En mi empresa lo haremos vía web. Supongo que habrá inspectores cada x tiempo.
Eso me interesa saber cómo lo hacéis. Cuanto más te explayes sobre el proceso, mejor. Es para un amigo.
Pero vamos a ver ¿esto a quien se le ha copiado? ¿Qué otros países aplican esta norma?
Por lo que leí en las noticias de este fin de semana, si no recuerdo mal, todos los de la UE. De hecho, viene desde Bruselas este tema. Se quitó a las empresas la obligación de fichar de tapadillo, si no recuerdo mal, con la reforma laboral del PP y con la aprobación por omisión de los Sindicatos, esos que tanto luchan por los trabajadores y se lo callaron como putas, todo hay que decirlo.
También leí por ahí que no se tiene que aplicar a trabajadores a media jornada o por horas. Por ahí hay un coladero, aunque fijo que si hay costumbre de fichar en la empresa (o de inventarse el fiche) lo harán ya todos, hasta el becario.
Porque claro, que llegue un empresario y coja a fulanito un día porque mira, es que según el registro que hemos puesto entre los diez minutos que llegas tarde tooodos los días como poco, el cigarrito (los siete cigarritos), los diez minutos que sales antes de comer, los diez que llegas tarde de comer y que todos los días te vas a en punto clavás, me haces ocho horas menos a la semana, con lo cual de cada cinco días de trabajo semanal trabajas en realidad cuatro, así que me los voy a cobrar de una forma u otra... eso, eso no puede pasar, para eso ese registro simplemente no vale. ¿No?
......
Esta es una medida propia de gente que no ha trabajado un puto día de su vida en una empresa normal. Nadie que conozca el mundo real puede creer por un segundo que gracias a esta medida en la empresa donde se trabajen ocho horas y tres más de propina por la cara se va a dejar de hacer. Las empresas que hacen trampas con las horas van a hacer trampas también con el fichaje de las horas, esta mierda es como poner al fulano que se ha saltado la valla de Melilla para entrar en España una cinta amarilla unos metros más adelante que ponga "no cruzar" y pretender que en ese momento diga "ntchs, mierda, me voy a tener que dar la vuelta".
Como digo antes, es una medida que han obligado a adoptar al Gobierno, para cumplir en materia laboral y en garantías para el trabajador.
Y los primeros que han aplaudido esta obligación son los Inspectores de Trabajo, porque parece ser que desde Hacienda, tanto el Montoro en su día como ahora la Montero, les están apretando para que salga a flote las horas extras que no se cotizan por pagarse en negro, (o por no pagarse) y ellos se quejaban de que no había forma de poder contabilizar esas horas extras si no hay registros de las horas que han trabajado. Y además es la única herramienta, totalmente imperfecta, pero herramienta, que pueden tener para tratar de pillar a las empresas que explotan las jornadas laborales de sus trabajadores.
Otra cosa es a qué empresas visitan, que eso también es harina de otro costal.
Pues mira ya que preguntas y me apetece, te contesto. Y en serio además. He trabajado de todo, desde autónomo económicamente dependiente hasta funcionario, pasando por trabajador a cuenta ajena. Así que tú sabrás si sé de los que hablo.
Con lo cual falacias de negritos saltando vallas y cositas así, pues creo que no procede. Y bastante bien sé cómo se las gastan en las empresas, cuando es a malas y por la espalda. Tanto que cuando me echaron (mejor a mi que a uno de dentro, me dijeron) me presenté en la fábrica con enlace sindical para 300 jodidos euros, que es lo que me adeudaban. No les pasé ni esa. Entre otras.
A partir de ahí, todo lo que sea dificultar la explotación así como el meneo de dinero negro por parte del empresario, pues me parece. Con cositas como ésta ya se multarán a unos cuantos, otros cuántos si son listos tendrán otra prueba más cuando les vaya mal en la empresa que estén y les quieran echar con una mano delante y otra detrás, etc. Siempre viene bien hombre, aunque sean pasitos.
Luego que se hará la trampa, pues claro. Pero mejor hacer algo, no?
Además ahora que va a entrar Podemos en el gobierno estas cosas van a ser más habituales y se va a proteger más y mejor al trabajador y a la buena gente de este país, que ya era hora.
Estoy de acuerdo contigo, mejor esto que no hacer nada. Estarán los que hacen trampas, los que no y los que se beneficien o sigan igual. También dependerá del caso, porque hay empresas que hacen pirulas, y también trabajadores que hacen pirulas. Desde fichar e irse y/o estar todo el día en la puerta fumando.
La otra gran duda que hay ahora es ¿cómo se controlan los trabajadores que no ejercen su trabajo en un espacio físico? Por ejemplo, los comerciales o los que hacen teletrabajo y/o trabajan por objetivos, independientemente de las horas que echen. Eso también es un coladero pero en este caso, también puede ocurrir que la empresa descubra a medio-largo plazo que tiene que reevaluar los objetivos a cumplir, o que los empleados trabajan menos horas de las que deberían. Y al revés, aunque eso seguro que se lo callan.
Je, a ver... se me había olvidado decir que el restaurante es mío. PUTO MUERTO DE HAMBRE.
Ayer fue la inauguración, y aún no hemos traído las hojas que nos tiene que dar el gestor para firmar.
La solución es que ellos firman y yo pongo el horario, por ese orden.
Pues yo sinceramente, en vez de verlo como algo que hay que manipular, ya que tienes que hacerlo, aprovecha para tratar de controlar el horario de tus empleados y relacionarlo con su productividad. Y eso no tiene por qué ser ir a cazarlos. Porque los trabajadores también se cansan, e igual descubres que tienes que alargarles una hora o media la jornada pero porque producen más si les das más descansos cada x horas. Eso lo estarán ahora viendo los sindicatos (se supone) también en cada sector para renegociar los convenios colectivos. Porque el registro tiene que incluir los descansos que se hacen, ya sea para comer o simplemente, 15 minutos cada x horas, en según qué sectores, y ahora se puede controlar si se cumplen o no. Y sólo se cumplirá en las empresas con delegados sindicales, pero el convenio afecta a todo su sector, y estará reflejado para todos los trabajadores del sector. Otra cosa es que luego la gente no lea su convenio cuando va a firmar un contrato, unas veces por precariedad, otras, por subnormales.