Más del 10% de la población es inmigrante

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Catullus
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Catullus

RangoVeterano
Registro
7 Mar 2007
Mensajes
1.238
Reacciones
0
Casi el 10% de la población española es inmigrante

* El número de inmigrantes residentes en España se acerca a los 4,5 millones.
* El flujo neto de inmigrantes en el país es de 600.000 personas.
* La evolución de la inmigración dependerá de cómo evolucionen las economías de los países de origen, de la marcha de la economía española y del mercado de trabajo.

El número de inmigrantes residentes en España se acerca a los 4,5 millones, casi el 10% del total de la población, afirmó este jueves la presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), Carmen Alcaide.

Los últimos datos del INE, de febrero de este año, apuntaban a que la población inmigrante en España era de 4.145.000 de personas, de un total de 44,7 millones, un dato que ha crecido, pues ahora se sitúa "por encima de los 45 millones" de residentes en España, según la responsable de este organismo.

Alcaide afirmó que el flujo neto de inmigrantes en España cada año, esto es, los que llegan menos los que mueren y se marchan del país, es de 600.000 personas.

El porcentaje de españoles mayores de 65 años es del 18%, frente al 5% de extranjeros que se encuentran en esta circunstancia, indicó.

Diferencias en el sexo

Alcaide especificó que las diferencias entre españoles y extranjeros también se reflejan en el sexo, puesto que frente al 49% de la población española masculina, la inmigrante de este sexo llega al 53%.

Las principales nacionalidades de ciudadanos comunitarios europeos que viven en España -la mayoría jubilados- son la inglesa con 314.000 nacionales; la alemana, con 164.000; la italiana, con 135.000; y la francesa, con 100.000.

Para Alcaide, la inmigración produce una situación de cambio "intenso, rápido e inesperado" de la población, ya que es un fenómeno que desde el año 1998 resulta "continuo y muy intenso".

La evolución de la inmigración dependerá, añadió, de cómo evolucionen las economías de los países de origen de los inmigrantes, de la marcha de la economía española y de su capacidad para dar trabajo.
 
hay que matizar que al poblacion inmigrante esta heterogeneamente dispersa y que se concentra en ciertos focos, por lo que se puede decir que la poblacion inmigrante en esos sitios ronda oficialmente el 15-20%.

Seguramente esos datos ya se hayan quedado obsoletos.
 
Si eso es lo que reconocen, no quiero ni pensar en la cifra real.

Encima, debemos de ser los únicos inteligentes del mundo que los vamos a buscar por todo el mediterráneo, lo nuestro no tiene nombre.
 
Estamos ante el eterno debate; inmigración sí o no. Si realizáramos una lista con los pros y contras del colectivo inmigrante veríamos que son más una tara que un factor que nos ayude a crecer.

el ojo rebuznó:
que se concentra en ciertos focos

Es cierto. Yo vivo en Vallecas, y en la zona en la que vivo no presencio a ningún inmigrante -siquiera extrangero-, sin embargo, cuando salgo por Miguel Hernández, Albufera, Puente de Vallecas, Rivas etcétera y es floodeo constante de inmigrantes de todas las nacionalidades, algunos de los cuales son inherentes a la pulcredad humana.
 
Añoro los tiemops en que todavia eramos el segundo mundo, en la epoca de Gonzalez.Alli si que no venia ni dios.Solo falta que hagan otra legalizacion masiva de esas para ganar las siguientes elecciones, tiempo al tiempo.
 
Si no baja la vivienda mas de uno se tendra que pirar de aqui. No creo que ningun inmigrante este dispuesto a hipotecarse 50 años por un piso de 40 o 50 kilos (o mas) o pagar un alquiler de 1000-1200€.
 
Paul Elstak rebuznó:
Si no baja la vivienda mas de uno se tendra que pirar de aqui. No creo que ningun inmigrante este dispuesto a hipotecarse 50 años por un piso de 40 o 50 kilos (o mas) o pagar un alquiler de 1000-1200€.

Con lo progre que es ayudar a los inmigrantes, no me extrañaria que les acaben dando ayudas masivas para comprar viviendas e integrarse mejor. Mientras los españoles a joderse.
 
no no no... no empeceis con las paranoias de "al inmigrante le dan todos los privilegios".

No conozco a ningun inmigrante que le hayan regalado nada, es mas, conozco varios que hacienda les ha dao un palo impresionante este año.

En todo caso en este pais a los que les dan pisos y no pagan impuestos son a los gitanos.

A esos los tienen mimadisimos. Claro, son un siblolo de españa... que hariamos sin ellos... :lol:
 
Pues a los inmigrantes que montan un negocio, durante los primeros X años (no me acuerdo cuantos), están libres de pagar el impuesto de Sociedades, para fomentar que monten sus propios negocios, y favorecer la integración...Lo cual no quiere decir que paguen sus otros impuestos y hacienda se les eche encima.
 
4 o 5 años. Me parece correcto.

Asi puedo ir a la tienda de los chinos a comprar bobinas de cds que me salen 10€ mas baratos que en el corte ingles.

Que se jodan las Koplowitz.
 
Paul Elstak rebuznó:
Si no baja la vivienda mas de uno se tendra que pirar de aqui. No creo que ningun inmigrante este dispuesto a hipotecarse 50 años por un piso de 40 o 50 kilos (o mas) o pagar un alquiler de 1000-1200€.

Eso es lo de menos, se meten 40 en un piso y tan contentos. O mejor aun, se van a vivir todos al mismo barrio... se ponen a delinquir a saco... los españoles se van a otro barrio pero como nadie quiere ir alli, tienen que vender el piso barato, posiblemente a una familia de inmigrantes. Vease lavapies en madrid,por ejemplo. asi se crea un ghetto.
 
Paul Elstak rebuznó:
no no no... no empeceis con las paranoias de "al inmigrante le dan todos los privilegios".

No conozco a ningun inmigrante que le hayan regalado nada, es mas, conozco varios que hacienda les ha dao un palo impresionante este año.

En todo caso en este pais a los que les dan pisos y no pagan impuestos son a los gitanos.

A esos los tienen mimadisimos. Claro, son un siblolo de españa... que hariamos sin ellos... :lol:
Que hariamos sin ellos?Vivir mas felices. :9

Paul Elstak rebuznó:
4 o 5 años. Me parece correcto.

Asi puedo ir a la tienda de los chinos a comprar bobinas de cds que me salen 10€ mas baratos que en el corte ingles.

Que se jodan las Koplowitz.
Libertad ante todo, y sin canon.
 
Se ha de medir en terminos no de cantidad, sino de calidad: ¿vivis mejor desde que los inmigrantes realizadas actividades que antes no se realizaban?. Díselo al sector de la construcción, de la Agricultura o de la restauración. Pues esos añaden y mucho a la riquezas del país.
 
Vivimos peor. Esos han generado riqueza a los Españoles sin escrupulos. El pais ha perdido muchisimo dinero, seguridad etc etc.
 
Paul Elstak rebuznó:
Si no baja la vivienda mas de uno se tendra que pirar de aqui. No creo que ningun inmigrante este dispuesto a hipotecarse 50 años por un piso de 40 o 50 kilos (o mas) o pagar un alquiler de 1000-1200€.

Lamento decirte que eso no es todo cierto, uno de los factores por los cuales los precios de la burbuja se ha mantienen (o se han mantenido), es por la compra de inmuebles por parte de la poblacion inmigrante ellos tambien lo ven como inversion, (como el que invierte acciones en bolsa, o en negocio). Se estima que un 3% de viviendas las compran inmigrantes.

¿Como hacen para hipotecarse? facil, vez que hipotecarse 1 familia por 1 piso, se hipotecan 4 familias por un piso. Lo compran por X y luego si lo venden lo venden por X+5. Ya han sacado beneficio, luego a repartir.

¿Como sacan dinero para hacer eso, si se supone que ganan una mierda? facil tambien , como se supone que son pobres y no ganan mucho, el estado les da ayudas (nada nuevo), si a eso le sumas lo poco que ganan, o lo no tampoco que ganan si es en dinero negro, vease de interina, o esos rollos.

Esto sobre todo lo hacen los latinoamericamos
 
Atencion a lo que pasaba en 2004 :lol:

El 5% de la vivienda (mas o menos lo compraban inmigrantes) claro que calculaban que España tendria 3'25 millones de inmigrantes en 2011 (megalol). Ya hay mas de 4 millones y estamos en 2007.



Los extranjeros realizan el 15% de las transacciones de viviendas que se hacen en España al año, según el BBVA
Junio 15, 2004
Los extranjeros realizan el 15% de las transacciones de viviendas que se hacen en España al año, según el BBVA


El 15% de las transacciones de viviendas que se hacen en España al año las realizan ciudadanos procedentes de otros países, indica un informe del Servicio de Estudios del BBVA. Más de 90.000 las compran ciudadanos europeos como segunda residencia y unas 45.000 son las demandadas por inmigrantes que quieren instalarse definitivamente en nuestro país.

Según el informe, estas transacciones han seguido una tendencia creciente hasta duplicar, en 2002, el tamaño del mercado de diez años antes. En la última década, el volumen de ventas era de 800.000 viviendas de promedio anual, de las que algo menos de la mitad eran de nueva construcción. Desde 1997 esa cifra se ha ido incrementando para elevarse hasta el millón de transacciones al año, y de ellas más de 600.000 viviendas son actualmente de nueva construcción.

El mercado ha evolucionado en coherencia con los factores demográficos y económicos. En 2001, según el censo de viviendas, existían en España 14,6 millones de hogares, lo que supone, desde 1991, una media anual de más de 250.000 nuevos hogares. Dentro de este proceso de formación de familias, la paulatina y creciente llegada de inmigrantes desde mitad de la década de los 90 ha permitido que se intensifique el número de nuevos hogares susceptibles de demandar vivienda, tanto en propiedad como en alquiler.

Las tendencias demográficas indican que, si las condiciones laborales lo permiten, se superarán los 18,2 millones de hogares en España a finales de 2011, dando cabida a una población total de más de 43,3 millones de habitantes, de los que 3,25 millones serán inmigrantes. Estas cifras podrían aumentar incluso, ya que el estudio del BBVA hacía estas previsiones para una recepción neta de algo más de 150.000 inmigrantes al año hasta finalizar la década, y los informes más recientes ya elevan esa cifra hasta los 200.000 al año.
 
al andalus rebuznó:
Se ha de medir en terminos no de cantidad, sino de calidad: ¿vivis mejor desde que los inmigrantes realizadas actividades que antes no se realizaban?. Díselo al sector de la construcción, de la Agricultura o de la restauración. Pues esos añaden y mucho a la riquezas del país.


antes de los inmigrantes esas tareas las hacian robots de toyota
 
Siempre salís con que los inmis hacen trabajos que no queremos hacer nosotros. Lo que hacen es trabajar por un sueldo por el que nosotros no trabajaríamos. De eso se aprovecha el empresario, nosotros nos negaríamos a trabajar y no les quedaría más remedio que subir el sueldo, vienen éstos y trabajan aún por menos, con lo que el empresario cada vez engorda más y nosotros menos (como los inmis vienen de situaciones de peor imposible, cualquier cosa les parece buena, y con las ayudas más aún). Por qué creéis que los empresarios están a favor de la inmigración? por qué prefieren contratar y hacer cursos en los países de orígen en vez de hacer lo mismo aquí?

blanco y en botella... o debería decir oscuro y en patera?
 
tuhalp rebuznó:
Añoro los tiemops en que todavia eramos el segundo mundo, en la epoca de Gonzalez.Alli si que no venia ni dios.Solo falta que hagan otra legalizacion masiva de esas para ganar las siguientes elecciones, tiempo al tiempo.


¿segundo mundo? como no haya sido en el período del frente popular en la segunda república...

soy de la opinión de que tal vez no sería tan malo que hubiera una grave crisis provocada por el desplome del precio de la vivienda, que por un lado redujese el precio de la misma a la mitad de su valor, y por otro provocase una estampida de inmigrantes hacia otros lugares con mejores oportunidades ahora que aun no estan tan asentados.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
tuhalp rebuznó:
Añoro los tiemops en que todavia eramos el segundo mundo, en la epoca de Gonzalez.Alli si que no venia ni dios.Solo falta que hagan otra legalizacion masiva de esas para ganar las siguientes elecciones, tiempo al tiempo.


¿segundo mundo? como no haya sido en el período del frente popular en la segunda república...

soy de la opinión de que tal vez no sería tan malo que hubiera una grave crisis provocada por el desplome del precio de la vivienda, que por un lado redujese el precio de la misma a la mitad de su valor, y por otro provocase una estampida de inmigrantes hacia otros lugares con mejores oportunidades ahora que aun no estan tan asentados.

Y qué te hace creer que se irían? no parovecharían para comprar también a mitad de precio? mira los datos que hay sobre quién compra vivienda hoy en día. Los inmis se adaptan, de hecho más que nosotros que estamos ya amariconaos y acostumbrados a la "buena vida".
 
En Euskadi la maketada asciende al 40, y no lloriqueamos tanto.

Tomad de vuestra propia medicina, viles panderettos.
 
Si tubieseis alli lo mismo que tenemos aqui estoy convencido que os quejariais mucho mas que nosotros.
 
el ojo rebuznó:
Si tubieseis alli lo mismo que tenemos aqui estoy convencido que os quejariais mucho mas que nosotros.

A ver tio, tenemos a gente como tu, eso ya es suficiente tortura.

Tuvieseis, pedazo de cabron, va con V, de vendetta.
 
Mudate a vivir a un barrio populoso de Barcelona (por ejemplo) lleno de inmis un par de añitos y veras como cambias de opinion.
 
Vaaaaaaaaaaaaaaale, te prefiero a ti y a tu sucia y vaga gente antes que a esos inmis que no conozco.
 
Arriba Pie