Goku, además del nombre del personaje de la leyenda, se puede interpretar en japonés como "región alta..." (Kū) "... del Cielo" (Go). Así haciendo un juego de palabras, su segundo hijo, el cual de pequeño se parecía mucho a su padre, se llama Goten, que sería la "región inferior del Cielo".
Los personajes del Planeta Vegeta tienen nombres de verduras:
Vegeta es simplemente "verdura" o Vegetal, ya que, al ser el príncipe de los guerreros, su nombre no se refiere a una verdura particular;
Son Goku se llama "Kakarotto", deformación del inglés "carrot" (zanahoria);
Raditz, hermano de Goku, proviene del inglés "radish" (rábano);
Nappa, mano derecha de Vegeta, es una revisión muy personal de la palabra "nabo" en inglés; y
Brolly, el Super Saiyajin villano por excelencia en las películas, significaría "brócoli".
Los personajes de la saga de Freezer tienen nombres asociados con el frío. De hecho, Freezer significa "congelador". El Hermano de Freezer se llama Cooler, pronunciación de Cooler (Congelador en inglés), y su padre se llama King Cold, Rey del Frío.
Los familiares de Bulma, y ella misma, tienen nombres asociados con la ropa interior. Bulma viene de la palabra Bloomer; su padre, el Dr. Brief, debe su nombre a un tipo de ropa interior masculina; así como sus dos hijos, Trunks y Bra, que significan literalmente "Calzones" y "Sujetador" en inglés.
Los familiares de Satán, y él mismo, tienen nombres asociados con diablos. Videl, su hija, es un anagrama de "Devil" (diablo en inglés).
Oolong y Yamcha son tipos de té.
Ten Shin Han significa en japonés "Arroz de Tien Shin", una región de China.
Krilin, debe su nombre a la palabra japonesa castaña, "Kurinrin", debido a que su cabeza parecía ese fruto seco.
Los nombres del brujo Bibidi, su hijo Babidi y el de su creación, el monstruo Boo están sacados del estribillo de una de las canciones de la película La Cenicienta, de Disney, en el cual se puede oír la frase "Sada Cadula Sal Chicomula Bibidi Babidi Boo". Se supone que éstas palabras son mágicas, de ahí que Toriyama las haya asociado con la estirpe del brujo.
Muchos de estos nombres deben su deformación a la adaptación propia del inglés al japonés, que representa los fonemas silábicos gráficamente, además de que no posee la pronunciación de la letra "l" (la cual se sustituye por "r").