Más del 10% de la población es inmigrante

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Catullus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Por el casco viejo de Bilbao y segun que zonas del puerto de Donosti ya ves moros mugrientos a esgalla, otra cosa es que no se empadronen.
 
Yo vivo en Asturias y llevo aqui unos 5/6 años... En 4 años creo que solo vi uno o dos, pero desde hace unos meses veo muchisimos y muchas tias de estas que van tapadas casi enteras...
 
malgusto rebuznó:
Yo vivo en Asturias y llevo aqui unos 5/6 años... En 4 años creo que solo vi uno o dos, pero desde hace unos meses veo muchisimos y muchas tias de estas que van tapadas casi enteras...


Coime, ¿en qué ciudad vives?, porque si es en Oviedo no sé porque barrios te moverás. Yo la verdad que últimamente no paro de ver negros y chinos, y apenas sudamericanos. Parece que desaparecieron :shock:
Y sobre moros, solamente veo alguno cuando me paso un domingo por el Fontán (el mercadillo) donde se juntan senegaleses vendiendo mariconeras de polipiel y relojes casio, gitanos con sus bragas y calzoncillos y los moros con alfombras y ropa.


Salu2.
 
JesusChristo rebuznó:
Por el casco viejo de Bilbao y segun que zonas del puerto de Donosti ya ves moros mugrientos a esgalla, otra cosa es que no se empadronen.


:shock:

Lo que dice Yisas es rigurosamente cierto. Coño, o sea que te pasas por Euskal Herria! Bueno bueno, si algun dia vienes por aqui y alguien te da una colleja "sin razon" aparente, ya habras conocido a Arisgo :D

PD: Creo que te reconoceria, si no, el chasco y las hostias serian epicas.
 
Catullus rebuznó:
malgusto rebuznó:
Yo vivo en Asturias y llevo aqui unos 5/6 años... En 4 años creo que solo vi uno o dos, pero desde hace unos meses veo muchisimos y muchas tias de estas que van tapadas casi enteras...


Coime, ¿en qué ciudad vives?, porque si es en Oviedo no sé porque barrios te moverás. Yo la verdad que últimamente no paro de ver negros y chinos, y apenas sudamericanos. Parece que desaparecieron :shock:
Y sobre moros, solamente veo alguno cuando me paso un domingo por el Fontán (el mercadillo) donde se juntan senegaleses vendiendo mariconeras de polipiel y relojes casio, gitanos con sus bragas y calzoncillos y los moros con alfombras y ropa.


Salu2.

Vivo en la zona nueva que esta cerca del centro comercial Los Prados, justo delante del que sera el hospital ese que estan construyendo.

No es que vea muchisimos moros, pero de no ver ninguno estoy empezando a ver bastantes, es mas, ya he visto alguna carniceria de esas tipicas morunas, asi que cuando empiezan a montar negocios de esos es que haberlos haylos...

Y lo de los negros es verdad, hay muchiiisimos... Algunos vendiendo y otros que van en plan zombies, dando paseos a ningun sitio (de estos veo muchisimos).

Respecto a las ultimas noticias... Si son esos millones empadronados, cuantos seran entre los ilegales, etc...? Nos tenemos que montar facilmente en los 7 millones o mas... :shock:
 
Veo que definitivamente Asturias tiene muchos menos inmigrantes que
Euskadi . Bilbao esta lleno de negros . San Francisco es como la selva.
Tambien hay muchos moros y latinos ( que me creo yo que son latinos :lol: ) . El sitio donde vivo no veras tantos negros , aunque hay
bastantes vendiendo DVDs piratas , apenas hay moros pero sin embargo estamos invadidos por los indigenas del altiplano que tranquilamente pueden ser el 15 % de la poblacion . En el resto de Vizcaya que conozco , los inmigrantes son algo menos , pero siguen siendo bastantes ( siempre entre un 5-15 % ) . Aproposito , si querias sacarte un dinerito vendiendo helados en la playa en verano , pues olvidate . Has sido sustituido por imdigenas al modico precio de 500-600 euros . Hay que tener huevos para colocarlos ahi por muy poco que ganen , porque esta gente es tan fea para los canones de belleza europeos que auyentan la clientela . Los negros o los moros al menos , son mas tolerables a la vista de un europeo .
 
Ritxi rebuznó:
Si, te he dejado claro que puedo decirlo, otra cosa es que sea tan necio de dar, despues de abandonada la infancia superficial por definicion, importancia a ese tipo de mierdas.

Si, soy raza pura, pero el problema con eso solo lo tienes tu, por lo que veo.

De hecho, considero el mestizaje una mejora de la raza humana.

No confundas el intercambio genético con el mestizaje. El mestizaje implica UNA única raza, étnia o como lo quieras llamar, mezcla de todas. Mientras haya variación habrá mejora, en cuanto todos seamos iguales sólo se irá a peor.

Por cierto que a Europa no le ha ido tan mal con varios milenios de no mezclarse masivamente con otras étnias, cómo se explica eso en la cultura del mestizaje?
 
Frikatxu rebuznó:
Por cierto que a Europa no le ha ido tan mal con varios milenios de no mezclarse masivamente con otras étnias, cómo se explica eso en la cultura del mestizaje?

En identicos terminos, es decir, diciendo que a USA le ha ido mejor siendo una amalgama de naciones, razas y culturas.
 
Ritxi rebuznó:
Frikatxu rebuznó:
Por cierto que a Europa no le ha ido tan mal con varios milenios de no mezclarse masivamente con otras étnias, cómo se explica eso en la cultura del mestizaje?

En identicos terminos, es decir, diciendo que a USA le ha ido mejor siendo una amalgama de naciones, razas y culturas.

Que le ha ido mejor??? Alli mandan los mismos de siempre y el resto son la mano de obra barata y focos de delincuencia.

Para que ha sido mejor? Para que salga una mega tia buena mezcla entre negro y asiatico y blablabla?? :D
 
En USA el melting pot jamas ha funcionado. Lo cierto es que hasta hace muy poco (los años 50-60) todavía había segregación racial.

USA no es una sociedad mestiza ni multicultural. Muy al contrario alli la gete se organiza por barrios segun su raza y procedencia y hay una desconfianza entre ellos altisima.

Si USA es lo que es es gracias a que ha tenido una elite blanca muy bien preparada que ha sacado adelante el pais.
 
Hombre, no te voy a engañar, conozco a pocos negros cientificos de renombre, pero asiaticos los hay a patadas, sobre todo indios y japoneses. Y esa es la verdadera elite de una sociedad, los cientificos.
 
Es que los asiaticos son mucho mas inteligentes que los negros. Otra cosa es que culturalmente haya un abismo pero nadie niega de sus capacidades cientificas.
 
Ritxi rebuznó:
Frikatxu rebuznó:
Por cierto que a Europa no le ha ido tan mal con varios milenios de no mezclarse masivamente con otras étnias, cómo se explica eso en la cultura del mestizaje?

En identicos terminos, es decir, diciendo que a USA le ha ido mejor siendo una amalgama de naciones, razas y culturas.

Exacto!! variación, no uniformidad, pero aún así tienen principalmente una cultura somún (dejando de lado los grupúsculos extremistas y grupos como los Amish que quieren vivir aislados) y ha sido esa cultura común la que ha evolucionado. Aunque los cargos más altos (hasta ahora la menos) estén en manos de WASP, si una persona vale lo premian, pero todo dentro de las reglas del juego.
 
Ritxi rebuznó:
Hombre, no te voy a engañar, conozco a pocos negros cientificos de renombre, pero asiaticos los hay a patadas, sobre todo indios y japoneses. Y esa es la verdadera elite de una sociedad, los cientificos.

el ojo rebuznó:
Es que los asiaticos son mucho mas inteligentes que los negros. Otra cosa es que culturalmente haya un abismo pero nadie niega de sus capacidades cientificas.

También habrá que tener en cuenta que los países africanos no son los que mayor presupuesto pueden dedicar a I+D, y que en países desarrollados, a parte de no ser mayoría, también han estado tradicionalmente abocados a puestos de inferior calidad y llegar a estudios superiores era más dificil.

Brus, habrá que ver si ha influido en que teóricamente sean menos inteligentes la alimentación menos variada y rica en nutrientes que hay en áfrica (los que pueden comer, claro).
 
No se puede discutir con la evidencia: en África, salvando los egipcios (que están casi en oriente medio) no se ha desarrollado ninguna civilización de importancia.

Los únicos edificios hechos con piedras, de hecho, los construyó una de las tribus perdidas de Israel, como se ha demostrado muy recientemente.

Tras el descubrimiento de América, los españoles llevaban esclavos africanos a las minas de Suramérica porque eran más fuertes que los nativos, en parte gracias a la alimentación.

Sin embargo, fueron los indios americanos los que desarrollaron la civilización maya, azteca, etc etc.
No hay nada parecido en toda África.

Algo falla.
 
No hace falta irse a Africa, solo hay que mirad a USA para ver como los negros son los que menos aportan de todos, los que peores resultados academicos consiguen y los que menos logran progresar.

¿negros importantes en USA?.

Muy pocos, los que hay lo son por politica o imagen fundamentalmente.
 
DENWO rebuznó:
No se puede discutir con la evidencia: en África, salvando los egipcios (que están casi en oriente medio) no se ha desarrollado ninguna civilización de importancia.

Los únicos edificios hechos con piedras, de hecho, los construyó una de las tribus perdidas de Israel, como se ha demostrado muy recientemente.

Tras el descubrimiento de América, los españoles llevaban esclavos africanos a las minas de Suramérica porque eran más fuertes que los nativos, en parte gracias a la alimentación.

Sin embargo, fueron los indios americanos los que desarrollaron la civilización maya, azteca, etc etc.
No hay nada parecido en toda África.

Algo falla.

sobre el texto en negrita: Te refieres a Zimbawe? links

A lo mejor en áfrica no hay muchos recursos naturales, o la propia cultura es del tipo "virgencita que me quede como estoy" o no han tenido los "alicientes" que en europa (guerras, hambrunas, apañárselas vamos).

No sé, yo también he creído siempre que algo debía fallar, pero teniendo en cuenta que en sociedades en las que se produjeron grandes avances (como en China por ej) se abandonaron a la autocomplacencia y no intentaron ir más allá, o sociedades como las de las zonas tropicales en que podían vivir de la recolección y demás con poco esfuerzo; el factor "competencia" será importante.

Por otro lado, siempre me ha llamado la atención que en europa nos hemos planteado más las cosas, y que incluso lo que ha venido de fuera lo hemos adapatado. Por ejemplo el cristianismo: no se aceptó tal cual y se acondicionó a la idiosincrasia europea. La separación culto-gobierno ha sido siempre más patente en europa, amén de la invención de la democracia.

Parecerá una tontería, pero los matices de color de pelo y piel que sólo existen en la llamada raza caucásica (al menos en lo del color del pelo) parece indicador de la variedad de pensamiento y de manera de ingeniárselas que tenemos. Ahora que venga Astronauta y me diga que no tiene nada que ver, pero sólo es una comparación sin fundamento científico.
 
Hombre, conviene no ignorar al imperio de Ghana con una duración sorprendentemente larga y unos niveles de desarrollo económico a tener en cuenta. También estuvo el imperio de Malí, el enorme imperio almorávide e incluso un poco más al sur el reino zulú. Y luego el ya mencionado pueblo egipcio cuyo imperio se extendió hasta la actual Etiopía, con lo que fue algo más que Medio-oriental.


Salu2.
 
Catullus rebuznó:
Hombre, conviene no ignorar al imperio de Ghana con una duración sorprendentemente larga y unos niveles de desarrollo económico a tener en cuenta. También estuvo el imperio de Malí, el enorme imperio almorávide e incluso un poco más al sur el reino zulú. Y luego el ya mencionado pueblo egipcio cuyo imperio se extendió hasta la actual Etiopía, con lo que fue algo más que Medio-oriental.


Salu2.

Sí, pero no es lo mismo imperio/país extenso que desarrollo científico o cultural. El imperio romano era extenso, pero aún desgranado, las repúblicas italianas volvieron a despuntar con el renacimiento. El imperio islámico de los abasíes fue muy próspero dado el cosmopolitismo y la variedad de los pueblos que lo conformaban, pero aquel espíritu se ha perdido en el islam.
 
Catullus rebuznó:
Hombre, conviene no ignorar al imperio de Ghana con una duración sorprendentemente larga y unos niveles de desarrollo económico a tener en cuenta. También estuvo el imperio de Malí, el enorme imperio almorávide e incluso un poco más al sur el reino zulú.
Salu2.
Grandes imperios todos, qué duda cabe.
Los importantes restos escritos que han legado a la humanidad revolucinan aún hoy la filosofía y la ciencia de occidente.
 
el ojo rebuznó:
¿negros importantes en USA?.

Muy pocos, los que hay lo son por politica o imagen fundamentalmente.

por imagen no lo creo, si acaso por la NBA...

negros inteligentes no conozco ni uno, lo cual demuestra que es una degeneración de la raza aria; de hecho me chirría ver un negro en lo más alto del podio de Fórmula 1, se supone que han nacido para correr (pero no en coche)...



Ritxi rebuznó:
conozco a pocos negros cientificos de renombre

dime sólo uno por favor, que yo los desconozco
 
cawendios rebuznó:
Ritxi rebuznó:
conozco a pocos negros cientificos de renombre

dime sólo uno por favor, que yo los desconozco

Carver,GeorgeWashington.jpg


George Washington Carver

https://es.wikipedia.org/wiki/George_Washington_Carver
 
cawendios rebuznó:
Ritxi rebuznó:
conozco a pocos negros cientificos de renombre

dime sólo uno por favor, que yo los desconozco

Anda que conocerás tú muchos científicos como para hacer comparativas.

En cualquier caso es irrelevante. El grupo de "científicos de renombre" es tan sesgado que comparte pocas cualidades representativas con su grupo sociológico o demográfico.

Si quieres decir que los negros son tontitos, mejor busca datos de grupos más amplios.
 
DENWO rebuznó:
Grandes imperios todos, qué duda cabe.
Los importantes restos escritos que han legado a la humanidad revolucinan aún hoy la filosofía y la ciencia de occidente.


Ya, no todos dejaron huella escrita pero eso no implica que no haya habido grandes civilizaciones en África.
Además, la misma ironía podemos aplicarla a las civilizaciones precolombinas que antes mencionabas.


Frikatxu rebuznó:
Sí, pero no es lo mismo imperio/país extenso que desarrollo científico o cultural. El imperio romano era extenso, pero aún desgranado, las repúblicas italianas volvieron a despuntar con el renacimiento. El imperio islámico de los abasíes fue muy próspero dado el cosmopolitismo y la variedad de los pueblos que lo conformaban, pero aquel espíritu se ha perdido en el islam.


Pero a lo que iba es que en África sí hubo grandes imperios y civilizaciones relevantes, y el mejor ejemplo es el de Egipto cuyas proezas aún causan asombro.


Salu2.
 
Catullus rebuznó:
Frikatxu rebuznó:
Sí, pero no es lo mismo imperio/país extenso que desarrollo científico o cultural. El imperio romano era extenso, pero aún desgranado, las repúblicas italianas volvieron a despuntar con el renacimiento. El imperio islámico de los abasíes fue muy próspero dado el cosmopolitismo y la variedad de los pueblos que lo conformaban, pero aquel espíritu se ha perdido en el islam.


Pero a lo que iba es que en África sí hubo grandes imperios y civilizaciones relevantes, y el mejor ejemplo es el de Egipto cuyas proezas aún causan asombro.


Salu2.

Egipto ya se contempló antes como excepción, pero hay que tener en cuenta que los egipcios pertenecían a una rama (lingüísticamente al menos) emparentada con la semita y cushita, que posiblemente, al igual que los etíopes viniese de oriente. Aquí lo que se ponía en duda era la aportación africana (digamos negra).

Al respecto creo que los dogones también montaron un buen reino, culturalmente al menos. wikienlace
 
Atrás
Arriba Pie