Series vs. películas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tampoco me pareció que la dirección fuera la hostia, mas bien correcta para una serie de tv pero con una ambientación muy currada a su favor, algo normal sabiendo el paston que se han dejado. Pero si no llega a poner el nombre de Scorsese en el capitulo habria pensado que era cualquier otro.

PD. Y me esta gustando mas la miniserie de Los pilares de la tierra
 
Pero James, el dinero no lo es todo. Hay magníficas obras que han sido baratas, solo teniendo en cuenta la historia y la mano del director.
El minuto de cámara vale lo mismo, la ambientación no
 
REM rebuznó:
Pero James, el dinero no lo es todo. Hay magníficas obras que han sido baratas, solo teniendo en cuenta la historia y la mano del director.
El minuto de cámara vale lo mismo, la ambientación no

No digo que sea buena porque es muy cara, sino que tiene una muy buena ambientacion porque es muy cara, y esa ambientacion tan currada ayuda a darle ese look cinematografico que parece que sea solo gracias a que el capitulo piloto esta dirigido por Scorsese.

PD. Caldos?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
No digo que sea buena porque es muy cara, sino que tiene una muy buena ambientacion porque es muy cara,

PD. Caldos?

No son sinónimos ni existe relación causa efecto aunque entiendo lo que dices :lol:
Caldos siempre y Scorsese es Dios
 
Estoy empezando a ver The Wire (bueno, he visto los dos primeros capitulos) y por ahora me esta pareciendo algo bastante discreto, muy alejado de la obra maestra que dice todo el mundo. La gente suele sobrevalorar mucho las historias sobre mafiosos y sobre dronjas y no se si este es el caso o que. En filmaffinity todo el mundo le tiene un 8 o asi menos patterson que le tiene un 1, aunque para fiarme de el.

Que hago? Si no me han entusiasmado estos dos primeros capitulos tampoco lo hara el resto de la serie, o empieza a molar mas a medida que avanza la historia? Porque por ahora como digo me parece una serie default de polis.


EDITO: Por cierto que ahi arriba hablo con escepticismo del capitulo piloto de Boardwalk Empire pero al final la serie me ha parecido la hostia. Espero que aqui pase lo mismo.
 
Yo con The Wire no he pasado del primer capitulo, aunque algarrobo y alguno mas me han insistido en que le de una oportunidad y siga. Una serie que de verdad me han gustado, y las puedo contar con una mano es Sons Of Anarchy.

Aunque si bien la primera temporada hasta la mitad es bastante gñe, mejora muchisimo. Creado por el mismo que hizo The Shield, por cierto; para inspirarse fue un tiempo con una banda de moteros y ademas sale Katey Sagal haciendo un papelon tremendo. 10/10 para mi y quiero una Harley.
 
Dale una oportunidad a The Wire a pesar de que no te haya entusiasmado el comienzo, no es para nada una serie policiaca más, es muchísimo más.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
EDITO: Por cierto que ahi arriba hablo con escepticismo del capitulo piloto de Boardwalk Empire pero al final la serie me ha parecido la hostia. Espero que aqui pase lo mismo.

Pues dale tiempo porque te va a ocurrir eso elevado al cubo.
 
Yo estoy viendo Boardwalk, creo que voy por el 9, y la estoy disfrutando bastante. No hay nada ni remotamente nuevo en ella pero esta bien hecha. Desgraciadamente no tiene ni de lejos la garra que tenia el piloto. ¿Se sabe si Scorsese dirigira algun episodio mas?

Solo estoy siguiendo esta, fringe y fulminando la cuenta que tenia pendiente con Historias para no Dormir. Que aunque tiene de todo hay episodios realmente buenos.
 
Rarito rebuznó:
Yo estoy viendo Boardwalk, creo que voy por el 9, y la estoy disfrutando bastante. No hay nada ni remotamente nuevo en ella pero esta bien hecha. Desgraciadamente no tiene ni de lejos la garra que tenia el piloto. ¿Se sabe si Scorsese dirigira algun episodio mas?

Pues a mi el episodio me pareció bastante flojeras y es lo que hizo que tardase bastante en ver el resto de la serie, aunque a partir del segundo o el tercero me enganché. Sólo espero que el doscaras tenga mayor protagonismo en la segunda temporada, es un personaje amo y el actor también.

Rarito rebuznó:
Solo estoy siguiendo esta, fringe y fulminando la cuenta que tenia pendiente con Historias para no Dormir. Que aunque tiene de todo hay episodios realmente buenos.

Pues cuando acabes ponte Misfits, hijo de lol.
 
A mí Boardwalk es la primera serie que me ha gustado de verdad de cabo a rabo. Es verdad que no inventa nada nuevo, pero tiene una coherencia narrativa, un elenco sin fisuras y una calidad general que la ponen muy por encima de todo lo otro que he visto en series. También es verdad que sólo ha sido una temporada. Pero la galería de personajes es toda ella excelente, no hay relleno y paja como en otras series, no hay escenas y tramas enteras que te apetezca saltar. Desde doscaras al agente del fbi, pasando por el rollo raro que establece el prota Buscemi con la inmi, la relación lésbica de la esposa de Pitt, la de Pitt con su madre, todo material de qualité. Además hay abundancia de carne femenina y sesos desparramados por la pantalla. Si es que hasta Pitt está por fin plenamente convincente en su papel. Le doy un 9.

De otras series que he llevado al día me han gustado:

Mad Men, esta última temporada por fin ha arrancado de verdad. Pero mira que les ha costado, joder: 4 temporadas de tragar mierda, culebrones, tramas coñazo, personajes que desaparecen en la nada. Si sólo contara los últimos capítulos, le pondría un 8.

Rubicon. Una sorpresa. Excelente actuación de un actor que ya se comió la serie de The Pacific y que pide a gritos algo mejor en el cine convencional. Además lleva muy bien la trama de la gran conspiración, sin estridencias que me habrían alejado rápidamente de la serie. Por suerte, creo, se va a quedar en una única temporada. No creo que pudieran mantener este buen nivel en una continuación ya innecesaria, y sin la tensión que ha tenido el descubrimiento de lo oculto. Le doy un 7.

Carlos. Esta tiene un poco de trampa, porque es una miniserie de 6 horas con lo que parte con ciertas ventajas narrativas. Pero es también la demostración que se pueden hacer series a la europea por lo menos igual de interesantes, si no más, que las americanas. Le doy un 8.

Walking Dead empezó muy bien (excelente piloto), sin tampoco descubrir nada en el género, para progresivamente sumirse en la mierda habitual de las series: tramas y situaciones absurdas, ñoñez, personajes que sobran, etc. Y con una apoteosis de mierda final que será recordada por muchos años.

Otras series que se han hundido definitivamente en el tedio y la basura: Sons of Anarchy, Dexter, Californication... Tampoco es un panorama muy brillante, si pensamos en la cantidad de series nuevas o consolidadas que se pueden seguir hoy en día. No sé cuál es la cifra exacta, pero debe de andar por el centenar de series, sólo en América, lo cual debería dar que pensar a los que dicen que lo que se hace en series es netamente mejor que el cine convencional.
 
Si es que hasta Pitt está por fin plenamente convincente en su papel.

Pues si, que Di Caprio aprenda, este tiene aun mas cara de niñato y no necesita tirar demasiado de ceño.

Sólo espero que el doscaras tenga mayor protagonismo en la segunda temporada, es un personaje amo y el actor también.

Pues si tambien.
 
Es verdad que el primer capítulo de Rubicon es más bien plúmbeo. Pero como ya estoy acostumbrado a que eso pase con series de prestigio, que confunden lentitud y confusión narrativa con rigor y elipsis, le di una oportunidad y luego la trama levanta el vuelo. La misma oportunidad que le he dado a tantas y tantas otras series llevados por la opinión de sus fanes, como por ejemplo Wire, de la que llegué a ver casi una temporada completa pareciéndome un coñazo al principio y un coñazo al final.

Respecto a Fringe, a mí es que me da un poco de miedo el Abrams televisivo después de Lost. En cambio me gustan mucho sus incursiones en el cine, tan denostadas, sobre todo Cloverfield. Le daré una oportunidad a ver qué tal. Msifits la tengo en la queue de series, pero me da un poco de pereza ya el género de superhéroes.
 
Respecto a Fringe, a mí es que me da un poco de miedo el Abrams televisivo después de Lost. En cambio me gustan mucho sus incursiones en el cine, tan denostadas, sobre todo Cloverfield. Le daré una oportunidad a ver qué tal

Fringe me parece muchismo mas Abrahms que Lost, al menos comparando con sus otros trabajos. Asi que si es por eso, no hay problema.
 
Llevo 4 capitulos de The Wire y voy a terminar la primera temporada por cabezoneria y porque sólo son 10 capitulos, pero como todo siga asi me parece que le van a dar por culo a la segunda.

Sólo me ha gustado una escena del cuarto, cuando visitan una casa donde se cargaron a una tia y buscan la trayectoria de la bala mientras sólo dicen "joder" una y otra vez. El resto lo veo aburrido, me importan una mierda todos los personajes y en su busqueda de realismo se olvidan de la historia y el carisma.

Vamos, que por ahora sí me esta pareciendo otra serie más de polis, otra Cancion triste de Hill Street aburrida.
 
Yo creo que sois bastante condescendientes con las series. Yo si veo un primer capítulo que no me dice nada, como mucho veo el segundo, si no la mando a tomar por el culo directamente. Hay demasiado cine interesante que ver como para andar perdiendo el tiempo con mierdas.

También es gracioso el rollo hype que hay con algunas que después se desinflan. Nunca he visto The Walking Dead pero mola ver cómo a los diez capítulos se dan cuenta de que empiezan a estar tirando el tiempo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Llevo 4 capitulos de The Wire y voy a terminar la primera temporada por cabezoneria y porque sólo son 10 capitulos, pero como todo siga asi me parece que le van a dar por culo a la segunda.

Sólo me ha gustado una escena del cuarto, cuando visitan una casa donde se cargaron a una tia y buscan la trayectoria de la bala mientras sólo dicen "joder" una y otra vez. El resto lo veo aburrido, me importan una mierda todos los personajes y en su busqueda de realismo se olvidan de la historia y el carisma.

Vamos, que por ahora sí me esta pareciendo otra serie más de polis, otra Cancion triste de Hill Street aburrida.

The Wire se saborea mas cuando estas viendo el ultimo capitulo de la temporada y lo ves todo en perspectiva, pero si, esta sobrevalorada.

Te recomendaria que vieras la segunda temporada, porque es probablemente la mejor de todas de largo gracias a los 2 o 3 personajes nuevos que intervienen en ella. El resto de temporadas es mas caca del carapan de McNulty, las superlesbianas, el negro de Lost que siempre se esta riendo y demas mierdas que aburren solo oirles hablar.
 
Las series son muy traicioneras, por que el factor enganche hace que se sobrevaloren mucho. Hay que intentar separar el grano de la paja y ver realmente cuando una serie es buena y te aporta. Por que muchas veces es simple ansiedad por lo que pasara a continuacion.
 
Sí, este debate ya lo tuvimos años atrás, en las primeras páginas de elegante broncochat de este mismo hilo.

Yo creo que soy más condescendiente con las series como dice Q por dos razones:

1/ Porque siempre que le dices a un fan de determinada serie X que has visto los primeros n capítulos y te parecen una mierda, él te responde invariablemente con un "no, joder, es que lo mejor empieza a partir de n+1 capítulos y en realidad a partir de la temporada m" (siendo m generalmente = número total de temporadas/2). En este hilo pasaba eso, y quieras que no intentas ver lo más posible de esa serie para poder hablar mal de ella, aunque sepas que estás perdiendo el tiempo. A veces sí que es verdad, a mí por ejemplo me pasó con Mad Men que me desesperaba porque mezclaban cosas muy buenas con tramas insulsas hasta que han llegado a esta temporada que sí me pareció redonda.

2/ Porque como dice Rarito hay que contar con un factor de enganche importante, y es que cuando no tenemos ganas de pensar mucho viendo una peli de la que sabemos más bien poco o nada, pues es más fácil probar con el siguiente capítulo de la serie en cuestión, que ya tenemos allí almacenado. De hecho he comprobado que es más fácil saltarse de una serie si vas al día con ella (porque seguramente se te olvidará descargarte el capítulo n+1) que si te has descargado una o más temporadas de un tirón. Estaría bien hacer una fórmula de eso, yo es que soy de letras.

A mí Walking Dead me gustó como hasta el tercer capítulo o así, luego era caca en estado de vapor. Además sus seguidores eran especialmente porculeros porque siempre estaban con que el comic esto/el cómic lo otro y metiendo unos spoilers tremendos en todas partes. Los seguidores de series ya son monguers de por sí (comprobado), pero en este caso era sangrante.
 
Tambien hay que devir que he visto los 4 capitlulos con su doblaje mierdero, los siguientes me los estoy bajando subtitulados.

Hay que saber diferenciar series que dan un placer mas inmediato, como Misfits poe ejemplo, de otras que necesitan ser masticadas y tal. Si mandase a la mierda todas las series que no me enganchanan a los 3 o 4 capitulos nunca habría visto Lost, Boardwalk empire, Fringe o incluso Futurama. Normalmente siempre hay un capitulo en la priemera mitad de temporada que te hace un click en el cerebro y te engancha ya para siempre, y por eso quiero aguantar toda la primera de The Wire, que digo yo que si tiene tanto prestigio será `pr algo.

Cabrones
 
Etiquetas Etiquetas
hediondo subnormal
Atrás
Arriba Pie