¿Se acerca una crisis económica que te cagas? ZP: ¿Crisis?¿Qué crisis? España va bien

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
He estado informandome más afondo sobre noticias relacionadas sobre el pico de hubbert y las previsiones de escasez de petroleo y DAN MIEDO.


World demand for oil and gas will outstrip supply within seven years, according to Royal Dutch Shell.

The oil multinational is predicting that conventional supplies will not keep pace with soaring population growth and the rapid pace of economic development.

Jeroen van der Veer, Shell’s chief executive, said in an e-mail to the company’s staff this week that output of conventional oil and gas was close to peaking. He wrote: “Shell estimates that after 2015 supplies of easy-to-access oil and gas will no longer keep up with demand.”

https://business.timesonline.co.uk/tol/business/economics/wef/article3248484.ece

Que alguien me de alguna esperanza, que lo veo muy "crudo".
 
Pues si al final de la anterior legislatura el crecimiento era de un 2.3% y ahora ha sido de un 4%, si cuando le dimos la patada a Ansar la bolsa andaba por el índice de los 8.000 y ahora anda por los 12.000... si incluso despues del timo del euroredondeo y de el petardazo de la especulación inmobiliaria hemos sobrevivido éstos años... pues será que tan mal no ha ido la cosa ¿no?

Las empresas de las que tengo referencias (con las que trabajo) han mejorado sus cifras en porcentajes que van entre un 15 y un 25% en el ejercicio 2007.. pues será que la cosa no está tan apocalíptica como quiere vender el PP y la COPE .

Que la construcción ha caido: normal, que un montón de trabajadores de la construcción se irán a la puta calle: normal, que cierran inmobiliarias: normal... que no se quejen que bastante chollito han tenido ¿ o acaso pensaban que la jugada duraría eternamente?
 
pioneer rebuznó:
He estado informandome más afondo sobre noticias relacionadas sobre el pico de hubbert y las previsiones de escasez de petroleo y DAN MIEDO.


¿Has visitado crisisenergética?. Ahí hay mucha información. Es un dato y tal, para todo interesado en el tema también.
 
Los precios subiendo como nunca, los bancos ya deniegan el 70% de las hipotecas cuando hasta hace un año daban practicamente todas, nuestra previsión de crecimiento ha sido corregida por la UE a la baja, se destruye empleo como no ocurria desde 1995, el poder adquisitivo cada día es menor, la bolsa con una volatilidad muy alta, los pisos han pasado de venderse como churros a no venderse, los turistas cada año se gastan menos en España, la inversión de fuera se ha evaporado, hemos malvendido nuestras reservas de oro...

Pero tranquilos, que según zetapé y asociados, estamos de puta madre y no hay crisis, y el que diga lo contrario es un antipatriota (ZP pichy y dixy)
 
No os preocupéis, en seguida vendrá AliG a decirnos que no nos faltará energía, que el petróleo será más caro pero que eso no quiere decir absolutamente nada.

Cantamañanas.
 
karpov rebuznó:
Las empresas de las que tengo referencias (con las que trabajo) han mejorado sus cifras en porcentajes que van entre un 15 y un 25% en el ejercicio 2007.. pues será que la cosa no está tan apocalíptica como quiere vender el PP y la COPE .

Los españoles pierden poder adquisitivo desde el año 2004

El vigoroso ritmo de la economía no se traslada al bolsillo. La inflación ha neutralizado la mejora de poder adquisitivo de los españoles. Además, para los que pagan hipoteca, la subida del euribor se ha comido otros 1.000 euros anuales.

La hucha se rompió hace tiempo para hacer frente a la compra de un piso, un coche o disfrutar de unas buenas vacaciones. Y, desde entonces, cada año entra un poco menos de dinero en el bolsillo. El sorprendente ritmo de crecimiento de la economía española –acumula ya catorce años de avance ininterrumpido– no se ha trasladado al nivel de vida de los ciudadanos.
Mientras que el PIB ha crecido a ritmos superiores al 3% en los últimos cuatro años, los salarios –principal fuente de ingresos de la mayor parte de la población– han caído en términos reales.

Desde 2003, la remuneración media mensual de un trabajador ha pasado, en términos nominales, de 1.480 euros a 1.616, según la Encuesta de Costes Laborales del INE. Sin embargo, si se descuenta la subida acumulada de la inflación media en el mismo periodo (superior al 10%) la situación es bien distinta: el sueldo medio real ha pasado de 1.576 euros en 2003 a 1.555 en 2006.

Una diferencia de 251 euros que si se suma a las pérdidas de poder adquisitivo acumuladas anualmente en 2004 y 2005 suman 504 euros. De tal modo que, en tan sólo tres ejercicios, las remuneraciones medias han quedado en los niveles de finales de los años noventa.

Aunque, si no ha contraído una hipoteca, puede estar casi de enhorabuena. El deterioro del poder adquisitivo de las familias se agrava en el caso de aquellas que han contratado una hipoteca variable, bajo las favorables condiciones de tipos de interés que disfrutó la zona del euro entre 2003 y 2006. En 21 meses, los tipos de interés han pasado del 2% al 4% –ayer mismo, el Banco Central Europeo decidió mantenerlos en este nivel–.

Este alza ha llevado al euribor –tipo al que se referencian las hipotecas– hasta el 4,65% en agosto, su nivel más alto desde 2001. Es decir, para una familia que tuviese que revisar su hipoteca el mes pasado –de 150.000 euros de media a 25 años–, el euribor le resta 87 euros mensuales. O 1.044 euros al año, lo que supone para un buen número de familias apartar una paga extra para cubrir las cuotas del banco.

Los primeros indicadores de 2007 no muestran síntomas de mejoría. Según la última Encuesta Trimestral de Costes Laborales del INE, los sueldos mensuales han bajado, incluso, en términos nominales, hasta los 1.604 euros.
La inflación no sólo ha tenido su impacto sobre los salarios. También sobre los impuestos. De hecho, a pesar de la última reforma fiscal en el IRPF y el Impuesto de Sociedades, los contribuyentes pagan más dinero ahora que en 2004.

Según un estudio del profesor de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Foro Independiente de analistas Fiscales, José Félix Sanz, las deducciones fiscales y la propia tarifa del IRPF no se ha actualizado con el alza real de los precios, con lo que la inflación ha hecho que el efecto de las desgravaciones haya ido menguando, con el consiguiente efecto de subida del pago de impuesto.

Mejor para pensionistas
Las pensiones han descrito una tendencia distinta. Las remuneraciones medias de los pensionistas han crecido a un ritmo anual del 5%, según datos de la Seguridad Social, capeando el repunte del IPC. De hecho, la pensión media real –descontando el efecto del IPC– ha mejorado un 13% en seis años, frente al tímido 0,25% (4 euros) de los salarios. Zapatero ha prometido subir las pensiones mínimas el doble que la prestación media en 2008. Revisión que se suma a la impulsada durante la presente legislatura, del 26%.
Fuente: expansion.com

¿No se supone que tú y tu PSOE sois de izquierdas? ¿No tenía que ser al revés?
 
PedoSinfonico rebuznó:
No os preocupéis, en seguida vendrá AliG a decirnos que no nos faltará energía, que el petróleo será más caro pero que eso no quiere decir absolutamente nada.

Cantamañanas.

Oye, maldito hijo de puta, estoy esperando todavía que desmientas los datos que te he dado en los post anteriores con algo más que insultos y predicciones apocalípticas de tu bola de cristal.

De lo que habla el presidente de Shell es precisamente de lo que he hablado yo todo el rato:

"La teoría del pico del petróleo, tal y como fue publicada por el antiguo empleado americano de Shell, King Hubbert, es correcta, al menos para el petróleo fácil."

Y habla del cénit del petróleo convencional para 2015.

PERO HIJO DE LA GRAN PUTA... el petróleo convencional no es lo mismo que todo el petróleo del mundo. Es el fin del petróleo barato, no del petróleo en sí. Lo que llevo diciendo todo el rato.

Lee mis posts anteriores y aporta un puto dato que no esté sesgado ni sacado de tu absurda bola de cristal.
 
LOL, si el problema en realidad no es si eres tonto o no, sino tu incapacidad para entender que el fin del petróleo fácil y barato es el fin de otras muchas cosas.

Gasolina a tres euros el litro es el fin de la venta de coches a la clase media, por ejemplo. Quedarán pocos que puedan pagar coche, seguro y combustible a ese precio.
Gasolina a tres euros el litro quiere decir que el precio de muchas cosas se va a disparar, concrétamente el precio de todo lo que haga un transporte largo por carretera. Es decir, que comer pescado en Madrid será un lujo, por ejemplo.
Combustibles triplicando precios es el fin de Ryanair y demás aerolíneas de bajo coste.
Gente pasando frio en invierno porque no tendrá dinero para calefacción supone más enfermos, más bajas y, en suma, más carga para la Seguridad Social.

Pero estos ejemplos son detalles sin importancia, ¿verdad?
 
¿Tú no sabes leer verdad? Te he puesto en los anteriores posts que ese encarecimiento del petróleo va a ser gradual y que las nuevas técnicas de extracción no convencionales serán cada vez más rentables = más baratas añadiendo a eso una utilización de la energía más eficiente y de otras fuentes de energía.

Eso a lo largo de varios años se puede sostener y no representa el fin del mundo ni el panorama apocalíptico que presentas.

Eres tan profundamente subnormal que piensas y te has creido que en el 2020 seguiremos utilizando los mismos coches, seguiremos quemando petróleo a mansalva y no nos habremos movido ni un ápice en cuanto a utilización de energías y mejorar su eficiencia.

Eres tan profundamente subnormal que piensas que la humanidad en general es un ente estático que no evoluciona ni se adapta a las circunstancias (cosa que ya estamos haciendo con respecto a las energías).

Eres tan mongólico que seguramente pensarás que los coches de ahora consumen exactamanete lo mismo que los de hace 10 o 20 años y que, por lo tanto, dentro de 10 o 20 años lo seguirán haciendo igual.

Eres tan retrasado que si hubieses nacido a principios del siglo XX dirias que los aviones no pueden volar porque pesan más que el aire y que eso es físicamente imposible y te quedarías tan tranquilo y convencido de tu profunda estupidez.

A ver si te enteras de una puta vez:

1. El petróleo barato se acaba, pero no lo va a hacer en 24 horas, sino que va a ser un proceso gradual de bastantes años (décadas). Todos los datos que he aportado de fuentes fiables indican que el petróleo se acabará de forma gradual, no en un año o en una semana como las gilipolleces que afirmas. Eso da tiempo a aplicar los puntos 2 y 3 que vienen a continuación. Tu puto apocalipsis sólo se basa en que el petróleo desaparece por arte de magia en cuestión de días/semanas/meses/un par de años... y no hay ni un dato que lo corrobore.

2. El encarecimiento del petróleo hará que se invierta una ingente cantidad de dinero (que ahora no se hace y aún así se tienen muy bueno resultados) en rentabilizar el petróleo no convencional y en implementar otras fuentes de energía. Aprende de una puta vez, subnormal de los cojones, que el capital que se invierte ahora en energías renovables y energías alternativas al petróleo es mínimo porque no interesa/no es rentable. Aún así los avances son espectaculares ¿Tu jodida mente putrefacta alcanza a entender que esas tecnologías avanzarán una barbaridad en tiempo récord cuando se destinen a ellas el dinero que ahora no se destina? ¿Eres capaz de entenderlo o necesitas un curso completo de Barrio Sésamo?

3. El encarecimiento del petróleo hará que ahorremos y que se impongan políticas de ahorro de energía como he explicado hasta la saciedad en anteriores posts. Eso puede que nos joda la vida en cierta manera, pero para nada supondrá un apocalipsis como predices. Para que lo entiendas con un ejemplo bastante estúpido (por si lo que te he puesto en otros posts no lo has entendido por tu nula capacidad intelectual)... en vez de tener tu puto ordenador encendido las 24 horas del día bajándote películas de transexuales, gays, zoofilia y pederastia, el gobierno te dirá: a) Que cambies tu ordenador por uno que consumas menos energía (como ha ocurrido recientemente con los coches) y b) Que sólo puedes consumir X Kw al mes, por lo que sólo encenderás tu ordenador 5 horas al día (más que suficiente) y lo utilizarás para tareas más productivas y menos enfermizas como las que haces ahora (incluso saldrás más a la calle e incluso puede que folles lo que no te vendrá mal). Ahora, subnormal de los cojones, multiplica esa reducción en el consumo de energía por todos los millones de españolitos y habitantes del mundo e intenta imaginar las decenas de políticas ahorrativas que se pueden llevar a cabo como la anterior y obtendrás UNA BAJADA EN LA DEMANDA DE PETRÓLEO. Tendremos que modificar nuestros hábitos derrochadores, pero no es el apocalipsis.

Si no has entendido lo anterior la solución es fácil, pégate un tiro porque no mereces vivir, no llegas a tener el intelecto de un chimpancé con síndrome de down.
 
Oye, tanta historia de que si varias décadas y tal, pero, ¿no habíamos quedado en que
De lo que habla el presidente de Shell es precisamente de lo que he hablado yo todo el rato:

"La teoría del pico del petróleo, tal y como fue publicada por el antiguo empleado americano de Shell, King Hubbert, es correcta, al menos para el petróleo fácil."

Y habla del cénit del petróleo convencional para 2015.
?

A pesar de que soy tan profundamente subnormal, me atreveré a hacer unos complejos cálculos:
2015-2008 = 7 años.

El maestro del cálculo AliG nos dice que 7 años = varias décadas.
Pues habrá que creerle.
 
Gracias Catullus, pese a que la página la descubri hace unos dias atras.

Por lo pronto el coche que me compraré en cuanto pueda será alguno similar a este:

https://www.nuevocivic-hybrid.com/?src=bfd

o este:

geneve-toyota-prius.jpg

Toyota Prius 24000 eurazos, consumo de 4,5 litros a los 100,
Hibrido.

¿Qué me decis? ¿El futuro será centrales nucleares a tutiplen y coches hibridos o exclusivamente electricos?
 
¿No se supone que tú y tu PSOE sois de izquierdas? ¿No tenía que ser al revés?

¿quién ha dicho que el psoe es de izquierdas? yo solo he dicho varias veces que son menos hijos de puta que la derecha casposa de éste pais, pero eso no les hace buenos.

Que hay un freno en la economía, cierto, pero que es menor que lo que los agoreros vaticinan es igual de cierto, tras el golpe de la bolsa del otro día donde algunos se flagelaban con el látigo de siete colas han venido días de recuperación y si, la economía se frena entre otras cosas por el choriceo sistemático de algunos sectores o elementos que han arramblado con lo que han querido y se han llevado una riqueza que no ha tenido reparto ninguno, efectivamente los jodidos, como siempre, son los curritos de base, pero si nos ponemos finos te digo que perdimos más poder adquisitivo en el 2002 del que se ha perdido posteriormente.

A lo mejor la culpa de la "crisis" mundial la tiene Zapatero también, tócate los huevos :lol: ¿no tendrá parte de culpa esa guerra que nos dejaría el petroleo a precio de ganga (según decía el hermanísimo de bush cuando se lo trajo Aznar de gira a España) y que lo que realmente ha conseguido es que el precio del barril se haya triplicado?
 
pioneer rebuznó:
Gracias Catullus, pese a que la página la descubri hace unos dias atras.


¿Qué me decis? ¿El futuro será centrales nucleares a tutiplen y coches hibridos o exclusivamente electricos?

Bueno, los coches híbridos no son tan fáciles de conseguir ahora mismo. parece que hay más demanda que oferta por lo que toca esperar.

Y lo del consumo y la ecología, pues es discutible por lo que he oído por lo que me han contado (no tengo idea del asunto) el motor eléctrico funciona a partir de cierta velocidad y para velocidades de ciudad se usa el diesel. Pero la cosa está en que si ese coche usa solo el motor diesel gasta más que otros motores diese por lo que es ecológico si no se usa en ciudad.
 
Yo creo que va al reves, por el simple hecho de que el motor electrico no tiene tanta potencia como el Diesel o Otto.
Si no necesitas mucha potencia, le pones el electrico, que va a traves de unas baterias tochas (de plomo, muy contaminantes). Cuando necesites potencia, le metes el de combustion.

¿El futuro?
Energia electrica barata a partir de centrales nucleares de alta potencia, y coches con pila de hidrogeno. Para esto, hace falta aun mucha investigacion. Biodiesel para la transicion(lo de bio significa que es de origen biologico, no que sea ecologico)
 
Catullus rebuznó:
¿Has visitado crisisenergética?. Ahí hay mucha información. Es un dato y tal, para todo interesado en el tema también.

No se la fiabilidad que tendr´´an los articulos de esa pagina, pero sus foros siempre han sido un vivero de chalados de temer. En burbuja.info habia uno procedente de alli que un dia borro sus tropecientos mensajes porque dec´´ia que iba a pasar al "plan b" y que le perseguian por algo.

¿Tú no sabes leer verdad? Te he puesto en los anteriores posts que ese encarecimiento del petróleo va a ser gradual y que las nuevas técnicas de extracción no convencionales serán cada vez más rentables = más baratas añadiendo a eso una utilización de la energía más eficiente y de otras fuentes de energía.

Eso a lo largo de varios años se puede sostener y no representa el fin del mundo ni el panorama apocalíptico que presentas.

Eres tan profundamente subnormal que piensas y te has creido que en el 2020 seguiremos utilizando los mismos coches, seguiremos quemando petróleo a mansalva y no nos habremos movido ni un ápice en cuanto a utilización de energías y mejorar su eficiencia.

Eres tan profundamente subnormal que piensas que la humanidad en general es un ente estático que no evoluciona ni se adapta a las circunstancias (cosa que ya estamos haciendo con respecto a las energías).

Eres tan mongólico que seguramente pensarás que los coches de ahora consumen exactamanete lo mismo que los de hace 10 o 20 años y que, por lo tanto, dentro de 10 o 20 años lo seguirán haciendo igual.

Eres tan retrasado que si hubieses nacido a principios del siglo XX dirias que los aviones no pueden volar porque pesan más que el aire y que eso es físicamente imposible y te quedarías tan tranquilo y convencido de tu profunda estupidez.

A ver si te enteras de una puta vez:

1. El petróleo barato se acaba, pero no lo va a hacer en 24 horas, sino que va a ser un proceso gradual de bastantes años (décadas). Todos los datos que he aportado de fuentes fiables indican que el petróleo se acabará de forma gradual, no en un año o en una semana como las gilipolleces que afirmas. Eso da tiempo a aplicar los puntos 2 y 3 que vienen a continuación. Tu puto apocalipsis sólo se basa en que el petróleo desaparece por arte de magia en cuestión de días/semanas/meses/un par de años... y no hay ni un dato que lo corrobore.

2. El encarecimiento del petróleo hará que se invierta una ingente cantidad de dinero (que ahora no se hace y aún así se tienen muy bueno resultados) en rentabilizar el petróleo no convencional y en implementar otras fuentes de energía. Aprende de una puta vez, subnormal de los cojones, que el capital que se invierte ahora en energías renovables y energías alternativas al petróleo es mínimo porque no interesa/no es rentable. Aún así los avances son espectaculares ¿Tu jodida mente putrefacta alcanza a entender que esas tecnologías avanzarán una barbaridad en tiempo récord cuando se destinen a ellas el dinero que ahora no se destina? ¿Eres capaz de entenderlo o necesitas un curso completo de Barrio Sésamo?

3. El encarecimiento del petróleo hará que ahorremos y que se impongan políticas de ahorro de energía como he explicado hasta la saciedad en anteriores posts. Eso puede que nos joda la vida en cierta manera, pero para nada supondrá un apocalipsis como predices. Para que lo entiendas con un ejemplo bastante estúpido (por si lo que te he puesto en otros posts no lo has entendido por tu nula capacidad intelectual)... en vez de tener tu puto ordenador encendido las 24 horas del día bajándote películas de transexuales, gays, zoofilia y pederastia, el gobierno te dirá: a) Que cambies tu ordenador por uno que consumas menos energía (como ha ocurrido recientemente con los coches) y b) Que sólo puedes consumir X Kw al mes, por lo que sólo encenderás tu ordenador 5 horas al día (más que suficiente) y lo utilizarás para tareas más productivas y menos enfermizas como las que haces ahora (incluso saldrás más a la calle e incluso puede que folles lo que no te vendrá mal). Ahora, subnormal de los cojones, multiplica esa reducción en el consumo de energía por todos los millones de españolitos y habitantes del mundo e intenta imaginar las decenas de políticas ahorrativas que se pueden llevar a cabo como la anterior y obtendrás UNA BAJADA EN LA DEMANDA DE PETRÓLEO. Tendremos que modificar nuestros hábitos derrochadores, pero no es el apocalipsis.

Si no has entendido lo anterior la solución es fácil, pégate un tiro porque no mereces vivir, no llegas a tener el intelecto de un chimpancé con síndrome de down.

Amazord 100%. Concisa y tajante forma de acallar alarmismos.
 
PedoSinfonico rebuznó:
Oye, tanta historia de que si varias décadas y tal, pero, ¿no habíamos quedado en que
?

A pesar de que soy tan profundamente subnormal, me atreveré a hacer unos complejos cálculos:
2015-2008 = 7 años.

El maestro del cálculo AliG nos dice que 7 años = varias décadas.
Pues habrá que creerle.

Yo de verdad que no sé como explicártelo, a ver si alguno del foro puede ayudarme... SI LA DEMANDA SUPERA LA OFERTA EN ALGÚN MOMENTO YA SEA EN EL 2015 O EN EL 2010 SERÁ DE FORMA GRADUAL Y NO DE UN DÍA PARA OTRO.

Lo que tu piensas o quieres creer es que el día 1 de Enero del 2015 de repente y por arte de magia la oferta de petróleo se reducirá en un 50% un 70% o un 85% y voilá tenemos el apocalipsis.

Pero por enésima vez te explico que, el hecho de que se alcance el cénit de producción del petróleo convencional en 2015 o 2010 o cuando sea no significa el fin de la producción, sino que cada año se producirá menos reduciendo paulativamente su porcentaje.

Como ya estoy más que harto de explicarte en anteriores post, esto llevará a producir petróleo de otras formas no convencionales y a invertir masivamente en otro tipo de energías que ya están muy avanzadas con una inversión mínima. Eso, unido a políticas de eficiencia y reducción de gasto como te he explicado hasta la saciedad hará QUE LA DEMANDA BAJE.

Qué tal si a la Unión Europea en el 2010, y viendo que el petróleo empieza a tener precios poco rentables, le da por multiplicar por 5 el presupuesto para montar las tropecientas centrales solares térmicas en el Sáhara que ya están en proyecto y acelerar su construcción en varios años, dándole una prioridad absoluta. La necesidad lo haría totalmente viable... se reducirían gastos en decenas de otros proyectos menos importantes como proyectos espaciales, de defensa, de ayuda al cine y artistas (LOL), de mantenimiento de monumentos y de 10.000 mierdas más que son de una importancia secundaria.

Sabes el potencial que tienen veintipico países puestos de acuerdo en semejante proyecto (es de locos pensar que alguno le vaya a poner pegas que no sean mínimas). Se pone dinero, recursos, cientos de ingenieros, obreros y maquinaria de todo tipo y a construir centrales térmicas a todo tren para que el Sáhara nos alimente energéticamente. Y si algún mohamed levanta la voz pues para eso nos gastamos una burrada en ejércitos, se vuelve a colonizar y en paz.

¿Realmente crees que ante la necesidad de energía barata no se podría hacer todo esto y muchos más proyectos que hay en marcha?

¿Sabes el potencial que tienen las centrales maremotrices y lo poco que se ha invertido en esta tecnología a pesar de su gran potencial? ¿Quién te dice a ti que no se pueden llenar nuestras costas con cientos de estas centrales en varias décadas?

Todo esto es posible y sólo hace falta dinero e inversión Y HASTA AHORA NO SE HA HECHO PORQUE EL PETRÓLEO SALE BARATO PERO CUANDO DEJE DE SERLO LA PROPIA LÓGICA INDICA QUE LOS ESFUERZOS IRÁN EN OTRAS DIRECCIONES QUE YA EXISTEN Y NO SE EXPLOTAN POR FALTA DE INTERÉS.

La única consecuencia de todo esto puede ser como mucho y dependiendo de lo rápido y antes que los gobiernos occidentales se pongan las pilas (y ya lo están haciendo cada año mejor a pesar de que se podría avanzar más) es una crisis económica más o menos grave e incluso una recesión, pero no el fin del mundo. La energía será más cara pero seguirá habiendo energía más que suficiente y la utilizaremos mejor y para lo que realmente necesitamos (por ejemplo, Gallardón no iluminará Madrid a todo meter desde Noviembre hasta Enero para festejar la Navidad, los coches de alta cilindrada ya no se venderán, viajaremos mucho menos en avión al Caribe, etc., etc. ¿Podremos vivir sin eso? Yo creo que sí y seguiremos viviendo muy bien con calefacción en casa y todo).

A medida que la demanda baje y, por todo lo explicado anteriormente que no te voy a volver a repetir, quedará petróleo hasta el 2050 o el 2100 o cuando sea (porque los cálculos de reservas exploradas y por explorar no son nada consistentes de una fuente a otra), PORQUE CADA VEZ CONSUMIREMOS MENOS.

Y si eres tan subnormal que piensas que en el 2030, el 2040 o el 2050 la tecnología no habrá avanzado ni un ápice en materia energética lo dicho antes... pégate un tiro porque no mereces vivir.
 
Ya que alguien ha dado la página de los paranoicos de crisisenergética, aquí tenéis otra con las soluciones viables para sustituir el petróleo:

https://europe.theoildrum.com/node/2661

Hay artículos muy interesantes sobre los distintos tipos de energías alternativas y todo el potencial que les falta por desarrollar. Hace gracia el hecho de que con sólo una pequeña porción del Sáhara cubierta por centrales termo-solares se pueda abastecer las necesidades energéticas del mundo entero:

map.jpg


Y que la energía solar ya es bastante barata y va a reducir su coste de producción en más de un 50% en los próximos años:

"The cost of collecting solar thermal energy equivalent to one barrel of oil is about US$50 right now (already less than the current world price of oil) and is likely to come down to around US$20 in the future." Sacado de https://www.theoildrum.com/node/2583

Y eso que sólo estamos hablando de la solar, porque quedan la nuclear, eólica, biofuels, geotérmica, maremotriz, etc. El que piense que con la combinación de todas las anteriores no se puede satisfacer las necesidades energéticas mundiales (con sólo la solar se podría) es que no caga por el culo.
 
Yo lo veo exactamente igual que ali_g. Para mí, el quid es tener electricidad muy, muy barata. Si la tenemos (por centrales solares, nucleares de fisión de torio o de fusión de hidrógeno), no habrá problema en sintetizar algún combustible líquido que sustituya la gasolina, empleando esa energía barata para la síntesis. Eso por no mencionar que se puede avanzar en los motores alternativos de células de hidrógeno, etc.
 
La inflación real el año pasado fue del 19%: https://www.ipcreal.com/

Si tenemos en cuenta el aumento de la M3 y que el 80% del interbancario está en España, lo raro es que no haya sido incluso mayor que eso.
 
gracias por el enlace.. una pena que no aparezcan años anteriores, me encantaría ver el dato que ponen del 2002
 
La riqueza financiera de los hogares cayó en 32.000 millones de euros el año pasado


crisis económica
2008013075zapasolbes.jpg





<!---->

Los españoles son un poco más pobres. O menos ricos, como se prefiera. El valor total de sus activos financieros cayó en 2007 -a falta de computar el último trimestre del año- en 31.953 millones de euros. El descenso tiene una única explicación: el aumento de sus deudas, ya que el valor de los activos financieros (sin tener en cuenta el patrimonio inmobiliario) continuó creciendo a buen ritmo. Aun así, la riqueza financiera en manos de los españoles vale hoy 101.344 millones de euros más que hace cuatro años.
Según los datos que obran en poder del Banco de España, el patrimonio financiero (incluyendo el efectivo en manos del público, los depósitos, las acciones cotizadas o, incluso, las deudas pendientes de cobro) asciende en estos momentos a 1,80 billones de euros.
En el lado contrario, los pasivos (el dinero que adeudan los ciudadanos por operaciones financieras) se sitúa en 912.435 millones de euros, lo que significa que el activo financiero neto (el saldo entre lo que se tiene y lo que se debe) asciende a 895.251 millones de euros, cuando al acabar el año 2006 la cifra se situaba en 927.204 millones. Esto significa que el patrimonio financiero de los españoles ha caído alrededor de un 3% entre enero y octubre del año pasado.


Sube el endeudamiento


Este deterioro de la solvencia financiera tiene que ver exclusivamente con el aumento de las deudas, ya que los pasivos crecieron en nada menos que 76.287 millones de euros, lo que da idea de las necesidades de financiación que tiene la economía española para seguir creciendo en tasas elevadas. Para hacerse una idea de este crecimiento basta recordar que en 1999 los pasivos financieros ascendían a 295.807 millones, lo que significa que en apenas una década las deudas se han multiplicado por algo más de tres veces. Los activos, por el contrario, crecieron en 44.300 millones de euros.
El valor de la riqueza financiera bruta (sin deudas) no ha dejado de crecer, pero solo se ha multiplicado por 1,9 veces, lo que explica el empeoramiento de esta ratio. Si hace una decena de años, el valor de los activos era tres veces superior al de los pasivos, ahora la relación es de dos a una.

La bolsa, el activo preferido

Según las cifras del banco central, la mayor parte del patrimonio financiero de los españoles (algo más de 737.729 millones de euros) se encuentra en acciones u otras participaciones accionariales, incluyendo tanto las cotizadas como las que no lo están. Otros 710.000 millones se encuentran en efectivo y depósitos. En particular en los segundos, ya que el dinero a la vista asciende a 86.300 millones de euros, apenas el 5% del valor total de los activos, lo que refleja claramente que los españoles ponen su dinero a trabajar y no lo depositan en cuentas corrientes a la vista, como ocurría antaño. El valor de las acciones cotizadas ascendía en octubre pasado a 155.000 millones de euros, lo que refleja la importancia que tiene hoy en día la evolución de las cotizaciones bursátiles para las economías domésticas.
Respecto del pasivo, a destacar que prácticamente el 90% de los préstamos son a largo plazo. La causa, lógicamente, tiene que ver el mayor endeudamiento para la compra de viviendas, que se ha multiplicado casi por cuatro en el último decenio.
 
La inflación real el año pasado fue del 19%: https://www.ipcreal.com/

Si tenemos en cuenta el aumento de la M3 y que el 80% del interbancario está en España, lo raro es que no haya sido incluso mayor que eso.

Me gustaria saber como ha llegado a esa conclusion el creador de esa pagina: TODOS los porcentajes son menores del 17 %, exceptuando el 31% de la leche.

Debe ser alguna formula magica de esas.

PD: Ojo: no digo yo que no haya subido, y mucho, la inflacion: Seguro que más que la que se da como oficial, pero de ahi a un 19%...
 
pioneer rebuznó:
Me gustaria saber como ha llegado a esa conclusion el creador de esa pagina: TODOS los porcentajes son menores del 17 %, exceptuando el 31% de la leche.

Debe ser alguna formula magica de esas.

PD: Ojo: no digo yo que no haya subido, y mucho, la inflacion: Seguro que más que la que se da como oficial, pero de ahi a un 19%...

Es que tiene en cuenta todos los productos que realmente consume la gente, no los que quiere poner los de Estadística en la cesta de la compra.
 
pablis rebuznó:
Es que tiene en cuenta todos los productos que realmente consume la gente, no los que quiere poner los de Estadística en la cesta de la compra.

Y eso ¿qué significa? ¿Qué la leche representa el 75% del gasto de una casa? Porque ha hecho las cuentas así, o no le han podido las cuentas. Ya lo ha dicho pionner: con los datos del INE, no le puede haber salido un IPC de más del 19%, si sólo la leche supera ese porcentaje de subida.
 
Hoy han dado los datos del IPC y sigue subiendo (y eso que es mes de rebajas y siempre bajaba en estas fechas)


Y eso ¿qué significa? ¿Qué la leche representa el 75% del gasto de una casa? Porque ha hecho las cuentas así, o no le han podido las cuentas. Ya lo ha dicho pionner: con los datos del INE, no le puede haber salido un IPC de más del 19%, si sólo la leche supera ese porcentaje de subida.

Creo que es porque calculan el IPC interanual y los datos del INE a los que os referís vosotros son tomados con una referencia temporal menor.

............................................................

Una web calcula el IPC real en un 19'25 % con datos del INE
La web www.ipcreal.com ha calculado un IPC interanual en Diciembre del 19'25 %, utilizando sólo los productos básicos de gasto en las familias españolas
<table align="right" width="250"><tbody><tr><td align="center" valign="top">
1201769719_foto.jpg


</td></tr></tbody></table> La web www.ipcreal.com realiza la labor de calcular un IPC alternativo, contando unicamente con productos de gasto cotidiano. Este IPC interanual de diciembre llegó al 19,25 %.

Www.ipcreal.com realiza los cálculos basandose en productos que son de consumo habitual y en la mayoría de casos básicos e indispensables (pan, leche, electricidad, combustible...) y descartando la mayoria de los que actualmente se usan para el cálculo oficial, entre ellos por ejemplo, el precio de las flores ,operaciones de cirugia estética, o joyas, que entienden no suponen un gasto ni cotidiano ni necesario.

Los datos de los productos estan extraidos del Instituto Nacional de Estadística , y para el cálculo del índice general se han usado las mismas ponderaciones, de forma proporcional, que utiliza el citado instituto.


........................................................
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie