Series vs. películas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Rarito rebuznó:
Que ellos se queden con Los Soprano y nosotros con El Padrino, ellos con Deadwood y nosotros con Centauros del Desierto, ellos con Galactica y nosotros con 2001.

La confusión viene con Star Wars y Star Trek. ¿Que hace un fan de Star Trek? que tiene mas 13 Largometrajes y muchas versiones y temporadas de TV.

Y Star Wars que tiene 6 Largometrajes, varias series animadas, Videojuegos que inciden directamente en la trama de la historia.

En menor Medida, Indiana Jones, ¿Quien no disfruto del Joven Indi?
 
Pues al hilo de lo de las series españolas, comentario de un hijo de puta titiritero guionista que no está mal. Hay que leer también los comentarios.
 
patterson12ref rebuznó:
Pues al hilo de lo de las series españolas, comentario de un hijo de puta titiritero guionista que no está mal. Hay que leer también los comentarios.

Bastante interesante, pero vamos nada que no hayamos tratado aquí.

Yo discrepo con él en que toda la culpa sea de las cadenas, y que los autores sean unos santos maltratados por ellas. A mí parecer es un círculo vicioso, las cadenas son extremadamente conservadoras, los autores se acomodan y hay una alarmante falta de talento salvo excepciones, y el público es sencillamente gilipollas como masa espectadora.

Como dicen en el primer comentario respecto a ese tercer factor en discordia:
Lo que quieren es Serranos, de fácil digestión y con propensión a la zafiedad tierna y con desamores.

Los autores deberían quejarse menos y echarle huevos. Si de verdad creen firmemente que hacer otro tipo de productos es viable, que pongan pasta y creen una cadena de cable, o digital+ o lo que sea para ese tipo de obras. Ah no, que eso significa arriesgarse en el trabajo de uno mismo, que pollas, que los cabrones de las cadenas inviertan SU dinero en mi, que yo paso, o que el Gobierno me de la pasta. Los responsables de las cadenas serán lo que se quiera, pero al fin y al cabo son una entidad privada que con su dinero hace lo que le da la gana, otra cosa es que nos parezca mierda lo que hacen, que lo es.

Los autores en esto son unos jetas de cuidado, os pongáis como os pongáis. Precisamente la génesis de HBO fue parecida, un grupo de gente, da igual que fueran empresarios o peones de albañil, pensó en orientar un nuevo canal a proyectos arriesgados, fuera del mainstream. Y ahí están sus resultados, vale que no son CSI o Lost en cifras, pero tampoco lo pretenden ni aspiran a eso por su propia estructura de canal de pago, y lo que está claro es que económicamente son rentables porque si no HBO hubiera cerrado hace tiempo.
 
Por favor, no digas tantas bobadas, ¿tú sabes cuánto dinero cuesta montar un canal de televisión?¿y todos los requisitos burocráticos (dedazos) que has de cumplir? Que se monten uno los autores, dice:137

Y por favor, infórmate un poco, que HBO es una subsidiaria de Time Warner.

Sólo te doy la razón en una cosa, y es que el artículo es demasiado idealista respecto a la necesidad de que los empresarios apuesten y apoyen los autores y blabla. Y es que como uno dice en los comentarios, el problema aquí es de economías de escala. Y una de dos, o se hacen cosas con poquísimos medios y tirando de imaginación (difícil, y más con el público que hay en españa), o se hacen cosas a pérdida, como inversión (y eso implica aquí esas denostadas subvenciones).

Pero talento hay de sobra, el problema es que no se invierte en él, porque no se puede (no da dinero), y las pocas veces que se hace, sale toda la carcundia tirando a matar con su demagogia.
 
Habia otro post en bloguionistas donde hablaban de proyectos mas arriesgados que nunca se llevaron a cabo porque "no eran viables". Uno de esos proyectos creo que era sobre vampiros, y la cadena les dijo que los vampiros no interesaban a nadie. Unos cuantos años despues, Antena 3 estrena una miniserie explotation de Crepusculo.
 
Claro, pero es que no se puede comparar un mercado de 400 millones de habitantes con dinero con uno de 40 nuevos ricos pobres y paletos, de la misma forma que no se puede comparar una industria audiovisual ya madura, y la más potente del mundo, con la incipiente industria española.

Volvemos a lo mismo: es un círculo vicioso que por algún lado hay que romper. Y está claro que no van a hacerlo los empresarios. Primero, hay un tema que es el de educación del público, difícil con el que tenemos hacer lo que sea. Pero es que tampoco se entiende el ejemplo que di con la tdt, ¿cómo es posible que TVE y las autonómicas no tengan allí canales de ficción? Fútbol, tertulias, y tertulias de fútbol, eso es lo que hay.

Si por algún sitio hay que romper ese círculo, es por ahí. Antes TVE hacía series de calidad, estoy hablando de los años 80. ¿Qué ha pasado desde entonces para que eso ya no ocurra? Se siguen haciendo series con dinero público, pero se las encargan a productoras que aplican estos mismos criterios piononísticos de comercialidad española...

Todo esto, claro, partiendo del hecho de que mucha de la supuesta calidad de las series yankis es puro hype.
 
patterson12ref rebuznó:
Por favor, no digas tantas bobadas, ¿tú sabes cuánto dinero cuesta montar un canal de televisión?¿y todos los requisitos burocráticos (dedazos) que has de cumplir? Que se monten uno los autores, dice:137

No te jode, pues de eso se trata, si nada de lo que normalmente se hace funciona, pues habría que probar algo que no se haya probado nunca, ¿no?

Fíjate que el arriesgar su propia pasta y moverse a nivel comercial/político es algo que hasta a tí te parece de risa. Con eso está todo dicho. Arriesgarse los autores, por favor, qué absurdo, ellos sólo se "arriesgan" creativamente hablando. Pero qué cara más dura, joder.

Y lo de los dedazos, por favor, no me jodas, si a los pancarteros no les dan los correspondientes gobiernos regionales pro-pesoe una canal, ya me dirás. Igual que ha hecho la Aguirre en Madrid, vamos, sin cortarse un pelo.

patterson12ref rebuznó:
Y por favor, infórmate un poco, que HBO es una subsidiaria de Time Warner.

Anda queeeeee, coño si nos ponemos así cualquier compañía siempre pertenece a algún grupo, hablaba como ideal, no literalmente. Por cojones en estos casos hay que estar respaldado por alguien, pero eso no significa que no tengas cierta autonomía.
 
Joder, el mundo segun Pionono. Si eres guionista y no quieres seguir haciendo guiones de Los hombres de paco, montate tu canal de TV independiente y pagate un Lost.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Joder, el mundo segun Pionono. Si eres guionista y no quieres seguir haciendo guiones de Los hombres de paco, montate tu canal de TV independiente y pagate un Lost.

No, el mundo según los autores: yo trabajo por encargo pero me quejo constantemente del trabajo que me dan. Con dos cojones.

Algunos sois unos desmemoriados, o directamente acojonados. El mundo es de los emprendedores, coño. Creo que sois más jovencitos de lo que pensaba, porque si no os acordaríais del terremoto que supuso en su día la creación de la línea Image Comics, que no fue otra cosa que un grupo de autores hasta los huevos de las grandes editoriales que pusieron pasta y fundaron su propia editorial, y con tan buen resultado que durante un tiempo fueron líderes de ventas.

Está claro que los cómics no son las películas, pero el fondo es el mismo y la idea inicial es la misma, echarle huevos y arriesgarse, no sólo de boquilla, como algunos de los que se les llena la boca hablando de los responsables de las cadenas y del público idiota.
 
Pionono rebuznó:
No, el mundo según los autores: yo trabajo por encargo pero me quejo constantemente del trabajo que me dan. Con dos cojones.

Algunos sois unos desmemoriados, o directamente acojonados. El mundo es de los emprendedores, coño. Creo que sois más jovencitos de lo que pensaba, porque si no os acordaríais del terremoto que supuso en su día la creación de la línea Image Comics, que no fue otra cosa que un grupo de autores hasta los huevos de las grandes editoriales que pusieron pasta y fundaron su propia editorial, y con tan buen resultado que durante un tiempo fueron líderes de ventas.

Está claro que los cómics no son las películas, pero el fondo es el mismo y la idea inicial es la misma, echarle huevos y arriesgarse, no sólo de boquilla, como algunos de los que se les llena la boca hablando de los responsables de las cadenas y del público idiota.

Joder, como si no hubiera comics españoles cojonudos, o editoriales independientes españolas igual de cojonudas. Vamos, que hay dibujantes y guionistas españoles cojonudos, y para hacer un comic no necesitas un canal de televisión detras poniendo el pastón. De ahi que haya autores de comics españoles cojonudos, y de television putapenicos.
De hecho hay guionistas de television putapenicos que tambien hacen guiones de comics cojonudos, algunos de ellos en el blog de bloguionistas que se ha puesto antes.
 
Pues este verano he escuchado algo menos la cantinela de "el mejor cine se hace en las series", se ve que la idea quizás pierde algo de fuelle a medida que la gente abre los ojos. Sólo se lo he oído decir a tres subnormales, uno de ellos en sentido literal (una gala benéfica en su honor en Mallorca). Bueno, y vista la ganadora de los Emmys de humor de este año, Modern Family, me ratifico en lo sobrevaloradísimo que está todo producto televisivo. En FA tiene un notable sobrado y es una serie muy blanda, muy blanca, y bastante olvidable, presentada eso sí con bastante buena factura y agilidad narrativa. Pero sin inventar nada, lo único que hace es repetir aciertos de The Office o de Curb your enthusiasm (cuánto se echa de menos esta última al lado de este terroncito de azúcar audiovisual). ¿Y alguien más está enganchado a Rubicon? Porque yo estoy cada vez más gratamente intrigado y sorprendido por esta serie. Es un poco como la adaptación yanki de la notable Tinker, tanker, soldier, spy, lo cual ya es buena señal, ejecutada con bastante inteligencia, sobriedad, y unas gotas de 24 y Expediente X (que es americana, coñe). Venga a ver si alguien más se anima a comentarla o a darle una oportunidad. Sortearé una noche de hotel en mi compañía entre los participantes.
 
patterson12ref rebuznó:
The Office o de Curb your enthusiasm (cuánto se echa de menos esta última al lado de este terroncito de azúcar audiovisual)

Y el Hijo de Putisima Persona le tiene puesto un 1 en filmaffinity, fijo que solo ha visto algun capitulo de la primera temporada.
 
Lo de UBP con Curb es de auténtico juzgado de guardia, en efecto. Repito mi recomendación de Rubicon, de momento está verdaderamente chévere (IM-no tan-HO, por supuesto).

He de decir que las otras dos series en las que estoy al día también me están causando mucho. Sons of Anarchy, después de un final de temporada bastante bochornoso, ha empezado bastante bien la tercera temporada, con dos capítulos sólidos, entretenidos y con fundamento. Mientras que Mad Men, tras un primer capítulo de temporada templadito, está alcanzando cotas de calidad hasta ahora no vistas, proporcionando todo lo que había prometido cuando la serie empezó.

La pregunta de fondo inevitable ahora es, ¿valía la pena esperar cuatro temporadas, y aguantar treinta horas de material fílmico irregular, para por fin ver lo que esperábamos? Tengo mis dudas, la verdad.

Y por fin esta noche estrenan la serie de Scorsese en HBO. Sé que la estábais esperando tanto como yo, queridos conforeros. Para enlazar con todas nuestras discusiones anteriores, quoteo lo que dijo el maestro en una entrevista acerca de aquello que decía ubp de que las series permiten desarrollar más los personajes que el cine. Según él (y yo), es todo lo contrario:

Asimismo, el director, acostumbrado al mundo del celuloide, quiso señalar lo diferente que había sido trabajar en televisión. "Me gustó mucho planificar el total de la producción y después decidir sobre el terreno lo que era realmente importante y lo que no. Es diferente una serie de televisión que una película porque en la televisión a veces la trama, el relato en sí, es más importante que el desarrollo de los personajes. Espero que eso se vea reflejado en el piloto".
 
La serie no es de Scorsese, él solo dirige el piloto. El creador es uno de los guionistas de Los Soprano. Y con respecto a lo que dice, no es bueno generalizar. No todas las series le dan más peso a la trama que a los personajes, hay algunas que hacen ambas cosas a la perfección: desarrollan una buena trama y personajes...

Pero bueno, si le das un 1 a The Wire pues poco se puede decir :lol:
 
Vaya, tenemos en el foro a uno que sabe más de cine que el propio Scorsese. :lol:

¿Cómo que no es la serie de Scorsese? Si no me equivoco él es el productor ejecutivo así que es él quien maneja el cotarro. Además que si uno dice Terence Winter la mayor parte de la gente, incluidos los comeseries, no sabe de quién estás hablando. Sigue siendo "el creador de los soprano". En cambio, Scorsese es Scorsese. Así que es la serie de Scorsese, maricona.

Y por supuesto que el maestro puede generalizar, en el hilo hemos estado todo el rato generalizando y bien que nos lo hemos pasado. Además me llama la atención de que diga eso acerca de las tramas de las series con toda naturalidad, cuando es cierto que se escucha a menudo precisamente todo lo contrario.

Menuda noche de domingo televisivo que tendrán en los USA, Scorsese contra Mad Men.
 
Joder qué muerto está esto sin ubp.

Bueno, qué, ¿nadie la ha visto? Después de verlo me reafirmo, es LA serie de Scorsese. Y en una hora ha demostrado tener más desparpajo y atrevimiento que todos los directores de pilotos que yo haya visto juntos. Yo no recuerdo ver un piloto con combates de boxeadores enanos, vello púbico femenino, un cerebro desparramándose en la pantalla de un disparo o planazos en picado sobre el protagonista.

Y no es sólo el guión y la forma de rodarlo, es el casting, el vestuario, el set de rodaje, todo sencillamente impresionante. No tengo por costumbre ponerme las series en la pantalla grande, porque casi siempre desmerecen muchísimo el producto, pero en este caso pasó la prueba del algodón.
 
Joder, en la serie esta de Scorsese sale Paz de la Huerta en pelotas, OTRA VEZ. Ya van 3 de 3

Aqui podemos verla junto a su ex novio escalando socialmente

jackDM0710_468x306.jpg
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Joder, en la serie esta de Scorsese sale Paz de la Huerta en pelotas, OTRA VEZ. Ya van 3 de 3

¿que te has pegao 3 pajotes las 3 veces?
 
¿De verdad Paz de la Huerta estuvo liada con jack Nicholson?

Pero si podría ser su abuelo.... :face:
 
patterson12ref rebuznó:
Joder qué muerto está esto sin ubp.

Bueno, qué, ¿nadie la ha visto? Después de verlo me reafirmo, es LA serie de Scorsese. Y en una hora ha demostrado tener más desparpajo y atrevimiento que todos los directores de pilotos que yo haya visto juntos. Yo no recuerdo ver un piloto con combates de boxeadores enanos, vello púbico femenino, un cerebro desparramándose en la pantalla de un disparo o planazos en picado sobre el protagonista.

Y no es sólo el guión y la forma de rodarlo, es el casting, el vestuario, el set de rodaje, todo sencillamente impresionante. No tengo por costumbre ponerme las series en la pantalla grande, porque casi siempre desmerecen muchísimo el producto, pero en este caso pasó la prueba del algodón.


Sip, realmente vibrante y espectacular. Sin duda este es el año de la recuperacion de Scorsese. El problema va a ser ahora. Por que si se van a poner a imitar a Scorsese se pueden ir a cagar. Tiene un punto de velocidad que no tiene nadie mas.

Y paz de la huerta es el elemento de ciencia ficcion de la historia. Son unos años 20 alternativos, donde ya se usaban los implantes de silicona.
 
Sí, yo pensé lo mismo al respecto. Tiene una dirección y un montaje tan sobrados a todos los niveles que habrá que ver si pueden mantener ese nivel. Yo por lo menos no he visto nunca una serie en la que me haya fijado en el director porque sobresaliera en su trabajo. Bueno, sí, hubo un capítulo de In treatment que me pareció magnífico en ese aspecto (que por cierto era del hijo ese de García Márquez que anda por los USA haciendo cine).

Pero si es verdad que Scorsese va a ejercer su papel de productor ejecutivo imagino que eso ya lo habrá previsto. Habrá que ver cómo continúa la serie porque ha dejado el listón muy alto en el apartado técnico. En el apartado del guión quizás veo menos problema porque los pilotos siempre son bastante pesados ya que tienen que presentar el arco de personajes, aunque este ha sido una excepción y con la ayuda de esta dirección tan eléctrica ha sido muy fluido.
 
Sin duda me quedo con las pelis. Normalmente tiene una historia y no necesita alargarse, es lo que es. Por lo general en las pelis el hilo ya viene definido desde el principio y se sabe antes de grabar cual va a ser la historia por lo que el planteamiento desde el principio se tiene en cuenta y se rueda en consecuencia.
las serie dependen del éxito que tengan y el chicle se estira ..
 
Etiquetas Etiquetas
hediondo subnormal
Atrás
Arriba Pie