Quentin Tarantino: ¿Genio, farsante o vendehumos?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Moporday rebuznó:
Yo creo que el problema es obvio, Bel-lo personaje es de los que adoran esas películas donde Jack habla metaforicamente de la estética precolombina y su influencia en el arte koreano o la filosofía holandesa.
No, ése es Quatermass. Medimos lo mismo, pero yo soy más guapo, y heterosexual.

Pero es que esa es una de las caracteristicas que lo hacen mas interesante. No estudio en una escuela de cine, era dependiente de un videoclub. Se ha criado con la cultura popular y las peliculas de serie b.

Tu tienes una vision del cine bastante refinada, es normal que no veas su talento, por que simplemente no te va ese rollo.
Me tomo lo del refinamiento como un piropo, en cierto modo, pero creo que acepto bastantes cosas en cine, no me parece que sea yo especialmente fundamentalista ni nada. Es sólo que lo de Tarantino me parece sobredimensionadísimo. Me gustaría saber qué películas tenía Tarantino en su videoclub, pero yo no le veo como un virginal cronista de la cultura popular, no le veo ese punto entrañable a lo chabacano que resulta sistemáticamente, no como una parte de sí mismo, sino como la única esencia de su yo artista. A ver si por haber currado en un videoclub y no ir a alguna selecta escuela de cine no pudo haber visto los mismos clásicos que todos podemos ver. Parece que Tarantino jamás podría darse una vuelta, cámara en mano, por Viena, sin abrir esa puta bocaza de gárgola demoníaca que tiene, sin decir nada, sólo observando, sólo sintiendo, sólo interiorizando. Tarantino es un charlatán y un puto cerdo, un producto de lo peor de la sociedad en la que vive, y nadie le ha puesto una pistola en la cabeza para que cuente lo que cuenta.

Y esto no me parece tenerle inquina, Falopio, sino simplemente describir lo que veo.
 
Yo creo que el problema es que, en general, se intenta calificar al cine de bueno o malo muy a la ligera.

Es obvio que el cine tiene parte de arte, pero antetodo es un entretenimiento y una forma de vivir historias alternativas en segunda persona.

Es obvio que desde el punto de vista del entretenimiento hay películas mejor diseñadas que otras, mejor montadas, con mejores guiones, etc..

Pero Tarantino convence y arrastra a muchísimos fans e, incluso, supuestos detractores. Les entretiene con una forma distinta y original de contar historias, un estilo propio (Si ves una película de tarantino sabes que estás viendo una película de Tarantino) y desde abajo.

Ha demostrado que no necesitaba grandes presupuestos o los actores del momento para conseguir todo eso y hace lo que ÉL QUIERE y del modo que ÉL QUIERE, no lo que vende más.

A partir de ahí, podéis decir que no os gusta, pero no puedes decir que algo que gusta a tanta gente está sobrevalorado, es una cuestión de gustos.

Lo que pasa, es que a todos los freaks que necesitan proyectar su egocentrismo en obras poco conocidas y selectas les jode cuando estas pasan al populacho y dejan de ser minoritarias. Es entonces cuando surgen demagogias y argumentos absurdos basados en el asco que nos dan determinados niñatos y putillas.
 
Moporday rebuznó:
Lo que pasa, es que a todos los freaks que necesitan proyectar su egocentrismo en obras poco conocidas y selectas les jode cuando estas pasan al populacho y dejan de ser minoritarias. Es entonces cuando surgen demagogias y argumentos absurdos basados en el asco que nos dan determinados niñatos y putillas.
Pero coño, que mi peli preferida es Excalibur; si en la mula tengo bajando un par de Herzog, una de Ophuls, Top Secret, un recopilatorio de Los teleñecos y un huevo de series; si los que los no habituales del foro llamáis gafapastas son los más partidarios de Tarantino... Los forasteros tenéis la picha hecha un lío, siempre diciendo que si a mí me molan las pelis polacas, uno insultando a Quatermass porque ve pelis del año 10, el otro subnormal diciendo que Rarito es retrasado porque le molan los dibujos, Yeims es guein porque le mola no sé qué director (aunque Yeims es guein, y mucho). Yo lo que veo son cantidad de prejuicios, complejos e ignorancia sobre lo que aquí escribimos.

Más de una vez leí a Chinaski decir que él no entiende de cine, que cómo va él a hablar de cine, que prefiere leer y aprender y no sé qué movidas, y yo sostengo que para opinar de cine basta con tener dos dedos de frente, ser un poco observador y tener la mente abierta. No me parece que hablemos de neurocirugía, la verdad, y no entiendo que alguien pueda leer alguna de mis opiniones y deducir que soy un friki que se pasa todo el día con la cabeza echando humo, porque hasta yo me asombro de lo repetitivo, coñazo y previsible que llego a ser.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Parece que Tarantino jamás podría darse una vuelta, cámara en mano, por Viena, sin abrir esa puta bocaza de gárgola demoníaca que tiene, sin decir nada, sólo observando, sólo sintiendo, sólo interiorizando.

Pero es que entonces no seria Tarantino. Ozu decia que el solo hacia tofu, que lo podia hacer frito o a la parrilla, pero que no le pidieras chuletas de cerdo. Hasta un director que cambiaba de genero constantemente como Kubrick hacia siempre la misma pelicula, con el mismo enfoque y los mismos intereses, pedirle humanismo en la forma de retratar los personajes es absurdo, pideselo a otro.

En todo caso Tarantino en Jackie Brown si se mostro mas "profundo" sin prescindir de la verborrea y las referencias pop.
 
Te has extendido para nada y no has pillado "el concecto": Algo que genera Loles, ocio, jolgorio, fascinación... Partiendo de cero, sin ser un Remake de un remake (Aunque beba de muchas fuentes), con personalidad propia, no puede estar sobrevalorado.

Si a la gente le gusta, es que le gusta. No me creo que la mayoría vean películas que no les gustan y hablen bien de ellas adrede.

Alejándonos de si sois o no sois un puñado de gafapastas pedantes, elemento que yo sólo utilizo para picar al personal de vez en cuando o porque sois injustos calificando algo, el caso es que opino que la idea de que Tarantino está sobrevalorado parte de que antes era algo destinado a una minoría y cuando ha hecho boom y se ha extendido, esa misma minoría (o gente que creía o cree haber pertenecido a ella) ha querido quitarle peso al asunto llevada en volandas por el asco que da cuando te viene un retrasado a contarte con ilusión que ha descubierto algo que tu conocías hace décadas.
 
Rarito rebuznó:
Pero es que entonces no seria Tarantino. Ozu decia que el solo hacia tofu, que lo podia hacer frito o a la parrilla, pero que no le pidieras chuletas de cerdo. Hasta un director que cambiaba de genero constantemente como Kubrick hacia siempre la misma pelicula, con el mismo enfoque y los mismos intereses, pedirle humanismo en la forma de retratar los personajes es absurdo, pideselo a otro.
Joder, otra vez Kubrick y Tarantino comparados... Estilísticamente compara Barry Lyndon con El resplandor y comprueba que Tarantino pueda cambiar así.

Moporday rebuznó:
Te has extendido para nada y no has pillado "el concecto

No, me he extendido por esto que has dicho...

Moporday rebuznó:
Lo que pasa, es que a todos los freaks que necesitan proyectar su egocentrismo en obras poco conocidas y selectas les jode cuando estas pasan al populacho y dejan de ser minoritarias.
...y que no tiene que ver con nadie de aquí.

Moporday rebuznó:
Algo que genera Loles, ocio, jolgorio, fascinación... Partiendo de cero, sin ser un Remake de un remake (Aunque beba de muchas fuentes), con personalidad propia, no puede estar sobrevalorado.
Está sobrevalorado porque no se sobrevaloran sus películas -que también- sino principalmente su talento como director con sólo dos pelis remarcables. Mucho arroz para tan poco pollo, que decía Pionono, me parece.

Moporday rebuznó:
Alejándonos de si sois o no sois un puñado de gafapastas pedantes, elemento que yo sólo utilizo para picar al personal de vez en cuando o porque sois injustos calificando algo, el caso es que opino que la idea de que Tarantino está sobrevalorado parte de que antes era algo destinado a una minoría y cuando ha hecho boom y se ha extendido, esa misma minoría (o gente que creía o cree haber pertenecido a ella) ha querido quitarle peso al asunto llevada en volandas por el asco que da cuando te viene un retrasado a contarte con ilusión que ha descubierto algo que tu conocías hace décadas.
Te has extendido para nada y no has pillado el "conceto". Tarantino no es Dios, coño, ha hecho un par de pelis entretenidas y ya. Y perdona que me repita, pero es que el tema no tiene más miga que ésa.
 
Yo lo que no entiendo es el por qué de tanto extremismo. Me explico. Te puede gustar perfectamente Tarantino (como es mí caso) como gustarte Tarkovsky, Bergman o su puñetera madre (como también es mí caso). Joder es que no son comparables. Es que si me dices que Tarantino plagia o coge escenas calcadas de una película sueca de los años 70 que solo han visto el propio director y él yo te digo que Bergman también coge muchisimo del Victor Sjolstrom (evidentemente uno es más sutil que el otro).

La época gloriosa del cine fue desde los años 20 a los 40 (cuando se INVENTÓ y se modificó todo el lenguaje cinematográfico). Todo lo que se ha hecho después es pura mierda (:lol:).

Con respecto a la pregunta del hilo, ni es un genio ni un farsante. Es solo un tío que hace las películas que a él le gustaría ver y punto
 
Su talento es innegable, sino cualquier menosmola hubiera logrado, como mínimo, hacer algo parecido.

Es como si me dices que la coca-cola no mola porque no hacen otro sabor, Tarantino es bueno en lo suyo y seguramente otros directores que consideras AMOS serían incapaces de crear un producto similar de calidad aún teniendo el ejemplo de antemano.

Tampoco digo que Tarantino sea Dios, yo digo que es un buen director, distinto y que ha creado algo sin ayuda y lo ha impregnado con su propia identidad.

Sus películas me parecen muy buenas y las disfruto cada vez que las veo. Una más y otras menos, pero me gustan.

¿Lo sobrevaloro? No. Le doy el valor que le quiero dar y que tiene para mi, como harán muchos otros. Y tú le llamas farsante y vendedor de humo.



Para mi sobrevalorado está alguien que en la calle no gusta pero a quien no paran de darle premios.
 
Moporday rebuznó:
Para mi sobrevalorado está alguien que en la calle no gusta pero a quien no paran de darle premios.

Este tipo:

amenabar.jpg


¿Estaría bien valorado para tí? (gusta en la calle y le dan premios)
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Este tipo:

¿Estaría bien valorado para tí? (gusta en la calle y le dan premios)

A mi personalmente ni fú ni fá, pero Tesis me parece cojonuda. No creo que guste en la calle tanto como dices, Los otros está sobrevalorada y, almenos en mi ambiente, tuvo muchas críticas y todos me dicen que es un poco mierda.

Pero en el caso de que gustara al público ¿Estaría sobrevalorada por la mayoría retrasada y nosotros somos los amazos poseedores de la verdad?
 
Moporday rebuznó:
¿Lo sobrevaloro? No. Le doy el valor que le quiero dar y que tiene para mi, como harán muchos otros. Y tú le llamas farsante y vendedor de humo.
No, él hace lo que puede y sabe. Quien vende humo es quien ha publicitado como el mesías del pueblo a un tío con -insisto- dos pelis divertidas y bastante apañadas estilísticamente, sí, pero no es para montar la que se ha montado con Tarantino.

Moporday rebuznó:
Para mi sobrevalorado está alguien que en la calle no gusta pero a quien no paran de darle premios.
Es que eso de la calle... En la calle hay de todo. Hay un montón de gente a la que no le fascina Tarantino, y merecen el mismo respeto que los fans del director. Bueno, que algunos fans del director, porque frikis de Tarantino los hay como los hay de ESDLA o Star Wars, y resultan un poco... un poco...
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
a un tío con -insisto- dos pelis divertidas y bastante apañadas estilísticamente, sí, pero no es para montar la que se ha montado con Tarantino.

A ver, lo que no entiendes es que ESA ES TU OPINIÓN PERSONAL y, a partir de ahí, una mayoría contraria a ti es la que sobrevalora algo por pensar distinto.

A mi de Tarantino me gusta casi todo y me he reído muchísimo con Kill Bill en el cine ¿Mi opinión y la de los que piensan como yo es la equivocada porque a ti no te gusta y por eso lo sobrevaloramos?

MAL.
 
Moporday rebuznó:
A mi personalmente ni fú ni fá, pero Tesis me parece cojonuda. No creo que guste en la calle tanto como dices, Los otros está sobrevalorada y, almenos en mi ambiente, tuvo muchas críticas y todos me dicen que es un poco mierda.

Pero en el caso de que gustara al público ¿Estaría sobrevalorada por la mayoría retrasada y nosotros somos los amazos poseedores de la verdad?

Echa un vistazo a lo que han recaudado sus pelis y luego vuélvete a preguntar a tí mismo si le gusta al público o no el pollo ese.

Es bueno salir de los "ambientes" cerrados en los que uno se mueve y ver el mundo exterior, se descubren unas cosas... ;)

Una Bellísima Persona rebuznó:
Es que eso de la calle... En la calle hay de todo. Hay un montón de gente a la que no le fascina Tarantino, y merecen el mismo respeto que los fans del director. Bueno, que algunos fans del director, porque frikis de Tarantino los hay como los hay de ESDLA o Star Wars, y resultan un poco... un poco...

Gilipollas. La palabra que buscas es gilipollas.

Recuerdo cuando fui a ver La Amenaza Fantasma el día del estreno. Es posiblemente uno de los días donde he pasado miedo de verdad. Ver a unos pirados vestidos con túnicas a la entrada del cine diciendo "Que la fuerza os acompañe" a todos los que entrábamos a la sala fue de peli de terror. El problema es que lo decían en serio, y al terminar la peli había anunciada una charla-coloquio sobre "La interiorización de la fuerza", o algo así. Joder que tétrico. Me dan pánico esos soplapollas.
 
Pionono rebuznó:
Gilipollas. La palabra que buscas es gilipollas.
Gracias, maese, no me salía el vocablo.

Moporday rebuznó:
A ver, lo que no entiendes es que ESA ES TU OPINIÓN PERSONAL y, a partir de ahí, una mayoría contraria a ti es la que sobrevalora algo por pensar distinto.
Nos ha jodido, si quieres te doy la opinión personal de mi vecina la lechera. Tú dices que no está sobrevalorado; otros -no sólo yo- decimos que es un fenómeno muy inflado, y así cada uno va diciendo lo que le parece hasta el fin de los tiempos.

Moporday rebuznó:
A mi de Tarantino me gusta casi todo y me he reído muchísimo con Kill Bill en el cine ¿Mi opinión y la de los que piensan como yo es la equivocada porque a ti no te gusta y por eso lo sobrevaloramos?
Celebro -moderadamente- que te guste, pero si a tí sólo te gustara lo bueno y lo incuestionable serías un sibarita del copón, cosa que alardeas precisamente de no ser. Vamos, que te puede molar y ser una puta mierda, y a mí me parece muy respetable, como respetable es que yo diga que Kill Bill es un zurullo de colores.
 
Sin haberme detenido mucho a leer cada post creo que se comete un error general y es que se sabe que Tarantino es famoso y valorado (o incluso sobrevalorado) y cualquier fallo que tenga os sirve a algunos para crucificarlo sin tener en cuenta que la balanza esta claramente inclinada del lado de las cualidades.

Que sus dialogos son cansinos por ejemplo, pues en Death Proof desdeluego que si pero de ahi a decir que solo hace mierda infecta hay un trecho. Y solo hay que ver su trayectoria pese a los defectos, que los tiene, en general es notable y original, lo cual es dificil de encontrar en Hollywood; es dificil encontrar directores que se arriesguen en proyectos como Kill Bill y aunque no todo lo que cague sean diamantes, es bastante potable... a ver de cuantos en hollywood se puede decir lo mismo.

Puede gustarte mas o menos pero hay que ser muy obtuso para tachar por completo a un director como él.
 
Lo que si podemos criticar a Tarantino es su faceta como productor. Acabo de ver Hell Ride, que la venden en plan Grindhouse pero que es simplemente una tristerrima imitacion de Tarantino hecha por un amigo. Es jodidamente infecta.
 
Nos ha jodido, si quieres te doy la opinión personal de mi vecina la lechera. Tú dices que no está sobrevalorado; otros -no sólo yo- decimos que es un fenómeno muy inflado, y así cada uno va diciendo lo que le parece hasta el fin de los tiempos.

Como tú bien dices, das tu opinión, la cual por otra parte, ya ha quedado clara y repetida varias veces en tus 10 mensajes del hilo. No śe a otros pero a un servidor seguir así hasta el fin de los tiempos como dices me parece una gilipollez.

Más que nada porque cada uno tiene su opinión y no todo el mundo es capaz de tener la misma votación a la mejor película de Tarantino (para ti es Pulp Fiction, votada con un 6 en FA) que a Los bingueros (otro 6 por tu parte).

Mi opinión personal es que Tarantino mola, sus 2 primeras películas son obras de arte y de ahí su fama de la cual todo el mundo espera poder hacerse pajas a tutiplén con todo lo que lleve su firma, cosa que no ocurre con ningún otro a menos que seas un fundamentalista de los que abundan por estos lares. El resto de películas son superiores a la gran mayoría de lo que otros directores paren y siempre resultan como mínimo la mar de entretenidas entre tanto guiño -homenaje, plagio- y situación bizarra. Sobrevalorado si nos centramos únicamente en Death Proof, pues sí. Si echamos un ojo general a su corta filmografía pues mucho menos.

Habrá que ver dentro de 50 años lo que significa para la gente sus películas, que en el cine como en la música se lleva mucho eso de "ya no se hacen cosas como las de antes" y siempre le damos menos valor a lo que hace en la actualidad -que siempre es una mierda- pero cuando pasa el tiempo se convierte en algo cojonuti.

Lo que no entiendo es porque Tarantino es un tarado de mierda y Herzog y Kinski con sus amenazas de muerte cada dos por tres son unos genios incomprendidos. Os dejo a huevo esa frase para que montéis el circo padre.

Y de paso decir que para sobrevalorado por muchos, según mi gusto, el indio del apellido impronunciable. Que aunque hace películas aceptables, también por encima de la media, no es el mesías que muchos intentan hacer ver.
 
Malakaton-M rebuznó:
Como tú bien dices, das tu opinión, la cual por otra parte, ya ha quedado clara y repetida varias veces en tus 10 mensajes del hilo. No śe a otros pero a un servidor seguir así hasta el fin de los tiempos como dices me parece una gilipollez.
A ver, que yo sólo he ido respondiendo a mis amiguitos, no se a qué vienen ahora esos brutales desprecio y crueldad sin límites por tu parte. Que parece que he abierto el hilo yo o algo, cuando esto ha sido sólo una maniobra más de Rarito para ponerme en la picota y hacerme sufrir un rato, que es lo que él le pone.

Tarantino mola mazo, eso lo sabe hasta mi casera la señora Pascuala, y eso que es ciega y algo retrasada, o quizá por eso mismo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
A ver, que yo sólo he ido respondiendo a mis amiguitos, no se a qué vienen ahora esos brutales desprecio y crueldad sin límites por tu parte. Que parece que he abierto el hilo yo o algo, cuando esto ha sido sólo una maniobra más de Rarito para ponerme en la picota y hacerme sufrir un rato, que es lo que él le pone.

Tarantino mola mazo, eso lo sabe hasta mi casera la señora Pascuala, y eso que es ciega y algo retrasada, o quizá por eso mismo.

Venga tío, perdón. Un beso.
 
Celebro -moderadamente- que te guste, pero si a tí sólo te gustara lo bueno y lo incuestionable serías un sibarita del copón, cosa que alardeas precisamente de no ser. Vamos, que te puede molar y ser una puta mierda, y a mí me parece muy respetable, como respetable es que yo diga que Kill Bill es un zurullo de colores.


Las que te gustan a ti son una puta mierda, lo respeto ¿Eh? Pero están sobrevaloradas, es un hecho porque lo opino yo.

Pionono, si tengo que basarme en lo que ingresa una película para hacerme a la idea de si gusta o no gusta voy a dar por hecho que Star Wars Scary Movie están el top ten de los cinéfilos, sin olvidar Titanic, una película que todos tenemos en un pedestal.

Tal vez el que debiera cambiar de ambientes, abrir un poco la mente y sacarse el palo del esfinter, eres tú.
 
Malakaton-M rebuznó:
Venga tío, perdón. Un beso.
No sé si perdonarte. Es que ha sido muy fuerte la agresión. Pero mándale ese mismo mensaje a Patterson, como quien se ha equivocado al mandar el mp, y tienes plan para el finde asegurado.

Fragmento de la escena del reloj con Walken. Éste es uno de los contados actores que llaman mi atención hagan la mierda que hagan. Una peli como el culo de mala es salvada milagrosamente por Walken -cual Yisas resucitando a Lázaro- y se convierte ipso facto en una "peli de Walken", por supuesto.

YouTube - El reloj

Y esta otra de True Romance, que se asocia fácilmente.

YouTube - Amor a quemarropa.

Mis escenas favoritas de Pulp Fiction son la Marsellus y Butch en el bar, con Al Green sonando de fondo (tal vez por eso me mola tanto) y la jeta de Willis (qué cabeza tiene) casi imperturbable (que no encuentro en castellano), y sin duda la parte del señor Lobo. Esta escena tiene el defecto de que nadie más podría haber hecho lo que hace Keitel. El doblador habitual de Samuel L. Jackson es bastante amo también, la verdad (en Jackie Brown tiene momentos de franco descojone a corazón abierto).

YouTube - Sr lobo

Cómo me mola Tarantino.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Y sí, hijos de puta, Pulp Fiction me parece lo más sobrevalorado de la historia del cine. Es una cinta mediocre, aunque reconozco que el casting es cojonudo.

Argumenta o quedarás como que no tienes ni puta idea de cine, o de lo que significa la palabra mediocre.

A ver cuantas películas como Pulp Fiction has visto en la vida. Dime solo una que se le parezca, y que sea anterior cronológicamente, claro, porque en la actualidad hay muchas, ya que esa película ha influido a un montón de directores y guionistas, que no paran de imitar el estilo Tarantino.

Algunos con resultados excelentes, como Guy Ritchie en Snatch o Fernando Meirelles en Ciudad de dios, pero la mayoría se queda en poner a mafiosos hablando de cultura pop y el plano desde el maletero, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en festivales de cortos, donde no puede faltar el corto "a lo Tarantino".

Si ha impactado a tanta gente, debe ser por algo.


Pionono rebuznó:
Yo creo que se están sacando las cosas de madre con Tarantino. Nadie ha dicho que es un director que tiene sólo 6 películas. Ojo, sólo 6. Con esa trayectoria es indiscutible que no puede ser considerado el genio que muchos ven en él. Cuando tenga, no se, 15 films, entonces ya se puede hacer una crítica más general, pero con tan poca trayectoria, y además tan irregular, no creo que se merezca compararlo con otros directores que sí tienen un bagaje más extenso y variado.

Exactamente, Tarantino tiene solo 6 películas y una carrera de 16 años. Esperad a que tenga una filmografía más cargada y canas en el pelo para poderle comparar en mayor igualdad de condiciones con Kubrick o con Coppola, como se lleva haciendo durante todo el hilo. Qué raro que nadie lo haya comparado con Orson Welles, ya puestos.

De todas formas, no veo incompatible disfrutar tanto con las películas de Kubrick como con las de Tarantino. Como si después te pones una de la Troma.

De hecho, eso es lo que hace Tarantino, disfrutar del cine en toda su extensión, un cinéfago total, que se ha tragado TODO TIPO DE CINE de serie A, serie B y Z. Desde obras maestras a películas infectas. Desde clásicos a la última bizarrada asiática. DE TODO.

Sus películas son una mezcla de todas esas influencias, una mezcla de lo que más le gusta y eso luego se nota en pantalla.

Ves una peli de Tarantino y se nota amor por el cine. Ni Cinema Paradiso ni pollas, cualquier peli de Tarantino rezuma amor por el séptimo arte.

Para que luego diga Una Bellísima Persona que Tarantino no tiene cultura, cuando necesitaríamos ver 7 películas diarias para alcanzar todo el cine que se ha tragado el belfo. Si se nos implantara un chip en el cerebro con la base de datos de la IMDB, quizás podríamos acercarnos mínimamente a los conocimientos cinematográficos de Tarantino.


Pionono rebuznó:
Es un caso parecido a Shyamalan, se le encumbró con dos películas y ahora se le despelleja. Tampoco es eso, todos los directores en sus trayectorias pasan por distintos estados de calidad, tiempo al tiempo para considerarles genios o mamelucos.

El único director que tiene una filmografía intachable es Kubrick, y tampoco, porque de sus inicios tiene El beso del asesino y Fear and desire que son bastante flojas. Fue a partir de Atraco perfecto cuando comenzó el hijoputa a hacer una obra maestra de cada género cinematográfico.
Eso no lo ha conseguido nadie, ni Orson Welles, ni Coppola, ni Scorsese, ni Kurosawa. Solo Kubrick. KUBRICK SÍ QUE ES DIOS.

Shyamalan es un buen director de cine de entretenimiento. Punto. Tiene oficio. Pero no es un genio.

Y Tarantino no hace El protegido o El bosque de Shyamalan ni en diez vidas estudiando para ello, hombre.

Ni tampoco Shyamalan hará algo que roce Pulp Fiction o Reservoir dogs.
Los dos directores tienen estilos muy distintos y no veo incompatible que alguien disfrute tanto con Señales como con Kill Bill.

Yo disfruto con los dos, aunque personalmente prefiero a Tarantino. Tú disfrutas más viendo La joven del agua, pues de puta madre.

Porque no es cine de entretenimiento, es cine de entretenimiento tarantiniano. Spielberg hace cine de entretenimiento de todos los colores y sabores. Tarantino suelta su mismo puto rollo una y otra vez; que sííí, Quentin, que yaaaa...

Tanto Spielberg como Tarantino hacen cine de entretenimiento con calidad.
En busca del arca perdida es una película de entretenimiento, sin mayores pretensiones, pero a su vez es una lección de cómo hacer cine de calidad. Lo mismo se podría decir de Kill Bill.
Es simple cine de entretenimiento, pero el nivel de los diálogos, los planos, la música, las actuaciones, el montaje y todo en general es muy superior a las películas comunes de entretenimiento.

Y repito, su "rollo", como tu lo llamas, no es escasez de recursos, es estilo propio. Shyamalan también se repite con la sorpresita final en todas sus películas, ¿y qué? Es lo que hace que sea "Una película de M.Night Shyamalan". A mí no me resulta molesto, igual que no me resultan molestos los diálogos de Tarantino. Sabías a lo que venías.

No me meto ahora con Lynch, que bastante pesada es ya mi cruz. Pero es cierto que ambos abusan de su estilo, aunque sólo llamaría propiamente estilo a lo de Lynch, mucho más refinado aunque éticamente pobre, ya que lo de Tarantino me parece un simple e histérico aprovechamiento de sus indudables recursos técnicos para dar el pego de que tiene un discurso estético, cuando todo lo que tiene es una visión monolítica del mundo. Para mí es un mono con una pistola, un energúmeno en un país donde un tío plano, inmaduro, vulgar hasta la náusea, estridente e inculto como su puta madre puede hacerse pasar perfectamente por artista de primer nivel.

Ya lo he dicho antes, Tarantino cinematográficamente hablando tiene una cultura abismal.

Alex de la Iglesia ha contado en varias ocasiones la anécdota de que cenó una vez con Tarantino y el tío no paraba de hablar de cine, de películas rarísimas que nadie conocía y le preguntaba sobre como conseguir copias en 35 mm de películas españolas que Alex desconocía.

Sobre Lynch, pues otro director que se odia o se ama, o ambas cosas, como es mi caso. Qué quieres que te diga, a mí me resultan más interesantes este tipo de directores que los directores sin mundo propio, como Ridley Scott, que lo mismo hace Alien o Blade Runner o hace Un buen año, según el equipo de rodaje y el guionista que le ponga la productora de turno en ese momento, y según el viento que haga aquel día.

Ridley Scott es un buen técnico, pero no un buen artista.

Kubrick era las dos cosas. Kubrick es DIOS.


Una Bellísima Persona rebuznó:
Que parece que he abierto el hilo yo o algo, cuando esto ha sido sólo una maniobra más de Rarito para ponerme en la picota y hacerme sufrir un rato, que es lo que él le pone.

Los posts los separé yo, para no ensuciar el de Últimos visionados con tus blasfemias.

Compararlo con Kubrick, aunque sólo sea como las hecho, es que me corta el pis. Tarantino tiene ciertas virtudes aisladas que él pretende hacer pasar por cine mayúsculo, y no. E insisto en que si ocupara un lugar más humilde en el panorama cinematográfico yo no me rebotaría en absoluto.

Tarantino no pretende hacer pasar por cine mayúsculo nada. Él siempre ha admitido sus influencias, sus homenajes, siempre ha dicho que simplemente mezcla lo que más le gusta de los millones de películas que se ha tragado y hace la película que a él le gustaría ver como espectador. De Kill Bill dijo que era solamente la historia de una venganza, ya ves, qué pretenciosidad y pedantería.
 
De lo mejorcito que he leído con sentido común y una línea argumental ebria de sabiduría, desde luego Dr. Escroto, ¿Ridley Scott es un buen técnico, pero no un buen artista? Yo siempre le vi como un perfecto montador de películas en su mesa de montaje fumando su purito, cortando de aquí y metiendo de alla, es donde realmente se le intuye mas Feliciano a Ridley.
¿Kubrick es DIOS?
"En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Kubrick, y el Verbo era Kubrick. Este era en el principio con Kubrick. Todas las cosas por él fueron hechas"
Amén.
En cuanto a Tarantino, fijo que muchos moriremos sin saber y ver lo que esos ojos de lince han visto ya del séptimo arte.
:121
 
Dr_Escroto rebuznó:
Argumenta o quedarás como que no tienes ni puta idea de cine, o de lo que significa la palabra mediocre.

A ver cuantas películas como Pulp Fiction has visto en la vida. Dime solo una que se le parezca, y que sea anterior cronológicamente, claro, porque en la actualidad hay muchas, ya que esa película ha influido a un montón de directores y guionistas, que no paran de imitar el estilo Tarantino.

Algunos con resultados excelentes, como Guy Ritchie en Snatch o Fernando Meirelles en Ciudad de dios, pero la mayoría se queda en poner a mafiosos hablando de cultura pop y el plano desde el maletero, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en festivales de cortos, donde no puede faltar el corto "a lo Tarantino".

Si ha impactado a tanta gente, debe ser por algo.


Veamos, cierto es que hace bastante que no la revisiono pero así, de memoria:

- Excesivos diálogos que no aportan absolutamente nada a la trama sobre banalidades tarantino-style.
- Confusión de historias cuyo hilvanamiento a mí no me dice nada.
- Bastante frialdad en la puesta en escena, no me emociono nada.
- Exceso de metraje.
- Paja mental sobre ¿el alma de Marcelus?, que me trae al pairo.
- Abuso de la BSO sobre la propia acción.
...

Lo único que destaco de ella es el pedazo de casting que tiene, con ese Walken ( lo del reloj es bastante AMO, eso sí) y Keitel bordando los papeles.

Pero coño, a mí no me dice nada en su conjunto y la sigo considerando mediocre. No siento nada con ella...

En cuanto a películas similares tienes razón en que no hay ninguna, me parece una fiesta demasiado particular para ser repetida.
 
Por favor no me digais que Tarantino es original. Es americano de Tennessee (zona redneck inculta de los USA, nada de NY y Broadway como Allen o Scorsese o Coppola (este ultimo no puramente de NY pero estudio, se graduo en esta ciudad y luego continuo con sus estudios master en la escuela de cine de UCLA; es decir, un tipo culto y refinado).

Por cierto cuando me referi a la falta de originalidad de este hombre al filmar Reservoir Dogs por esto:

1. City of Fire

2uztjwo.jpg


23h63r6.jpg



2. The Killing (el cabronazo metio escenas al estilo de esa pelicula, fotograma tras fotograma).

kdwrx5.jpg


xd5pg4.png




Deberias visionar nuevamente estas dos pelis para daros cuenta de que no me estoy tirando el rollo.

De ahi su talento, producto del visionado de miles de pelis, especialmente estilo Hong Kong.

Kill Bill es un buen ejemplo. Los productores chinos deberian haberle demandado por plagio.

Senyores, Tarantino ha aportado muy poquito al cine. Es cine chino con humor al estilo occidental.


Mi voto es claro: FARSANTE.


Nota: Dadme una camara, una historia original y fondos y os juro que os hago una peli remake con mi estilo propio que me catapultaria al estrellato. :oops:
 
Atrás
Arriba Pie