Recomendadme una Réflex

Entre la D7000 y la D90 hay varias diferencias: Doble ranura Sd, video HD, la "calidad" del cuerpo, sensor con mas resolución, posibilidad de ISOS mucho mas altos...

La que me tiene HENAMORADO es la D7100...
 
No sé si es el hilo más adecuado, si no haría falta un hilo de fotografía. Mi consulta es sobre un estudio fotográfico portátil que me podáis recomendar o al menos aconsejar sobre el. Quiero fotografiar consoladores y droga para vender por internet y hacerlo más o menos molón.

Como soy una rata miserable he visto este:

Kit de estudio fotográfico portátil con tienda, luces y trípode: Amazon.es: Electrónica

La cámara ya la tengo; una canon 1100d que va sobrada para lo que quiero hacer. ¿Algún consejo y tal?
 
A mi esas lightbox (igual que las cuadradas) me parecen OK para hacer fotos de stock que necesitan iluminación plana pero en el momento que te veas con ganas de innovar un poco... la cagaste. Yo para pillar eso me pillaría un flash medio decente (desde 40€ hasta 300€), un disparador remoto y unas cartulinas de colores/blanca y negra para ir probando iluminaciones en casa en plan low cost, también puedes pillar ya difusores y tal pero realmente con el flash que te digo y un trozo de corcho blanco puedes hacer de todo prácticamente. Además el flash te dará mucho más juego que un pack de flexos de ikea y una caja traslúcida.

Edito: Vale, acabo de ver que la caja cuesta 40€ pero es que un flash yongnuo manual con un par de disparadores se te pone en 80€ como mucho y, lo dicho, acaba siendo mucho más útil.
 
unscarred rebuznó:
A mi esas lightbox (igual que las cuadradas) me parecen OK para hacer fotos de stock que necesitan iluminación plana pero en el momento que te veas con ganas de innovar un poco... la cagaste. Yo para pillar eso me pillaría un flash medio decente (desde 40€ hasta 300€), un disparador remoto y unas cartulinas de colores/blanca y negra para ir probando iluminaciones en casa en plan low cost, también puedes pillar ya difusores y tal pero realmente con el flash que te digo y un trozo de corcho blanco puedes hacer de todo prácticamente. Además el flash te dará mucho más juego que un pack de flexos de ikea y una caja traslúcida.

Edito: Vale, acabo de ver que la caja cuesta 40€ pero es que un flash yongnuo manual con un par de disparadores se te pone en 80€ como mucho y, lo dicho, acaba siendo mucho más útil.

Pues muchas gracias, aunque estoy un poco pez. Dime, ¿cómo se usa el trozo de corcho blanco? ¿por qué dos disparadores? Supongo que podría gastar un poco más si como dices vale realmente la pena. Te lo agradeceré con un consolador o un poco de droga gratis.
 
El corcho es para rebotar la luz del flash y rellenar el lado opuesto de lo que vayas a fotografiar para crear un ratio 1: 2 (cantidad de luz que emite el flash-mitad de la cantidad de luz al rebotarse) y que quede una cosa bastante homogénea, a medida que vayas alejando el corcho vas creando ratios 1: 4, 1: 8, etc... El corcho lo puedes sustituir por un reflector chino de ebay de 5€ que vienen con 5 caras, normalmente una blanca, una dorada, una plateada, una traslúcida y una negra para recortar luz.

En cuanto a los disparadores necesitas dos, uno para ponerlo sobre la cámara (es el que manda la señal) y otro para poner debajo del flash (es el que recibe la señal).

Receptor-emisor: https://www.lightingrumours.com/wp-content/uploads/2010/12/yongnuo-rf603.jpg
Flash chino manual que cubre para hacer cosas caseras: https://1.bp.blogspot.com/-hjayHSBGBpI/Td4asLFsX8I/AAAAAAAAAN4/mD4YROYAHM4/s1600/Yongnuo+YN467.jpg

El "problema" de este flash es que no mide la luz que necesitas, la tienes que ir poniendo tu por detrás e ir haciendo los ajustes apropiados en cámara/flash para que luego quede bien expuesta la foto. Es decir que si algún día quieres aventurarte a hacer una boda o el bautizo de tu primo con down te vas a joder porque no tiene TTL (through the lens) para hacer mediciones automáticas de lo que se necesita en ese momento y te van a salir u oscuras o quemadas.
 
Estaría bien hacer un minitutorial para los ajenos en la fotografía.

Acabo de comprarme la Canon PowerShot Sx500is. Vale, se que no es reflex, pero la hijaputa tiene tantas opciones y configuraciones que cosas como tocar la apertura del objetivo me dejan un poco gñe.
 
Estaría bien hacer un minitutorial para los ajenos en la fotografía.

Acabo de comprarme la Canon PowerShot Sx500is. Vale, se que no es reflex, pero la hijaputa tiene tantas opciones y configuraciones que cosas como tocar la apertura del objetivo me dejan un poco gñe.
 
Estaría bien hacer un minitutorial para los ajenos en la fotografía.

Acabo de comprarme la Canon PowerShot Sx500is. Vale, se que no es reflex, pero la hijaputa tiene tantas opciones y configuraciones que cosas como tocar la apertura del objetivo me dejan un poco gñe.
 
Qué tal veis la compra de una Canon PowerShot Sx500is. Viene con minitutorial?
 
rendder rebuznó:
Que sepas que no es una reflex.

Lo se lo sé, ya os digo que poquísima idea tengo.

Pues el tema apertura del objetivo por ejemplo, en que influye? No quiero tenerlo todo en auto y no sacarle partido. La iso, dejarla por defecto? Que valores o cuando modificarla?? Esas cosas

Bela, lol
 
Gelete Nieto rebuznó:
Lo se lo sé, ya os digo que poquísima idea tengo.

Pues el tema apertura del objetivo por ejemplo, en que influye? No quiero tenerlo todo en auto y no sacarle partido. La iso, dejarla por defecto? Que valores o cuando modificarla?? Esas cosas

Bela, lol

La iso siempre lo mas baja que te permita el momento en cuanto a luz porque si no tendrás fotos llenas de ruido molesto, no ruido de carrete.

En cuanto a la apertura influye directamente sobre la profundidad de campo y la cantidad de luz que haya en escena, si quieres aislar el sujeto del fondo lo ideal es trabajar con poca PDC o si quieres hacer un paisaje tirar con mucha PDC. Cuanto mas abierto el diafragma, entra mas luz y hay menos profundidad de campo.
 
Te recomiendo La PENTAX K5 II o La K5 IIs En menor medida la K50

Vais a Flipar.

Si te alcanza la pasta comprad El SIGMA 17-50 OS 2.8 HSM mas un 50mm 1.4 y algun Zoom Largo de por lo menos 300mm en su parte mas alta
 
unscarred rebuznó:
La iso siempre lo mas baja que te permita el momento en cuanto a luz porque si no tendrás fotos llenas de ruido molesto, no ruido de carrete.

En cuanto a la apertura influye directamente sobre la profundidad de campo y la cantidad de luz que haya en escena, si quieres aislar el sujeto del fondo lo ideal es trabajar con poca PDC o si quieres hacer un paisaje tirar con mucha PDC. Cuanto mas abierto el diafragma, entra mas luz y hay menos profundidad de campo.

Algo asi necesitaba, gracias tío :121
 
A lo mejor a alguno le viene bién ésto, cuando me vienen preguntando por diafragma, profundidad de campo, regla de los tercios, iso etc etc, les paso éste curso (ya no sé la cantidad de veces) y todo el mundo queda encantado, es un poco más largo de leer que el prospecto de una caja de condones pero se entiende igual de bien

Thewebfoto curso de fotografia digital
 
unscarred rebuznó:
La iso siempre lo mas baja que te permita el momento en cuanto a luz porque si no tendrás fotos llenas de ruido molesto, no ruido de carrete.

En cuanto a la apertura influye directamente sobre la profundidad de campo y la cantidad de luz que haya en escena, si quieres aislar el sujeto del fondo lo ideal es trabajar con poca PDC o si quieres hacer un paisaje tirar con mucha PDC. Cuanto mas abierto el diafragma, entra mas luz y hay menos profundidad de campo.

Dependiendo del objetivo que lleves, o de la apertura que tengas en una compacta, si haces fotos de noche y bajas la ISO al mínimo te van a salir todas movidas por la trepidación a no ser que tengas un pulso de neurocirujano nivel 65. Eso sin contar de que ahí es donde esta la importancia del cuerpo, ya que si tienes un cuerpo que hace fotos a 1600 ISO sin nada de ruido te dará muchas facilidades.

Vamos que hacer fotos desde 1/4 a 1/15 a pulso es tener muy buen pulso eso sin hablar de 1/2 o 1 ó 2 segundos...


Siempre hay que encontrar un equilibrio entre la velocidad de obturación y la ISO, porque es más fácil (y más potable) tener una foto con ruido pero que no este movida que tener una foto sin ruido pero que salga completamente movida.

No es lo mismo disparar a 1/125 , ISO 1600, f2.0 y que salga con algo de ruido pero nada movida que hacerlo a 1/2, ISO 100, f2.0 y que salga sin nada de ruido pero terriblemente movida. ¿Se entiende no?

La clave es conocer el límite de ISO en el que el cuerpo de tu cámara no genera ruido (aunque sea compacta) y jugar con algun que otro objetivo luminoso.
 
Lo ideal, si no sabes usarlo, es o tirar en automático o tirar con prioridad de apertura o de obturador para poder jugar con lo poco que ves (fotos congeladas, poca pdc, etc...) y dejar el iso en automático. No creo que si su intención es tener fotos para ver en el DVD o en el PC necesite volverse loco con ISOS y demás parámetros. Si fuera a hacer una ampliación de 50x50 estamos hablando de otra cosa.

Yo intento siempre tirar en ISO 100 o 200, y eso que uso una 5D MKII porque me gusta tener bastante PDC para el tipo de fotografía que hago. Además que luego para exposiciones y demás, lo ideal es tenerlas así para ampliar.
 
Bela_Lugosi rebuznó:
Qué tal veis la compra de una Canon PowerShot Sx500is. Viene con minitutorial?

Yo ese tipo de cámara no la recomiendo JAMÁS por varias razones:


-Es del tipo bridge, que quiere decir que es grande y pesada como una reflex pequeñita pero no va a rendir igual que ésta.

-Tiene un trillon de modos manuales por lo que si eres "primerizo" te vas a amargar y vas a empezar a hacer fotos en automático siempre.

-Si no eres "primerizo" y quieres aprender, se te va a quedar pequeña en pocas semanas.

-Por 200 pavos o así que vale, me compraba otras mejores opciones.

-Te va a consumir batería que es una barbaridad. Al tener el zoom "mecánico" y ser tan grande va a consumir mucha batería.


Por 224.20€ te compras una canon S100 que es infinitamente mejor cámara Amazon.com: Canon PowerShot S100 12.1 MP Digital Camera with 5x Wide-Angle Optical Image Stabilized Zoom (Black): Camera & Photo por muchos motivos:

-Aunque la S100 tiene menos megapíxeles, pero el procesador de imágen es más novedoso y mucho mejor.

-Aunque la S100 tiene menos zoom óptico, pero tiene mucha más apertura de diafragma por lo que las fotos de noche (o en movimiento) serán mucho mejores incluso en automático y en manual ni hablamos.

-La S100 llega a ISO 6400 mientras la otra sólo a 1600. La S100 a 1600 podrá hacer fotos sin mucho ruido, en la otra cámara es impensable.

-La S100 es más rápida cerrando el opturador 1/2000 frente a 1/1600 por lo que las fotos saldrán menos movidas en condiciones de mucha luz.

-La S100 puede hacer 2 fotos por segundo frente a 0.8 fotos por segundo de la otra (siempre que la tarjeta de memoria lo permita, claro).

-La S100 puede hacer fotos en formato RAW, la otra no.

-La S100 hace vídeos en FULLHD a 1080p a 24 fr/seg la otra sólo a 720p a 25 fr/seg.

-La S100 pesa 200gr con batería y la otra 341gr.

-La S100 es más pequeña.


Y la S100 es la primera que se me ha venido a la cabeza, hay más opciones.

Espero haberle sido de ayuda.
 
unscarred rebuznó:
Lo ideal, si no sabes usarlo, es o tirar en automático o tirar con prioridad de apertura o de obturador para poder jugar con lo poco que ves (fotos congeladas, poca pdc, etc...) y dejar el iso en automático. No creo que si su intención es tener fotos para ver en el DVD o en el PC necesite volverse loco con ISOS y demás parámetros. Si fuera a hacer una ampliación de 50x50 estamos hablando de otra cosa.

Yo intento siempre tirar en ISO 100 o 200, y eso que uso una 5D MKII porque me gusta tener bastante PDC para el tipo de fotografía que hago. Además que luego para exposiciones y demás, lo ideal es tenerlas así para ampliar.

En efecto, tiene usted toda la razón.

Un saludo.
 
Maricones, tengo desde hace unos días una 1 V1 de Nikon, una puta pasada de bicho, y más cuando le he pillado (para probar, ya me compraré el original), el adaptador chinorri para objetivos F. La puta polla, todo manual, por supuesto, pero para vídeo lejano, porque sólo he probado un Sigma 170-500 nada luminoso, pero convierte a ese 500 en un 1.350mm muy apañao.

La repolla con cebolla
 
Y que haces con un 1350, enfermo? Yo no me muevo por focales superiores al 85mm...
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Maricones, tengo desde hace unos días una 1 V1 de Nikon, una puta pasada de bicho, y más cuando le he pillado (para probar, ya me compraré el original), el adaptador chinorri para objetivos F. La puta polla, todo manual, por supuesto, pero para vídeo lejano, porque sólo he probado un Sigma 170-500 nada luminoso, pero convierte a ese 500 en un 1.350mm muy apañao.

La repolla con cebolla

Pues déjeme disentir; El tamaño del sensor (factor de multiplicación x2.7), los 10mpx , los 30s de apertura máxima (¿tiene modo B?) ISO máximo 3200 (forzado 6400) hacen que especialmente no sea la "sin espejo" que más me guste.

Hay muchas CSC en el mercado que me gustan bastante más por un precio similar(nex 5, GX1). Aunque la 1V1 tiene visor (electrónico) y eso se agradece mucho.


Para disparar con el 170-500mm tendrá un buen trípode ¿No? :lol:
 
Para interior, sufre bastante por las iso, aunque el flash opcional lo apaña un poco. Es el conjunto lo que gusta de esta cámara, el enfoque (con buena luz) , es ultra rápido, tanto en modo foto como en vídeo. Pero lo mejor es que me ha salido casi gratis,y eso es un plus a tener en cuenta, claro.
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Para interior, sufre bastante por las iso, aunque el flash opcional lo apaña un poco. Es el conjunto lo que gusta de esta cámara, el enfoque (con buena luz) , es ultra rápido, tanto en modo foto como en vídeo. Pero lo mejor es que me ha salido casi gratis,y eso es un plus a tener en cuenta, claro.

La gracia de las CSC nuevas es que enfocan muy muy rápido. ¿El visor es de calidad? ¿O por el contrario, no se le saca partido? ¿Hay mucha perdida de calidad con el adaptador?
 
Atrás
Arriba Pie