Series vs. películas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre yo también digo sí al cine de los 70, faltaría más. Aunque el argumento de la taquilla en esa época me parece un pelín subnormal, podría citar más Aventuras del poseidón y Greases, más taquillazos mierders que poco o nada tienen que añadir a los actuales. Como bien dice yeims, era otra epoca y de poco nos sirve comparar.

Aunque yo creo que el verdadero virus fue Tiburón, que es del 75.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero de verdad me vas a negar que el auge de los videoclubs y posteriormente internec no ha hecho que mucha gente deje de ir al cine como practica habitual?
¿Pero qué cojones tiene esto que ver con lo que estamos hablando y, lo que más me inquieta, por qué me quieres colar a Gaspar Noe como director de masas?
 
Rarito rebuznó:
Pero las series mayoritarias no son esos tostonacos de la HBO que tanto os gustan. Son Glee, CSI, Mujeres Desesperadas...

No me seas demagogo, vamos no seas tú mismo, que las series de HBO no pueden aspirar a la audiencia de las otras que mencionas porque no tienen su difusión ni de broma. Sería como comparar la taquilla potencial de un estreno de cine independiente en 100 salas con las de Iron Man 2 en 10000 salas.

Meeeeek, error.
 
Anda, ubp, dilo ya ¿A donde quieres ir con todo esto? Lo podriais decir claramente para la gente minimalista como yo? :lol:

edito: coño, simbiosis con yeims
 
Estamos hablando de pollas, y la mía es la más grande.

patterson12ref rebuznó:
Hombre yo también digo sí al cine de los 70, faltaría más. Aunque el argumento de la taquilla en esa época me parece un pelín subnormal, podría citar más Aventuras del poseidón y Greases, más taquillazos mierders que poco o nada tienen que añadir a los actuales.
Claro, ahí está el análisis -tercera vez que te lo digo-: poco importan todos los taquillazos de un nivel incomparable al actual porque ey, Love Story lo anula todo. Y Grease, Grease tiene un poder anulador particularmente reseñable. Esta es la forma de razonar de Patterson.
 
Hombre pero es que tú estás diciendo que TODOS los éxitos de taquilla eran buenísimos, y que NINGUNO de los actuales vale una mierda. Y eso sin tener en cuenta tus gustos personales por ciertos taquillazos de la década de los 2000 que ya te ha recordado nuestro amantísimo moderador.
 
patterson12ref rebuznó:
que NINGUNO de los actuales vale una mierda.

Bueno, en eso le doy la razon a UBP, taquillazos actuales como por ejemplo Avatar no valen una mierda, y mas si los comparamos con los de los 70 como Apocalypse Now o Grease.

PD. Por cierto, con la banda sonora de Grease descubrí que las canciones en ingles decian cosas, pero en otro idioma. Fue un gran momento, estaba con una amiga en una caravana jugando con unas cartas de Dragon ball. Antes pensaba que hablaban sin decir nada, tipo "ajsflakjsd ladi alkndsi lwoia"
 
patterson12ref rebuznó:
Hombre pero es que tú estás diciendo que TODOS los éxitos de taquilla eran buenísimos, y que NINGUNO de los actuales vale una mierda.
Dime cuándo y dónde he dicho yo semejante gilipollez.

patterson12ref rebuznó:
Y eso sin tener en cuenta tus gustos personales por ciertos taquillazos de la década de los 2000 que ya te ha recordado nuestro amantísimo moderador.
Mis gustos tienen el poder anulador de Love Story, y borran el hecho de que un sábado del 71 te ibas al cine y tenías que hacer cola media hora para poder ver La Naranja Mecánica. Y te ibas el lunes y lo mismo.

O te estás pasando con las drogas o te estás pasando con el trolleo.
 
Lo curioso es que le ha puesto un 8 a Avatar y un 7 a Alicia o El Hombre Lobo. Vamos, que es de los pocos que esta disfrutando con esta decada :lol:
 
Mis gustos tienen el poder anulador de Love Story, y borran el hecho de que un sábado del 71 te ibas al cine y tenías que hacer cola media hora para poder ver La Naranja Mecánica. Y te ibas el lunes y lo mismo.

Sí, sobre todo si vivías en USA, donde fue catalogada X, o en UK, donde no se llegó a estrenar :lol: Todo un taquillazo, sí señor.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pues Paul Thomas Anderson, Haneke, Aronofsky, Gaspar Noe, Fernando Meirelles, Shyamalan, Jonathan Glazer, David Fincher, Tarantino, Cronenberg
Y Michael Bay es underground, ahora lo pillo. E internec mata a los kubricks potenciales. Y Los Beatles.

Rarito rebuznó:
Pero las series mayoritarias no son esos tostonacos de la HBO que tanto os gustan. Son Glee, CSI, Mujeres Desesperadas...
Ya es mejor plan que en los 90.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Y Michael Bay es underground, ahora lo pillo. E internec mata a los kubricks potenciales. Y Los Beatles.

No hablo de comparar calidad entre decadas, sino de la taquilla de directores de calidad. Pero vamos, si para ti Michael Bay es un director a la altura del Coppola de los 70 no te lo voy a discutir, aunque Transformers seguro que recaudó mas que La conversacion.
 
Rarito rebuznó:
Twin Peaks, Riget, Northern Exposure, Simpsons... Si tu lo dices.
Northern Exposure es mi serie favorita, pero una vez más mis gustos no son de lo que hablamos. Intenta alargar la lista y compárala con esta década.
 
A mi lo que realmente me jode es la penosisima calidad de los carteles actuales de pelis en comparacion con los de los años 70 y 80. Incluso para las ediciones en dvd de peliculas setenteras y ochenteras meten photoshopadas horrorosas en lugar de los carteles originales.
Hay que volver al aerografo
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
A mi lo que realmente me jode es la penosisima calidad de los carteles actuales de pelis en comparacion con los de los años 70 y 80. Incluso para las ediciones en dvd de peliculas setenteras y ochenteras meten photoshopadas horrorosas en lugar de los carteles originales.

En los 40 tuvimos el futurismo, en los 50 lo pulp, en los 60 lo pop, en los 70 lo Kitsch... y ahora lo photochop. Caras volando y chocando, maniquis en posturas extrañas... un estilo francamente interesante...

Hay hilo de carteles? :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Hombre, Q, ya me dirás qué cojones tienen que ver mis votaciones con la cuestión.

Pues bueno, tienen que ver con el simple detalle de que eres tú el que está defendiendo que los taquillazos de los setenta son superiores a los de los 00's, y que de tus puntuaciones se extrae lo contrario. Esa insustancial cuestión, eso tienen que ver. ¿O acaso tus puntuaciones no reflejan tus opiniones? Porque de ser así te borro ya de mi lista de FA. ¿O es que lo que quieres decir es que objetivamente esos taquillazos setenteros son mejores? ¿Objetivamente? ¿Qué cojones es la objetividad hablando de cine?
 
A lo que iba, Q, es al hecho, que a mí me parece fascinante imaginarse uno asistiendo al estreno de alguna de esas míticas pelis de los 70. Sólo imaginarse ver los Padrinos y Apocalypse Now en el día de su estreno es algo que a mí me sirve para marcar una diferencia brutal con las sensaciones que podamos tener en esta década con respecto a ir al cine. Como la sensación de ver el vídeo de de Niro recogiendo su Oscar por Toro Salvaje (bueno, esto creo que era al inicio de los 80 ya). No sé, para mí no tiene punto de comparación, y no me parece que sea absurda mitomanía.

¿Vosotros creéis que habéis tenido experiencias en este siglo comparables a lo que tiene que haber sido ver La naranja mecánica en su momento? Joder, yo es que no he visto Blade Runner en un cine aún, reputa.
 
O sea, que te refieres a que ir a según qué estrenos de los setenta era como asistir a una suerte de acontecimientos sociales, cosa que hoy ya no ocurre, ¿no?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Vosotros creéis que habéis tenido experiencias en este siglo comparables a lo que tiene que haber sido ver La naranja mecánica en su momento? Joder, yo es que no he visto Blade Runner en un cine aún, reputa.

Si, pero en peliculas que seguramente a ti no te parecen para tanto, igual que a mi Blade Runner. Ademas que todo ese miticismo que atribuyes a esas peliculas se ha ido generando con el tiempo. Apocalipsis now y la Naranja Mecanica las he visto en cine en reestrenos y no creo que sea una experiencia muy distinta a verlas en su dia.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
A mi lo que realmente me jode es la penosisima calidad de los carteles actuales de pelis en comparacion con los de los años 70 y 80. Incluso para las ediciones en dvd de peliculas setenteras y ochenteras meten photoshopadas horrorosas en lugar de los carteles originales.
Hay que volver al aerografo
Si, estoy de acuerdo con lo que dices, se están cargando uno de los atractivos del cine, las ilustraciones de los carteles, maravillas que eran un reclamo atractivo de las películas, ejemplos como estos que os pongo, son la esencia del cine:
Aeropuerto-771_cartel_peli.jpg
cartel_superman_0th.jpg
1985-losgoonies-usa.jpg

the_thing_poster.jpg
la-guerra-de-las-galaxias-una-nueva-esperanza.jpg
Los%20Locos%20del%20Cannonball%202%20%281984%29.jpeg
 
Etiquetas Etiquetas
hediondo subnormal
Atrás
Arriba Pie