Quentin Tarantino: ¿Genio, farsante o vendehumos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Sólo quería decir que quien no disfrute viendo Kill Bill es que definitivamente ha acabado con el niño que podría existir en su interior. Francamente, no me cabe en la cabeza que alguien con un mínimo sentido de la diversión hecha con calidad (y a quien no le moleste ver violencia en el cine, claro, ya sé que a mi madre le asquearía si la viese), no disfrute de esta película tanto como Pedobear en un jardín de infancia.
 
Dr_Escroto rebuznó:
A ver cuantas películas como Pulp Fiction has visto en la vida. Dime solo una que se le parezca, y que sea anterior cronológicamente

thekillers1964.jpg

killers-1.jpg


Estéticamente me recordó mucho a Pulp Fiction. Argumentalmente no, claro. Y con respecto a lo de fraccionar las partes de una película creo que ya se hacía en los años 40.

Evidentemente Tarantino sabe mucho de cine (supongo que se habrá llegado a ver 10 películas o más en un día) y sobre todo de cine "extraño" (supongo también que por su trabajo en el videoclub) y se tiene que haber visto muchas cosas para manejar el ritmo y la narrativa de Pulp Fiction como lo hace él.
 
No es cuestion de disfrutar o no. Aburre. Este cine se venia haciendo en la ciudad cantonesa desde los anyos 60. Por cierto otra peli que influencio un monton Kill Bill fue Faster, Pussycat! Kill! Kill! de Russ Meyer:


2vhw41c.jpg



Cuando ves tropezientas mil pelis de este estilo, spaghetti western y cine de accion asiatico y luego ves Kill Bill dices: vale que bien mola, muy cachonda, pero nada nuevo bajo el sol.


Resumiendo:

TARANTINO = cine de accion de HK + japones samurai + spaghetti western + cine yanqui de los 70 sobre el mundillo negro barriobajero (por ejemplo Shaft o Hit Man, curiosamente Pam Grier salio en esta ultima peli).



Algarrobo,


Tarantino es un buen jugador de puzzle. Coge de aqui y alli y lo pega todo con buenas dosis de sarcasmo. Si este hombre debe haberse visionado todo el cine B occidental de los 60 y 70. TODO! Ademas del asiatico de accion.
 
Mayayo rebuznó:
No es cuestion de disfrutar o no. Aburre. Este cine se venia haciendo en la ciudad cantonesa desde los anyos 60. Por cierto otra peli que influencio un monton Kill Bill fue Faster, Pussycat! Kill! Kill! de Russ Meyer:


2vhw41c.jpg

No. Tarantino coge mucho de esa pero para Death Proof no para Kill Bill. Estas:
La-novia-vestia-de-negro1_cartel_peli.jpg

513S890Z4PL._SL500_AA240_.jpg


y muchas de Spaguetti Western y Samurais (de serie B o menos conocidas) sí sirvieron de inspiración para Kill Bill.
 
Tais locos, buscar las referencias/homenajes/plagios en sus peliculas es una faena titanica. En la imdb aparecen mas de 100 "movie connections" para Kill Bill y hecho en falta algunas mas... Hay que tener talento para hacer eso y que no te salga un desproposito, por que "copiar" no te asegura hacer una buena pelicula.
 
Es que para empezar no creo que Tarantino, a la hora de hacer una película, no creo que diga "Me voy a copiar plano por plano de esta o de otra". Vamos que él no "copia" de una película a posta.

P.D: Mira, lo de ir diciendo las referencias de cada película de Tarantino da para hilo aparte :lol:
 
Debo ser un bicho raro, pero es que cuando yo veo una película, lo que intento es disfrutarla, no buscar a ver cómo saco defectos a su director, ni me pongo a investigar si ha copiado tal o cual escena o plano de una película coreana de 1926. Por eso Kill Bill me parece una película grandiosa. Y si Tarantino ha copiado escenas, ideas, o lo que sea, de otras películas, para crear un conjunto mucho mejor que todas ellas, pues por mí perfecto, que lo haga cuantas veces quiera.
 
Yo cuando veo una pelicula trato de que me sorprenda, me atrape, y en último término, que me enseñe algo nuevo. Pulp fiction sorprende por su humor ácido, engancha a medias y no enseña nada nuevo que no haya visto ya en Godard, Siegel, Peckinpah, Leone o Jarmusch, por decir cinco (en los truñacos de serie Z que veía este hombre mientras curraba en el videoclub no entro porque la mayoría no me llaman la atención y paso de verlos).
 
¿No hubo un concurso en la que Tarantino daba dólares frescos al enfermo que descubriera en Kill Bill 50 o 60 objetos usados en sus anteriores películas?
 
Mayayo rebuznó:
Por favor no me digais que Tarantino es original. Es americano de Tennessee (zona redneck inculta de los USA, nada de NY y Broadway como Allen o Scorsese o Coppola (este ultimo no puramente de NY pero estudio, se graduo en esta ciudad y luego continuo con sus estudios master en la escuela de cine de UCLA; es decir, un tipo culto y refinado).

Se puede decir más alto, pero no ser más subnormal. El bobista mira la cartilla de nacimiento del director antes de ver una película. :lol: Conozco métodos de valoración de una obra de arte más arbitrarios, pero no más necios. Bravo.

Y para todos aquellos como el bobista Mayayo afirman con rotundidad que Tarantino es malo porque copia películas chinas y blabla, haced la prueba, véis una de esas supuestas obras magnas mancilladas por el malvado Q, y a continuación Pulp Fiction, por ejemplo. Si no sois unos mezquinos, tenéis que aceptar que Tarantino crea una película redonda, y los chinos no.

Y es que la mayoría de sus "inspiraciones" son bastante olvidables. Esa es la capacidad de Tarantino, trascender un material que antes de él no era valorado en absoluto. De hecho, parte de la culpa de esta tendencia de revival vintage de los más oscuros productos de los 60 y 70 proviene de sus dos primeras películas, estoy seguro.

A ver si todas esas referencias que se sacan para demostrar cuánto ha plagiado Q las conocía antes de que Q diera la campanada. Nadie, nadie, tenía en cuenta ese cine. O por lo menos, él supo identificar esa tendencia vintage latente antes que nadie. Por ello, es un gran cineasta, para mi gusto desaprovechado últimamente.

Además, yo creo que ni siquiera él sabe de dónde saca cada plano "copiado". No me gustaría estar en su cerebro, a buen seguro es bastante confuso y caótico, plagado de imágenes con mucho ketchup.
 
Si no sois unos mezquinos, tenéis que aceptar que Tarantino crea una película redonda, y los chinos no.

Eso si que no, ahora me diras que peliculas como Lady Snowblood, Las 36 Camaras de Shaolin o las de Seijun Suzuki no son redondas. Y estan homenajeadas en Kill Bill.

Es obvio que desde hace años ha ido descubriendo y reivindicando un cine que apenas se tenia en cuenta. Muchas peliculas solo se editan para poner la puta coletilla de "la pelicula que inspiro a Tarantino". Y yo doy gracias, me encanta el cine asiatico de consumo, pero que no se le reconozcan sus valores propios... No hijo no.
 
También quiero comentar que eso que dice Moporday que Tarantino se ha masificado y que por eso ahora los niños de las converse le tienen tirria se lo cree su anciana madre, sus amigas del parchís y basta. Que yo sepa su última peli fue un fracaso en taquilla tanto en el formato americano como el que pasaron aquí y la mayoría de los garrulos amantes del internado y Aída con los que me muevo no es que le tengan demasiada simpatía que digamos (la mayoría todavía no lo conocen y lo citan como el tío de kill bill -y no el de pulp fiction la cuál les parece una puta mierda larga, lenta e irreal-). Otra cosa es que haya mucho flipao que ha visto el Padrino y Uno de los nuestros y se cree que ha visto mundo y venga con el rollito de que Pulp Fiction es crema y Tarantino el master & commander. Es normal que la gente de bien como UBP les pare los pies pues cuál perro del hortelano esta gente ni respeta a los palomiteros que le dan la espalda al "flipao del videoclub" pa ver la última de los 4 fantáticos ni soporta a los eruditos que limitan su categoría a su buen hacer en menús de refritos indigestos y repetitivos.

Yo, que convivo con la plebe y conozco sus gustos y criterios, os puede mostrar la luz con una buena anécdota del todo clarificadora que viví hace años con unos amigos del "baixllo" a los que invité a cenar a casa con peli de por medio. El tema es que cuando me acerqué a la estantería de mi habitación a buscar un dvd me dí cuenta que la mayoría eran pelis Dreyer style y que mis amigos, que a duras penas consiguieron sacarse el graduado escolar, se iban a cagar en mi puta estampa como les pusiese eso. Al final les propuse ver el Amanecer de los muertos, Reservoir Dogs y Mulholland drive. La primera pasaron de ponerla porque a una tía no le molaban las de zombis. La segunda me la hicieron quitar nada más acabar el diálogo del "like a Virgin" bajo los siguientes improperios: "Pero que mierda de peli es ésta? Vaya diálogos más estúpidos no? Que pasa, que se van a tirar toda la peli hablando o qué?menuda mierda de acción que nos has puesto! ahora que no me extraña, con las pelis tan raras que te gastas a cualquier cosa le llamas tú peli de acción." Y por último, con Mulholland drive, la que menos esperaba que les gustase, les "flipó" a todos y que si "menudo acojone con vieja de detrás de la cafetería y lo del teatro, que si que comida de olla y que si hazme una copia que ma dejao tó pillao y ver si la vuelvo a ver por si le acabo de pillar el rollo". Vamos, que Tarantino ya te digo yo que a la plebe no es que le mate precisamente.
 
Eso si que no, ahora me diras que peliculas como Lady Snowblood, Las 36 Camaras de Shaolin o las de Seijun Suzuki no son redondas. Y estan homenajeadas en Kill Bill.... No hijo no.

Vaya, en eso te doy la razón. No estaba pensando en esas que mencionas, sino en las que citaba Mayayo, sobre todo City on Fire que es una pelicula muy, muy floja, que sólo sabemos que existe porque Q la "plagió". Y así hay muchas de las que normalmente se habla, una vez las vi todas en un sitio que circula por allí, y muchas referencias eran a auténticos truños, ya buscaré el site.

De todos modos citas inspiraciones de Kill Bill que como digo me gustó más bien poco. Además, de esas no he visto Lady Snowblood, pero tienes que admitir que las 36 camaras es de lo poco bueno del cine hongkonés de ostias, que me he tragado cada bodrio que... Y Seijun Suzuki es hamo.

Gracias a Sevitie por su interesante incursión en un mundo tan desconocido para nosotros como el de la plebe, más conocida como "la gente normal". Interesante también su maquiavélica maniobra para convertirlos en gafapastas lynchianos.

Yo ya no hablo de lo que a la gente le gusta o no, porque es demasiado complejo y llega a exasperarme. Pero es cierto que a veces las opiniones de los demás se hacen insistentemente irritantes. Tanto los gafapastas que hace poco descubrieron a Lynch como la plebe que no le puedes sacar del cine más descerebrado. Como decían los Byrds y la biblia, hay un momento para todo, hamijos.
 
Caramba, creo que no le hemos hecho un examen tan exigente ni al malvado Lynch. Llama la atención que se lo hagamos a un director que exige tan poco del espectador, y que tiene entre sus mejores virtudes el saber conectar muy bien con el público.

Y es que, la inquina que algunos le tenéis al bueno de Tarantino es más que patente. Ponéis como excusa su reciente endiosamiento, siendo éste más que discutible. Yo no percibo que Tarantino esté endiosado ni mucho menos. Como se ha dicho por ahí arriba, su última propuesta -Death Proof, que me gustó, debo ser el único- ha pasado por la taquilla con más pena que gloria.

Por cierto, estoy hasta lo cojones de ver una y otra vez escritos los mismos estúpidos argumentos. Me refiero a que estoy hasta la polla de que se diga que fulanito adopta tal o cual postura en torno a una película condicionado por tal o cual corriente. Sea gafaplástico, palomitero o marxista-leninista.

Tarantino mola cojón y tercio.
 
patterson12ref rebuznó:
Vaya, en eso te doy la razón. No estaba pensando en esas que mencionas, sino en las que citaba Mayayo, sobre todo City on Fire que es una pelicula muy, muy floja, que sólo sabemos que existe porque Q la "plagió". Y así hay muchas de las que normalmente se habla, una vez las vi todas en un sitio que circula por allí, y muchas referencias eran a auténticos truños, ya buscaré el site.

City on Fire esta bien, no es un truño, pero esta muy lejos de la genialidad de Reservoir Dogs. Si no te dire que mucho de lo que homenajea Tarantino no es mierda, vease Inglorious Bastards de Castellari, que es bastante infecta. Pero tambien hay muchas joyas.
 
Tarantino es AMO y poseedor.

Pese a quien le pese hace cine de autor, tiene personalidad, carácter propio y numerosas virtudes (y defectos) que le hacen enganchar con el público. Tarantino hace su mierda y te puede gustar o no pero la calidad que tiene es innegable.

Esperad a que saque Inglorious Bestards y os callaréis cual putas que sois.

Hos quiero.
 
j.m.1970 rebuznó:
Sólo quería decir que quien no disfrute viendo Kill Bill es que definitivamente ha acabado con el niño que podría existir en su interior. Francamente, no me cabe en la cabeza que alguien con un mínimo sentido de la diversión hecha con calidad (y a quien no le moleste ver violencia en el cine, claro, ya sé que a mi madre le asquearía si la viese), no disfrute de esta película tanto como Pedobear en un jardín de infancia.

A mi Kill Bill en general me pareció enormemente entretenida. Lo que pasa es que siempre he considerado Kill Bill una sola película, no dos. Si se considera como dos películas, pues la primera es un poco chorra y aburrida a ratos y la segunda mil veces mejor. De hecho, todo lo interesante está en la segunda parte. Empezando por los enemigos y terminando por esa espléndida secuencia final con David Carradine, que si que me parece lo mejor de Tarantino en los últimos años desde que el personaje de Uma Thurman entra por la puerta del bungalow de Bill.
 
Qué puta manía con decir que tal o cual director es dios y blabla. Hablamos de películas, no de personajes. Y Tarantino por el mero hecho de haber dirigido Reservoir Dogs y Pulp Fiction ya ha pasado a la historia del cine, para bien o para mal. No se puede entender gran parte del cine comercial de los 90 y 2000 sin esas dos películas. Cómo será el resto de su carrera sólo El Altísimo lo sabe, de momemnto bastante floja, todo hay que decirlo.

Habrá que esperar a Inglorious Bastards. Death Proof era bastante mala, mucho mejor la del Rodriguez que la suya. Kill Bill demasiado larga e irregular, con sus buenos puntos. Y eso es todo, hamijos.
 
Mayayo rebuznó:
Por favor no me digais que Tarantino es original. Es americano de Tennessee (zona redneck inculta de los USA, nada de NY y Broadway como Allen o Scorsese o Coppola (este ultimo no puramente de NY pero estudio, se graduo en esta ciudad y luego continuo con sus estudios master en la escuela de cine de UCLA; es decir, un tipo culto y refinado).

Por esa regla de tres, William Faulkner es un cateto que escribía mierda. O Steinbeck, ya puestos....
 
Joder que remilgados sois algunos, que si es un farsante, que si copia mucho.

En todo un año solo 3 o 4 peliculas de las 50 que veo merecen la pena.

Por eso, siempre que saca una tarantino voy a verla, siempre te ofrece un minimo de calidad y si tiene que copiar algo de otras peliculas, siempre copia lo bueno.

Joder el que diga que sus pelis son una basura es que solo ve 2 o 3 peliculas al año y le coincide que son la reostia.

Tarantino hace buen cine, saca siempre lo mejor de los actores y hace los mejores casting.
A cada actor le pone haciendo el papel que mejor sabe ( si tienes cara cabron de malo sino de bueno ). no intenta mariconadas.

La ostia vamos.

menu_tarantino.jpg
 
A mí me encanto el capitulo dirigido por el - Peligro sepulcral (episodio de CSI: Crime Scene Investigación (2005) si tenéis la oportunidad de volver a ver ese capítulo, que seguro lo repiten, que yo recuerde ya la he visto tres veces, comprobareis como hay un buen rollo entre la plantilla de actores, me lo pase como un crio con ese capítulo concreto.
Nacido bajo el signo de Aries, todo un ególatra impulsivo, pero con una mente de cálculo frio, típico mas de Acuario y Virgo, proporciona una constante provocación en todo cuanto haga, en lo personal como en lo público.
Jackie Brown (1997) no tiene desperdicio, no la puedo comparar ni por asomo a Pulp Fiction (1994) pero aunque para muchos de vosotros pudiera ser predecible, no llegue a imaginarme que...
Robert De Niro terminara pegándole tiros a la rubia listilla de turno, calienta pollas.
Despierta pasiones Tarantino, hace cosas majas y no tan majas, pero por ejemplo con M. Night Shyamalan siendo casi de el mismo número en filmografía, este que ahora os cito, no me llega a convencer mucho en sus últimas películas, porque a mí que mierdas me importa hacer bien una película al detalle y siguiendo unos cánones, si salgo luego no muy agradecido ¿?
Tarantino a creado juego y espetaculo, pero de momento no me decepciona y eso que algunas producciones supervisadas por él dejan mucho que desear.
M. Night Shyamalan tiene en mi opinión que regalarle al espectador un poco de satisfacción en sus argumentos, que a mí personalmente me dejo sus últimas películas con un sabor a decepción y eso que se lo curra muy bien en la construcción global de la elaboración de la película.
 
Una Bellísima Persona:

¿Monótono y limitado te parece un director capaz de rodar una de atracos, otra de cine negro, un blaxplotation, una de artes marciales mezclada con western, una de coches-persecuciones mezclada con slasher y ahora una bélica? ¿Te parece eso limitado? Porque ojalá todos los directores fuesen así de limitados y monótonos.

La marca personal de Tarantino son sus geniales diálogos y personajes carismáticos, sí, pero aparte es que hace unos planos cojonudos, selecciona unas bandas sonoras de la hostia, innova en la narrativa jugando con el tiempo, no para de hacer juegos metacinematográficos y sabe sacar lo mejor de todos y cada uno de los actores que salen en sus películas, sin importar que sean grandes estrellas actuales o actores que ya estén en decadencia y baja forma.

Claro, Tarantino "no tiene recursos". muahaha

La única cagada que tiene es Death proof, el resto son buenas películas, :lol:
hombre, jackie brown es bastante flojilla. aunque vale la pena por el reparto y tal, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) "de niro".
la que es una rayada es "abierto hasta el amenecer", a mi me gusta.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Yo, que convivo con la plebe y conozco sus gustos y criterios, os puede mostrar la luz con una buena anécdota del todo clarificadora que viví hace años con unos amigos del "baixllo" a los que invité a cenar a casa con peli de por medio. El tema es que cuando me acerqué a la estantería de mi habitación a buscar un dvd me dí cuenta que la mayoría eran pelis Dreyer style y que mis amigos, que a duras penas consiguieron sacarse el graduado escolar, se iban a cagar en mi puta estampa como les pusiese eso. Al final les propuse ver el Amanecer de los muertos, Reservoir Dogs y Mulholland drive. La primera pasaron de ponerla porque a una tía no le molaban las de zombis. La segunda me la hicieron quitar nada más acabar el diálogo del "like a Virgin" bajo los siguientes improperios: "Pero que mierda de peli es ésta? Vaya diálogos más estúpidos no? Que pasa, que se van a tirar toda la peli hablando o qué?menuda mierda de acción que nos has puesto! ahora que no me extraña, con las pelis tan raras que te gastas a cualquier cosa le llamas tú peli de acción." Y por último, con Mulholland drive, la que menos esperaba que les gustase, les "flipó" a todos y que si "menudo acojone con vieja de detrás de la cafetería y lo del teatro, que si que comida de olla y que si hazme una copia que ma dejao tó pillao y ver si la vuelvo a ver por si le acabo de pillar el rollo". Vamos, que Tarantino ya te digo yo que a la plebe no es que le mate precisamente.

En serio, cambia de amigos. :):):)

Yo hubiera puesto sin dudarlo Amanecer de los muertos, un auténtico festín del amigo Snyder. Te esperas una simple peli de zombies y resulta ser un entretenimiento de lo más siniestro y atractivo. El que no la haya visto, ya tarda.

Una cosa, ¿tus amigos iban puestos de alguna sustancia prohibida por la ley cuando vieron Mulholland Drive o simplemente se pusieron palotes de la escenita de la Watts con la otra tía? ;)

Dr_Escroto rebuznó:
Tanto Spielberg como Tarantino hacen cine de entretenimiento con calidad.
En busca del arca perdida es una película de entretenimiento, sin mayores pretensiones, pero a su vez es una lección de cómo hacer cine de calidad. Lo mismo se podría decir de Kill Bill.
Es simple cine de entretenimiento, pero el nivel de los diálogos, los planos, la música, las actuaciones, el montaje y todo en general es muy superior a las películas comunes de entretenimiento.

Enormes cojones al compararlas, opino.

Uffff, no sólo coincido con UBP, sino que comparar a Tarantino con Spielberg es pasarse tropecientos pueblos. Ya no digo nada en filmografía y variedad, sino que estilísticamente Spielberg es un puto maestro que hace lo que le sale de los huevos con la cámara. ¿Que tiene truños? Toma, y virguerías también. Pero en una carrera tan prolífica como la suya es imposible estar siempre bien. Vamos, si Tarantino tuviera el 10% de la calidad total del judío ya sería la bomba, pero todavía anda muuuuuy lejos de estar a la altura del barbas.

Repito hasta la saciedad, que sólo tiene dos películas buenas, hostias, mira que os gusta crear ídolos con tan poca cosa.
 
Ardilleitor rebuznó:
Esperad a que saque Inglorious Bestards y os callaréis cual putas que sois.

Hos quiero.


No se hijos de Tarantino, me teneis harto!

Pues el mismo ha dicho que en esta peli va a homenajear el spaghetti western a la vez que hacer una peli de guerra. Intuyo una mezcla de:


5lp36g.jpg


+

2qu6hdy.jpg


+

2edbf43.jpg


+

jacawh.jpg




Propongo una porra.


Habrá que esperar a Inglorious Bastards...


Te metes conmigo, te devuelvo la pelota:


INGLOURIOUS BASTERDS


El zoquete de T. metio dos erratas al sacar el titulo del remake de la version original de Castellari.


Ardilleitor es Basterds no Bestards.


Pulgarcita (lol de nick), Abierto hasta el amanecer tiene el tipico sello de Rodriguez. Tarantino poquito.
 
Mayayo rebuznó:
Pulgarcita (lol de nick), Abierto hasta el amanecer tiene el tipico sello de Rodriguez. Tarantino poquito.

Suscribo. Esa peli además me parece un 2 en 1, porque el tono y el tema de la primera parte no tiene que ver una mierda con la segunda.

Por cierto que un día de estos habría que poner fino al primo de zumosol éste, Robert Rodríguez, capaz de basuras apestosas como El Mariachi (¿qué pollas tiene de especial esa mierda que le hizo rico?) o los Power Rangers esos de los Spy Kids y de cosas molonas como Sin City y... joder, y poco más. Ese sí que es un estafador de cojones.
 
Atrás
Arriba Pie