Quentin Tarantino: ¿Genio, farsante o vendehumos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

UBP

RangoFreak total
Registro
9 Feb 2007
Mensajes
19.041
Reacciones
2.429
(parte de otro hilo)

Y los diálogos de Tarantino me parecen, por lo general, un coñazo, porque aparte de ser él un zafio monótono y limitadísimo, no sé a qué coño vienen esos diálogos pretendidamente graciosetes saturados de referencias cinéfilas, musicales y demás polladas pop, aparte de para buscar la complicidad más mongola en su público más inmaduro, mitómano y gilipollas, para creerse el rey del mambo y para no darse cuenta de que un tipo, con un simple "Y Los Beatles" ("I am the Walrus" en V.O.) supera toda una carrera de puto sobrepeso de esos diálogos cool wannabe "inconsistentes" y caducos de los cojones. Si Shakespeare levantara la cabeza...
 
Precisamente, depende del contexto. Si tú creías que estabas viendo un thriller convencional, una peli de buenos y malos o una fiel plasmación de unos hechos "consistentes" en la pantalla, es normal que te decepciones con esta película. Esto se llama prejuicio, y te ha impedido disfrutar de una película que es de todo menos de género. Anoche vi Crimen perfecto, de Hitchcock, y aunque me parece una virguería de película, es absolutamente inverosímil, completamente teatral e "inconsistente" en lo que a la veracidad de las conductas se refiere, por ejemplo. Sin embargo, esa película funciona, y vaya si funciona. Un cuadro de Antonio López, ¿es creíble? Bueno, pues es una puta reproducción milimétrica de la realidad, sin más. ¿Pero es "consistente" un Picasso? Pues claro. ¿Es creíble la escena del lago de El Padrino II? Para mí no, pero funciona de puta madre, porque casa a la perfección con el sublime tono trágico de la obra, y está ejecutada sin mácula, con una maestría insultante y avasalladora....
Por lo que había leído pensaba que la película me iba a gustar, del mismo modo que ya imaginaba que no sería un triller convencional. Por ponerte un ejemplo, me esperaba algo del estilo de Snatch, lo que no quiere decir que la viera con prejuicios o comparándola con ésta.
Tampoco me dediqué a verla esforzándome en buscar el más mínimo fallo o pega, o cuantificando lo objetivamente graciosa que pudiera ser cada situación.
La película la valoro al final, mientras la veía simplemente me dejé llevar (como con cualquier otra), pero la cosa es tan sencilla como que no me transmitió. Además de eso, justo después del final, recapitulo toda la historia y concluyo que no se sostiene. No hay más.

Y los diálogos de Tarantino me parecen, por lo general, un coñazo, porque aparte de ser él un zafio monótono y limitadísimo, no sé a qué coño vienen esos diálogos pretendidamente graciosetes saturados de referencias cinéfilas, musicales y demás polladas pop, aparte de para buscar la complicidad más mongola en su público más inmaduro, mitómano y gilipollas, para creerse el rey del mambo y para no darse cuenta de que un tipo, con un simple "Y Los Beatles" ("I am the Walrus" en V.O.) supera toda una carrera de puto sobrepeso de esos diálogos cool wannabe "inconsistentes" y caducos de los cojones. Si Shakespeare levantara la cabeza...
Está claro que no es santo de tu devoción, pero veo excesivo negarle al Tarantino de Reservoir Dogs o Pulp Fiction toda brillantez o no reconocer mínimamente el ingenio de sus diálogos.
En lo único que te doy la razón a medias es que su estilo está bastante limitado a cierto tipo de películas.
A mí sí me gusta, si bien es algo natural ya que yo soy cool (ayer tomé conciencia de ello :lol:)

La historia más o menos es de un niñato de papá que no encuentra su lugar en la vida ni quiere hacer lo que su padre ha programado para él. En realidad es un artista frustrado.

En medio de la historia hay un gnomo (Gary Oldman) que concede deseos por la interestatal 60 (que no existe) a quien le da la gana.
La virgen, esto es más "inconsistente" que Escondidos en Brujas :lol:
 
Y los diálogos de Tarantino me parecen, por lo general, un coñazo, porque aparte de ser él un zafio monótono y limitadísimo, no sé a qué coño vienen esos diálogos pretendidamente graciosetes saturados de referencias cinéfilas, musicales y demás polladas pop, aparte de para buscar la complicidad más mongola en su público más inmaduro, mitómano y gilipollas, para creerse el rey del mambo y para no darse cuenta de que un tipo, con un simple "Y Los Beatles" ("I am the Walrus" en V.O.) supera toda una carrera de puto sobrepeso de esos diálogos cool wannabe "inconsistentes" y caducos de los cojones. Si Shakespeare levantara la cabeza...

Para mí, todo lo contrario. Por qué un sicario, un mafioso o cualquier hijo de puta tiene que tener una vida interior atormentada, unos pensamientos supertrascendentes, ser un filósofo aficionado o un escritor frustrado. Es uno de los tópicos gilipollas del cine.

Es una persona normal y corriente y cuando va a hacer un "trabajo" también es bastante normal que hable de gilipolleces como todo el mundo, como de qué trata la letra de Like a virgin o de cómo se llama una cheesburguer en Asterdam. Por qué no? Y es todo lo contrario a pretencioso, es realista, simplemente.
 
Falopio rebuznó:
Está claro que no es santo de tu devoción, pero veo excesivo negarle al Tarantino de Reservoir Dogs o Pulp Fiction toda brillantez o no reconocer mínimamente el ingenio de sus diálogos.
No, si yo no le niego ese mérito, aunque el éxito de Reservoir dogs me parece bastante circunstancial y Pulp Fiction, aun siendo una buena película, no es lo redonda que se ha predicado, no es ningún puto hito histórico en el cine. Pero ¿qué ha hecho Tarantino desde entonces? Chuparse el cimbrel, hombre; ser la pescadilla que se muerde la cola y encima con el orgullo que otorga que te laman el miembro los medios sistemáticamente, en una carencia total de perspectiva o, fundamentalmente, de un artista superior al que endiosar.

Falopio rebuznó:
En lo único que te doy la razón a medias es que su estilo está bastante limitado a cierto tipo de películas.
Y es la primera prueba de que no es tan grande como se ha cacareado todos estos años, y de que quizá ya no hay genios como antaño, sino más efectismo y publicidad que nunca. Coppola, Kubrick, Scorsese, Ford, el que se te ocurra, podían hacer lo que les saliese de la punta del nabo. Pon al Quentin a hacer un fim mínimamente introspectivo, ya verás como se derrite el barro a la altura de los tobillos.

Kokillo rebuznó:
Para mí, todo lo contrario. Por qué un sicario, un mafioso o cualquier hijo de puta tiene que tener una vida interior atormentada, unos pensamientos supertrascendentes, ser un filósofo aficionado o un escritor frustrado. Es uno de los tópicos gilipollas del cine.
Joder, yo no he dicho tal. Pero...

Kokillo rebuznó:
Es una persona normal y corriente y cuando va a hacer un "trabajo" también es bastante normal que hable de gilipolleces como todo el mundo, como de qué trata la letra de Like a virgin o de cómo se llama una cheesburguer en Asterdam. Por qué no? Y es todo lo contrario a pretencioso, es realista, simplemente.
Pero una cosa es que se hable puntualmente de Madonna o las hamburguesas, porque tal temática viene a cuento del personaje, y otra diferente es que, por sistema, se haga exactamente lo mismo que tú criticas, pero al revés. ¿Por qué los mafiosos tienen que tener esa puta mierda de conversaciones invariablemente, por cojones? ¿Por qué no pueden ser sobrios, silenciosos o intelectuales en algunas ocasiones? ¿Por qué siempre está Tarantino buscando el chistecito fácil y la referencia pop? ¿Por qué no puede simplemente cerrarle la puta boca al personaje y tirar de otros recursos? Pues porque Tarantino no tiene más recursos. Le es más fácil quemar el presupuesto en fuegos artificiales que dar una profundidad mayor que un charco a sus personajes. Cuando Lynch se picó hizo Una historia verdadera y, al parecer, le cerró la boca a todo cristo. Pon tú a Tarantino a filmar Una historia verdadera, a ver cuánto tarda en poner al vejete a hablar de putas, tripis y enculamientos universitarios.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero una cosa es que se hable puntualmente de Madonna o las hamburguesas, porque tal temática viene a cuento del personaje, y otra diferente es que, por sistema, se haga exactamente lo mismo que tú criticas, pero al revés. ¿Por qué los mafiosos tienen que tener esa puta mierda de conversaciones invariablemente, por cojones? ¿Por qué no pueden ser sobrios, silenciosos o intelectuales en algunas ocasiones? ¿Por qué siempre está Tarantino buscando el chistecito fácil y la referencia pop? ¿Por qué no puede simplemente cerrarle la puta boca al personaje y tirar de otros recursos? Pues porque Tarantino no tiene más recursos. Le es más fácil quemar el presupuesto en fuegos artificiales que dar una profundidad mayor que un charco a sus personajes. Cuando Lynch se picó hizo Una historia verdadera y, al parecer, le cerró la boca a todo cristo. Pon tú a Tarantino a filmar Una historia verdadera, a ver cuánto tarda en poner al vejete a hablar de putas, tripis y enculamientos universitarios.

Aún no teniéndole la inquina que pareces tenerle, a mí hace tiempo que me dejó de interesar Tarantino. Creo que lo único realmente bueno que ha hecho en los últimos años ha sido Kill Bill, y no entera, sino momentos aislados. Vive de su fama y de rodar gilipolleces que bueno, venden, y para eso le pagan. Pero me parece un cineasta encumbrado por relativamente poca cosa. Reservoir Dogs me gusta, pero vamos tampoco me entusiasma. Pulp Fiction si que me parece redonda, habilísima y en la que sabe controlar perfectamente sus "manías" sin pasarse en ningún momento, además de contar con unos actores en permanente estado de gracia, cosa en la que también influiría él, claro está. Aparte de esas dos y de cosas sueltas del resto de sus pelis, poquita cosa. Si se mira objetivamente, mucho arroz para tan poco pollo.

Totalmente de acuerdo en que es un cineasta muy limitado en cuanto a registros, pero bueno, hay gente que si en un registro son unos putos cracks, ya son más que la mayoría. Sin compararlos, evidentemente, sería como decir a Rafael que era limitado porque "sólo" pintaba, no como Leonardo o Miguel Angel.

Es interesante lo que dices de Lynch, porque creo que hay un paralelismo entre ambos, aún teniendo estilos y géneros en las antípodas el uno del otro. Ambos creo que dieron lo mejor de sí mismos al principio, y ambos hace tiempo que se decican a hacer el canelo con sus paranoias y sus manías personales aunque, por supuesto, prefiero a Tarantino, que conste. ;)
 
Pionono rebuznó:
Aún no teniéndole la inquina que pareces tenerle
No, si no es inquina, es sólo que no se me ocurre otro director más sobrevalorado que éste. Por ejemplo, Shyamalan no me parece en absoluto sobrevalorado, sino al contrario; lo que sucede es que ha metido la pata hasta el fondo con El incidente, pero se sabe que es un tío con el potencial y las capacidades para hacer prácticamente cualquier cosa. Tarantino no. Tarantino es un bufón que le hará gracia a quien le haga gracia (a mí ocasionalmente), pero que no llegará nunca a hacer cine serio.
 
Una Bellísima Persona:

¿Monótono y limitado te parece un director capaz de rodar una de atracos, otra de cine negro, un blaxplotation, una de artes marciales mezclada con western, una de coches-persecuciones mezclada con slasher y ahora una bélica? ¿Te parece eso limitado? Porque ojalá todos los directores fuesen así de limitados y monótonos.

La marca personal de Tarantino son sus geniales diálogos y personajes carismáticos, sí, pero aparte es que hace unos planos cojonudos, selecciona unas bandas sonoras de la hostia, innova en la narrativa jugando con el tiempo, no para de hacer juegos metacinematográficos y sabe sacar lo mejor de todos y cada uno de los actores que salen en sus películas, sin importar que sean grandes estrellas actuales o actores que ya estén en decadencia y baja forma.

Claro, Tarantino "no tiene recursos". muahaha

La única cagada que tiene es Death proof, el resto son buenas películas, y Pulp Fiction, por mucho que te joda, es una obra maestra que ya está entre las mejores películas de la historia, donde, por cierto, no se encuentra "La joven del agua". :lol:
 
¿Monótono y limitado te parece un director capaz de rodar una de atracos, otra de cine negro, un blaxplotation, una de artes marciales mezclada con western, una de coches-persecuciones mezclada con slasher y ahora una bélica? ¿Te parece eso limitado?
Que te cambies todos los días de ropa no te hace interesante. Para pretender tocar tan diferentes palos y que siempre dé la sensación de estar en la misma puta película macarra y paródica de tres al cuarto (porque Tarantino no innova, sólo se pliega a su infantil interpretación de tal o cual género) hay que ser muy limitado, en efecto. Para ser capaz de deducir que estás viendo una de Tarantino sólo por la pretenciosidad opaca, reiterativa, inculta y pagada de sí misma de los diálogos de la peli hay que estar viviendo en una época ciertamente vacía de genios. Versátil es Coppola, no Tarantino, hombre. Y supongo que ya sabes que te molará Inglourious Basterds aun sin verla. Pues ojalá me mole a mí también.

La marca personal de Tarantino son sus geniales diálogos y personajes carismáticos
No tenemos el mismo concepto de genialidad y carisma.

hace unos planos cojonudos
Que haga publicidad.

selecciona unas bandas sonoras de la hostia
Que se haga dillei.

innova en la narrativa jugando con el tiempo
Ponme un ejemplo y analizo su originalidad y efectividad en la película.

no para de hacer juegos metacinematográficos
Yo no digo que no domine el lenguaje cinematográfico. Pero saber solfeo no implica ser un buen músico.

sabe sacar lo mejor de todos y cada uno de los actores que salen en sus películas, sin importar que sean grandes estrellas actuales o actores que ya estén en decadencia y baja forma.
Mira, eso sí.

Pulp Fiction, por mucho que te joda, es una obra maestra que ya está entre las mejores películas de la historia, donde, por cierto, no se encuentra "La joven del agua". :lol:
Será de tus preferidas, pues cojonudo. A mí me parece una buena película; la última vez que la vi me lo pasé como un enano. Y me lo pasé como un enano a pesar de alguna caída de ritmo, de María de Medeiros y de que en el fondo, las compulsivas ganas de epatar de Tarantino me aburren un poco, así que algo buena debe de ser.

"Ya está entre las mejores películas de la Historia", menuda frase. ¿En qué secreta logia todopoderosa se ha aprobado tal moción? ¿Era La joven del agua la mejor candidata de Shyamalan para ese Sanedrín cinéfilo?

Tarantino entretiene a borbotones, en un zapping de un rato, pero el tono de sus películas es invariablemente histriónico, exagerado, caricaturesco, esperpéntico, violento, forzado, siempre vulgar, siempre intentando impresionar y llamar la atención. Siempre lo mismo, una y otra vez, siempre el mismo puto tono reconocible con los ojos cerrados, joder. Nada de elegancia, nada de misterio, nada de seducción, nada de trascendencia. Un chicle, una cocacola. Un kleenex, usar y tirar.

Mira, le voy a subir un punto a Jackie Brown, que tenía su gracia.

Es mucho más larga la lista de las cosas que Tarantino no puede hacer que la de las cosas que puede hacer. Aunque si no se le hubiera elevado a las alturas en las que está, probablemente yo no estaría escribiendo este coñazo.

P.D: qué poco participas, para ser moderador. Pásate más, nos íbamos a llevar bien :lol:.
 
Yo lo dije hace poco y lo repito, tanto Tarantino como Lynch tienen enganyados al publico. Dieron el pelotazo con un par de peliculas (la verdad mas en el caso de Tarantino que Lynch) para despues limitarse a repetir "la formula":

1. Tarantino usando el pulp: cine barato de usar y tirar. Senyores no compareis la Gioconda con un cuadro de Tapies. Tapies sera arte pero tiene poco de magistral. El cine de Tarantino mola como un producto de entretenimiento (a medio camino entre el palomitero y el arte) pero de ahi a que me deje la piel de gallina hay un buen trecho.


2. Lynch no es mas que un aprendiz de Herzog. Usa la rareza por que le falta el toque del genio de su maestro. Adormilar al personal con escenas sin sentido no demuestra genialidad. Picaso y Dali usaron la rareza pero de que manera! Si analizas con detenimiento su obra te das cuenta de que debajo de la superficie hay algo mas que paja; ves que hay una denuncia social enorme (vease el Guernica); sensualidad (Mujer en una ventana); o represion sexual y complejos sentimientos hacia la figura maternal (El enigma del deseo).

Vamos, que estos dos tratan de acercarse al nivel vanguardista europeo sin cumplir el objetivo; les falta fuelle, garra.

Ya se, direis que he utilizado una analogia un tanto radical, mezclar Pintura y Cine, pero, no pintan los directores mas prestigiosos su cine con escenas magistrales? Leche, que el Arte es Arte independientemente de la manera en que se exprese.


Apoyo a UBP en lo referente a Tarantino. Seguro que sus ideas sobre Lynch siguen la misma linea. :D
 
Siguiendo un poco con el tema Tarantino... coño, B, no me jodas. Ahora si te digo que Kubrick rodaba unos planos geniales y atractivos, y que elegía sus bandas sonoras con un gusto sublime, seguro que no me dices eso de "que se haga publicista o dillei". Cuando alguien tiene talento para algo hay que reconocérselo, y Tarantino, igual que Kubrick -aunque a otro nivel, ojo-, tiene talento para esas dos cosas. ¿Que Kubrick tiene muchas otras virtudes de las que Tarantino adolece? Pues claro, pero no por ello vamos a menospreciar lo que Tarantino hace bien, ni vamos a exigirle una amplitud de registros como la de Kubrick o Coppola. No es necesario. No me voy a ir a una isla desierta con sólo las pelis de Tarantino en la mochila. Sabes cual es su estilo, sabes lo que ofrece, conoces sus méritos y sus carencias. Y lo que hace -cine de entretenimiento-, lo hace bien, punto.
 
Para pretender tocar tan diferentes palos y que siempre dé la sensación de estar en la misma puta película macarra y paródica de tres al cuarto (porque Tarantino no innova, sólo se pliega a su infantil interpretación de tal o cual género) hay que ser muy limitado, en efecto. Para ser capaz de deducir que estás viendo una de Tarantino sólo por la pretenciosidad opaca, reiterativa, inculta y pagada de sí misma de los diálogos de la peli hay que estar viviendo en una época ciertamente vacía de genios. Versátil es Coppola, no Tarantino, hombre. Y supongo que ya sabes que te molará Inglourious Basterds aun sin verla. Pues ojalá me mole a mí también.

Se llama estilo propio. Todos los grandes artistas lo tienen.

Inglourious Basterds ya veremos qué tal. Ya he dicho que Death Proof es bastante flojuna. Si Tarantino hace un cagarro, se dice y no pasa nada. Pero Reservoir Dogs, Pulp Fiction, Jackie Brown y Kill Bill son la hostia.

Y tanto que Coppola es versátil, es capaz de parir obras maestras como El Padrino o Apocalipsis now a ir y cagar Jack.
Y a ver estas dos últimas, esas pelis "intimistas": la de Youth without youth (¿donde coño anda esta peli? ¿la estrenarán un año de estos, quizás cuando salga el Chinese democracy o el Duke Nukem Forever?) y esa de Teto, que huelen un poco mal a priori.

"Ya está entre las mejores películas de la Historia", menuda frase. ¿En qué secreta logia todopoderosa se ha aprobado tal moción? ¿Era La joven del agua la mejor candidata de Shyamalan para ese Sanedrín cinéfilo?

En toda lista actual de mejores películas de la historia nunca falta Pulp Fiction. ¿Casualidad? No, es que Tarantino ha ido repartiendo jamones pata negra uno por uno a todos los medios, críticos y espectadores del mundo, en realidad Pulp Fiction es una mierda que no gusta a nadie.

Si no llega a ser por ese jamón, iba a estar ahora defendiendo a Tarantino.

P.D: qué poco participas, para ser moderador. Pásate más, nos íbamos a llevar bien :lol:.

Estoy siempre ahí, os vigilo.
 
Posiblemente me repita, pero con lo de los dialogos creo que UBP tiene algo de razon. En Reservoir Dogs fueron una forma cool de describir a sus personajes y humanizarlos, nunca entorpecen la narracion. Los de Pulp Fiction, aunque son brillantes, ya empiezan a ser bastante exibicionistas, de hecho toda la pelicula es un ejercicio de estilo. Y en Death Proof directamente son excesivos, no hacen avanzar ni los personajes ni a la accion, simplemente es Tarantino hablando de lo que le apetece (cosa que tambien hace su admirado Godard).

El tio tiene talento escribiendo dialogos, si, pero a veces se excede (en Jackie y Bill creo que se ajustan bien a la narracion). Se ha sobrevalorado demasiado esa parte de su cine.
 
Tarantino me parece un director cojonudo, que consigue que me gusten todas sus peliculas.

No conozco ningun director que consiga eso con toda su filmografia.

Sus pelis son entretenidas, inteligentes,divertidas y un poco violentas.
Ademas siempre hace pelis con actores cojonudos.
Y eso mola.
quentin-tarantino-presents-death-proof.jpg
 
Tarantino es cacurzia infecta. Vale que entretenga y para pasar un rato entretenido cuele también, pero el único atisbo de talento que asoma en su filmografía cual hocico de perrete cuando te vas de hilacho está en Reservoir Dogs. Y por aquello de ser ópera prima, vigilado de cerca por Eddie Bunker, Lawrence Bender Roboc (ex presidiario de culate prieto, si no éste el anterior) y Harvey Keitel, los mandamases del asunto sin lugar a dudas y ya curados de espanto tras ver su primera intentona de cine. Vamos, que a esa gente (viajeros del Imserso en aquella época de haber sido todo celtibérico) le dicen que apoquinen su fondo de jubilación para que un notas que apareció disfrazado de Elvis en Las Viejunas De Oro haga lo que le salga del rabo sin manejar/corregir ellos nada a su antojo y les da una subida de tensión que se los lleva a criar malvas... y esto entronca (o explica directamente) con mi teoría de que Harvey Keitel dirigió Reservoir Dogs bajo guión de Kurtzman y Nicotero. ¿Tarantino? Los cafés, mantener a raya al Madsen e igual meter un temita en la beseó.

Lo que mejor explica su necio neoposmodernismo (posmodernismo a secas entonces) es cuando le dió el ramalazo de vergüenza (o desmesurado flipe, a saber) y, sintiéndose culpable por estar plagiando de grandes genios sin aportar nada y yacer con Mira Sorvino sin merecerlo, se marca la estupidez esa de la Uma Thurman pintando un rectángulo visible gracias a la posproducción. ¿Pero qué mierda es esa, Tarantino? ¿Eres tonto o qué? Tira la piedra y esconde la mano; de haber tenido inquietudes y ganas de aportar, o al menos intentarlo, habría continuado haciendo cosas. ¿Cuales? Ni idea, hoyga, pero desde luego majaderías de ese calibre no.

Además, seguro que ya lo había hecho alguien antes. Amenábar, por ejemplo.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Se llama estilo propio. Todos los grandes artistas lo tienen.
Dr_Escroto rebuznó:
Y tanto que Coppola es versátil, es capaz de parir obras maestras como El Padrino o Apocalipsis now a ir y cagar Jack.
Lo de Tarantino no es estilo, es monotonía reconocible. Que haga gracia su rollito es otro tema, pero no pasa de ser su cutre rollito. Coppola hace El Padrino, Drácula o Rumble Fish y ni de blas averigüas que es el mismo tío dirigiendo; eso es versatilidad. Y qué cojones al sacar Jack con la carrera que tiene el tito Francis. Y Tarantino no hace El protegido o El bosque de Shyamalan ni en diez vidas estudiando para ello, hombre.

Dr_Escroto rebuznó:
En toda lista actual de mejores películas de la historia nunca falta Pulp Fiction.
Habría que ver qué películas faltan en la lista para que hayan metido ésa. Se meterá como representativa de los 90 y tal, porque no había otra cosa más vistosa, vaya por Dios. Además, como un forero dijo sabiamente una vez: "Esto de las listas es una puta mierda".

Tarantino es cacurzia infecta, blaoblaoblao
No se puede explicar mejor, al menos yo no puedo.

Edito: coño, espera, que me he dejado un par de quotes. Ahora remato.

Dr. Quatermass rebuznó:
Siguiendo un poco con el tema Tarantino... coño, B, no me jodas. Ahora si te digo que Kubrick rodaba unos planos geniales y atractivos, y que elegía sus bandas sonoras con un gusto sublime, seguro que no me dices eso de "que se haga publicista o dillei". Cuando alguien tiene talento para algo hay que reconocérselo, y Tarantino, igual que Kubrick -aunque a otro nivel, ojo-, tiene talento para esas dos cosas. ¿Que Kubrick tiene muchas otras virtudes de las que Tarantino adolece? Pues claro, pero no por ello vamos a menospreciar lo que Tarantino hace bien, ni vamos a exigirle una amplitud de registros como la de Kubrick o Coppola. No es necesario. No me voy a ir a una isla desierta con sólo las pelis de Tarantino en la mochila. Sabes cual es su estilo, sabes lo que ofrece, conoces sus méritos y sus carencias. Y lo que hace -cine de entretenimiento-, lo hace bien, punto.
Menos la última frase, todo correcto. Porque no es cine de entretenimiento, es cine de entretenimiento tarantiniano. Spielberg hace cine de entretenimiento de todos los colores y sabores. Tarantino suelta su mismo puto rollo una y otra vez; que sííí, Quentin, que yaaaa...

Compararlo con Kubrick, aunque sólo sea como las hecho, es que me corta el pis. Tarantino tiene ciertas virtudes aisladas que él pretende hacer pasar por cine mayúsculo, y no. E insisto en que si ocupara un lugar más humilde en el panorama cinematográfico yo no me rebotaría en absoluto.

Mayayo rebuznó:
Apoyo a UBP en lo referente a Tarantino. Seguro que sus ideas sobre Lynch siguen la misma linea. :D
No me meto ahora con Lynch, que bastante pesada es ya mi cruz. Pero es cierto que ambos abusan de su estilo, aunque sólo llamaría propiamente estilo a lo de Lynch, mucho más refinado aunque éticamente pobre, ya que lo de Tarantino me parece un simple e histérico aprovechamiento de sus indudables recursos técnicos para dar el pego de que tiene un discurso estético, cuando todo lo que tiene es una visión monolítica del mundo. Para mí es un mono con una pistola, un energúmeno en un país donde un tío plano, inmaduro, vulgar hasta la náusea, estridente e inculto como su puta madre puede hacerse pasar perfectamente por artista de primer nivel.
 
Mayayo rebuznó:
Yo lo dije hace poco y lo repito, tanto Tarantino como Lynch tienen enganyados al publico.

Comparar Tarantino con Lynch y luego intentar un pase maestro comparando a todos con Jerzoj me revuelve realmente el estómago.

Dr. Quatermass rebuznó:
Tarantino y Kubrick blabla

En cambio compararlo con Kubrick sí es propio de forero avanzado con avatar B&W. En efecto, ambos siempre han querido gustar al público gafapasta a la vez que al gran público, algo que no se puede decir de Herzog o de Lynch, por ejemplo.

sayko rebuznó:
Sus pelis son entretenidas, inteligentes,divertidas y un poco violentas. Ademas siempre hace pelis con actores cojonudos.
Y eso mola.

Buen resumen.

Tarantino es cacurzia infecta.

¿Tú también, filius meus?

En fin, mi opinión personal e intransferible es que Tarantino tocó el cielo con sus tres primeras películas (no considero como tal la de Four Rooms, tontería intrascendente para aprovechar su incipiente fama). Reservoir Dogs y Pulp Fiction marcaron una época, influyeron en gran medida en todo el cine posterior y por ello pasarán a la historia del cine, seguro.

No nos damos cuenta hasta qué punto supusieron un cambio en la manera de contar las películas, por lo imitadas que han sido. Tarantino "tomó prestadas" miles de fotogramas de la cultura pop y con su batidora posmoderna creó una nueva forma de entender el cine para una nueva generación de espectadores.

Personalmente, me hubiera gustado que hubiera seguido el camino de Jacky Brown, una notabilísima narración, pero ya entonces Tarantino era prisionero de su público, y murió de éxito. Después de una crisis larga, Kill Bill y demás no son más que infectas repeticiones de si mismo, ya aburrido, cansado de su personaje y falto de creatividad. No en vano estuvo con la hija de Coppola, una relación tan rara no puede significar nada bueno.

Por lo demás, una vez me encontraba esperando en la cola de un cine que echaba Kill Bill, aunque yo iba a otra película. A lo lejos una figura se acercaba, muy parecida al propio Tarantino. Pensé que no podía tratarse de tanta casualidad, además parecía un mendigo con una larga gabardina y aires de loco. Hasta que alguien en la cola dijo "Quentin!" y el tipo se paró y empezó a darnos la mano. Definitivamente era él, o se parecía mucho, creo.
 
Para mí es un mono con una pistola, un energúmeno en un país donde un tío plano, inmaduro, vulgar hasta la náusea, estridente e inculto como su puta madre puede hacerse pasar perfectamente por artista de primer nivel.

Pero es que esa es una de las caracteristicas que lo hacen mas interesante. No estudio en una escuela de cine, era dependiente de un videoclub. Se ha criado con la cultura popular y las peliculas de serie b.

Tu tienes una vision del cine bastante refinada, es normal que no veas su talento, por que simplemente no te va ese rollo.
 
Yo creo que el problema es obvio, Bel-lo personaje es de los que adoran esas películas donde Jack habla metaforicamente de la estética precolombina y su influencia en el arte koreano o la filosofía holandesa.
 
Tarantino tiene una cosa en sus películas…que da buen rollo y los actores sacan lo mejorcito de ellos, como cuando se juntan en el recreo los amiguetes para hablar de futbol y de mazinger z a finales de los años setenta.
Fijaros en muchos de los actores por separados con otras productoras y directores y lo entenderéis, cuando se juntan con Tarantino hay un halo mágico, buen rollito.
Es como si Tarantino fuera un Ringo Starr de buen amiguete calmando los ánimos con los Beatles.
Todavía me pajeo con esta escena de Kill Bill .
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A mí me parece un jodido farsante con un ego monumental. Ya no lo soporto.

Me quedo con Reservoir Dogs y, a partir de ahí, conforme enchochaba a los criticos de boquilla y conseguía más pasta, ha ido cagándola cada vez más...hasta llegar a esa jodida mierda infumable de Death Proof.

Y sí, hijos de puta, Pulp Fiction me parece lo más sobrevalorado de la historia del cine. Es una cinta mediocre, aunque reconozco que el casting es cojonudo.

Ale, a tomar por culo :mad:
 
Para mí es un mono con una pistola, un energúmeno en un país donde un tío plano, inmaduro, vulgar hasta la náusea, estridente e inculto como su puta madre puede hacerse pasar perfectamente por artista de primer nivel.

Por un momento he pensado que estabas hablando de Almodóvar, Medem, Aranda, etc, etc. Vamos, toda la plana mayor del cine cañí patrio. ;)

Yo creo que se están sacando las cosas de madre con Tarantino. Nadie ha dicho que es un director que tiene sólo 6 películas. Ojo, sólo 6. Con esa trayectoria es indiscutible que no puede ser considerado el genio que muchos ven en él. Cuando tenga, no se, 15 films, entonces ya se puede hacer una crítica más general, pero con tan poca trayectoria, y además tan irregular, no creo que se merezca compararlo con otros directores que sí tienen un bagaje más extenso y variado. Es un caso parecido a Shyamalan, se le encumbró con dos películas y ahora se le despelleja. Tampoco es eso, todos los directores en sus trayectorias pasan por distintos estados de calidad, tiempo al tiempo para considerarles genios o mamelucos.

En el caso de Tarantino, no dudo que tiene cosas interesantes, pero personalmente sólo me gustan completas Pulp Fiction, Reservoir Dogs y Amor a quemarropa, de la que es el guionista. Del resto sólo secuencias sueltas, y en el caso de Jackie Brown casi ni eso, pues aún siendo una peli muy bien hecha, a mí me aburrió notablemente.
 
PERVERTMAN rebuznó:
Tarantino es Amazord hijos de puta, no blasfeméis.

A todos los que despotricáis debería ir a vuestras casas Jules Winnfield a leeros Ezequiel 25-17.

¡O si eso se lo decís a la cara para que os rompa vuestras gafapastas!
https://www.youtube.com/watch?v=Rz4qL7l0Qv0

No tengo nada mas que decir.
Alñ que no le gusta tarantino QUE SE JODA.

a mi no me gusta la mayoria de cine español y no me voy quejando por ahi, simplemente NO LO VEO.

Los demas nos seguiremos partiendo el ojete con pulp fiction como la jodida primera vez
 
Joder, nada que añadir más que el posicionarme en el bando de los que consideran a Tarantino un buen director MUY sobrevalorado y que hoy en día resulta muy repetitivo y cansino. Sus supuestos homenajes e influencias son tan obvias que se aborrecen y le restan originalidad y creatividad.

P.D.: ya sé que es un post de mierda pero es que en realidad lo que quería es poner un vídeo muy bonito donde un verdadero genio vivo hace un homenaje como dios manda (de una forma fina, elegante y cuasi imperceptible, sólo para cinéfagos ávidos de joyitas) a 2001. El rey de las elipsis homenajea LA ELIPSIS.

(entre el minuto 3 : 43 y 3 : 53)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Para mí es un mono con una pistola, un energúmeno en un país donde un tío plano, inmaduro, vulgar hasta la náusea, estridente e inculto como su puta madre puede hacerse pasar perfectamente por artista de primer nivel.
Una Bellísima Persona unos pocos posts más atrás rebuznó:
No, si no es inquina... [...]
Para no tenerle "inquina", te has despachado agusto :lol:


Ni genio ni farsante. El problema de Tarantino es que se estrenó con dos películas sobresalientes y eso disparó las expectativas y propició que se le empezara a envolver en una aureola de genio.
Después vino Jackie Brown, que aunque no fuera tan bien acogida por la crítica, coincido con algunos de vosotros en que también es muy destacable.
Desde entonces (1997), aunque los kill bill no estén mal, lo que sí que es cierto es que su bagaje es decepcionante para lo que prometía en sus inicios.

Sus primeras películas hacen que le siga teniendo una buena consideración y que mantenga la esperanza de que vuelva a darnos algo de ese nivel.
 
Arriba Pie