Que es el amor?

¿podria satisfacer mi curiosidad preguntando como acabó ese primer amor? ¿bien, mal, tempestuoso..?
 
yo creia que los pinguinos eran fieles hasta la muerte :oops:
 
PMH7J3 rebuznó:
Sé que muchos no estaréis de acuerdo conmigo, porque hay mujeres que son unos zorrones y hombres que realmente nunca habrán sido infieles. Vale, mi reflexión es una generalización. Nuestra especie no es tan simple y dadas nuestras complejas interacciones sociales, y el papel fundamental que juega la educación en nuestra conducta no podemos simplificar hasta ese punto, pero a grandes rasgos las cosas son más o menos así.

Pero es que no son así. La gente se escuda en cuanto puede en la naturaleza, "no, las mujeres sólo buscan a alguien que cuide de su camada y los hombres dejar su semilla en la mayor cantidad posible de lugares". Si nos pusiésemos así, si siguiésemos teniendo las características de un ser "salvaje", por así decirlo, dejaríamos morir a los paralíticos, y cantaríamos por la calle "busca lo más vital nomás, lo que necesitas nomás".

En mi opinión, con el desarrollo social al que hemos llegado, hemos tomado nosotros mismos las riendas de nuestro comportamiento como especie. Que luego, dentro de ese mismo comportamiento, haya gente a la que le guste más follarse a lo que se mueva al estilo de la jungla, es otra cosa, pero es un camino de ida y vuelta, por así decirlo, no implica que siempre te hayas quedado allí.

Hay que decir que puede que yo sea demasiado idealista en cuanto a las personas y que en realidad seamos todos unos koalas con c..rema (joder ya no me acordaba de esta) de baba de caracol por la cara. Pero es lo que me gustaría pensar.

Al que decía que lo importante es ser compatibles genéticamente, decirle que eso más que para ligar te es útil si te tienen que hacer un transplante de riñón. Así que no la pierdas de vista.
 
PMH7J3 rebuznó:
En cuanto a lo de la monogamia está comprobado que no existe ninguna especie 100% monógama, aunque es cierto que existen especies que se emparejan de una forma estable.
No soy biólogo, pero estoy seguro de que alguno de los que no consiguen encontrar trabajo pululará por el foro y nos sacará de dudas. Permítame que, hasta entonces, dude de su rotundidad.

Y como bien dice ClonClon, puede que la herencia genética de las especies animales influya nuestro comportamiento, pero no lo determina. Nuestra voluntad y nuestro raciocinio nos gobiernan. No busquemos amaparo en los instintos.
 
Gordo MacDonalds rebuznó:
Me he enamorado 4 veces en mi vida, la primera siendo yo un gordo friki feo de 15 años que enamoró a una increible tia buena madrileña de 17/18. A primera vista, es verla y ya nos estabamos riendo y hablando como si nos conocieramos de toda la vida. Mis amigos flipando y yo tambien, aunque al final no pasó nada.


La segunda fue con una tia, que discutiamos siempre porque yo decia que las mujeres son todas unas golfas y estuvimos un año sin hablar pero luego acabe volviendo :oops: La mandé a hacer puñetas y volvio a hablarme a las 2 o 3 semanas. Discutimos siempre y no nos caemos bien ahora, pero seguimos en contacto. La primera vez que hable con ella hace mas de 4 años (chateando y aun no ha visto mi foto :oops:) sabia que habia algo, como que eramos compatibles.

Eres un poco flipado, no? Tú mismo dices que en el primer caso no pasó nada, aparte que hablar con una tia y ver que ésta te hace caso e incluso te sonríe no tiene por qué significar nada, si eso fuera cierto yo debo ir enamorando a las tias a mí paso allá por donde voy.

El segundo caso todavía es más gracioso. Aquí, aparte de tampoco pasar nada, resulta que ella se enamoró de ti sin siquiera verte y por internet! y para colmarlo comentas que discutíais siempre y que no os caeis bien.

Ahora que te he respondido tengo miedo de que pienses que estoy empezando a sentir algo por ti, tú trata de luchar contra tu ego y no te lo creas.
 
Resulta curioso hasta dónde llega la vanidad humana. Habláis como si no fuéramos una especie animal, y obvias que continuamente nos comportamos como tal.

Raciocinio, empatía, altruismo, consciencia de nosotros mismos... no son ni patrimonio exclusivo de nuestra especie, ni un regalo que nos hizo Dios por ser su especie predilecta. Son sólo mecanismos que nos permiten desarrollar el complejísimo entramado social en el que se sustenta nuestra especie, y que nos es absolutamente necesario, dado que un hombre, como individuo aislado, es casi imposible que sobreviva...

Delfines, chimpacés, lobos, elefantes, son algunas de las especies más inteligentes después del hombre (supuestamente), y ¿qué tienen en común todas ellas? Que son especies gregarias, que forman sociedades complejas, y curiosamente, animales tan relativamente lejanos evolutivamente como pueden ser un elefante y un delfín, pueden sentir empatía y presentar otras características en su comportamiento que se presupone pertenecen a una especie que presenta lo que nosotros llamamos inteligencia. Sin embargo, nosotros cuando los observamos desde fuera, nos damos cuenta que son especies animales, como cualquier otra, no como nosotros, que somos humanos, muy alejados del resto de animales, y nos regimos únicamente por la fuerza de la razón ¿no? En fin, hay que ser un poco ingenuo para pensar así. Podría poneros unos cuantos ejemplos de situaciones cotidianas en las que actuamos siguiendo impulsos instintivos sin darnos cuenta.

Todo esto hace que el peso de nuestra educación (o socialización) sea comparable al peso que tiene el instinto en nuestra conducta y es aquí donde quería llegar con todo el tochón anterior. Porque claro, uno sabe que no puede ir follándose a sus profesoras, clientas, vecinas, o simplemente a una mujer cualquiera que no nos de su consentimiento porque eso podría ser contraproducente y tener más consecuencias negativas que positivas, incluso el simple hecho de ser infiel podría serlo. Pero tarde o temprano el instinto gana a la razón y un hombre que lleve muchos años con su pareja, una vez que ya ha acabado eso que llamamos enamoramiento, sucumbiría fácilmente a cualquier mujer que se le insinuase. Joder, si es que basta con entrar a un club de alterne para darse cuenta de que la monogamia es una gran mentira. La mayoría de clientes de los clubs de alterne son hombres casados, y eso lo sabe cualquier puta y lo sabe cualquiera que haya estado en uno de esos lugares. Y el que no lo haga con putas, lo hará con amantes.

¿Qué habrá quién no lo haga? Seguro, como también hay quien folla con gallinas, o quien ni siquiera folla, y sólo se masturba, porque la realidad es mucho más compleja que cualquier texto que yo o cualquiera podamos redactar, pero creo que a grandes rasgos las cosas son así. Ahora bien, existen tantas realidades como puntos de vista, y para Clonclon, por ejemplo, posiblemente la realidad será que la mayoría de gente es buena y fiel y que el amor puede ser para toda la vida. Para mi la realidad, es que nuestra propia vanidad no nos deja ver la realidad: que somos como cualquier otra especie, ni más ni menos, aunque con nuestras peculiaridades.

Perdón por el tochón.
 
PMH7J3 rebuznó:
somos animales racionales...

Resulta que hablamos de amor y no de instintos animales.
Que mania con mezclar amor y sexo!!

Nuestro mundo es el de los humanos, diferente del mundo de los delfines, del mundo de las vacas , del mundo de las hormigas..etc

Tenemos la capacidad de pensar y razonar, cosa que limita muchiiiisimo nuestras capacidades. Tendemos a procesar mentalmente todo, a buscar el porque de las cosas.
El verdadero amor es un bien muy escaso porque va mas allá del entendimiento de la mente.
Enamorarse es basicamente una reaccion quimica en nuestro cuerpo, entrecruza sentimientos y necesidades....pero es totalmente disfuncional en cuanto se manifiestan celos, odios, tristeza ....etc.
El desequilibrio hace que que ese amor se transforme en odio y venganza.

Supongo que las infidelidades vienen dadas desde el estado de desequilibrio, de vacio que necesitamos llenar de forma inconsciente.

Despues calificamos y etiquetamos como fuera del orden establecido, porque no son armonicas con la felicidad que queremos.

Ahora reflexionarlo... 8)
 
ClonClon rebuznó:
Pero es que no son así. La gente se escuda en cuanto puede en la naturaleza, "no, las mujeres sólo buscan a alguien que cuide de su camada y los hombres dejar su semilla en la mayor cantidad posible de lugares". Si nos pusiésemos así, si siguiésemos teniendo las características de un ser "salvaje", por así decirlo, dejaríamos morir a los paralíticos, y cantaríamos por la calle "busca lo más vital nomás, lo que necesitas nomás".

En mi opinión, con el desarrollo social al que hemos llegado, hemos tomado nosotros mismos las riendas de nuestro comportamiento como especie. Que luego, dentro de ese mismo comportamiento, haya gente a la que le guste más follarse a lo que se mueva al estilo de la jungla, es otra cosa, pero es un camino de ida y vuelta, por así decirlo, no implica que siempre te hayas quedado allí.

Hay que decir que puede que yo sea demasiado idealista en cuanto a las personas y que en realidad seamos todos unos koalas con c..rema (joder ya no me acordaba de esta) de baba de caracol por la cara. Pero es lo que me gustaría pensar.

Al que decía que lo importante es ser compatibles genéticamente, decirle que eso más que para ligar te es útil si te tienen que hacer un transplante de riñón. Así que no la pierdas de vista.
O sea que tú ves a una mujer casada y crees que nunca le ha puesto los cuernos al esposo. ¿De verdad crees que nunca ha ocurrido? ¿Ni una sola vez? ¿Nunca se ha abierto de patas con un amigo? ¿Nunca se ha dado un morreo ni se ha estado sobando con un compañero de trabajo? ¿Nunca ha dirigido miradas y gestos provocadores a un desconocido en la cafetería o el metro? ¿Nunca ha tenido conversaciones picantes con un vecino?

Las mujeres si hacen todo eso. Lo que pasa es que lo niegan.

Tampoco me malinterpretes. No pretendo decir que las casadas estén todo el tiempo en ese plan. Pero que de cuando en cuando lo hacen no hay duda. A mi me lo han hecho mujeres casadas. Por poner un ejemplo hubo una vez con una que me miraba fijamente lamiendose los labios mientras se sobaba los muslos y abría y cerraba las piernas. En cuanto le devolví la mirada empezó a sobarse el coño, puso cara de gusto mientras echaba la cabeza y el cuerpo para atrás de manera que las tetazas que tiene se le marcaban claramente. Y mirandome en todo momento con cara de perra en celo. El marido estaba en la misma habitación que nosotros observando toda la escena con una cara mezcla de ira y de expresión muy rara. Lo curioso es que no dijo nada. Si no llega a estar el marido me la habría follado. Esa misma casada me decía un día detrás de otro que haber cuando me iba a echar novia y otras insinuaciones. A esa me la he pasado por la piedra.

Yo tengo la teoría de que la gente es civilizada la mayor parte del tiempo. Pero no durante todo el tiempo. De cuando en cuando sale a la luz el comportamiento "salvaje".
 
Yo no he dicho que la gente no sea infiel. Sólo que me parece algo deliberado que pasa por las propias decisiones racionales, y no es atribuible al instinto.

Y el que ha dicho que la infidelidad, generalizando, es más frecuente en hombres, ha sido el del colesterol, no recuerdo el nick.
 
BellMalena rebuznó:
PMH7J3 rebuznó:
somos animales racionales...

Resulta que hablamos de amor y no de instintos animales.
Que mania con mezclar amor y sexo!!

¿Has entendido algo de lo que he escrito? Que yo sepa no he dicho en ningún momento que sea lo mismo.

BellMalena rebuznó:
Nuestro mundo es el de los humanos, diferente del mundo de los delfines, del mundo de las vacas , del mundo de las hormigas..etc

¿Ah si? Vaya, pues en mi mundo también hay hormigas, delfines y vacas. ¿Y sabes qué? Además sometidos a las mismas leyes de la naturaleza que nosotros y me resultan muy útiles para reflexionar sobre mi mismo, porque dado que son relativamente más simples que yo, puedo establecer modelos que me sirvan para analizar comportamientos "más complejos" como el tuyo. (fijaros en el entrecomillado, que es bastante significativo.

BellMalena rebuznó:
Enamorarse es basicamente una reaccion quimica en nuestro cuerpo

Vaya, ¿y podemos conocer la constante de equilibrio de esa reacción a temperatura fisiológica? Ah, y si algún día estoy enamorado, como es una simple reacción química, si varío la concentración de alguno de los reactivos o productos la reacción se desplazará según el principio de Le Chatelier hacia la formación de más producto o reactivo ¿no? Por cierto, si para el simple funcionamiento de una sola célula se requieren miles de reacciones por segundo, que curioso que el amor sea "una reacción química" ¿no?

BellMalena rebuznó:
Ahora reflexionarlo... 8)

Amén, hermana.
 
ClonClon rebuznó:
Y el que ha dicho que la infidelidad, generalizando, es más frecuente en hombres, ha sido el del colesterol, no recuerdo el nick.

Debe ser culpa mía que me expreso mal, pero no era eso lo que quería decir. Por cierto, testosterona, no colesterol.
 
PMH7J3 rebuznó:
Debe ser culpa mía que me expreso mal, pero no era eso lo que quería decir. Por cierto, testosterona, no colesterol.

Cierto, la otra es mucho más larga. No sé por qué sólo me había quedado con el primer vistazo. Mis disculpas.

Por cierto, creo que tú y Bellmalena estais refiriendoos a cosas distintas.
 
FRANKLIM rebuznó:
Vaserqueno siempre es un placer leerle
Gente como ud hace grande este pequeño espacio

Cierto es,aparte estoy a favor de que el amor al principio es dronja dura...y llega a doler,yo solo creo haberme enamorado de verdad un par de veces a mis 26 años de vida...la primera vez fué correspondida y fuí felíz mientras duró en la segunda lo pase muy mal,el amor no correspondido es otra de las putadas que te da la vida...pero por suerte tanto el amor como la vida son algo que se pierde con el tiempo.
 
ClonClon rebuznó:
Yo no he dicho que la gente no sea infiel. Sólo que me parece algo deliberado que pasa por las propias decisiones racionales, y no es atribuible al instinto.
Estoy leyendo ahora mismo este libro:
alma_cerebro.jpg


Una de las cosas que el autor expone, argumenta y demuestra es que las decisiones conscientes son solo la punta del iceberg. Y que las decisiones conscientes están muy, muy, muy influenciadas por una avalancha de pensamientos que ocurren sin que seamos conscientes de ellos. Y también que nuestra mente nos engaña acerca de nuestros recuerdos, nuesta percepción del mundo e incluso de nuestras verdaderas motivaciones.

Así que no estoy de acuerdo contigo. Yo creo que si son infieles es precisamente porque la mente inconsciente lo decide así. Y no solo lo decide, si no que se inventa una justificación razonable que darle a la mente consciente.
 
Bombay_Saphire rebuznó:
El amor es el maquillaje del sexo.

No estoy de acuerdo.El sexo es diversión se esté enamorado o nó,el sexo con pasión y amor es otra cosa...
 
Ilovezorras rebuznó:
La mejor definición de amor la encontré en un libro de filosofía que se llama 'Ocho lecciones sobre amor', y no lo encuentro ahora, y era una frase de un literato cuyo nombre tampoco recuerdo, en clave de ironía, pero que era la que mejor lo definía:

'El amor es desear el bien de la otra persona, siempre y cuando ese bien se lo de yo y no otra persona'.

Gran cita sin duda...
 
Dr. Bacterio rebuznó:
Una de las cosas que el autor expone, argumenta y demuestra es que las decisiones conscientes son solo la punta del iceberg. Y que las decisiones conscientes están muy, muy, muy influenciadas por una avalancha de pensamientos que ocurren sin que seamos conscientes de ellos. Y también que nuestra mente nos engaña acerca de nuestros recuerdos, nuesta percepción del mundo e incluso de nuestras verdaderas motivaciones.

Coño joder, lo que llevo intentando decir todo este puto rato... es lo que tiene no saber expresarse.

Un ejemplo de un comportamiento instintivo que nosotros no describiriamos como tal es el nacionalismo. El nacionalismo, es un fuerte sentimiento de pertenencia a un grupo, totalmente fundamental para nuestra supervivencia en el contexto en que nuestra especie se desarrolló.

Seguro que más de uno te puede argumentar porqué es nacionalista, y puede pasarse horas y horas discutiendo con otro que no lo sea y ambos aportar razones lógicas a favor y en contra, pero en el fondo eso no es más que un diálogo de besugos. La verdadera razón nada tiene que ver con la lógica. Si quereis comprovar lo que os digo daos un rulo por el foro talante.
 
PMH7J3 rebuznó:
BellMalena rebuznó:
Enamorarse es basicamente una reaccion quimica en nuestro cuerpo

Vaya, ¿y podemos conocer la constante de equilibrio de esa reacción a temperatura fisiológica? ...
Claro que no...por el momento. Enamorarse, desear algo, no es más que una forma de referirse a la circulación activa de dopamina por zonas específicas del cerebro que no creo que vengan a cuento en un foro de este tipo, donde la mayoría desconoce (ni creo que tenga interés) el "mapa cerebral".
Una simple elevación con respecto a los niveles corrientes de dopamina (resulta ridículo hablar de "constante de equilibrio" en un proceso cerebral u hormonal de un ser humano) denotan DESEO, enamoramiento, o como quiera llamarse...y no debe confundirse con el SEXO, pues ambos (ENAMORAMIENTO Y SEXO) se encuentran, parece ser, y según estudios realizados, en zonas opuestas del cerebro.
 
Messi rebuznó:
PMH7J3 rebuznó:
BellMalena rebuznó:
Enamorarse es basicamente una reaccion quimica en nuestro cuerpo

Vaya, ¿y podemos conocer la constante de equilibrio de esa reacción a temperatura fisiológica? ...
Claro que no...por el momento. Enamorarse, desear algo, no es más que una forma de referirse a la circulación activa de dopamina por zonas específicas del cerebro que no creo que vengan a cuento en un foro de este tipo, donde la mayoría desconoce (ni creo que tenga interés) el "mapa cerebral".
Una simple elevación con respecto a los niveles corrientes de dopamina (resulta ridículo hablar de "constante de equilibrio" en un proceso cerebral u hormonal de un ser humano) denotan DESEO, enamoramiento, o como quiera llamarse...y no debe confundirse con el SEXO, pues ambos (ENAMORAMIENTO Y SEXO) se encuentran, parece ser, y según estudios realizados, en zonas opuestas del cerebro.

Dejaros de coñas cientificas si en algo nos diferenciamos del resto del reino animal en algun aspecto es que nosotros podemos "filosofar sobre el amor y la vida"en ese sentido me la suda la ciencia ,que le dén...dajed de joder este hilo tan bonito.
 
Messi rebuznó:
Una simple elevación con respecto a los niveles corrientes de dopamina (resulta ridículo hablar de "constante de equilibrio" en un proceso cerebral u hormonal de un ser humano) .

Me estás dando la razón, precisamente quería decir con ese comentario que no se puede decir que sea una reacción química, no es algo tan simple. Por cierto, si que es verdad que sin querelo nos hemos ido del tema. Ya hay un hilo sobre esto en el foro cultureta.
 
PMH7J3 rebuznó:
Dr. Bacterio rebuznó:
Una de las cosas que el autor expone, argumenta y demuestra es que las decisiones conscientes son solo la punta del iceberg. Y que las decisiones conscientes están muy, muy, muy influenciadas por una avalancha de pensamientos que ocurren sin que seamos conscientes de ellos. Y también que nuestra mente nos engaña acerca de nuestros recuerdos, nuesta percepción del mundo e incluso de nuestras verdaderas motivaciones.

Coño joder, lo que llevo intentando decir todo este puto rato... es lo que tiene no saber expresarse.

Un ejemplo de un comportamiento instintivo que nosotros no describiriamos como tal es el nacionalismo. El nacionalismo, es un fuerte sentimiento de pertenencia a un grupo, totalmente fundamental para nuestra supervivencia en el contexto en que nuestra especie se desarrolló.

Seguro que más de uno te puede argumentar porqué es nacionalista, y puede pasarse horas y horas discutiendo con otro que no lo sea y ambos aportar razones lógicas a favor y en contra, pero en el fondo eso no es más que un diálogo de besugos. La verdadera razón nada tiene que ver con la lógica. Si quereis comprovar lo que os digo daos un rulo por el foro talante.
Claro que es así. Una mujer te podrá dar toda clase de razonamientos acerca de conseguir a un marido y vivir con él para siempre siéndole fiel.

La realidad es que a ella le interesa tener a un hombre que sea trabajador, responsable, honesto, etc. para apoyarla emocionalmente y ayudarla en sus tareas de madre y para tener a alguien fijo con quien follar cada vez que le pique el coño. Pero no le interesa quedarse preñada de él. Lo que le interesa es quedarse preñada de un tio guapo, atlético y gracioso para que su descendencia tenga los mejores genes. Y eso es lo que su inconsciente le va a empujar a hacer: encontrar un hombre que reuna esas cualidades para convertirlo en su esposo y encontrar amantes muy guapos, muy simpáticos y muy hermosos para que sean los padres de sus hijos.

Pero por supuesto ellas negarán que sea así y serán capaces de dar toda clase de razones para mantener su postura.
 
PMH7J3 rebuznó:
Messi rebuznó:
Una simple elevación con respecto a los niveles corrientes de dopamina (resulta ridículo hablar de "constante de equilibrio" en un proceso cerebral u hormonal de un ser humano) .

Me estás dando la razón, precisamente quería decir con ese comentario que no se puede decir que sea una reacción química, no es algo tan simple. Por cierto, si que es verdad que sin querelo nos hemos ido del tema. Ya hay un hilo sobre esto en el foro cultureta.
Sí, no pretendía rebatir a nadie en concreto. Sólo aportar mi granito de arena, como todos los demás.
Y es verdad que a veces nos vamos un poquito del tema...
Un saludo :wink:
 
PMH7J3 rebuznó:
BellMalena rebuznó:
Nuestro mundo es el de los humanos, diferente del mundo de los delfines, del mundo de las vacas , del mundo de las hormigas..etc

¿Ah si? Vaya, pues en mi mundo también hay hormigas, delfines y vacas. ¿Y sabes qué? Además sometidos a las mismas leyes de la naturaleza que nosotros y me resultan muy útiles para reflexionar sobre mi mismo, porque dado que son relativamente más simples que yo, puedo establecer modelos que me sirvan para analizar comportamientos "más complejos" como el tuyo. (fijaros en el entrecomillado, que es bastante significativo.

Tienes en parte razón..

Nuestro mundo humano colectivo se crea , en gran medida, por medio del nivel de conciencia que llamamos mente.Incluso dentro de nuestro mundo humano hay grandes diferencias, hay muchos "sub-mundos" diferentes, que dependen de sus perceptores o creadores respectivos.

Como todos los mundos están interconectados, cuando la conciencia colectiva humana se transforme, la naturaleza y el mundo animal reflejarán esa transformación. De ahi la frase bíblica que dice que en tiempos venideros "el león descansará junto al cordero". Esto apunta a un orden de realidad tan diferente e inexistente en la actualidad...

El mundo tal como se nos presenta actualmente es principalmente un reflejo de la mente egoista. Y como el miedo es una consecuencia inevitable de la ilusión del ego, vivimos en un mundo dominado por el miedo.


:wink:
 
Atrás
Arriba Pie