patterson12ref rebuznó:
Pues al hilo de lo de las series españolas,
comentario de un hijo de puta titiritero guionista que no está mal. Hay que leer también los comentarios.
Bastante interesante, pero vamos nada que no hayamos tratado aquí.
Yo discrepo con él en que toda la culpa sea de las cadenas, y que los autores sean unos santos maltratados por ellas. A mí parecer es un círculo vicioso, las cadenas son extremadamente conservadoras, los autores se acomodan y hay una alarmante falta de talento salvo excepciones, y el público es sencillamente gilipollas como masa espectadora.
Como dicen en el primer comentario respecto a ese tercer factor en discordia:
Lo que quieren es Serranos, de fácil digestión y con propensión a la zafiedad tierna y con desamores.
Los autores deberían quejarse menos y echarle huevos. Si de verdad creen firmemente que hacer otro tipo de productos es viable, que pongan pasta y creen una cadena de cable, o digital+ o lo que sea para ese tipo de obras. Ah no, que eso significa arriesgarse en el trabajo de uno mismo, que pollas, que los cabrones de las cadenas inviertan SU dinero en mi, que yo paso, o que el Gobierno me de la pasta. Los responsables de las cadenas serán lo que se quiera, pero al fin y al cabo son una entidad privada que con su dinero hace lo que le da la gana, otra cosa es que nos parezca mierda lo que hacen, que lo es.
Los autores en esto son unos jetas de cuidado, os pongáis como os pongáis. Precisamente la génesis de HBO fue parecida, un grupo de gente, da igual que fueran empresarios o peones de albañil, pensó en orientar un nuevo canal a proyectos arriesgados, fuera del mainstream. Y ahí están sus resultados, vale que no son CSI o Lost en cifras, pero tampoco lo pretenden ni aspiran a eso por su propia estructura de canal de pago, y lo que está claro es que económicamente son rentables porque si no HBO hubiera cerrado hace tiempo.