Dello And Friends: Into Your Ears (1971)

33thsur.jpg



El disco en solitario de Dello. Participan Colin Hare, Mick Green, Ray Cane y Peter Kircher. Sensibilidad, candidez, melancolía, elegancia, bla, bla, bla. Otra puta maravilla; sólo hay que escuchar la primera canción, It's What You've Got - :121 :121 :121 -, para bajarte los pantalones y encorvar el espinazo.
 
Hace unas semanas alguien publicó éste disco en otro hilo, y quería recompartirlo/comentarlo, llevo escuchándolo desde entonces y cada vez me parece más bueno. Las putas melodías, la instrumentalidad, son increíbles. Temas como Elephant Stone, Waterfall, (song for my) Sugar Spun Sister, son gritos a la inmortalidad. Es una lástima que sea un disco relativamente desconocido, estos tíos fueron una estrella fugaz durante un pequeño periodo de tiempo, llegaron, brillaron más que nadie y se apagaron.

314.jpg



Posiblemente, el mejor disco de los 80's.
 
Ahora aparezco yo y digo que el segundo le pega mil vueltas, y que deberíamos hacer un hilo de esta gente.
 
Clark Gable rebuznó:
Ahora aparezco yo y digo que el segundo le pega mil vueltas, y que deberíamos hacer un hilo de esta gente.

No jodas, Gable. Si el Turns Into Stone, que son singles y caras b que no entraron en el primero, le da mil vueltas al Second Coming.
 
Ni de coña. El Second Coming es la repolla en verso endecasílabo. Aunque ya sabéis que mi disco favorito de Oasis es el Be Here Now...
 
gdx54 rebuznó:
Hombre, yo dentro de lo poco que los he escuchado, me parece infinitamente mejor the stone roses. Vamos, para mi no hay color.

Por cierto ¿qué os parece la carrera del Ian Brown, el cantante en solitario?

Pues de Ian sólo he escuchado entero el Unfinished Monkey Business (que es el único que tengo) y a mí me encanta. Por lo demás, las canciones sueltas que he escuchado también me han gustado. Pero me da la impresión de que no es tan fácil de escuchar como con los Stone Roses.

Si quereis el Unfinished... lo paso a mp3 y os lo subo.

Por cierto que mis preferidas de ese disco son 'Deep Pile Dreams', que sorprendentemente no hay ningún vídeo en el youtube, y 'My Star', que ésta sí que está. A ver qué te parece:

YouTube - ian brown my star
 
Yo no he escuchado nada de Brown en solitario, ya tuve bastante viéndole hacer el Maiquelyason en el FIB :lol: Conocía la del Noel, pero la verdad es que me ha gustado lo que habéis puesto.

Toma LOLES:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Ian Brown - Thriller

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Ian Brown - Billie Jean

muahahamuahaha:121muahahamuahaha
 
gdx54 rebuznó:
Pues que ya estás tardando en subirlo :lol:

En serio, cuando tengas un hueco, te estaré eternamente agradecido.

Ya está en proceso ;)

Y ya que estamos, echadle un ojo a esta canción, que no viene en el disco que estoy subiendo, pero que mola cmo ella sola. La verdad es que Ian es un letrista cojonudo.

F.E.A.R.

YouTube - Ian Brown - F.E.A.R.




Sí, en cada frase, la primera letra de cada una de las palabras forman la palabra fear


For each a road
For everyman a religion
Find everybody and rule
F*** everything and rumble
Forget everything and remember
For everything a reason
Forgive everybody and remember

For each a road
For everyman a religion
Face everybody and rule
F*** everything and rumble
Forget everything and remember
For everything a reason

You got the fear
You got the fear
You got the fear
You got the fear
You got the fear
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)

Finding eternity arouses reactions
Freeing excellence affects reality
Fallen empires are ruling
Find earth and reap

Fantastic expectations
Amazing revelations
Final execution and resurrection
Free expression as revolution
Finding everything and realizing

You got the fear
You got the fear
You got the fear
You got the fear
You got the fear
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)

(Fantastic expectations
Amazing revelations
Finding everyone and reuniting
For everything a reason)

F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
F.E.A.R. (You got the fear)
You got the fear
You got the fear
You got the fear
You got the fear
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie