Planteo una cuestión a los culturetas

Bueno señores culturetas del foro, he de deciros que ya he hecho los dos examenes y he aprobado el acceso. Ya soy universitario, dejo atrás años de ignorancia para empezar a ser persona.

Os amo.
 
elniñodelasniñas rebuznó:
Bueno señores culturetas del foro, he de deciros que ya he hecho los dos examenes y he aprobado el acceso. Ya soy universitario, dejo atrás años de ignorancia para empezar a ser persona.

Os amo.

Enhorabuena, ahora llega la terrible decepción de descubrir que el mundo universitario esta lleno de ignorantes con pose y pretensiones de intelectualidad. Si eres listo y te preocupa tu formación, aun puedes conservar la esperanza de terminar tus años de formación con un cierto bagaje cultural. Si por el contrario te amoldas y te dejas llevar por la corriente general, y lo único que te preocupa es ir aprobando los exámenes, lo único que sacaras de tu periplo académico sera una bonito título con el que ir a pedir trabajo y tal vez, con suerte y decisión, varias niñatas universatarias recordando el sabor de tu polla. Ni que decir tiene que esto último es lo mejor que haber traspado el umbral de una facultad.
 
No le quites la ilusion coño, claro que si que tiene que estudiar.

Y el bonito papel no es sólo un bonito papel, es un salvoconducto que, aún siendo la mierda pinchada en un palo que es magisterio, te abrirá más puertas de las que piensas. Coños también, para colmo.

Ánimo y a darle, yo estoy en una situación parecida, en septiembre retomaré una carrera que tenía abandonada, y espero terminarla algún dia.
 
No le quites la ilusion coño, claro que si que tiene que estudiar.

Y el bonito papel no es sólo un bonito papel, es un salvoconducto que, aún siendo la mierda pinchada en un palo que es magisterio, te abrirá más puertas de las que piensas. Coños también, para colmo.

Ánimo y a darle, yo estoy en una situación parecida, en septiembre retomaré una carrera que tenía abandonada, y espero terminarla algún dia.

Todo lo contrario, le animo a que se sumerga y se deleite en los numerosos estímulos que va a encontrar en la la festiva y disoluta vida universitaria. Suele ocurrir que uno sale de la facultad con la polla más trabajada que la mente, pero tambien es una decisión personal. Las bibliotecas y los libros ahi están, a nadie le prohiben el paso. De él dependerá si quiero o no ir más alla del pauperrimo nivel con el que se suele diplomar o licenciar el universitario medio.

Cada dia puedo constatar con desolación como las futuras generaciones de maestras, porque las mujeres copan el 80%-90% de las plazas docentes, ejercen su profesión con un nivel formativo que da pie a pocas esperanzas. Tienen lo justo para enseñar los colores en ingles a los niños de 3 años. Eso si, que no falten portatiles ni despliegues audiovisuales de todo tipo, que lo que no sepa la seño será respondido por internet.
 
Redivivo rebuznó:
Todo lo contrario, le animo a que se sumerga y se deleite en los numerosos estímulos que va a encontrar en la la festiva y disoluta vida universitaria.

Llevo tres años en la universidad, que me digan a mi donde coño estan las fiestas y porque no veo a la gente de mi curso llendo a ninguna de ellas. La imagen de fiesta y despiporre mejor pensarla para las universidades de ciudades grandes o con tradición como Madrid, Barcelona, Salamanca o Granada. Porque en las pequeñas uno se encontrara con lo mismo que se ha encontrado durante el tiempo que ha pasado allí. Quizás conociendo a más o menos gente que antes, pero no tiene porque cambiar mucho. Y menos cuando es el caso del señor que pregunta, que ya tiene 30 años en los huevos y un interés autentico en el estudio, así que no le veo andandose con tonterias de fiestas universitarias y demás.
 
Pues aquí en Madrid todo eso de la fiesta universitaria es otro mito de cojones también. Aquí hay fiesta y punto, y es más fácil que la encuentres por cualquier otro lado que con los cuatro niñatos de clase, que encima serán eso, unos niñatos y muy posiblemente unos canis.

Otra historia son ciudades netamente universitarias, como Santiago o Salamanca. Yo viví en la primera un par de años, como 'matriculante' (estudiante sería decir mucho). Y en una ciudad donde casi un tercio de la población es estudiante, sí que se nota y mucho el ambiente, e influye. Aquí en Madrid todo dios vive a tomar por culo de todo, y no es tan fácil juntarse los estudiantes y demás. Fiesta la hay, claro, pero no especialmente 'de estudiantes', o al menos yo no la veo distinta de la otra.
 
Pues aquí en Madrid todo eso de la fiesta universitaria es otro mito de cojones también.

El problema es ese, que la gente se cree que la universidad les va ha cambiar sustancialmente la vida, y al menos a mi y a la gente que nos hemos quedado en la universidad de mi ciudad no es que nos haya cambiado demasiado ( quitando las novias y alguna amistad nueva que otra, pero eso solo como efecto de primer año ). Si realmente una persona quiere que la universidad le cambie la vida lo mejor que puede hacer es irse a estudiar fuera de su ciudad y pillarse un piso de alquiler. Una experiencia que considero personalmente muy enriquecedora y que puede ayudarle a uno a madurar.
 
Dije en su momento que iba a hacer la carrera de magisterio, pero al final voy a hacer la de educación social. Esta tiene muchas salidas y la puedo hacer de forma no presencial.

Sobre lo de las fiestas y demás les puedo decir que ni siquiera se me ha pasado por la cabeza. Con 30 años ya he disfrutado mucho de fiestas y ahora lo que quiero es sacarme esta carrera y con la nota más alta posible para ser así más competitivo a la hora de buscar trabajo, y compensar así un poco la edad que tendré cuando la termine.

Ahora de lo único que tengo ganas es de matricularme lo antes posible y tener todos los libros para poder ir leyendo este verano y así preparar un poco el terreno antes de que comience el curso.

Saludos
 
Llevo tres años en la universidad, que me digan a mi donde coño estan las fiestas y porque no veo a la gente de mi curso llendo a ninguna de ellas. La imagen de fiesta y despiporre mejor pensarla para las universidades de ciudades grandes o con tradición como Madrid, Barcelona, Salamanca o Granada. Porque en las pequeñas uno se encontrara con lo mismo que se ha encontrado durante el tiempo que ha pasado allí. Quizás conociendo a más o menos gente que antes, pero no tiene porque cambiar mucho. Y menos cuando es el caso del señor que pregunta, que ya tiene 30 años en los huevos y un interés autentico en el estudio, así que no le veo andandose con tonterias de fiestas universitarias y demás.

A mi la universidad me purificó de los estigmas que fui arrastrando durante mi época de bachiller. El instituto no me creo traumas, pero fueron años tristes, grises, inoperantes, donde no destacaba en ningún sentido, ni por marginalidad ni por mis aptitudes sobresalientes. Vivían desterrado en una tierra de nadie que no me ofrecia estímulos ni una perspectiva ilusionante. Asi que cuando llegué a la facultad era un ser anónimo, sin latres ni prejuicios de los que defenderme, pude empezar de cero, evitar servidumbres y concentrarme en mi propia personalidad. En este sentido si que cambió mi vida, porque pude empezar de cero a construirme una vida nueva y más auténtica.
 
Redivivo rebuznó:
A mi la universidad me purificó de los estigmas que fui arrastrando durante mi época de bachiller.

A mi a eso me ayudo muchisimo también. El problema que yo veo es que a veces la gente se hace una idea equivocada de la Universidad. Se piensan que todo es marcha y jolgorio y la verdad es que me jode porque muchisimos nos pasamos todo el año estudiando y con trabajitos. No de fiesta constante ( que como digo eso sera en ciudades grandes ).
 
A mi a eso me ayudo muchisimo también. El problema que yo veo es que a veces la gente se hace una idea equivocada de la Universidad. Se piensan que todo es marcha y jolgorio y la verdad es que me jode porque muchisimos nos pasamos todo el año estudiando y con trabajitos. No de fiesta constante ( que como digo eso sera en ciudades grandes ).

Imagino que no habras tenido la mala suerte de estudiar una carrera de letras, como si hice yo. No conozco a ningún varón universitario, las mujeres no tienen arreglo, que haya perdido sus años de juventud encerrado en casa por culpa de haber dedicado sus ratos libres a estudiar filosofía, historia o hispánicas. Las ingenierias o medicina son otra cosa, pero la excusa del "tengo que estudiar" no es admisible si estas matriculado en sociologia o politicas.
 
Redivivo rebuznó:
Imagino que no habras tenido la mala suerte de estudiar una carrera de letras, como si hice yo. No conozco a ningún varón universitario, las mujeres no tienen arreglo, que haya perdido sus años de juventud encerrado en casa por culpa de haber dedicado sus ratos libres a estudiar filosofía, historia o hispánicas. Las ingenierias o medicina son otra cosa, pero la excusa del "tengo que estudiar" no es admisible si estas matriculado en sociologia o politicas.

Pues estudio Derecho, en mi tercer año. Y como anécdota todos mis amigos que estan estudiando fuera estan estudiando historia, y solo una de ellos es chica ( y son unos cinco ). Una carrera que dependiendo de los profesores puede ser un paseo o una carrera realmente complicada, y lamentablemente mi caso es el segundo. Por eso me quejo de la gente que opina que la Universidad solo es fiesta y diversión, porque al menos la gente que conozco de mi carrera o con la que mantengo contacto no habrá llegado a salir ni 20 noches desde que estamos en 2009, y respecto a las fiestas llevo sin oir hablar de una desde finales de 2007 ( curiosamente siendo uno de los organizadores ). Por eso digo que la Universidad el primer año es una cosa. Pero los siguientes aunque con muy buenos momentos no es que sea precisamente ir a la cafetería a ligar con las chicas ( si quieres sacar todas tus asignaturas a la primera claro ).
Hay demasiada desinformación respecto a lo que es la autentica vida universitaria, basada en estereotipos ( las peliculas americanas han hecho mucho daño ). De todas formas ánimo al compañero que fórmulo la pregunta original a estudiar, ya que sirve para abrir la mente y un título bajo el brazo siempre viene bien ( especialmente en su caso ).
 
Erick rebuznó:
Hay demasiada desinformación respecto a lo que es la autentica vida universitaria, basada en estereotipos ( las peliculas americanas han hecho mucho daño ).

Si la gente que no pisó una facultad se cree que es como las películas , eso es cierto, te preguntan por fiestas raras , también la mayoría de películas yankees tratan sobre institutos que no se parecen nada a la realidad.
 
Duros no sé, pero cuando yo miré otra titulación eran el doble de caros. ¿Cómo te sale esta?
 
Duros no sé, pero cuando yo miré otra titulación eran el doble de caros. ¿Cómo te sale esta?

Mañana voy a llamar para el tema de la matrícula y lo preguntaré, pero tengo entendido que si hago la carrera en castellano, los créditos me salen sobre los 68€, pero que si la hago en catalán está subvencionado y me sale sobre los 20€. No hace falta decir qué opción voy a tomar.

Saludos
 
elniñodelasniñas rebuznó:
Mañana voy a llamar para el tema de la matrícula y lo preguntaré, pero tengo entendido que si hago la carrera en castellano, los créditos me salen sobre los 68€, pero que si la hago en catalán está subvencionado y me sale sobre los 20€. No hace falta decir qué opción voy a tomar.

Saludos



Que nadie del política lea esto, por Dios, que nadie lo lea :13
 
Que nadie del política lea esto, por Dios, que nadie lo lea :13

Demasiado tarde para el consejo.

De todos modos sólo me paso por este hilo para darle la enhorabuena al forero, porque llegué a participar en el hilo cuando lo abrió.

Una preguntita curiosa, al final ¿cómo y cuánto estudiaste? Cuando dijiste que estudiarías 6 horas diarios desde noviembre a junio me pareció una barbaridad.
 
caco3 rebuznó:
De todos modos sólo me paso por este hilo para darle la enhorabuena al forero, porque llegué a participar en el hilo cuando lo abrió.

Gracias por la enhorabuena y por participar en el hilo.

caco3 rebuznó:
Una preguntita curiosa, al final ¿cómo y cuánto estudiaste? Cuando dijiste que estudiarías 6 horas diarios desde noviembre a junio me pareció una barbaridad.

Bufff.... Esto si que tiene historia. Estuve estudiando todo noviembre unas cuatro horas diarias, pero tuve que dejarlo hasta mitad de febrero porque en el trabajo me cambiaron los horarios y no podía compaginarlo con el trabajo de ninguna manera. A mitad de febrero empecé a estudiar al rededor dos horas y media al día; y ya en mayo empecé sobre las tres horas diarias hasta el día 16 que me examiné, según me iban arreglando otra vez los horarios. También hay que decir que estuve toda la semana santa y las fiestas de mi ciudad estudiando, osea que tuve ahí unos días en los que pude adelantar algo.

No me dio tiempo a prepararme bien el examen, los últimos temas de las específicas no me los estudiaba, simplemente me los leía un par de veces. Menos mal que tengo buena comprensión y retentiva, me ayudó mucho.

Saludos
 
Erick rebuznó:
Hay demasiada desinformación respecto a lo que es la autentica vida universitaria, basada en estereotipos ( las peliculas americanas han hecho mucho daño ). De todas formas ánimo al compañero que fórmulo la pregunta original a estudiar, ya que sirve para abrir la mente y un título bajo el brazo siempre viene bien ( especialmente en su caso ).

Joder tío, lo siento mucho. La universidad me parece un buen sitio que te puede dar muchas oportunidades. Nueva gente, fiestas (no te juntes con tristes) y si realmente tienes inquietudes (te diría que 1 de cada 10) puedes empezar a estudiar una vez que acabes la carrera. Es muy triste pero es así, si te quedas en España estudiando jodido lo llevas.

Para elniñodelasniñas, ya veras como cuando estudies un rato es probable que acabes hasta los cojones. Y no será por tus ganas, sino porque las clases que te van a dar los profesores son para meningiticos. Ojalá me equivoque.

EDITO: jajajaja, lo inconcevible es que no te paguen por estudiar en catalán. Estos españoles imperialistas!
 
¿Cómo andan de reconocimiento los títulos de universidades no presenciales en el mercado laboral?
 
¿Cómo andan de reconocimiento los títulos de universidades no presenciales en el mercado laboral?

Tengo entendido que más que bien. He hablado con mucha gente metida en el asunto, entre ellos el director de la antigua academia donde he hecho el acceso, y me ha dicho que empiezan a ser mayoría los que se sacan la carrera de forma no presencial.

Personalmente creo que a la larga va estar muy por encima el número de personas que estudian carreras universitarias en universidades no presenciales, que las tradicionales. Cada día hay más fracaso escolar, y no es hasta que te han machacado las hienas de los empresarios, cuando vuelves a replantarte el estudiar, que por supuesto no te queda otra forma que hacerlo por uned, uoc... Ya sé que con carrera también te machacan, pero os puedo asegurar que no de la misma forma.

Saludos
 
Arriba Pie