Libros ¿Qué estáis leyendo, amigos?

PsychoCandy rebuznó:
¿Qué carajo le veis a "Fiesta" de Hemingway? lo estoy leyendo y me está pareciendo tan interesante como ver la carta de ajuste.
Ya somos dos. Y mira que lo de que un personaje fuera exboxeador me la puso gorda, pero, la verdad, después de ciento y pico páginas, se han ido de vacaciones a San Sebastián, pues qué bien.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Joyland me gustó. Mucho sabor a Duma Key, que me parece bastante superior.

Una recomendación: La Trilogía de Joe Kurtz de Dan Simmons, compuesta de:

1 Fría Venganza
2 Fría Revancha
3 Frío Como el Acero


No habéis leido un thriller-noir contemporáneo tan bestia y cojonudo en vuestra vida :121


Leídas las dos primeras novelas, Fría Revancha y Fría Venganza (son novelas fáciles de leer, de unas aprox. 400 páginas de ebook).

No están mal, pero quizás me había creado demasiadas expectativas ya que no me parecieron tan bestias y sorprendentes.

La originalidad no es el punto fuerte de esta trilogía : el personaje principal es el clásico tipo duro, investigador privado que ha pasado 11 años en prisión, que pega hostias y luego pregunta.
También hay referencias a la mafia, sobre todo en la figura de "la chica", hija de un don y que intenta hacerse con el control de una familia mafiosa venida a menos.
Maleantes de todo tipo y pelaje (negratas, hermanos arios, polis corruptos, un pedófilo asesino en serie, etc.)

A pesar de esa falta de originalidad, las novelas están bien y son entretenidas. Quizás porque a los que nos gusta la novela negra, esa trama clásica nos pone enseguida en situación y devoramos página tras página........

Si, bastante recomendables.
 
Están de puta madre, dentro de lo que son.

No olvides que el thriller noir actual (escandinavo en su mayoría) es una sucesión de mierdas interminables: Henning Mankell (mierda), John Verdon (mierdón), Asa Larsson (puta), El Pendergast de los cojones....

Evidentemente no están a la altura de un Dashiel Hammett, un Le Carré o un Forsyth pero sí son un soplo de aire fresco en esta viciada atmósfera de bestsellers infinitos de pacotilla.
 
terminé La Cupula

como me temía el final ha sido muy gñe, tiene algún episodio memorable pero también otros que te cagas en la puta e incluso uno que es directamente un puto anuncio :face:

una imagen que resume mi sentimiento mientras iba avanzando en la lectura
Boy-that-escalated-quickly.jpg

que pasen ciertas cosas en espacios tan cortos de tiempo le hacen perder credibilidad a la historia

a pesar de todo me ha resultado entretenido
 
PsychoCandy rebuznó:
¿Qué carajo le veis a "Fiesta" de Hemingway? lo estoy leyendo y me está pareciendo tan interesante como ver la carta de ajuste.

Spawner rebuznó:
Ya somos dos. Y mira que lo de que un personaje fuera exboxeador me la puso gorda, pero, la verdad, después de ciento y pico páginas, se han ido de vacaciones a San Sebastián, pues qué bien.


Después de esto es complicado no insultaros. :mad:
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Están de puta madre, dentro de lo que son.

No olvides que el thriller noir actual (escandinavo en su mayoría) es una sucesión de mierdas interminables: Henning Mankell (mierda), John Verdon (mierdón), Asa Larsson (puta), El Pendergast de los cojones....

Evidentemente no están a la altura de un Dashiel Hammett, un Le Carré o un Forsyth pero sí son un soplo de aire fresco en esta viciada atmósfera de bestsellers infinitos de pacotilla.


Ya lo había citado páginas atrás, pero repito.:lol:

De la novela negra actual, te recomiendo (si no las has leído ya) la serie Berlin Noir del escritor escocés Philip Kerr

La serie Berlín Noir son novelas negras ambientadas en la Alemania pre y post nazi, haciéndolas coincidir con hechos históricos, como las Olimpiadas del 36, La Noche de los Cristales Rotos o los juicios de Nuremberg.
El protagonista es un detective expolicía berlinés, Bernard Gunther, que es antinazi y anticomunista pero por movidas varias acaba enrolado en las SS y visitando Rusia, Argentina, Cuba..........


La serie son :

Violetas de marzo (March Violets, 1989). Trilogía Berlin Noir.
Pálido criminal (The Pale Criminal, 1990). Trilogía Berlin Noir.
Réquiem alemán (A German Requiem, 1991). Trilogía Berlin Noir.
Unos por otros (The One From the Other, 2006)
Una llama misteriosa (A Quiet Flame, 200
Si los muertos no resucitan (If The Dead Rise Not, 2009). III Premio Internacional de Novela Negra RBA.
Gris de campaña (Field Grey, 2010)
Praga mortal (Prague fatale, 2011).
 
ruben_clv rebuznó:
Después de esto es complicado no insultaros. :mad:

Eres un total posturer, joder. El 90% de libros que pones y lees son un coñazo, el de Fiesta, confirmado por la koki. Yo entiendo que lo mío sea mierda de la buena, pero lo reconozco y no le doy a nadie la barra con mis gustos, incluso si me contradicen.

Seguro que estás deseando ver algo borroso para ponerte gafas de pasta, si es que no llevas ya unas sin cristal.

Oye, ycontóyconeso, te aguantamos.
 
Lo que es delito es leerse Fiesta y El viejo y el mar y pensar que el segundo está mejor escrito. Estoy seguro de que la Koki es de esas.

Además, qué cojones sabrás tú lo que leo. :lol:
 
A mí Por quién doblan las campanas me enganchó mucho más. Qué quieres que te diga.
 
Spawner rebuznó:
Qué quieres que te diga.

Lo que quiere oir. Es como la gente del cine, pero él sólo y sin la chupipandi del forochat. Los mataba a todos.
 
A ver, casi todos los libros que he leído por recomendación de Rubén me han gustado, mucho. Pero tras la enorme expectativa que había generado con Fiesta, su lectura no está alcanzando lo que yo esperaba, cosa que sí me pasó con Chejov, por ejemplo. Es un buen libro, muy bueno seguramente, pero, en base a lo que yo esperaba, me ha decepcionado un poco. Sólo es eso.
 
Vamos a ver.

De Fiesta siempre he dicho lo mismo: es el mejor libro de Hemingway. Y lo es porque es el que mejor escrito está, nada más. No hablo de argumentos, ni de historias, ni de estar a favor o en contra de los toros. Y siempre he dicho "el mejor libro" porque siempre he defendido que lo realmente imprescindible de él eran los relatos. Y El viejo y el mar es una mierda.

Y Fante es mejor escritor que Hank.

Y Chejov, Tolstoi y Gogol que Fede.

Y Luigi Pirandello es mejor escritor que casi todos ellos.

Y el único libro imprescindible es La isla del tesoro.



Creo que ya están todos mis tópicos expuestos.
 
ruben_clv rebuznó:
Y El viejo y el mar es una mierda.


Y el único libro imprescindible es La isla del tesoro.


Merecería que le quemasen vivo en una pira alimentada por libros de Dan Brown por tamaña herejía, pero como ha sacado el comodín de la enormérrima La isla del tesoro, con que le azotasen reciamente en plaza pública nos daríamos por satisfechos.......
 
ruben_clv rebuznó:
Y el único libro imprescindible es La isla del tesoro.

De buena gana te rompía la sesera con toda la mierda ubermolona que recomiendas...
Pero esa afirmación es cierta.
La Isla Del Tesoro es el libro mejor construido y más perfecto de toda la historia de la literatura.
 
Roque ya que andas por aquí, a qué le meto mano antes a El Terror o a la trilogía esta que dices? Ambos son Dan Simmons y yo a Dan Simmons melofo.
 
No sé qué le veis tan especial a La isla del tesoro.

Iría detrás de En costas extrañas, Monkey island y el barco pirata de Playmobil. Y por delante de Piratas del Caribe.
 
Robert Canta rebuznó:
No sé qué le veis tan especial a La isla del tesoro.

Iría detrás de En costas extrañas, Monkey island y el barco pirata de Playmobil. Y por delante de Piratas del Caribe.

Hola, amigo, te das cuenta de que no estás haciendo nada en el cultura, ¿no? Creo que deberías concentrar todos tus esfuerzos en este subforo apasionante y cederme por el bien de todos el testigo en el Cultura. Piensa en ello durante estas fiestas. De hecho, es probable que esta noche te visite en tus sueños para convencerte. Sueña.
 
Nueces rebuznó:
Hola, amigo, te das cuenta de que no estás haciendo nada en el cultura, ¿no? Creo que deberías concentrar todos tus esfuerzos en este subforo apasionante y cederme por el bien de todos el testigo en el Cultura.
Habla con quien tengas que hablar. Yo no te puedo ceder nada.
 
Robert Canta rebuznó:
Habla con quien tengas que hablar. Yo no te puedo ceder nada.

No te preocupes, es suficiente con plantar la semilla. Ahora solo se necesita tiempo para que vaya germinando.
 
Robert Canta rebuznó:
Pues ya van tres años y quince días, amigo.

Yo mido el tiempo como las cebollas. Sin prisa. Todo llega. Poco a poco. No me limito al marco temporal humano. Antes no lo tenía claro, pero ahora sí. Ya estoy lo suficientemente quemado como para moderar. Apenas aporto nada interesante en los últimos tiempos. Donde dice "cebollas" quiero decir en realidad "secuoyas".

Es un recurso literario humorístico con el que conecto el principio y el final del párrafo. La primera frase es lo suficientemente desconcertante como para picar la curiosidad y seguir leyendo hasta el final, donde todo cobra sentido mientras se dibuja una sonrisa en el rostro. Ya ves tú qué chorrada.
 
Robert Canta rebuznó:
Eres demasiado bello para este mundo.

¿Verdad? A los listos del subforo cine les da mucha rabia y se burlan. Yo les compadezco por no ser como yo y no poder ver todo lo que yo veo.
 
Atrás
Arriba Pie