- Registro
- 19 Abr 2013
- Mensajes
- 19.107
- Reacciones
- 9.900
Eramos unos 300 y pico trabajadores,al comité los elegíamos el resto de trabajadores y la única ventaja que tenían sobre el resto de trabajadores es que cada x años perdían un par de horas de trabajo reuniéndose con los jefes para renovar el convenio.
Ya te digo que nunca vi un trabajador haciendo de liberado de sindical,a lo mas que podian aspirar era a ser mienbros del comité que solo se tocaban los huevos un par de horas cada x años para renovar los convenios.Sindicalistas no teniamos ni uno,y el que entraba con la intención de serlo,en cuanto veia como estaba montado el tema,no tardaba mucho en largarse
Pues ya estoy viendo que teníais una mierda de convenio

Entre otras cosas, los miembros de un comité de empresa están blindados de despidos durante toda su pertenencia al mismo y un año después de dejar de formar parte del comité de empresa.
Una empresa con 300 trabajadores y pactar un convenio con el jefe a pelo... Telita. ¿Qué mejoras teníais con respecto al convenio sectorial?
Es que estás hablando de una cosa y yo de otra. Yo te estoy hablando de cómo esta medida es más fácil que se dé la vuelta contra el trabajador que a su favor y tú me estás hablando de si derechos o no derechos o explotadores y demás. Que hay explotadores YA LO SABEMOS, háblame de por qué ESTA MEDIDA es buena y cómo es posible que vaya, en el mundo real, a ir contra el empresario y no contra el trabajador, que es lo que te estoy diciendo yo.
¿Qué cómo va a ir en contra del empresario el que tenga que tener registrada la jornada laboral de sus trabajadores? Pues basta una inspección de trabajo para que se le pase el parte horario y a continuación las nóminas de los trabajadores para que se descubran sorpresas.
Imagina un caso hipotético, que en forma alguna se puede dar en la vida real. Qué sé yo. Dependienta de tienda que está dada de alta con un contrato de ayudante de dependienta a tiempo parcial. En una tienda donde trabaja sola, con una jornada de 40 horas semanales. Y claro, explícale al inspector de trabajo como una persona puede ser ayudante de algo que no existe (porque no trabaja nadie más en esa tienda); explícale al inspector de trabajo como se puede poner a cargo de un establecimiento a una persona con una categoría profesional no cualificada para ello; explícale al inspector de trabajo como una persona, con un contrato a tiempo parcial, tiene una jornada laboral a tiempo completo, lo cual es un fraude de ley. No sé, es un caso tan sumamente extraño y tan poco relacionado con la realidad que va a resultar que tienes razón: Lo mejor es dejarlo todo como está que nos quitan el fumarnos el cigarrito.
Pd. No te digo ya el caso absolutamente irreal de decirle al trabajador que firme un registro de horario laboral falsificado so pena de irse a la calle. Ahí pasamos de la vía administrativa a la penal. Pero no toquemos nada que se nos puede volver en nuestra contra.
Última edición: