PREDECIR EL FUTURO

Como ya he dicho otras veces, yo creo que el futuro se percibe de manera subconsciente a nivel global, sobre todo los momentos verdaderamente críticos, y que algunas personas pillan chispazos de ese "subconsciente global" y crean esas profecias de manera tan críptica ya que ni ellos mismos entienden lo que han visto.
 
Pienso que cientos aspectos sociológicos, económicos, políticos, etc... se pueden más o menos predecir para un un intervalo de tiempo razonable. De todos modos, también pienso que en muchos casos individuos clave pueden jugar un papel importante en el desarroyo del futuro.

Ciertas personas piensan que la actuación de los líderes sociales se uede predecir a la vista previa de la situación de la sociedad de la que surgen, que Hitler llegó al poder porque cristalizó el sentimiento de la sociedad alemana y que si nó habría habido otro Hitler que habría hecho casi lo mismo.

Yo pienso que esto no es siempre cierto, y que cientos individuos clave tienen comportamientos no previsibles que puede desvaratar cualquier tipo de previsión. (Y ya sabes, Molay, lo que casi le pasa a la fundación con el Mulo). Por ejemplo, errores tácticos (o aciertos) que han tenido grandes líderes militares han cambiado totalmente un desarroyo previsible de una guerra.
 
El Ladrillo rebuznó:
Pienso que cientos aspectos sociológicos, económicos, políticos, etc... se pueden más o menos predecir para un un intervalo de tiempo razonable. De todos modos, también pienso que en muchos casos individuos clave pueden jugar un papel importante en el desarroyo del futuro.

Ciertas personas piensan que la actuación de los líderes sociales se uede predecir a la vista previa de la situación de la sociedad de la que surgen, que Hitler llegó al poder porque cristalizó el sentimiento de la sociedad alemana y que si nó habría habido otro Hitler que habría hecho casi lo mismo.

Yo pienso que esto no es siempre cierto, y que cientos individuos clave tienen comportamientos no previsibles que puede desvaratar cualquier tipo de previsión. (Y ya sabes, Molay, lo que casi le pasa a la fundación con el Mulo). Por ejemplo, errores tácticos (o aciertos) que han tenido grandes líderes militares han cambiado totalmente un desarroyo previsible de una guerra.

Quizás, pero yo, como buen marxista, creo (y digo creo) en la inevitabilidad histórica. Es cierto que el comportamiento de determinadas personas ha podido ser un adelanto o un atraso en varios años o décadas al devenir de la historia, pero los cambios relevantes en la sociedad ocurren cuando se dan las condiciones materiales (o praxis) necesarias para dicho cambio. Las personalidades concretas pueden actuar como catalizadores o como retardantes de sucesos que están inmanentes en la sociedad, pero yo opino que esos cambios van a ocurrir en cualquier caso, sea mediante una persona u otra.

Hitler era un diplomático muy adecuado para su partido. Si no hubiera existido él, puede que la unificación alemana hubiera sido mas lenta o mas costosa pero ¿No había otros oradores brillantes en el partido nazi? Napoleón era un estratega grandioso, quizás el mejor de la época pero ¿No era inevitable que tras el fruto de la ilustración francesa surgieran líderes brillantes que aplastaran gran parte de europa? Einstein era un científico brillante e intuitivo pero muchos más físicos andaban tras la misma teoría. La relatividad hubiera aparecido quizás 4 años mas tarde, pero lo hubiera hecho en cualquer caso (de hecho, quizás la cuántica hubiera estado mas desarrollada hoy en día de no ser por la oposición personal de Albert).

En resumen, creo que existen personas excepcionales, pero sus obras son fruto de las condiciones preexistentes. Y si, creo que con cierta aproximación esas cosas son predecibles en cierta medida.

O eso o que a toro pasado todo el mundo es muy listo :lol:
 
Astronauta Urbano rebuznó:
El Ladrillo rebuznó:
Pienso que cientos aspectos sociológicos, económicos, políticos, etc... se pueden más o menos predecir para un un intervalo de tiempo razonable. De todos modos, también pienso que en muchos casos individuos clave pueden jugar un papel importante en el desarroyo del futuro.

Ciertas personas piensan que la actuación de los líderes sociales se uede predecir a la vista previa de la situación de la sociedad de la que surgen, que Hitler llegó al poder porque cristalizó el sentimiento de la sociedad alemana y que si nó habría habido otro Hitler que habría hecho casi lo mismo.

Yo pienso que esto no es siempre cierto, y que cientos individuos clave tienen comportamientos no previsibles que puede desvaratar cualquier tipo de previsión. (Y ya sabes, Molay, lo que casi le pasa a la fundación con el Mulo). Por ejemplo, errores tácticos (o aciertos) que han tenido grandes líderes militares han cambiado totalmente un desarroyo previsible de una guerra.

Quizás, pero yo, como buen marxista, creo (y digo creo) en la inevitabilidad histórica. Es cierto que el comportamiento de determinadas personas ha podido ser un adelanto o un atraso en varios años o décadas al devenir de la historia, pero los cambios relevantes en la sociedad ocurren cuando se dan las condiciones materiales (o praxis) necesarias para dicho cambio. Las personalidades concretas pueden actuar como catalizadores o como retardantes de sucesos que están inmanentes en la sociedad, pero yo opino que esos cambios van a ocurrir en cualquier caso, sea mediante una persona u otra.

Hitler era un diplomático muy adecuado para su partido. Si no hubiera existido él, puede que la unificación alemana hubiera sido mas lenta o mas costosa pero ¿No había otros oradores brillantes en el partido nazi? Napoleón era un estratega grandioso, quizás el mejor de la época pero ¿No era inevitable que tras el fruto de la ilustración francesa surgieran líderes brillantes que aplastaran gran parte de europa? Einstein era un científico brillante e intuitivo pero muchos más físicos andaban tras la misma teoría. La relatividad hubiera aparecido quizás 4 años mas tarde, pero lo hubiera hecho en cualquer caso (de hecho, quizás la cuántica hubiera estado mas desarrollada hoy en día de no ser por la oposición personal de Albert).

En resumen, creo que existen personas excepcionales, pero sus obras son fruto de las condiciones preexistentes. Y si, creo que con cierta aproximación esas cosas son predecibles en cierta medida.

O eso o que a toro pasado todo el mundo es muy listo :lol:

Bueno, yo discrepo, pero realmente es una cosa dificil de demostrar. Los reyes que han llegado al trono de forma hereditaria han influido mucho en el pasado en la evolución de su pais, y en estos casos ha sido algo no predecible dos generaciones antes de su nacimiento, por ejemplo. Seguro que en su forma de actuar había relación con el sentir de la sociedad de la época, pero no creo que explicase todas sus acciones.

Los ejemplos que tu citas son plausibles, pero también veo posible que si en vez de Napoleón al frente de sus tropas en Austerlitz hubiera habido otro general menos genial Francia podia haber perdido esa batalla y la historia de Europa hubiera sido distinta. Si como lider nazi hubiera estado una persona mása reflexiva (y entre los lideres nazis los había), ¿crees que Alemania hubiera luchado hasta el final?
 
Muy interesante.

Aunque si Napoleón hubiera perdido en Austerlitz no creo que hubiera variado tanto la historia. Probablemente se habrían terminado antes las guerras que se prolongaron 10 años más.
Pero el resultado político podría haber sido muy parecido.

Es más, incluso aunque Napoleón hubiera vencido en Waterloo a la larga no habría habido tanta diferencia. La talasocracia de Inglaterra era ya un hecho.
 
Según Spengler, Toynbee y otros, la historia es cíclica. Por ello, si se analiza adecuadamente un momento histórico concreto se puede predecir de forma bastante acertada lo que ha de devenir.

Jacobo de Molay dixit


Bueno , para eso no hace falta sr ninguna eminencia , y mas tu molay que parece que has leido algo mas que el Marca sabes que los hechos estan condenado a repetirse ya que cambian los medios pero no la esencia humana ni sus fines , sobre todo dese que las epocas imperiales globalizaran el mundo y sus conflictos .

Predecir el futuro por especulacion basada en pruebas me parece correcto dentro de sus limitaciones , mas aun el juego de la bolsa se basa en eso mismo .

Hacerlo por medio de ceremonias u horaculos me parece digno de muerte y excomunion .

Una vez salio una gitana explicando mas o menos la lectura de manos y dijo que todo lo que decian se basaba en la observacion del individuo , suavidad de manos , mirada , vestimenta etc lo demas lo lleva rodada la estupida autosugestion del cliente .
 
pim_pam_pum rebuznó:
300px-Werner_Heisenberg.jpg


Discutir este tema hace llorar a Heisenberg.



La única posibilidad de que se pueda predecir el futuro a niveles microscópicos (incluso un grado de confianza mínimo en la probabilidad) es a través de la intervención de alguna entidad divina que se salte las leyes físicas, de otro modo es imposible.

Para estimar una probabilidad cercana al 100% en sucesos macroscópicos están las leyes de la mecánica clásica y para sucesos sociales, políticos, económicos, etc... están sus respectivas materias de estudio (psicología, sociología, economía, etc...) que aunque alardeen de que son científicas en realidad no lo son más que Paco Porras. El enfoque actual de dichas materias quedarán obsoleto cuando se consiga explicar el cerebro humano mediante la física/biología, hasta entonces únicamente son aproximaciones zafias.

Así que atendiendo a los fundamentos de la naturaleza, es imposible predecirlo, pero antendiendo a la experiencia recogida por algunas materias, es posible estimar el futuro relativo a ciertos acontecimientos con un invervalo de confianza mayor o menor, dependiendo de las situaciones particulares.


Imagina que yo me invento un futuro universo y acierto, lo habre predecido correctamente, luego ¿me he saltado el principio de incertidumbre?

El universo se puede predecir que con una probabilidad infinitesimal de acertar, claro que habiendo infinitos universos, quzias prediga lo que prediga acierte, asi que concluyo que hay un 100% de probabilidad de predecir el futuro.


Amen.
 
cafetoSo rebuznó:
Imagina que yo me invento un futuro universo y acierto, lo habre predecido correctamente, luego ¿me he saltado el principio de incertidumbre?

El universo se puede predecir que con una probabilidad infinitesimal de acertar, claro que habiendo infinitos universos, quzias prediga lo que prediga acierte, asi que concluyo que hay un 100% de probabilidad de predecir el futuro.


Amen.

Hombre, cuando hablamos de predecir en lo que respecta al principio de incertidumbre hablamos de que existen ciertas probabilidades intrínsecas para ciertos sucesos. En tu ejemplo lo que haces es apostar por uno de ellos. Si luego aciertas, es por pura suerte. Por supuesto, hablo en el marco del principio de incertidumbre, no en el marco que se ha propuesto este hilo.

Y acerca de que si haces infinitas predicciones obtendras un 100% de probabilidades sólo será cierto si vives infinitamente para hacer infinitas predicciones, cosa que veo poco probable.
 
El Ladrillo rebuznó:
Hombre, cuando hablamos de predecir en lo que respecta al principio de incertidumbre hablamos de que existen ciertas probabilidades intrínsecas para ciertos sucesos. En tu ejemplo lo que haces es apostar por uno de ellos. Si luego aciertas, es por pura suerte. Por supuesto, hablo en el marco del principio de incertidumbre, no en el marco que se ha propuesto este hilo.

Y acerca de que si haces infinitas predicciones obtendras un 100% de probabilidades sólo será cierto si vives infinitamente para hacer infinitas predicciones, cosa que veo poco probable.

Al existir infinitos universos , habra infinitos de ellos donde yo viva eternamente y me sobraran universos y tiempo para hacer infinitas predicciones, aun haciendo una sola prediccion en cada universo habra infinitos universos donde mis predicciones seran correctas.

Será por universos.
 
cafetoSo rebuznó:
El Ladrillo rebuznó:
Hombre, cuando hablamos de predecir en lo que respecta al principio de incertidumbre hablamos de que existen ciertas probabilidades intrínsecas para ciertos sucesos. En tu ejemplo lo que haces es apostar por uno de ellos. Si luego aciertas, es por pura suerte. Por supuesto, hablo en el marco del principio de incertidumbre, no en el marco que se ha propuesto este hilo.

Y acerca de que si haces infinitas predicciones obtendras un 100% de probabilidades sólo será cierto si vives infinitamente para hacer infinitas predicciones, cosa que veo poco probable.

Al existir infinitos universos , habra infinitos de ellos donde yo viva eternamente y me sobraran universos y tiempo para hacer infinitas predicciones, aun haciendo una sola prediccion en cada universo habra infinitos universos donde mis predicciones seran correctas.

Será por universos.

Pero son experimentos no contrastables entre sí, así que es posible que alguno de tus egos vea cumplida una de sus predicciones, pero no será así en todos.

Y eso suponiendo que haya infinitos universos.
 
Esta mañana he tirado un vaso y se ha roto en mil pedazos (cosa del Duralex), me atrevo a predecir que no se reconstruirá por sí mismo.
 
Predigo que el MOOD'S con filtro que me estoy fumando reducira su tamaño hasta consumirse por entero .
 
Jacques de Molay rebuznó:
Predigo que el próximo que diga una gilipollez será baneado.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
´


No es ninguna gilipollez Molay, lo he dicho adrede para hacer ver que el debate pseudo científico que se estaba dando en el hilo era totalmente vacío. Les he demostrado que se puede predecir el futuro para que dejaran el tema y enfocaran otros puntos de vista, que es lo que se pedía inicialmente.
 
ruben_vlc rebuznó:
Esta mañana he tirado un vaso y se ha roto en mil pedazos (cosa del Duralex), me atrevo a predecir que no se reconstruirá por sí mismo.

La consecuencia que viene precedida de un acto premeditado dentro de un marco de realidad cuya logica esta basada de lo empirico, mas que una predicción, es la materialización de las reglas del medio en el que existimos. Tiras el vaso al vacio, por gravedad sabes que se va a romper.

Si te vas la luna cambias el medio y no caerá. La predicción mas bien se basarían en el grado de conocimiento y por lo tanto capacidad de proyección de un causa-efecto, cuanto mas sepamos mas predeciremos.

Bueno es hablar por hablar, pero son conjeturas y no aforismos.
 
samana rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Esta mañana he tirado un vaso y se ha roto en mil pedazos (cosa del Duralex), me atrevo a predecir que no se reconstruirá por sí mismo.

La consecuencia que viene precedida de un acto premeditado dentro de un marco de realidad cuya logica esta basada de lo empirico, mas que una predicción, es la materialización de las reglas del medio en el que existimos. Tiras el vaso al vacio, por gravedad sabes que se va a romper.

Si te vas la luna cambias el medio y no caerá. La predicción mas bien se basarían en el grado de conocimiento y por lo tanto capacidad de proyección de un causa-efecto, cuanto mas sepamos mas predeciremos.

Bueno es hablar por hablar, pero son conjeturas y no aforismos.



Mi predicción era que no se reconstruiría, no que se rompería. Hay hechos que son irreversibles en nuestro universo y, por lo tanto, predecibles. No soy capaz de predecir si una vaso se romperá al chocar contra el suelo ni en cuantos trozos lo hará, pero sí que nunca volverá a su estado inicial una vez roto.
 
ruben_vlc rebuznó:
samana rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
Esta mañana he tirado un vaso y se ha roto en mil pedazos (cosa del Duralex), me atrevo a predecir que no se reconstruirá por sí mismo.

La consecuencia que viene precedida de un acto premeditado dentro de un marco de realidad cuya logica esta basada de lo empirico, mas que una predicción, es la materialización de las reglas del medio en el que existimos. Tiras el vaso al vacio, por gravedad sabes que se va a romper.

Si te vas la luna cambias el medio y no caerá. La predicción mas bien se basarían en el grado de conocimiento y por lo tanto capacidad de proyección de un causa-efecto, cuanto mas sepamos mas predeciremos.

Bueno es hablar por hablar, pero son conjeturas y no aforismos.



Mi predicción era que no se reconstruiría, no que se rompería. Hay hechos que son irreversibles en nuestro universo y, por lo tanto, predecibles. No soy capaz de predecir si una vaso se romperá al chocar contra el suelo ni en cuantos trozos lo hará, pero sí que nunca volverá a su estado inicial una vez roto.

Visto así se ve mas interesante la consecuencia de un acto, pero su irreversibilidad también como bien dices se debe a leyes de nuestro universo dimensional y temporal, todo lo que ocurre conlleva un efecto irreconstruible, siempre que vivamos dentro de una linea temporal. Me gusta su reflexión.
 
ruben_vlc rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Predigo que el próximo que diga una gilipollez será baneado.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
´


No es ninguna gilipollez Molay, lo he dicho adrede para hacer ver que el debate pseudo científico que se estaba dando en el hilo era totalmente vacío. Les he demostrado que se puede predecir el futuro para que dejaran el tema y enfocaran otros puntos de vista, que es lo que se pedía inicialmente.

Tu comentario me parece ligeramente despectivo (ya que "pseudo-científico" lo es), pero haré oidos sordos. Tus predicciones no son más que inducciones de lo que llamaríamos "orden cero". No son predicciones científicas ya que no haces ninguna modelización del fenómeno, ni tratas de averiguar las causas. Simplemente enuncias lo que parece ser una verdad evidente.

Te doy la razón en que el fenómeno que describes es termodinámicamente irreversible, lo cual sólamente significa que su probabilidad espontánea de ocurrencia es muy reducida. Eso no implica que sea imposible, por otro lado. Si cambias "vaso de cristal" por "cristal de cuarzo", el fenómeno es irreversible a corto plazo pero no a largo plazo.

Pero lo que pretendo explicar es que enunciar un hecho que es trivial en su evolución a largo plazo en absoluto invalida la tesis de que los sistemas complejos a largo plazo muestran un comportamiento impredecible. Curiosamente, de esos sistemas a veces aparecen ciertas cualidades llamadas "emergentes" que si pueden tener un comportamiento determinista, aunque habitualmente termodinámico.

En cualquier caso, creo que todos hicimos mas o menos caso a Molay cuando dijo que a lo que se refería es a predicción de fenómenos de entorno humano (o sociológicos). Mi tesis es que la participación de elementos discretos (héroes o personajes famosos) no es más que la cristalización de las condiciones preexistentes, y por ello añaden algo de caos pero no de largo alcance. El Ladrillo postulaba que las cualidades individuales de dichos individuos no pueden ser predichas, y que pueden dirigir la historia de un modo decisivo. Quizas quieras continuar con esa linea argumentativa...


ruben_vlc rebuznó:
Mi predicción era que no se reconstruiría, no que se rompería. Hay hechos que son irreversibles en nuestro universo y, por lo tanto, predecibles. No soy capaz de predecir si una vaso se romperá al chocar contra el suelo ni en cuantos trozos lo hará, pero sí que nunca volverá a su estado inicial una vez roto.

Eso es muy cierto y suena razonable, pero las cosas tienen muchas maneras de reconstruirse. Insisto en que el equivalente natural son los cristales, y si que se reconstruyen, aunque lentamente y en un ambiente determinado.
 
No quiero seguir con el tema porque no quiero ser yo el que se vaya por los cerros de Úbeda de nuevo. Pido disculpas si mi comentario ha sonado despectivo a alguien porque no era esa la intención pero es que no es el primer tema que no se enfoca desde un punto de vista científico y luego acaba en una discusión técnica que no aporta nada.

"Intenta saber todo lo que puedas de ciencias sin convertirte en un hombre de ciencias", ahora ya sabrás a qué me refería exactamente.

Un saludo y no te molestes Astronauta, es un placer leerte, siempre.
 
ruben_vlc rebuznó:
Esta mañana he tirado un vaso y se ha roto en mil pedazos (cosa del Duralex), me atrevo a predecir que no se reconstruirá por sí mismo.

Que Molay nos perdone, pero podrias tirar los trozos del vaso y al caer el vaso estar reconstruido, las particulas podrian moverse de la forma justa para que el vaso quedara reconstruido por obra y gracia del espiritu santo. La entropia aumenta en el universo claro, pero simplemente porque ocurre lo mas probable en este, todo lo que pasa es normalmente lo mas probable, o quzias pasa todo a la vez y lo que vemos es la superposicion de todo adquiriendo mas peso lo mas probable, jeje, en fin la probabilidad de que esas particulas se muevan de la forma justa para que el vaso se reconstruya existe, es baja pero es mayor que cero asi que el vaso podria reconstruirse.
 
ruben_vlc rebuznó:
No quiero seguir con el tema porque no quiero ser yo el que se vaya por los cerros de Úbeda de nuevo. Pido disculpas si mi comentario ha sonado despectivo a alguien porque no era esa la intención pero es que no es el primer tema que no se enfoca desde un punto de vista científico y luego acaba en una discusión técnica que no aporta nada.

"Intenta saber todo lo que puedas de ciencias sin convertirte en un hombre de ciencias", ahora ya sabrás a qué me refería exactamente.

Un saludo y no te molestes Astronauta, es un placer leerte, siempre.

No te preocupes, no me molesto, es simplemente mi tendencia al broncochat :lol: De hecho, me disculpo porque he sonado un poco borde yo también por mi parte.

A ver si hay suerte y alguien añade algun nuevo punto de vista, porque el caótico vs determinista en el aspecto físico ya está bastante trillado en este hilo.
 
Jacques de Molay rebuznó:
:cry: :cry: :cry:

Que yo quería hablar de otra cosa, coño...


Sí, y leyendo a Borges no vendría mal recordar su relato "La lotería de Babel", ya sabes, todo es predecible porque todo ha sido determinado por el azar.
 
¿Cómo es posible que a estas alturas la gente siga creyendo en hechos paranormales?

La Fundación Randi (www.randi.org) ofrece un millón de euros a quién puede demostrar cualquier habilidad paranormal. A fecha de hoy, NADIE se ha presentado para reclamar esa cantidad que le correspone por derecho si posee dones especiales. Sospechoso ¿no? Bueno, la verdad es que se han presentado algunos y les han pillado el truco a la primera.
 
Atrás
Arriba Pie