"Lo Más Mejor"

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Uncle Meat rebuznó:
¿Y a mí no me dices nada, hijoputa? Que no creo que haga falta poner los enlaces, coño, que si pincháis en las carátulas os lleva a rapidshare -a ver si nadie se ha descargado los que he subido-. :sad:

Es que Otis Redding es el típico del que no tenía nada y conocía unas cuantas canciones, y este recopilatorio está genial, la verdad.

De Marvin Gaye ya tenía material, es un crack, y James Brown no me llama mucho.

Por supuesto que es de agradecer todo el material que aportas, que es mucho. Simplemente es que ha coincidido que gdx ha acertado justo aportando un disco que me apetecía tener.
 
Uncle Meat rebuznó:
¿Y a mí no me dices nada, hijoputa? Que no creo que haga falta poner los enlaces, coño, que si pincháis en las carátulas os lleva a rapidshare -a ver si nadie se ha descargado los que he subido-. :sad:


:lol:

No te pongas celosón, mil veces me muerdo la lengua y dosifico agradecimientos y demás para que los subforos no se conviertan en un mar de lameojaldrismo, pero que sepas que me he bajado casi todo lo que has subido y me has abierto los ojos y descubierto un montonazo de grupos.

Te alabo en silencio, Uncle :lol: y J.M., me alegro de que te guste, últimamente, yo lo escucho muchísimo.
 
A ver, que sólo quería saber si os los estabais descargando; porque yo no he puesto enlaces directos, sino camuflaos. Además, que antes, debido a la conexión putapénica que tenía, no subía ninguno. :lol:
 
Los demás no sé, yo sí me había dado cuenta de que tras las carátulas estaban los enlaces. Lamentablemente, no tengo tiempo de descargar y escuchar todo lo que se postea aquí, además de lo que busco por mi cuenta. Ha coincidido que lo de Otis Redding me ha venido al pelo, y por eso me lo he bajado.

Pero yo desde luego agradezco todas y cada una de las contribuciones a este subforo, incluso las de artistas que no vaya a escuchar en mi vida.
 
The Moody Blues: Days Of Future Passed (1967)

B000002GQE.01.LZZZZZZZ.jpg



El álbum de rock sinfónico por antonomasia. Partes orquestales, pop-rock ampuloso, concepto y leitmotiv, y algo de psicodelia. Un disco bastante atípico y lleno de maravillas, que viene a culminar con la inmortal Nights In White Satin. Los Moody Blues, acompañados por la London Festival Orchestra, nos van narrando el transcurso del Día, desde el amanecer hasta la noche, en un intento por hacer algo distinto en una época en que los grupos no se podían conformar únicamente con crear grandes canciones. No obstante, este disco, como hijo de su tiempo, tiene sus influencias: Evening recuerda bastante a unos Byrds, Another Morning está muy en la honda del Macca de When I’m Sixty-Four y Peak Hour no desentonaría en el A Quick One de The Who.

Days Of Future Passed puede resultar algo cargante al principio, sobre todo para el que tenga estúpidos prejuicios con la mal llamada música clásica, pero con el paso del tiempo gana muchísimos enteros y se van descubriendo nuevos detalles que lo elevan aún más. También es bastante grandilocuente, pero está respaldado por magníficas canciones, auténticas obras maestras; así que el resultado es inmejorable, y eso es lo único que debe importar.

Si no te gusta esta maravilla puedo respetar tu opinión, pero te pueden petar setenta veces el orto.
 
Pues con esa sinopsis se me ha hecho la boca agua. Descargando, a ver qué tal.
 
Captain Beyond - Captain Beyond (1972)

B000003CMR.01.LZZZZZZZ.jpg



Éste tampoco puede faltar; discazo de principio a fin, y sin relleno alguno. La primera impresión es que suena como una mezcla entre unos Led Zeppelin, unos futuros Lynyrd Skynyrd y cuatro hippiosos que pasaban por allí. Después te vas dando cuenta que tiene bastante personalidad y que está a la altura de los mejores trabajos de las dos bandas anteriores. Combinación perfecta de rhythm & blues y rock progresivo. Formado por ex componentes de Iron Butterfly -Rhino Rhinehardt y Lee Dorman- y Deep Purple -Rod Evans-, no es extraño que la música de este supergrupo suene tan madura en su disco de debut. Un álbum cojonudo donde tal vez pueda sobresalir el megahimno Raging River Of Fear, un temazo de esos que a uno se le antoja que tenía que existir por cojones.

Muy bueno, muy bueno. Ideal para hacerlo sonar a toda hostia mientras friegas el suelo de tu piso: puedes hacer como que el palo de la fregona es el pie del micro.
 
The Box Tops - The Letter / Neon Rainbow (1967)

Box-Tops-The-Letter--Neon-397250.jpg



Os dejo otra maravilla de disco no muy conocido. A pesar de que los temas no son propios del grupo -vamos, compuestos por el mismo-, la elección de canciones y el tratamiento que les dan -en plan soul- hacen de este álbum un MONUMENTO. A destacar The Letter, una canción que no llega ni a los 2 minutos y que no necesita más, porque ya lo dice todo artísticamente hablando; la maravilla absoluta de Trains & Boats & Planes, que enamora a la primera escucha; el clásico eterno A Whiter Shade Of Pale de los Procol Harum, que aquí cobra otra dimensión, está mucho mejor producido y suena como más maduro -y eso que es del mismo año que el original-; I Pray For Rain, una balada perfecta, preciosa; la fantástica People Make The World; y, claro, la paradigmática Neon Rainbow.

Como anécdota, destacar que Alex Chilton, el cantante de este quinteto americano, contaba con la tierna edad de 16 añitos -¿¿¿¿¿?????- cuando grabó esta maravilla.
 
Uncle Meat rebuznó:
The Box Tops - The Letter / Neon Rainbow (1967)

Box-Tops-The-Letter--Neon-397250.jpg


Os dejo otra maravilla de disco no muy conocido. A pesar de que los temas no son propios del grupo -vamos, compuestos por el mismo-, la elección de canciones y el tratamiento que les dan -en plan soul- hacen de este álbum un MONUMENTO. A destacar The Letter, una canción que no llega ni a los 2 minutos y que no necesita más, porque ya lo dice todo artísticamente hablando; la maravilla absoluta de Trains & Boats & Planes, que enamora a la primera escucha; el clásico eterno A Whiter Shade Of Pale de los Procol Harum, que aquí cobra otra dimensión, está mucho mejor producido y suena como más maduro -y eso que es del mismo año que el original-; I Pray For Rain, una balada perfecta, preciosa; la fantástica People Make The World; y, claro, la paradigmática Neon Rainbow.

Como anécdota, destacar que Alex Chilton, el cantante de este quinteto americano, contaba con la tierna edad de 16 añitos -¿¿¿¿¿?????- cuando grabó esta maravilla.

P.D: eBay es mi hamijo; estoy a punto de hacerme con este vinilo. ;)

Tengo la sana costumbre de bajarme casi todos los discos que en este hilo postea el Tito Carnes y he de decir que este, para variar, es brutalérrimo, magnífico, una maravilla, y que llevo escuchándolo varios días seguidos.

Gracias, Tito Carnes. Sigue subiendo este tipo de discos, que son la hostia in vinegar. Luego iré a por los que le preceden en esta página, y contaré qué tal.
 
Se agradece saber que uno no predica en el desierto. ¡Pero qué buen gusto tiene este gintonic, coño! :lol:

Añadiré que ayer lo gané en la subasta de ebay y que pronto -espero- lo tendré en mi casita.
 
Bueno, viendo un poco estas últimas páginas, empiezo bajando este album que ha subido Uncle Meat. Seguro que encontraré (por lo que he leido) buen material.
Se agradece.
 
Señor Uncle Meat, si vuelve a subir el disco de los Moody Blues sacrificaré 70 toros en su honor, (las vírgenes están muy caras).
 
Uncle Meat rebuznó:
The Box Tops - The Letter / Neon Rainbow (1967)
Box-Tops-The-Letter--Neon-397250.jpg

Pero que bueno!!:121
Sube (si tienes) mas bandas de la epoca,mas o menos de este "palo".
Gracias.
 
Uncle Meat rebuznó:
Van Morrison: Astral Weeks (1968.)


Pocos discos tan excepcionales como éste del gordinflas gruñon de Belfast. Absolutamente MAGISTRAL.

Quizás ese sea el problema de VM, que despuntó con esta Obra Maestra y era de esperar que, tras él, todo fuese a peor.

Aconsejo encarecidamente que os hagais con las letras, pura poesía.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Quizás ese sea el problema de VM, que despuntó con esta Obra Maestra y era de esperar que, tras él, todo fuese a peor.

Después de éste vino Moondance, que es radicalmente diferente pero también muy muy recomendable.

La verdad es que sí, hoy en día los músicos tienen el mismo talento que hace 40 años... Por la polla. Y luego me dicen que estoy chapao a la antigua, que si abuelo y que si tal... muahaha
 
Uncle Meat rebuznó:
Love: Forever Changes (1967)



Van Morrison: Astral Weeks (1968.)





Quien no tiene estos discos ni es hombre ni es ná; puritita caca.

Contesta a mi petición y encima cuelga dos de mis discos preferidos. A/S/L? :oops:
 
Impresionante el de The Box Tops :121, y bajando los siguientes.

Uncle Meat rebuznó:
A ver, que sólo quería saber si os los estabais descargando; porque yo no he puesto enlaces directos, sino camuflaos. Además, que antes, debido a la conexión putapénica que tenía, no subía ninguno.
Tito, aunque callemos como putas, muchos nos alegramos de que la banda ancha haya llegado a tu poblado.
Te dejo cinco estrellas, buapoh :oops:
 
Can: Tago Mago (1971)

Can-TM.jpg



Ya se ha mencionado a Can en este mismo hilo, así que me ahorraré decir quiénes fueron, lo que han representado para la música y bla bla bla.

Este es un doble álbum difícil; ojo.

La cara A del primer disco –hablemos en términos de vinilo-, la más asequible, se abre con Paperhouse, una maravilla que comienza en plan suave y después se va desatando en rabia explosiva -con una guitarra de Michael Karoli en estado de gracia-; para después retornar a la calma y volver de nuevo a la ira. Es el perfecto preludio para el álbum, un temazo revolucionario que sigue sorprendiendo al escucharlo hoy día. Mushroom sirve de puente entre éste y Oh yeah, el otro punto álgido de la cara A; y que la culmina de forma soberbia. Mushroom es 'trance' en estado puro. Y no le va a la zaga la genial y absolutamente rompedora Oh Yeah, que parece bastante inspirada en el 2000 Light Years From Home de los Stones y que, a mi juicio, lo supera con creces –que ya es decir bastante-.

La cara B del primer disco está dedicada a Halleluhwah, un tema funky psicodélico que a más de uno puede llegar a hacérsele pesado por su duración –más de 18 minutos- pero que a mí se me hace corto. Tal vez sea por el protagonismo de la batería, con sus ritmos bailables; o por la fingida desgana al cantar, en ocasiones, de Damo Suzuki; o por los arreglos y los efectos especiales/espaciales; que este tema se me hace precursor directo del 'Sonido Manchester' que vino 20 años después –no encuentro más precedentes-. Y es que de este album han debido mamar más grupos de la cuenta.

El segundo disco ya es otra historia diferente –y, si cabe, mucho, mucho más arriesgada-. Aumgn ocupa toda la cara 3 del álbum y viene a ser una especie de collage de sonidos hipnóticos y extravíos varios. No creo que haga falta fumar nada para emparanoyarse con este tema. Es de lo más siniestro que se haya plasmado nunca en vinilo. Es probable que Can quisiesen ir más allá que los Floyd de la época; o que los malditos Stockhausen o Cage. En este tema se pueden oír mantras psicóticos, artefactos innombrables, perros ladrando, motores de avión, ritmos tribales, y hasta un didgeridoo de esos empleados por los aborígenes australianos desde el principio de los tiempos para ahuyentar canguros. Una pasada. Pero toda esta estrafalaria amalgama está tan bien ensamblada que resulta cojonuda.

La cuarta cara se abre con Peking O, otra aberración monstruosa de más de 11 minutos, donde el cantante japo pierde por completo los papeles y se dedica a berrear como un animal y a entregarse por completo a la logorrea esquizofrénica. Ni Zappa llegó tan lejos. Cierra el disco Bring Me Coffee Or Tea, un precioso tema que nos devuelve a casa y nos trae la paz.

Hay pocas experiencias musicales como ésta, y os la recomiendo como buen cristiano que soy. Eso sí, tened paciencia, hermanos. :1
 
Tago Mago es como una reválida para ver si se ha superado la adolescencia musical; para ver si se deja de valorar la música únicamente por la cantidad de estribillos, melodías simplonas, poses y cortes de pelo, y se empieza a tener en cuenta además cosas como imaginación, sorpresa, creatividad, innovación... arte en definitiva. Después de escucharlo no puedes ponerlo en la misma estantería que otras mediocridades que escuchabas hasta entonces.

La sección rítmica es prodigiosa, muta durante todo el álbum funcionando como melodía y acompañamiento mientras sustenta todos los experimentos. Es la causa de que sea tan adictivo.

Pongo el enlace de interesantísima entrevista a miembros de Can y Blur en la que queda patente la diferencia que hay entre la mentalidad de unos genios vanguardistas y unos britpoperos hacedores de fritangas.
czukay - history - interviews - wicked
 
No todo es Rock

Estoy alucinando con este hilo.Inconmensurable.
Aunque la mayoría de los albums que habéis posteado los conocía - naci en los 60's-, he descubierto unas cuantas joyas que por arte de mágia( también llamado Rapidshare)ya están a buén recaudo en mi disco duro.
Pero como digo en el titulo del post .......no todo es Rock.

Ejemplo: MORPHINE

Good.jpg



Se fundan en 1989, en Cambritge, EEUU y mezclan jazz, blues y rock. Inicialmente está compuesta por Mark Sandman que es el cantante y bajista -atención al bajo de 2 únicas cuerdas ejecutado con slide-, Dana Colley, saxo-¡¡ y que saxo!!, y el batería Jerome Deupree - que es reemplazado en 1993 por Billy Conway .

Alabados por la crítica pero con escaso exito comercial - es lo que tiene la buena música, a veces...-la carrera del grupo se trunca de repente cuando en 1999, en un concierto en Itália, Sandman colapsa en el escenario( ay las drojas....).

Escuchad, es diferente, es Morphine:

 
LOUCODASBUNDAS rebuznó:
Aunque la mayoría de los albums que habéis posteado los conocía...

muahaha

Agradezco la aportación de estos Morphine, que confieso no he escuchado en mi puta vida. Veré qué tal.

Respecto a lo otro que comentas, te diré que, por lo general, en el saco del rock se suelen meter cosas tan dispares como Tom Waits, Zappa o Kraftwerk; así que tampoco pasa nada. Es más, creo recordar que en este mismo hilo se ha colgado algún que otro disco de jazz de pura cepa.
 
Mercury Rev

Hola otra vez.

A veces una canción te empapa sólo escucharla una vez. La música "comercial" es precisamente lo que pretende, es decir tracks de ente 3 y 4 minutos, con estribillo pegadizo, perfectas para radiar en cualquier radioformula de moda.
La juventud de hoy en día- ojo, hay excepciones pero pocas-no saben lo que es un tema que ocupe una cara entera de un LP- !coño, de hecho no saben lo que es un LP!-y si algún día tienes uno cerca y pretendes que escuche MUSICA( si, en mayúsculas) y con toda la ilusión del mundo le dices que se siente en el sofá, te acercas al tocadiscos- aquí es cuando te suelta lo de : ah! pero ese cacharro funciona?- y tu haces como que no oyes nada, sacas con la punta de los dedos tu vinilo del Made in Japan que compraste hace 30 años , pero que parece recién sacado de la tienda, y le pones la Space Truckin a toda leche; ves que a los 3 o 4 minutos, empieza a poner cara de circunstáncias, y te suelta que vaya canción más larga, que que musica más rara, y que que coño sa han "fumao" estos tios- ahí por lo menos no van desencaminados....-

Pero tampoco hay que matar a la música comercial.
El tema que voy a poner a continuación "entra" a la primera, atención a partir del minuto 1.30 cuando entra toda la intrumentación: sublime. Como diria alguien que todos conocemos me pone la gallina de piel.


music-mercury-rev.jpg



Para los más curtidos recomiendo la primera etapa del grupo donde se explayan con el rock psicodélico experimental en el que hay que bucear y poner de tu parte para alcanzar auténticos orgasmos musicales.

mintcd4.jpg



covers_1236.jpg



Un saludo.
 
Como Tito Carnes ha comentado lo del JAZZ, comento esta OBRA MAESTRA MAGISTRAL del coleguita Keith Jarrett.

keith_jarrett_koln_concert_cover.jpg



El Concierto de Colonia (Alemania).

Publicado en 1975 y deliciosamente remasterizado y editado en CD por los ingenieros de ECM (en vinilo tiene dos cortes más, pero son flojetes).

Se trata de una IMPROVISACIÓN PURA, es decir, nada de partitura del amigo Jarrett. Absolutamente espectacular y considerado una Obra Magna del JAZZ melódico.

Junto con Kind Of Blue de Davis, Sunday At The Village Vanguard de Evans y unos pocos elegidos más, es uno de los discos más famosos y más vendidos de la historia del Jazz.

Articulado en 4 partes, la música fluye de menos a más, mezclando piano solo con alguna "vocalización" de Jarrett y el uso del mismo piano como percusión. La experiencia resulta sublime.

La primera pieza, que sobrepasa los 24 minutos, es absolutamente mágica, de 10/10. Las dos siguientes no desentonan y el cierre es una maravilla.

Como curiosidad, leí que KJ (que sufre de cansancio crónico) realizó el concierto con una lumbalgia de tres pares de cojones. Quizás eso provocó el estado de gracia con que compuso o parió esta obra maestra.

Hacedme caso, hijos de la gran puta, tengo más de 5.000 discos de jazz y los 50 de KJ (en solitario y con su trío) y ésta es la jodida obra maestra que le ha consagrado como uno de los Grandes.

:121:121:121
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie