Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

Yo, como Hikaru, me he metido entre pecho y espalda casi todo lo del tito Stephen y estoy completamente de acuerdo con lo que comenta él y los retazos que plantea Misógino: que, en todo caso sería un grande de las novelas destinadas a entretener sin más, de esas que piensas "¿qué coño puedo leer ahora?" y tener un libro suyo a mano para pasar un buen (o mal, según preferencias) rato. En ese campo es HAMO y señor absoluto.

Pero de ahí a ser un taliban suyo y creer que es un grande de la literatura más allá de cifras de ventas, pues como que hay un largo trecho. Y a ver si se me quita el mal sabor de boca del final de La Torre Oscura con "La Cúpula", que estoy leyendo comentarios realmente halagüeños al respecto.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Sorpréndame con sus libros filosóficos, por favor.

No son nada del otro mundo, no tiene importancia. Por otro lado, puede que SK sea un buen libro para despejar la mente y distraerse, pero es que los hay de mejor calidad. Para mí, SK es a la literatura lo que la comida basura es a la alimentación. Hale, ¡al cuerno! :D
 
LudopataEnRacha rebuznó:
Hola. ¿Podrías explicarme que cualidades específicas exige un libro de Cervantes, Víctor Hugo, o Shakespeare que no exige uno de Stephen King?
La prosa de ellos es mucho más densa y rica, no está pensada para ser leída con agilidad como la SK sino para ser bella en sí misma: el vocabulario, las frases largas, las descripciones profusas.
Los personajes son más complejos y se desarrollan más (aunque SK en esto destaca, según mi opinión).
La altura de los temas tratados es la principal diferencia: SK cuenta historias entretenidas sobre hechos sobrenaturales, pero no aborda las principales cuestiones de la existencia humana, asunto que los otros escritores convierten en el tema de todas sus obras.

Lolitonta rebuznó:
No son nada del otro mundo, no tiene importancia. Por otro lado, puede que SK sea un buen libro para despejar la mente y distraerse, pero es que los hay de mejor calidad. Para mí, SK es a la literatura lo que la comida basura es a la alimentación. Hale, ¡al cuerno! :D
¿No se atreve a mencionarlos? Es feo tirar la piedra y esconder la mano.
SK no es comida basura, es mucho mejor que Dan Brown, Ken Follet o la caterva de españoles recientes que los han emulado. Pero tampoco es un genio.
 
Hola, me salto todo el debate sobre Stephen King para decir que me estoy leyendo La Elegancia del Erizo y que la muchacha de doce años, Paloma, me recuerda a Lolitonta.
 
Yo estoy con El Diccionario del Duablo de Ambrose Bierce y esta genial, cuanta mala leche :lol: Creo que me voy a pillar sus cuentos completos.
 
Rarito rebuznó:
El Diccionario del Diablo de Ambrose Bierce
Ese libro es la hostia. Del resto de la obra de Bierce no tengo ni idea.

Por cierto, Antonio Gala tiene un libro parecido en cuanto al esquema ese de palabras y definiciones.
Se llama El Don de la Palabra y, aunque no tiene ni de lejos la ironía del de Bierce, está bastante bien.

Amor
El que no ama siempre tiene razón: es lo único que tiene.

Celos
Me sorprende que alguien aconseje a un celoso diciendo que no tiene motivos para serlo. Naturalmente que no: los celos son así; cuando hay motivos ya se llaman cuernos.

Hombre
El hombre es un náufrago ahogándose en el mar. Y, no obstante, es más grande que el mar: el hombre sabe que se muere, y el mar no sabe que lo mata.
Y tal.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
¿No se atreve a mencionarlos? Es feo tirar la piedra y esconder la mano.

La típica provocación: si no lo dices/haces, es que eres un cobarde o lo que sea. Que no es nada lo que he leído, hostias, sólo algún libro de Nietzsche, Hesse y demás. Con el foro he dejado de leer bastante, y cuando me da por leer, prefiero libros que me hagan pensar. Nada más.

Undertaker rebuznó:
Hola, me salto todo el debate sobre Stephen King para decir que me estoy leyendo La Elegancia del Erizo y que la muchacha de doce años, Paloma, me recuerda a Lolitonta.

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100406091142AA5rI0A

Paloma es una niña repelente y sabihonda que lo único que hace es quejarse de lo que le rodea y criticar a su familia (muy inferiores a ella, por supuesto). Insoportable.

:shock:
 
Undertaker rebuznó:
Si me vienes a decir con eso que el libro es malo, no hace falta. Ya lo sé.

Ah, ¿es malo? No lo sabía, estaba a punto de comprármelo, gracias por el aviso :lol:

El link lo dejé porque es la fuente del párrafo que cité a continuación, y ya.
 
Lolitonta rebuznó:
Ah, ¿es malo? No lo sabía, estaba a punto de comprármelo, gracias por el aviso
No me hagas caso, me refería a que ya me imagino que será malo. No llevo ni cincuenta páginas.
Igual te gusta.

Es un libro de este estilo.

"La vida tiene un sentido que los adultos conocen" es la mentira universal que todos creen por obligación. Cuando, una vez adulto, uno comprende que no es cierto, ya es demasiado tarde.

Todos los caniches ladran con acritud a la menor ocasión, pero sobre todo cuando no ocurre nada.

Nuestros gatos son dos grandes odres atiborrados de croquetas de lujo que no tienen ninguna interacción interesante con las personas. Se arrastran de un sofá a otro, dejándolo todo perdido de pelos, y nadie parece haber comprendido que no sienten el más mínimo afecto por nadie. El único interés que presentan los gatos es el de ser objetos decorativos con capacidad de movimiento, un concepto que encuentro intelectualmente interesante, pero a los nuestros les cuelga demasiado la barriga como para que pueda aplicárseles.

Ya me veo en los titulares de los periódicos: <<La Nerón de la calle Grenelle: una joven prende fuego a la casa familiar. Al interrogarla sobre las razones de su acto, contesta: "quería sentir alguna emoción".>>

La muerte no me da miedo, pero lo que se me hace insoportable es la espera, ese hueco en suspenso del todavía no que nos hace tomar conciencia de la inutilidad de las batallas.

Hablamos de amor, del bien y del mal, de filosofía y de civilización, y nos aferramos a esos iconos respetables como la garrapata a su perrazo caliente.
 
En fin, ya lo terminé.
Es un ensayo dotado de cierta trama para que quede convertido en novela y de esta manera obtenga cifras de venta aceptables, cosa que parece que ha conseguido.

Pero como ensayo está bien.
La autora es filósofa, a fin de cuentas.

No tengo hijos, no veo la televisión y no creo en Dios, todas estas sendas que recorren los hombres para que la vida les sea más fácil. Los hijos ayudan a diferir la dolorosa tarea de hacerse frente a uno mismo, y los nietos toman después el relevo. La televisión distrae de la extenuante necesidad de construir proyectos a partir de la nada de nuestras existencias frívolas; al embaucar a los ojos, libera al espíritu de la gran obra del sentido. Dios, por último, aplaca nuestros temores de mamíferos y la perspectiva intolerable de que nuestros placeres un buen día se terminan. Por ello, sin porvenir ni descendencia, sin píxeles para embrutecer la cósmica conciencia del absurdo, en la certeza del final y la anticipación del vacío, creo poder decir que no he elegido la vía de la facilidad.
La Elegancia del Erizo - Muriel Barbery
 
Se refiere a la insana costumbre que tenéis las mujeres de vivir vuestra vida a través de los hijos.
 
Pues yo comencé La Elegancia del Erizo hace unos meses, leyéndolo en el móvil mientras curraba en Barcelona. Me estaba gustando pero lo abandoné con intención de retomarlo/reiniciarlo más adelante. El libro tiene muy buenas parrafadas de mano de la protagonista. Muy bien escrito.

Dana88 rebuznó:
No entiendo su referencia a los hijos, equiparar el milagro de la vida con la televisión etc cómo puede decir esto una mujer??

ruben_clv rebuznó:
Se refiere a la insana costumbre que tenéis las mujeres de vivir vuestra vida a través de los hijos.

Demasiadas canis teniendo hijos.

En mi mundo utópico el asunto estaría, cuanto menos, regulado.
 
Yo me he comprado estos dos

Los hombres topo quieren tus ojos

hombrestopo_0.preview.jpg





La guerra de España con los Estados Unidos


guerra+espa%C3%B1a+EEUU.gif



Ire alternando porque ambos son de relatos cortos, el primero de revistas pulp de los años 30 y el segundo de historias de ciencia ficcion de finales del S.XIX escritas por el fundador de la agencia de noticias Fabra, que mas tarde pasó a ser la agencia Efe.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
La prosa de ellos es mucho más densa y rica, no está pensada para ser leída con agilidad como la SK sino para ser bella en sí misma: el vocabulario, las frases largas, las descripciones profusas.
Los personajes son más complejos y se desarrollan más (aunque SK en esto destaca, según mi opinión).
La altura de los temas tratados es la principal diferencia: SK cuenta historias entretenidas sobre hechos sobrenaturales, pero no aborda las principales cuestiones de la existencia humana, asunto que los otros escritores convierten en el tema de todas sus obras.

Todo eso es subjetivo. Podría volverse a argumentar pero poniendo a SK en mejor lugar. Yo buscaba más bién datos objetivos.

Con todos mis respetos, un saludo.
 
Si necesitas alguna prueba objetiva sobre lo que estáis tratando es que no tienes capacidad lectora alguna.

Hay temas objeto de debate, otros, llanamente, no pueden serlo.
 
ruben_clv rebuznó:
Si necesitas alguna prueba objetiva sobre lo que estáis tratando es que no tienes capacidad lectora alguna.

Hay temas objeto de debate, otros, llanamente, no pueden serlo.

Qué pena, a mí también me gustaría ser listo y tener capacidad para disfrutar verdaderamente de toda esa gran literatura de la que habláis. Pero bueno, que se le va a hacer... ;)

Buenas tardes en todo caso.
 
Dana, yo atreverme me atrevo, pero no tengo ni idea.

Acabo de releerme "El principito" esta tarde en la pisci y de tirón. Tengo la insana costumbre de procurar repetir con todo aquello que adoro. Qué simple soy.
 
Dana88 rebuznó:
Con esta pequeña intro se atreve alguien a citar que libro es??


Escoge un fragmento del libro, abre un hilo y plantea la misma pregunta. El que acierte que ponga otro fragmento y así hasta que nos cansemos.
 
Atrás
Arriba Pie