¡Som superiors! CATALONIA, LA PYONGYANG DE OCCIDENTE (hilo cerrado en breve)

le sauternes rebuznó:
No creas que no hay voces (además de los ingleses) que opinan que mejor nos iria estando fuera de la CE que dentro. El mercado único le sienta bien a las multinacionales, a las PyMes no tanto. Y desde que se acabaron las transferencias y no controlamos la politica monetaria, así le va a España.

Y si todo el mundo esta descontento de la situación atual, razón de más para cambiarla ¿no?

Supongo que el mar es un atractivo irresistible para alguién de tierra adentro. Aquí lo tenemos al lado y a veces no nos acordamos de lo que significa.

Ademas, cuando os independiceis, si España se pone tonta, podeis hacer todas las operaciones por mar o por Francia, no hace falta que piseis territorio enemigo. Y si Francia se pone tonta, solo por mar, pero es suficiente. Aunque si en el estrecho se ponen tontos... pues... coño, por avión.
 
sayko rebuznó:
Ademas, cuando os independiceis, si España se pone tonta, podeis hacer todas las operaciones por mar o por Francia, no hace falta que piseis territorio enemigo. Y si Francia se pone tonta, solo por mar, pero es suficiente. Aunque si en el estrecho se ponen tontos... pues... coño, por avión.

Mejor no cites el estrecho. Si un territorio de mierda como Gibraltar le toma el pelo al gobierno español como le da la gana, solo imaginate lo que podría pasar. El actual tesorero del PP ya debe haber abiero cuenta en la Caixa, por si acaso.

Y aunque te resulte divertido ver como Mariano pasa de los catalanes, piensa por un momento y verás que no solo pasa de los catalanes sino de todos los espñoles, incluyendo los cantabros, por supuesto. Y vosotros no teneis ni la alternativa de la independencia.
 
le sauternes rebuznó:
Mejor no cites el estrecho. Si un territorio de mierda como Gibraltar le toma el pelo al gobierno español como le da la gana, solo imaginate lo que podría pasar. El actual tesorero del PP ya debe haber abiero cuenta en la Caixa, por si acaso.

Y aunque te resulte divertido ver como Mariano pasa de los catalanes, piensa por un momento y verás que no solo pasa de los catalanes sino de todos los espñoles, incluyendo los cantabros, por supuesto. Y vosotros no teneis ni la alternativa de la independencia.

La independencia no existe, no vais a ninguna parte ni os hace mas libres, es todo un sentimiento, y un sentimiento no es mas que una chispa en algun lugar del cerebro humano.

En Cantabria tenemos calidac de vida, y no nos quejamos, ya que tenemos la que nosotros nos hemos ganado, como los andaluces, o te crees que no trabajar en todo el año no requiere de algun tipo de esfuerzo previo.
 
sayko rebuznó:
Ojala que gane Rajoy las proximas elecciones, me mola como pasa de los catalanes .

¿Es Ud. masoquista?
Por cierto para las próximas elecciones su idolatrado Rajoy en lugar de programa electoral que presente un menú de Telepizza....para lo que vale, tanto da.
 
DickDiver rebuznó:
Se podría abrir un hilo de agravios comparativos interregionales, a lo mejor nos descojonabamos un poco de lo que otras regiones pueden quejarse de vuestras muchas e injustas concesiones.

Estás tardando. A ver si nos reímos un rato.:lol:
 
Qualitysex rebuznó:
¿Es Ud. masoquista?
Por cierto para las próximas elecciones su idolatrado Rajoy en lugar de programa electoral que presente un menú de Telepizza....para lo que vale, tanto da.

Creo que soy el unico que piensa que Rajoy no se presentara, que sacaran un Feijóo unos meses antes.
 
sayko rebuznó:
Creo que soy el unico que piensa que Rajoy no se presentara, que sacaran un Feijóo unos meses antes.

¿Otro gallego? No se si España lo podrá resistir....

En cuanto al programa se puede presentar con el mismo que Rajoy, ya que esta por estrenar.

Por no cumplir, no va a cumplir ni con lo del aborto.
 
le sauternes rebuznó:
¿Otro gallego? No se si España lo podrá resistir....

En cuanto al programa se puede presentar con el mismo que Rajoy, ya que esta por estrenar.

Por no cumplir, no va a cumplir ni con lo del aborto.

No digo que sea Feijoo, se quemo con aquel amigo delincuente que tenia, y esa foto jodio su carrera hacia Moncloa. Pero alguno sacaran.

Ya, abortar la ley del aborto es una paradoja que ni en regreso al futuro.
 
Slk rebuznó:
No entendéis que nosotros podemos decir lo mismo a la inversa. Que la culpa de que se creen independentistas es de lo que uno ve hacer contra nosotros, tanto a nivel político como a nivel de calle. Simplemente acudiendo a ver un Getafe-Barça y escuchar lo que se escucha allí es suficiente (es curioso, ese campo es más anticatalán que el Bernabeu, que ya valdría y mucho para hacerte independentista, como tantos otros). Y quien te dice eso te dice leer frases anticatalanas de personajes españoles del pasado y actuales o mismamente navegar por internet y ver los insultos que se proclaman contra la población catalana.

O sea, que la gente alza la bandera del independentismo por los comentarios que se escuchan en un campo de fútbol o en la calle. Pero esto es desde hace siglos, ¿no? Siglos y siglos escuchando en el campo del Getafe, del Leganés, del Alcalá, del Algete el "catalanes hijos de puta" ¿no? ¿Y de ahí se crea ese poso de odio a España, no? ¿La manipulación constante y continua de los nacionalistas a través del sistema educativo catalán y los medios de comunicación no tiene nada que ver, no?

Total que al final va a resultar que lo de la nación oprimida y tal es un cuento chino pero que el motivo que os impulsa a independizaros (del FMI y de la Otan, por ejemplo, seguiréis siendo esclavos con gusto) es lo que se os grite (según vosotros). Entonces, utilizando el simil del fútbol, ¿qué tendrían que hacer los "catalanes catalanes" del Español con todo lo que se les dice en el Nou Camp? ¿Esos no son "catalanes catalanes"?

Slk rebuznó:
Hasta donde yo recuerdo la consulta habla de Cataluña, no habla ni de Baleares ni de Valencia ni de otra cosa que se salga del territorio catalán.

¿Vais a dejar a vuestros hermanos del sur y de las islas solos ante el yugo opresor de Castilla? ¿Ya no existe la idea de los "paisos catalans" en el ideario de ERC, del CUP, del Estat Catalá?

Slk rebuznó:
Argumentazo.

Sí. La gente catalana "catalana" ha sido siempre independentista. El independentismo catalán no se inventó en 2012. La gente catalana "catalana", salvo excepciones, siempre ha votado CiU o ERC. Por norma general todos apoyábamos la independencia, otra cosa es que supiéramos que en aquel entonces teníamos demasiados "otros catalanes" pensando en español, y no era el momento. Ahora es posible, ahora puede salir el "sí". En los años 90 no oías hablar catalán en L'Hospitalet ni de coña, hoy es algo más normal. Las cosas cambian y los flujos migratorios más o menos empiezan a integrarse a la tercera generación o la cuarta, y las fechas aquí coinciden. Y nadie apuesta algo que sabe de antemano que no puede ganar. Es de estúpidos. Más conociendo a España, que estos no son ingleses. Te sale un "no" por los pelos y te lo estarían recordando toda la vida para seguir centralizando, en cambio en el tema escocés la reacción de Cameron ante esa división es otorgarles mayor autonomía.

Pero claro, es que comparar a esos con España es un poco como comparar a... bah, en fin.

Claro, el nacionalismo catalán surge desde tiempos pretéritos. Es más, es tan antiguo que es anterior a la creación del reino de Cataluña. Incluso cuando los catalanes se levantaban invocando a España (el mismo episodio de la Diada) lo hacían realmente invocando a la nación catalana. Y por eso los "catalanes catalanes" son independentistas... Si los catalanes de verdad (sin comillas) que combatieron en la guerra de África, en Cuba o en Filipinas os vieran, os pasaban a todos a cuchillo.

A mí que un tío viva en Cataluña y no se moleste en hablar el catalán me parece mal. Mal porque ya denota una falta de interés para desenvolverse en su día a día importante. Pero el hacer la reducción a "ya se habla catalán ergo el nacionalismo ha triunfado" es una soberana gilipollez. Más que nada porque no ha sido voluntario sino forzado por la legislación, lo cual es un auténtico fracaso.

Me hace gracia que hables de los ingleses y el referendum de Escocia. Es que no os queréis enterar que Escocia se une a una entidad política de forma libre e independiente en 1707. Escocia era un país y decide integrarse en el Reino Unido de la Gran Bretaña de mutuo acuerdo. Y ahora lo que se dirimía es salirse de tal unión. Porque el acuerdo de unión de 1707 recogía ese supuesto de una futura salida.

Cataluña nunca ha firmado un tratado de unión con España como país independiente (porque nunca lo ha sido). Tú veras cual es la respuesta de Inglaterra si el condado de Lancashire decide que quiere organizar una consulta para ver si se separan del resto de Inglaterra. Verás el nivel de democracia a tope que gastan los ingleses. Así que no compares lo que es incomparable. Y cuando quieras hablamos de las diferencias entre ingleses y españoles y del trato, por ejemplo, que dispensaron los ingleses a sus súbditos irlandeses y me dices si los castellanos enviaban a los catalanes como esclavos a las colonias de América.

Y cuando quieras me explicas lo de la nación catalana y esas cosas, que como soy un castellano analfabeto, intolerante y antidemócrata no termino de saber de donde sale.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Cataluña nunca ha firmado un tratado de unión con España como país independiente (porque nunca lo ha sido). Tú veras cual es la respuesta de Inglaterra si el condado de Lancashire decide que quiere organizar una consulta para ver si se separan del resto de Inglaterra. Verás el nivel de democracia a tope que gastan los ingleses. Así que no compares lo que es incomparable. Y cuando quieras hablamos de las diferencias entre ingleses y españoles y del trato, por ejemplo, que dispensaron los ingleses a sus súbditos irlandeses y me dices si los castellanos enviaban a los catalanes como esclavos a las colonias de América.

Peor fue cuando se compararon con Kosovo
 
ensaladadeestacas, he participado demasiado en este hilo (o en otro habilitado en este mismo foro sobre el mismo tema) y me voy a parar en lo que he repetido una decena de veces. En lo que he repetido ya cien veces y es demasiado básico no me pararé, o lo haré por encima.

ensaladadeestacas rebuznó:
O sea, que la gente alza la bandera del independentismo por los comentarios que se escuchan en un campo de fútbol o en la calle. Pero esto es desde hace siglos, ¿no? Siglos y siglos escuchando en el campo del Getafe, del Leganés, del Alcalá, del Algete el "catalanes hijos de puta" ¿no? ¿Y de ahí se crea ese poso de odio a España, no?

Ya te quedas con lo "del campo del Getafe". Sabía que algún memo como tú incapaz de comprender un texto se pararía literalmente en esta expresión de forma limitada.

Lo del campo del Getafe. Los comentarios que uno escucha viajando por España. Los bárbaros españoles lumpenes nacidos en Cataluña que toda la vida de Dios los he oído hablar despectivamente de nosotros a base de apodos y otras memeces. Lo que uno lee por internet, que son auténticas barbaridades generalizadas. Ver las mentiras que desde medios españoles se vierten hacia Cataluña. En Cataluña se ha llegado a asesinar a un chaval por ser catalán, Josep Maria Isanta, a manos de gentuza navajera española. Y esto ni siquiera llega a los medios de Madrid. No quiero ni pensar el caso a la inversa, la que se habría montado.

"¿Desde cuando?", te preguntas. Pues desde siempre, desde que tengo uso de razón. Desde toda la vida de Dios que he escuchado yo estas cosas. Nadie me las ha tenido que decir, las he visto yo. Y con eso ya es suficiente. Ni te cuento si me ponga a pensar en lo que yo no he visto:

Con la Guerra Civil se abrió un periodo de persecución de la lengua y cultura catalanas que resultaría el más largo y de mayor dureza de toda su historia. En un primer momento, hasta 1943-1944, coincidiendo con el periodo de máxima aproximación al Eje, la violencia fue total. El intento de acabar con el catalán alcanzó incluso a la prohibición de utilizarlo en las lápidas de los cementerios.[SUP]51[/SUP] La identificación del castellano con la mitificada España Una y Grande por la que se había alzado el ejército, fue puesta de manifiesto por Franco en declaraciones ofrecidas al Jornal do Brazil, en enero de 1938:
España se organiza en un amplio concepto totalitario, por medio de instituciones nacionales que aseguran su totalidad, su unidad y su continuidad. El carácter de cada región será respetado, pero sin perjuicio para la unidad nacional, que la queremos absoluta, con una sola lengua, el castellano, y una sola personalidad, la española.[SUP]52[/SUP]
En Mallorca, la única zona del ámbito lingüístico catalán donde triunfó el golpe militar, fueron suprimidas ya en 1936 las revistas culturales escritas en catalán, entre ellas el Bolletí de la Societat Arqueològica Llul·liana.[SUP]53[/SUP] En las Baleares, sin embargo, donde el idioma catalán no había gozado de la consideración de idioma oficial y, por consiguiente, no se sintió de igual modo la necesidad de reprimirlo,[SUP]54[/SUP] hubo una mayor tolerancia al uso literario, incluso practicado por adictos al régimen, y el obispo de la diócesis, Josep Miralles utilizó siempre y defendió con firmeza el uso de la lengua catalana en la predicación.[SUP]55[/SUP]
Inmediatamente después de que las tropas franquistas cruzasen el río Segre, por la Ley de 5 de abril de 1938 de la Jefatura del Estado, se declaró abolido el Estatuto de Autonomía de Cataluña, «en mala hora concedido por la República», revirtiendo al Estado «la competencia de legislación y ejecución (...) y los servicios que fueron cedidos a la región catalana en virtud de la Ley de quince de septiembre de mil novecientos treinta y dos». La ley declaraba la invalidez del Estatuto desde el 17 de julio de 1936 e implicaba la desaparición de la Generalidad de Cataluña y la supresión de la oficialidad del catalán en la zona bajo su dominio.[SUP]56[/SUP]
Ocupada Lérida en abril, hubo gestos de hostilidad como el fusilamiento de la lápida en la que se había inscrito la poesía Al campanar de Lleida de Magí Morera, por estar escrita en catalán y en algunos lugares de la ciudad aparecieron rótulos que decían: «Si eres patriota habla español..., si no lo eres, fastídiate y háblalo también».[SUP]57[/SUP]
En las semanas siguientes se dictaron órdenes ministeriales por las que se prohibía el uso del catalán en el Registro Civil (18 de mayo), así como el registro de personas jurídicas en ese idioma tres días después.[SUP]57[/SUP]
La ocupación de Barcelona el 26 de enero de 1939 fue acompañada de un bando del general Eliseo Álvarez-Arenas, al frente de las fuerzas ocupantes, en el que afirmaba: «Estad seguros, catalanes, de que vuestro lenguaje en el uso privado y familiar no será perseguido». El Correo Catalán publicó al día siguiente una hoja extraordinaria en la que aludía en catalán a «la Joventut Tradicionalista de Barcelona», por lo que fue sancionado con tres semanas de suspensión.[SUP]58[/SUP]
El desamparo en que quedaba el estudio y uso público del catalán se puso de manifiesto a solo dos días de la entrada de la tropas franquistas en Barcelona, cuando por Orden del Ministerio de Educación Nacional se suprimió la Universitat Autònoma de Barcelona y cualquier enseñanza relacionada con la cultura catalana como filología catalana, historia moderna de Cataluña, geografía de Cataluña, Derecho Civil Catalán o historia del arte medieval catalán.[SUP]59[/SUP] [SUP]60[/SUP] En febrero fue clausurada la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana y sus propiedades confiscadas.[SUP]61[/SUP] También se disolvió la Federación de los Coros Clavé y numerosas sociedades corales, como La Llanterna de Suria, que no pudo reanudar sus actuaciones hasta 1948, o la Escola Orfeònica Martorelles, clausurada hasta 1956.[SUP]62[/SUP]
Según Dionisio Ridruejo, que años después escribió de su entrada en Barcelona con las tropas "nacionales", su primera gran decepción, que lo que había empezado como una apoteosis constituyó «inmediatamente después, una brutalidad»,[SUP]63[/SUP] camiones con propaganda franquista escrita en catalán fueron incautados por la "autoridad", que sin más prohibió el uso del idioma. En calles y locales públicos se inscribieron rótulos con textos que, acompañados por la efigie de Franco, decían: «si eres español habla español» o «aquí se habla la lengua del Imperio».[SUP]64[/SUP] La casa de Pompeu Fabra en Badalona fue saqueada y su biblioteca quemada en medio de la calle.[SUP]65[/SUP] En los primeros días de febrero también se quemaron públicamente los fascículos del octavo volumen de la Història nacional de Catalunya de Antoni Rovira i Virgili y se destruyeron, entre otras, las planchas del Diccionari general de la llengua catalana de Fabra y la Arquitectura romànica a Catalunya de Josep Puig i Cadafalch.[SUP]66[/SUP]
La castellanización obligatoria de rótulos de calles y comercios alcanzó al cambio de nombre del Palau de la Música Catalana, que en adelante debería denominarse Palacio de la Música.[SUP]67[/SUP] Los incumplimientos se sancionaban con multas y detenciones. El 7 de mayo La Vanguardia Española publicó un comunicado oficial con el título «Una multa ejemplar», dando cuenta de la multa de 2.000 pesetas impuesta por el Capitán General de Cataluña a M. Casanovas Guillen por haberle dirigido una instancia con membrete en catalán.[SUP]68[/SUP] El texto explicaba:
Aún admitiendo que el uso de este papel confeccionado indudablemente en periodo rojo, no haya sido de mala fe, supone cuando menos un acto de desidia y falta de respeto a la autoridad a quien se dirige, que merece una sanción ejemplar.[SUP]69[/SUP]
El 3 de junio el gobernador civil de Tarragona sancionó con multa de 500 pesetas a Valerio Llusà, vecino de Valls, «por usar en los negocios a los que se dedica, facturas impresas EN IDIOMA NO ESPAÑOL», y al alcalde de la misma localidad le impuso multa de cincuenta pesetas por no haber puesto la atención debida en la sustitución de los rótulos escritos en catalán.[SUP]70[/SUP] A Antonio Marfà, de Mataró, fue la comandancia militar la que le impuso una multa «por permitirse confeccionar unos recordatorios de primera comunión en el dialecto catalán».[SUP]71[/SUP]
El 10 de agosto fue detenido Bel·larmí Rodríguez i Arias, profesor agregado de neurología de la Universidad de Barcelona, acusado, entre otras razones, de explicar las clases en catalán.[SUP]72[/SUP] También fue detenido Ramón Gelabert, acusado este de vender participaciones de la lotería nacional escritas en catalán.[SUP]73[/SUP] Algunos días después fueron multados con mil pesetas y destituidos los alcaldes de Teyà, «por empleo del dialecto catalán en las comunicaciones oficiales» y San Agustín de Llusanés.[SUP]74[/SUP] A finales de año, las tradicionales representaciones navideñas de Els Pastorets de La Garriga hubieron de representarse en castellano y el gobernador civil de Barcelona prohibió su representación fuera del ámbito familiar.[SUP]75[/SUP]
El intento de imponer la predicación y catequesis en castellano fue motivo de tensiones entre las nuevas autoridades y algunos sectores eclesiásticos. A la altura de 1936 la iglesia catalana tenía una larga tradición de defensa del idioma. En 1923 los obispos de la Provincia Eclesiástica Tarraconense habían ordenado que «la predicació de la Divina Paraula a Catalunya, tal como ve practicant-se, es farà per regla general, en la llengua del país».[SUP]76[/SUP] Tal unidad en la defensa de la lengua, sin embargo, se rompió tras el estallido de la guerra, atendiendo en algunos casos a exigencias de las autoridades civiles o militares. Justí Guitart, obispo de la Seo de Urgel, se distinguió en la defensa del catalán en la predicación. Ya en septiembre de 1938, desde Zaragoza, escribía al párroco de Balaguer, ocupado por los franquistas:
Me dice V. que se le han hecho respetables insinuaciones, en el sentido de usar exclusivamente el castellano, a base de una disposición, según parece, del Ministerio de Orden de Público. No conozco tal disposición, ni creo verosímil su existencia: pues la materia es completamente ajena a la competencia de ese Ministerio, y a la de toda Autoridad civil, no menos que si se tratará de la celebración de la santa Misa, o de la administración de Sacramentos.[SUP]77[/SUP]
Preocupado con aquellas noticias Guitart se dirigió inmediatamente al nuncio papal, con residencia en San Sebastián, haciéndole expresión de sus temores:
Excelencia reverendísima: Mis temores de posibles conflictos sobre el uso de la lengua catalana en las iglesias de mi diócesis empiezan por desgracia a realizarse (...) En el orden canónico, la cosa, a mi entender, no tiene réplica. En el orden político (aunque esto no pertenece al cargo pastoral) creo sería prestar un excelente servicio a la Causa Nacional el llamar la atención a las altas esferas sobre el enorme daño que se le está causando con este género de persecución del idioma catalán.[SUP]78[/SUP]
Sin embargo, el 15 de marzo de 1939, el vicario general de la diócesis de Barcelona, con la diócesis vacante, solicitaba a los rectores de los templos, en el primer número del Boletín Oficial del Obispado de Barcelona, que «accediendo gustosamente a las indicaciones que nos han sido hechas por las dignísimas Autoridades de esta Provincia (...) en los actos de culto público que se celebren en sus respectivos templos no se use otra lengua vernácula que la española».[SUP]79[/SUP]
El 3 de junio, el general Eliseo Álvarez-Arenas, jefe de la 4ª Región Militar, dirigió una carta a los obispos de su región militar, en la que manifestaba:
La frecuencia con que llegan a mi conocimiento denuncias relativas al uso del catalán en actos públicos de carácter religioso, me obligan a dirigirme a V.S.I. para que, al conocer esta actuación de algunos elementos del clero, vea el medio de poner término a tal falta de patriotismo y salir al paso de una posible campaña de catalanismo, que tan funestas consecuencias podría traer (...) por lo cual estoy dispuesto a velar hasta el límite que permitan las obligaciones de mi cargo en defensa de la España Única, cuyo lenguaje oficial, también único para actos públicos de todo carácter, es el idioma Nacional, castellano.
El cumplimiento de este deber no alcanza sino a los actos de carácter público y es compatible con el uso de cualquier otro lenguaje en la esfera privada y en el hogar.
Lamento tener que molestar su atención, esperando, sin embargo, verme atendido, a cuyo fin le ruego tenga a bien contestarme.[SUP]80[/SUP]​
El obispo de Gerona Josep Cartañà, atendiendo a la solicitud del general, le respondió sin tardanza en carta fechada el 6 de junio:
Recibo su atenta carta del día 3 y la contesto, no encontrando en ello molestia, sino gran honor y satisfacción, porque sin otras miras que las propias de mi sagrado ministerio, puedo asegurar a V.E. mi decidida cooperación para cuanto redunde en bienestar y grandeza de España. En su apreciada carta, al parecer, han de distinguirse dos extremos: uno referente a la campaña catalanista y otro al uso del catalán en las Iglesias. Respecto del primer punto (...) al llegar a esta diócesis di, entre otras normas, la de que obraría con la mayor severidad si algún sacerdote, olvidándose de sus sagrados deberes, hacía política catalanista. (...) Tampoco ha de constituir dificultad para mí la resolución del segundo extremo, cuando, al posesionarme del Obispado, en 1934, ordené que en una de las iglesias más céntricas y concurridas de Gerona se predicara una homilía en castellano los domingos y días festivos.
A pesar de esta predisposición a colaborar, el obispo terminaba recordando la distinta situación en la que se encontraban las poblaciones urbanas y las rurales, en lo que a las condiciones de la predicación se refería, «y que yo no toleraría una palabra en catalán si conociera que con ello se intentan fines políticos contra la unidad de mi querida patria».[SUP]81[/SUP] La actitud de Cartañà, con su defensa templada del uso del catalán compatible con la aceptación del régimen, hizo posible a la larga que las autoridades civiles desistiesen del intento de imponer taxativamente el castellano en las iglesias, alcanzando una solución de compromiso, lo que hizo posible, del mismo modo, la publicación de un catecismo bilingüe en 1941.[SUP]82[/SUP]
En los meses siguientes aún iban a sucederse nuevos incidentes entre las autoridades civiles o militares y algunos sacerdotes que persistían en utilizar el catalán en la predicación o en la catequesis. Cabe recordar la multa de ciento cincuenta pesetas impuesta al párroco de la iglesia de San Juan de Reus por enseñar el catecismo en catalán,[SUP]83[/SUP] o la queja presentada ante el obispo de Vich por el gobernador civil de Barcelona contra el párroco de Santa María de Corcó por predicar y rezar el rosario en catalán.[SUP]84[/SUP] En razón de ello, el 28 de octubre, el ministro de la Gobernación Ramón Serrano Suñer dirigió una carta circular a los obispos catalanes y vascos en la que les manifestaba cómo era asunto de preocupación para el Gobierno el uso público de las lenguas catalana y vasca, acerca de lo que frecuentemente reclamaban instrucciones los respectivos gobernadores civiles. En tono cortés, el ministro solicitaba a los obispos le diesen su opinión acerca del que era su criterio de cómo se debía actuar en esta materia, y era que:
Hasta tanto que el idioma español sea entendido por todos (lo que se logrará con una tenaz labor escolar), podría adoptarse la siguiente norma: la explicación del Evangelio se haría en lengua regional durante las misas de los días festivos a que, por la hora y la localidad, concurriesen mayoría de fieles que se presumiese ignorasen el castellano. También se daría en catalán o vascuence la enseñanza parroquial de Catecismo, en las Parroquias que concurriese la misma circunstancia (...) En todos los demás actos religiosos se utilizaría el español.[SUP]85[/SUP]
Serrano Súñer volvió sobre el asunto el 11 de diciembre, acusando recibo de la contestación que le había remitido el obispo de la Seo de Urgel, Justí Guitart. En su respuesta, el ministro, además de declararse sorprendido por el tono de su contestación, «en contraste y en excepción con el empleado por los demás señores Prelados», concluía tajante:
Por lo demás, estimando en mucho su opinión personal, según la cual "es error lamentable, de funestas consecuencias, considerar el simple uso de la lengua catalana como algo atentatorio a la unidad de la Patria", entiendo que el poder Civil, sin intervención del eclesiástico, es el llamado a fijar el criterio político de cada momento y territorio, en orden al idioma.[SUP]86[/SUP]
El propio cardenal primado Isidro Gomá, progresivamente distanciado de las nuevas autoridades, se opuso a las pretensiones de Serrano, defendiendo la que era su propia lengua y el derecho de la iglesia a predicar en ella, pues «las regiones de lengua distinta a la castellana —decía en su respuesta al ministro— indudablemente comprenden mejor su lengua nativa y por ello mismo debe esta ser el medio normal de predicación».[SUP]87[/SUP] [SUP]88[/SUP] Con todo, la actitud de la iglesia en este orden distó de ser unánime. En una dirección contraria a la defendida por el cardenal primado, el administrador apostólico de la diócesis de Barcelona, Miguel de los Santos Díaz Gómara, el 27 de mayo de 1939, en el acto de entronización del Sagrado Corazón en las oficinas de la Inspección de Primera Enseñanza, se dirigió a los maestros pidiéndoles que enseñasen siempre en castellano: «En esa lengua debéis enseñar (...) en ella debéis enseñar a escribir, y a rezar a Dios». Conforme a ello, pocos meses después ordenó que en los actos públicos del seminario de Barcelona se emplease únicamente el castellano y que el latín fuese pronunciado «a la española».[SUP]89[/SUP]
En marzo de 1940 el subsecretario del ministerio de la Gobernación remitió una nueva circular confidencial a los obispos catalanes y vascos, en la que admitía cierta elasticidad en la interpretación de la norma que establecía el uso con carácter general del castellano y reconocía, con el debido acatamiento al magisterio de la Iglesia, la posibilidad de emplear la lengua «familiar» allá donde mayoritariamente los fieles desconociesen el castellano.[SUP]90[/SUP] Pero la utilización del catalán en la predicación y la catequesis siguió siendo fuente de conflictos, lo que puede explicar el progresivo distanciamiento del régimen protagonizado por importantes sectores de la Iglesia catalana.[SUP]91[/SUP] Fue sonado el incidente provocado por Luis de Galinsoga, director del diario por entonces llamado La Vanguardia Española, cuando en junio de 1959, tras asistir a una misa en la iglesia de Sant Ildefons en la Travessera de Gràcia, en la que el párroco había predicado en catalán, se dirigió a protestar a la sacristía y exclamó «¡Todos los catalanes son una mierda!». Aunque se le invitó a asistir a otras misas en la misma iglesia con predicación en castellano, el periodista insistió en su desplante y, con arrogancia, dejó su tarjeta de visita, lo que desencadenó una campaña de boicot al diario encabezada por Jordi Pujol y los jóvenes católicos catalanes de C.C., hasta forzar el cese de Galinsoga al frente del diario en el que había permanecido, nombrado gubernativamente, desde 1939.[SUP]92[/SUP]
También tuvo amplia repercusión en este orden la entrevista de José Antonio Novais al abad de Montserrat Aureli Maria Escarré, publicada por el diario Le Monde el 14 de diciembre de 1963. Bajo el titular: «Le régime se dit chrétien mais n’obéit pas aux príncipes de base du christianisme» (El régimen se dice cristiano, pero no obedece los principios básicos del cristianismo), Escarré afirmaba, sobre la cuestión de la lengua y la cultura catalanas: «Cataluña es una nación entre las nacionalidades españolas. Tenemos derecho como cualquier otra minoría a nuestra cultura, a nuestra historia, a nuestras costumbres que tienen su propia personalidad dentro de España. Somos españoles, no somos castellanos». En respuesta a estas declaraciones, una semana después un grupo de falangistas prendió fuego a los locales del Casal de Montserrat en Barcelona y rubricó su acción con pintadas en las paredes que decían «España, una patria, una bandera, una lengua».[SUP]93[/SUP] La polémica suscitada, con recogida de adhesiones y algún reproche llegado desde sectores eclesiásticos afines al régimen, solo concluiría meses más tarde con el exilio del prelado a Roma.[SUP]94[/SUP]

  • 1940 Circular sobre el "Uso del Idioma Nacional en todos los servicios públicos" por la cual se prohíbe el uso del catalán. Orden ministerial que prohíbe el catalán a las marcas comerciales. Prohibición del catalán en el cine.[SUP]95[/SUP]
  • 1941 Los Juegos Florales de Barcelona quedan prohibidos por lo que se celebran en el exilio en diversas ciudades de Europa y Latinoamérica con el nombre de Juegos Florales de la Lengua Catalana. Desde 1971 se celebraron de forma clandestina en Barcelona y se volvieron a celebrar de forma pública hasta 1978.[SUP]96[/SUP]
  • 1944 Decreto que aprueba el nuevo Reglamento notarial según el cual necesariamente hay que hacer las escrituras en castellano.[SUP]37[/SUP]
  • 1945 Orden Ministerial que obliga a bautizar los barcos en castellano. Nueva ley de educación primaria que sólo permite enseñar en castellano.[SUP]37[/SUP]
  • 1947 Suspendidas las ediciones de Marià Manent por estar en catalán.[SUP]37[/SUP]
  • 1948, 25 de diciembre, la censura prohíbe informar de la muerte de Pompeu Fabra y no se admiten las esquelas en los periódicos.[SUP]37[/SUP]
  • 1952 Se secuestra la revista Aplec. El gobernador de Barcelona, Felipe Acedo, le dice a los editores: ¿Ustedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán vuelva a ser de uso público?[SUP]97[/SUP]
  • 1953 Se prohíbe en Valencia la revista Esclat por estar en valenciano, aunque se acaba publicando en la clandestinidad.[SUP]98[/SUP] [SUP]99[/SUP]
    • Se prohíbe la edición de una novela de Miquel Llor por estar escrita en catalán.[SUP]99[/SUP]
  • 1956 Reglamento de prisiones: Los presos solamente pueden hablar en Castellano.[SUP]37[/SUP]
  • 1961: Nuevo Reglamento de Telégrafos por el cual se prohíbe el catalán.[SUP]100[/SUP] Ya estaba prohibido desde 1941.[SUP]101[/SUP]
En contraste con lo ocurrido con la inmigración recibida anteriormente en la década de 1920 y 1930, durante la mayor parte de la dictadura de Franco se propició la exclusión total del idioma catalán del sistema educativo[SUP]45[/SUP] [SUP]102[/SUP] (fue relegado a la esfera familiar)[SUP]103[/SUP] , en el que se llegaron a utilizar en algunos lugares métodos en los que los propios alumnos tenían que denunciar al alumno que hablara catalán cediéndole una canica.[SUP]104[/SUP] La lengua catalana llegó también a prohibirse en las lápidas de las tumbas en el periodo de posguerra.[SUP]104[/SUP] Hasta el año 1951 Rafael Aracil, Joan Oliver y Antoni Segura han considerado que la persecución de la lengua fue «total».[SUP]104[/SUP]
En el segundo Franquismo, una cierta apertura del régimen permitió un tímido cambio en la marginalización del idioma que dio pie a una serie de pasos en contra de esa tendencia como la emisión en 1964 del primer programa de televisión en catalán por parte de TVE (Teatro catalán).[SUP]105[/SUP] Tanto la Nova Cançó (1961) —con limitaciones, como puso de manifiesto la prohibición a Joan Manuel Serrat de cantar en catalán en el festival de Eurovisión de 1968[SUP]106[/SUP] — como la creación en 1971 de la Asamblea de Cataluña, en la que se aglutinaban las fuerzas antifranquistas, son fenómenos que se han considerado como ejemplos del mantenimiento del uso del idioma catalán durante la dictadura.[SUP]107[/SUP] En 1970 la última ley educativa de Franco abría la puerta al uso de lenguas distintas en la enseñanza primaria, vía que sería desarrollada por un decreto 5 años más tarde. También en 1975, próximo ya el fallecimiento de Franco, otro decreto permitía el empleo de otras lenguas nativas españolas en los ayuntamientos distintas del castellano.[SUP]105[/SUP]
Globalmente, la casi total exclusión del catalán del sistema educativo y las severas limitaciones a su uso en los medios de comunicación de masas durante todos estos años, tuvo consecuencias de larga duración y que estarían presentes años después del final de la dictadura, como se observa en las altas tasas de analfabetismo en catalán que se da entre las generaciones escolarizadas en esos años: en 1996 solo un tercio del tramo de edad comprendido entre los 40 y los 44 años era capaz de escribir en catalán, hablado por el 67 % de los censados, cifras que descendían al 22 % de los mayores de 80 años capaces de escribirlo con un 65 % de hablantes.108

Que según tú y los que piensan como tú es todo mentira. Que resulta que eso no existió nunca, que resulta que en el franquismo eso de prohibir el catalán nada, que es todo una mentira de "los nacionalistas". Ya ves, y luego son los demás los que se inventan la historia.

Y yo he tenido familiares que han vivido esto y era exactamente así. Y ya no solo que no se haya tenido el detalle desde el Estado Español de pedir perdón por estas cosas. No. Que es que encima se dice que es que todo esto es mentira. Porque sois unos putos subnormales, y porque no tenéis ningún tipo de diplomacia, ni ningún tacto, y porque cuando se habla con vosotros no sois capaces de decir "pues oyes, es verdad, aquello estuvo mal, y entiendo que cosas como esas desencadenen posteriormente políticas catalanistas", o decir "pues es verdad, tenéis razón, aquello se hizo mal, pero pienso que no por eso debéis secesionaros". Pues no, no hacéis eso. Tenéis tanta mierda en la puta cabeza que solamente se os ocurre decir que todo eso es una mentira que nos cuentan los profesores en la escuela. Tócate los cojones. Porque la cagáis, cada vez que abrís la boca lo estropeáis más, porque no sabéis convivir ni tenéis ninguna empatía ni ningún sentido de la autocrítica, porque sois egoístas, porque solamente os importa autoconvenceros para saliros con la vuestra y para ello seríais capaces de negar que Roma está en Italia si eso fuera necesario.

¿La manipulación constante y continua de los nacionalistas a través del sistema educativo catalán y los medios de comunicación no tiene nada que ver, no?

Con esta os ha dado fuerte. Empezastéis a soltarla más o menos con la llegada masiva de internet a las casas españolas, hará unos diez años.

Es tan patética y tan débil que si no fuera porque sé que no tenéis vergüenza y os suda la puta polla el plantear cosas absurdas para negar la realidad no lo comprendería. Lo puedo comprender porque es obvio que apelando al sentido de la democracia y la libertad lo del derecho a decidir es inapelable, y vosotros lo de reconocer no se os da demasiado bien, así que salís con esta mierda.

Nací en 1981. Tuve ocho profesores en la EGB. Seis de ellos eran "españoles". Cinco de ellos nacidos en el resto de la Península Ibérica. Vamos, castellanos y un andaluz. La otra era una negra guineana, era monja. De estos seis ninguno hablaba una gota de catalán. Todos ellos por cierto tenían una cierta edad, y habían bebido o se habían formado en tiempos franquistas. No es necesario que te diga que estos de catalanistas tenían lo mismo que Rosa Diez. Los otros dos eran dos chavalitas jóvenes, una me daba catalán y la otra ciencias naturales. Y ahí no figuraba nada de lo que tú dices. Además, que le digas a un niño que el Reino de Aragón es esto o lo otro ni lo catalaniza ni lo españoliza. Un niño pasa de esas cosas, no las interioriza, pasa de puntillas frente a eso. Básicamente lo que hace es memorizar lo que leen estudiando la tarde anterior para reproducirlo en el examen y aprobar. Se lo preguntas al cabo de dos meses y ya no lo recuerda. Una persona se empieza a interesar por estas cosas cuando entra en una edad mínimamente madura y adulta, cuando es consciente de que es un ciudadano con deberes y derechos y entonces el interés por la Historia empieza a nacer.

Ya ni te cuento los catalanes que hoy bordean los 40 años. Y esta, mi generación, junto a la generación nacida en los 70 y finales de los 60, que forman la clase media y que hoy día son papis de crios peques, son los que han apoyado y encabezado esta iniciativa independentista. Mayormente te encuentras a gente de esta edad en las sucesivas manifestaciones del dret a decidir. Gente pues que representa la edad de Junqueras.

Todo esto de que resulta que nuestras sensaciones y nuestros sentimientos no valen porque es que somos seres sin juicio ya que resulta que en el colegio nos dijeron que la Corona se llamaba catalanoaragonesa, aparte de en sí ser mentira, es un argumento que solamente se comprende que os podáis tragar porque sois subnormales profundos no, lo siguiente. Y te lo digo de veras. Y te digo que gente con la que hablas que no ha nacido ni aquí ni en España alucina con estas respuestas vuestras como el ejemplo este. Que oye, que la gente entiende que no queráis la independencia. Que a nadie le gusta que le rechacen, que a nadie le gusta que no le cojan en una entrevista laboral o que la churri que te gusta pase de tu cara. Lo entiendo, todos lo entienden. Lo que no es normal es que os montéis esas pajas mentales y seáis tan poco serios a la hora de dar una respuesta.

Lo demás ya lo contestaré cuando pueda, que el tocho ya empieza a pesar demasiado y no tengo todo el día.
 
curro jimenez rebuznó:
Peor fue cuando se compararon con Kosovo

Dejemos de hablar del cagarro de Cataluña y vayamos a lo que importa. ¿Cuándo vais a tener los cojones de convocar un referéndum para separaros de Andalucía? Que tú defiendes la tesis de que Granada is not Andalusia, é o no é, abe?


457271_192.jpg

Teneih deresho a desidí, pisha. Eso yes.




1340807868434.jpg

Y al que no le guste, alicates o trabuco. Que hagan consulta sobre cual prefieren recibir.
 
Evaldo Geraldo Faldo rebuznó:
Dejemos de hablar del cagarro de Cataluña y vayamos a lo que importa. ¿Cuándo vais a tener los cojones de convocar un referéndum para separaros de Andalucía? Que tú defiendes la tesis de que Granada is not Andalusia, é o no é, abe?


457271_192.jpg

Teneih deresho a desidí, pisha. Eso yes.




1340807868434.jpg

Y al que no le guste, alicates o trabuco. Que hagan consulta sobre cual prefieren recibir.

Yo mañana mismo, con la deciam parte de lo que se estan gastando los catalanes en el tema del derecho a votar nosotros ya seriamos una nueva comunidad. Ademas con todo el derecho del mundo.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Me hace gracia que hables de los ingleses y el referendum de Escocia. Es que no os queréis enterar que Escocia se une a una entidad política de forma libre e independiente en 1707. Escocia era un país y decide integrarse en el Reino Unido de la Gran Bretaña de mutuo acuerdo. Y ahora lo que se dirimía es salirse de tal unión. Porque el acuerdo de unión de 1707 recogía ese supuesto de una futura salida.

Como corrección decir que eso no es así.

Fue el rey de Escocia el que heredó el Reino de Inglaterra. Lo que pasa es que Inglaterra, teniendo más fuerza demográfica, social y política, terminó siendo la parte importante de la unión y la que la monopolizó.

Pero si nos ponemos puntillosos, como digo, fue Inglaterra la que se unió a Escocia y formó el Reino Unido pese a que Inglaterra terminase teniendo el poder, hasta el punto de obligar a fijar la capital del estado en Londres (capital de Inglaterra) en lugar de en la capital escocesa.

Ahora continúen sacándose los ojos.
 
Cannabis rebuznó:
Adelante?

En serio, nueces? ADELANTE?

Vaya cojones te gastas, colega.

Slk rebuznó:
Aquí nadie convence de nada a nadie, aquí se debate. "Adelante", dice. Pero si ese es el principal problema, que estáis tan tirados que haríais lo que fuera por impedir esa independencia.

Habláis como si los tanque ya estuviesen desfilando por la Diagonal, como si hubieseis solicitado una reforma constitucional, como si hubieseis hecho una declaración de independencia. Nada de esto ha sucedido, luego, repito: ¿por qué no os independizáis?
 
Nueces rebuznó:
¿por qué no os independizáis?

Porque pasáis demasiada hambre. Vuestra desesperación ves cómo está actuando. Si Rajoy tiene que mamarle la polla al marido de Merkel para impedirlo se la mama preguntándole si los huevos también.

Que ya te lo dije, que no tenéis orgullo. Una razón más para ser independentista: no quiero formar parte de un país que no tiene orgullo.
 
Slk rebuznó:
Porque pasáis demasiada hambre. Vuestra desesperación ves cómo está actuando. Si Rajoy tiene que mamarle la polla al marido de Merkel para impedirlo se la mama preguntándole si los huevos también.

Que ya te lo dije, que no tenéis orgullo. Una razón más para ser independentista: no quiero formar parte de un país que no tiene orgullo.

¿Cómo es posible que un grupo de tirados sin orgullo muertos de hambre tengan sometida a una superpotencia mundial como Catalonia? Repito, ¿por qué no os independizáis? Declaración del Parlament y palante. ¿Quién os lo va a impedir, los tirados? No jodas, hombre.
 
celebruil rebuznó:
No, hay que poner presion a cameron para que cumpla su promesa sin escatimar una sola coma, recordandole cada dia que ese 45% que voto si aun estan alli y que seran mas si se sienten defraudados por la "mayor autonomia" que les prometieron

A los independentistas no se les prometió una mierda, partiendo de la base de que quien vota "Sí" ya se siente defraudado con cualquier tipo de autonomía. Las mayores competencias se prometieron como mucho a todos los ciudadanos de Escocia y como poco al 55% que voto "No" al suicidio y al aislamiento. ¿Os imagináis un independentista que fuese consciente de que el mundo no orbita a su alrededor? Yo tampoco.
 
Olentzero rebuznó:
Como corrección decir que eso no es así.

Fue el rey de Escocia el que heredó el Reino de Inglaterra. Lo que pasa es que Inglaterra, teniendo más fuerza demográfica, social y política, terminó siendo la parte importante de la unión y la que la monopolizó.

Pero si nos ponemos puntillosos, como digo, fue Inglaterra la que se unió a Escocia y formó el Reino Unido pese a que Inglaterra terminase teniendo el poder, hasta el punto de obligar a fijar la capital del estado en Londres (capital de Inglaterra) en lugar de en la capital escocesa.

Ahora continúen sacándose los ojos.

Bueno, esencialmente fue para asegurar un protestante en el trono de Inglaterra y eliminar cualquier alianza de los escoceses con un reino enemigo de Inglaterra. Londres y Edimburgo siguieron ejerciendo como capitales de ambos reinos, lo que se eliminó fueron los parlamentos de ambas naciones y se estableció uno conjunto en Londres. Pero vamos, lo que usted dice es cierto.

Slk rebuznó:
ensaladadeestacas, he participado demasiado en este hilo (o en otro habilitado en este mismo foro sobre el mismo tema) y me voy a parar en lo que he repetido una decena de veces. En lo que he repetido ya cien veces y es demasiado básico no me pararé, o lo haré por encima.

Ya te quedas con lo "del campo del Getafe". Sabía que algún memo como tú incapaz de comprender un texto se pararía literalmente en esta expresión de forma limitada.

Lo del campo del Getafe. Los comentarios que uno escucha viajando por España. Los bárbaros españoles lumpenes nacidos en Cataluña que toda la vida de Dios los he oído hablar despectivamente de nosotros a base de apodos y otras memeces. Lo que uno lee por internet, que son auténticas barbaridades generalizadas. Ver las mentiras que desde medios españoles se vierten hacia Cataluña. En Cataluña se ha llegado a asesinar a un chaval por ser catalán, Josep Maria Isanta, a manos de gentuza navajera española. Y esto ni siquiera llega a los medios de Madrid. No quiero ni pensar el caso a la inversa, la que se habría montado.

Hombre, un catalán debería entender lo que es el sarcasmo. A ver si va a resultar que vas a ser el más cortito de todos los "catalanes catalanes". Eso no quita que la razón principal de lo que expones (por lo menos lo que yo he leído) es "nos vamos porque no nos quieren", cosa que no tiene nada que ver con "nacionalidades históricas" y demás tonterías al uso que soléis gastar.

Desde luego que es toda una demostración de inteligencia el sostener la independencia de una región del resto de España en base "a lo que nos dicen", cuando no hay frase en la que metas que los "españoles son basura bla bla bla". Eso sí, por internet os dicen cosas muy malas. Menos mal que es por internet y no es mediante bombas y tiros en las rodillas como hacía Terra Lliure. Esa es la mayor muestra de democracia, cultura y valores (de los que tanto te jactas): el terrorismo.

Me pides un caso como el de Josep María Isanta. Vale, te lo doy: Eduardo García Gelber. Que encima era Guardia civil. Y nadie dijo ni mú. Es más, escurriendo el bulto y ocultando el caso (por la propia Guardia civil). A uno lo mataron por llevar un polo con la bandera de España y estética "neonazi" y al otro por asistir a un acto independentista. ¿Sabes cuál es la diferencia entre ambos casos? Pues que los asesinos de Eduardo siguen en libertad y si había motivaciones políticas detrás.

El caso del que me hablas pues sólo basta leer la noticia Berga despide de luto a la Patum | Edición impresa | EL PAÍS para darse cuenta del sinsentido de que haya una motivación política detrás (las camisetas ultras es un tema muy recurrente).

Pero vamos, que ya es lo último que me faltaba por oír: en Cataluña se va matando a los catalanes por ser catalanes.

Slk rebuznó:
"¿Desde cuando?", te preguntas. Pues desde siempre, desde que tengo uso de razón. Desde toda la vida de Dios que he escuchado yo estas cosas. Nadie me las ha tenido que decir, las he visto yo. Y con eso ya es suficiente. Ni te cuento si me ponga a pensar en lo que yo no he visto:

Con la Guerra Civil se abrió un periodo de persecución de la lengua y cultura catalanas que resultaría el más largo y de mayor dureza de toda su historia. En un primer momento, hasta 1943-1944, coincidiendo con el periodo de máxima aproximación al Eje, la violencia fue total. El intento de acabar con el catalán alcanzó incluso a la prohibición de utilizarlo en las lápidas de los cementerios.[SUP]51[/SUP] La identificación del castellano con la mitificada España Una y Grande por la que se había alzado el ejército, fue puesta de manifiesto por Franco en declaraciones ofrecidas al Jornal do Brazil, en enero de 1938:
España se organiza en un amplio concepto totalitario, por medio de instituciones nacionales que aseguran su totalidad, su unidad y su continuidad. El carácter de cada región será respetado, pero sin perjuicio para la unidad nacional, que la queremos absoluta, con una sola lengua, el castellano, y una sola personalidad, la española.[SUP]52[/SUP]
En Mallorca, la única zona del ámbito lingüístico catalán donde triunfó el golpe militar, fueron suprimidas ya en 1936 las revistas culturales escritas en catalán, entre ellas el Bolletí de la Societat Arqueològica Llul·liana.[SUP]53[/SUP] En las Baleares, sin embargo, donde el idioma catalán no había gozado de la consideración de idioma oficial y, por consiguiente, no se sintió de igual modo la necesidad de reprimirlo,[SUP]54[/SUP] hubo una mayor tolerancia al uso literario, incluso practicado por adictos al régimen, y el obispo de la diócesis, Josep Miralles utilizó siempre y defendió con firmeza el uso de la lengua catalana en la predicación.[SUP]55[/SUP]
Inmediatamente después de que las tropas franquistas cruzasen el río Segre, por la Ley de 5 de abril de 1938 de la Jefatura del Estado, se declaró abolido el Estatuto de Autonomía de Cataluña, «en mala hora concedido por la República», revirtiendo al Estado «la competencia de legislación y ejecución (...) y los servicios que fueron cedidos a la región catalana en virtud de la Ley de quince de septiembre de mil novecientos treinta y dos». La ley declaraba la invalidez del Estatuto desde el 17 de julio de 1936 e implicaba la desaparición de la Generalidad de Cataluña y la supresión de la oficialidad del catalán en la zona bajo su dominio.[SUP]56[/SUP]
Ocupada Lérida en abril, hubo gestos de hostilidad como el fusilamiento de la lápida en la que se había inscrito la poesía Al campanar de Lleida de Magí Morera, por estar escrita en catalán y en algunos lugares de la ciudad aparecieron rótulos que decían: «Si eres patriota habla español..., si no lo eres, fastídiate y háblalo también».[SUP]57[/SUP]
En las semanas siguientes se dictaron órdenes ministeriales por las que se prohibía el uso del catalán en el Registro Civil (18 de mayo), así como el registro de personas jurídicas en ese idioma tres días después.[SUP]57[/SUP]
La ocupación de Barcelona el 26 de enero de 1939 fue acompañada de un bando del general Eliseo Álvarez-Arenas, al frente de las fuerzas ocupantes, en el que afirmaba: «Estad seguros, catalanes, de que vuestro lenguaje en el uso privado y familiar no será perseguido». El Correo Catalán publicó al día siguiente una hoja extraordinaria en la que aludía en catalán a «la Joventut Tradicionalista de Barcelona», por lo que fue sancionado con tres semanas de suspensión.[SUP]58[/SUP]
El desamparo en que quedaba el estudio y uso público del catalán se puso de manifiesto a solo dos días de la entrada de la tropas franquistas en Barcelona, cuando por Orden del Ministerio de Educación Nacional se suprimió la Universitat Autònoma de Barcelona y cualquier enseñanza relacionada con la cultura catalana como filología catalana, historia moderna de Cataluña, geografía de Cataluña, Derecho Civil Catalán o historia del arte medieval catalán.[SUP]59[/SUP] [SUP]60[/SUP] En febrero fue clausurada la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana y sus propiedades confiscadas.[SUP]61[/SUP] También se disolvió la Federación de los Coros Clavé y numerosas sociedades corales, como La Llanterna de Suria, que no pudo reanudar sus actuaciones hasta 1948, o la Escola Orfeònica Martorelles, clausurada hasta 1956.[SUP]62[/SUP]
Según Dionisio Ridruejo, que años después escribió de su entrada en Barcelona con las tropas "nacionales", su primera gran decepción, que lo que había empezado como una apoteosis constituyó «inmediatamente después, una brutalidad»,[SUP]63[/SUP] camiones con propaganda franquista escrita en catalán fueron incautados por la "autoridad", que sin más prohibió el uso del idioma. En calles y locales públicos se inscribieron rótulos con textos que, acompañados por la efigie de Franco, decían: «si eres español habla español» o «aquí se habla la lengua del Imperio».[SUP]64[/SUP] La casa de Pompeu Fabra en Badalona fue saqueada y su biblioteca quemada en medio de la calle.[SUP]65[/SUP] En los primeros días de febrero también se quemaron públicamente los fascículos del octavo volumen de la Història nacional de Catalunya de Antoni Rovira i Virgili y se destruyeron, entre otras, las planchas del Diccionari general de la llengua catalana de Fabra y la Arquitectura romànica a Catalunya de Josep Puig i Cadafalch.[SUP]66[/SUP]
La castellanización obligatoria de rótulos de calles y comercios alcanzó al cambio de nombre del Palau de la Música Catalana, que en adelante debería denominarse Palacio de la Música.[SUP]67[/SUP] Los incumplimientos se sancionaban con multas y detenciones. El 7 de mayo La Vanguardia Española publicó un comunicado oficial con el título «Una multa ejemplar», dando cuenta de la multa de 2.000 pesetas impuesta por el Capitán General de Cataluña a M. Casanovas Guillen por haberle dirigido una instancia con membrete en catalán.[SUP]68[/SUP] El texto explicaba:
Aún admitiendo que el uso de este papel confeccionado indudablemente en periodo rojo, no haya sido de mala fe, supone cuando menos un acto de desidia y falta de respeto a la autoridad a quien se dirige, que merece una sanción ejemplar.[SUP]69[/SUP]
El 3 de junio el gobernador civil de Tarragona sancionó con multa de 500 pesetas a Valerio Llusà, vecino de Valls, «por usar en los negocios a los que se dedica, facturas impresas EN IDIOMA NO ESPAÑOL», y al alcalde de la misma localidad le impuso multa de cincuenta pesetas por no haber puesto la atención debida en la sustitución de los rótulos escritos en catalán.[SUP]70[/SUP] A Antonio Marfà, de Mataró, fue la comandancia militar la que le impuso una multa «por permitirse confeccionar unos recordatorios de primera comunión en el dialecto catalán».[SUP]71[/SUP]
El 10 de agosto fue detenido Bel·larmí Rodríguez i Arias, profesor agregado de neurología de la Universidad de Barcelona, acusado, entre otras razones, de explicar las clases en catalán.[SUP]72[/SUP] También fue detenido Ramón Gelabert, acusado este de vender participaciones de la lotería nacional escritas en catalán.[SUP]73[/SUP] Algunos días después fueron multados con mil pesetas y destituidos los alcaldes de Teyà, «por empleo del dialecto catalán en las comunicaciones oficiales» y San Agustín de Llusanés.[SUP]74[/SUP] A finales de año, las tradicionales representaciones navideñas de Els Pastorets de La Garriga hubieron de representarse en castellano y el gobernador civil de Barcelona prohibió su representación fuera del ámbito familiar.[SUP]75[/SUP]
El intento de imponer la predicación y catequesis en castellano fue motivo de tensiones entre las nuevas autoridades y algunos sectores eclesiásticos. A la altura de 1936 la iglesia catalana tenía una larga tradición de defensa del idioma. En 1923 los obispos de la Provincia Eclesiástica Tarraconense habían ordenado que «la predicació de la Divina Paraula a Catalunya, tal como ve practicant-se, es farà per regla general, en la llengua del país».[SUP]76[/SUP] Tal unidad en la defensa de la lengua, sin embargo, se rompió tras el estallido de la guerra, atendiendo en algunos casos a exigencias de las autoridades civiles o militares. Justí Guitart, obispo de la Seo de Urgel, se distinguió en la defensa del catalán en la predicación. Ya en septiembre de 1938, desde Zaragoza, escribía al párroco de Balaguer, ocupado por los franquistas:
Me dice V. que se le han hecho respetables insinuaciones, en el sentido de usar exclusivamente el castellano, a base de una disposición, según parece, del Ministerio de Orden de Público. No conozco tal disposición, ni creo verosímil su existencia: pues la materia es completamente ajena a la competencia de ese Ministerio, y a la de toda Autoridad civil, no menos que si se tratará de la celebración de la santa Misa, o de la administración de Sacramentos.[SUP]77[/SUP]
Preocupado con aquellas noticias Guitart se dirigió inmediatamente al nuncio papal, con residencia en San Sebastián, haciéndole expresión de sus temores:
Excelencia reverendísima: Mis temores de posibles conflictos sobre el uso de la lengua catalana en las iglesias de mi diócesis empiezan por desgracia a realizarse (...) En el orden canónico, la cosa, a mi entender, no tiene réplica. En el orden político (aunque esto no pertenece al cargo pastoral) creo sería prestar un excelente servicio a la Causa Nacional el llamar la atención a las altas esferas sobre el enorme daño que se le está causando con este género de persecución del idioma catalán.[SUP]78[/SUP]
Sin embargo, el 15 de marzo de 1939, el vicario general de la diócesis de Barcelona, con la diócesis vacante, solicitaba a los rectores de los templos, en el primer número del Boletín Oficial del Obispado de Barcelona, que «accediendo gustosamente a las indicaciones que nos han sido hechas por las dignísimas Autoridades de esta Provincia (...) en los actos de culto público que se celebren en sus respectivos templos no se use otra lengua vernácula que la española».[SUP]79[/SUP]
El 3 de junio, el general Eliseo Álvarez-Arenas, jefe de la 4ª Región Militar, dirigió una carta a los obispos de su región militar, en la que manifestaba:
La frecuencia con que llegan a mi conocimiento denuncias relativas al uso del catalán en actos públicos de carácter religioso, me obligan a dirigirme a V.S.I. para que, al conocer esta actuación de algunos elementos del clero, vea el medio de poner término a tal falta de patriotismo y salir al paso de una posible campaña de catalanismo, que tan funestas consecuencias podría traer (...) por lo cual estoy dispuesto a velar hasta el límite que permitan las obligaciones de mi cargo en defensa de la España Única, cuyo lenguaje oficial, también único para actos públicos de todo carácter, es el idioma Nacional, castellano.
El cumplimiento de este deber no alcanza sino a los actos de carácter público y es compatible con el uso de cualquier otro lenguaje en la esfera privada y en el hogar.
Lamento tener que molestar su atención, esperando, sin embargo, verme atendido, a cuyo fin le ruego tenga a bien contestarme.[SUP]80[/SUP]​
El obispo de Gerona Josep Cartañà, atendiendo a la solicitud del general, le respondió sin tardanza en carta fechada el 6 de junio:
Recibo su atenta carta del día 3 y la contesto, no encontrando en ello molestia, sino gran honor y satisfacción, porque sin otras miras que las propias de mi sagrado ministerio, puedo asegurar a V.E. mi decidida cooperación para cuanto redunde en bienestar y grandeza de España. En su apreciada carta, al parecer, han de distinguirse dos extremos: uno referente a la campaña catalanista y otro al uso del catalán en las Iglesias. Respecto del primer punto (...) al llegar a esta diócesis di, entre otras normas, la de que obraría con la mayor severidad si algún sacerdote, olvidándose de sus sagrados deberes, hacía política catalanista. (...) Tampoco ha de constituir dificultad para mí la resolución del segundo extremo, cuando, al posesionarme del Obispado, en 1934, ordené que en una de las iglesias más céntricas y concurridas de Gerona se predicara una homilía en castellano los domingos y días festivos.
A pesar de esta predisposición a colaborar, el obispo terminaba recordando la distinta situación en la que se encontraban las poblaciones urbanas y las rurales, en lo que a las condiciones de la predicación se refería, «y que yo no toleraría una palabra en catalán si conociera que con ello se intentan fines políticos contra la unidad de mi querida patria».[SUP]81[/SUP] La actitud de Cartañà, con su defensa templada del uso del catalán compatible con la aceptación del régimen, hizo posible a la larga que las autoridades civiles desistiesen del intento de imponer taxativamente el castellano en las iglesias, alcanzando una solución de compromiso, lo que hizo posible, del mismo modo, la publicación de un catecismo bilingüe en 1941.[SUP]82[/SUP]
En los meses siguientes aún iban a sucederse nuevos incidentes entre las autoridades civiles o militares y algunos sacerdotes que persistían en utilizar el catalán en la predicación o en la catequesis. Cabe recordar la multa de ciento cincuenta pesetas impuesta al párroco de la iglesia de San Juan de Reus por enseñar el catecismo en catalán,[SUP]83[/SUP] o la queja presentada ante el obispo de Vich por el gobernador civil de Barcelona contra el párroco de Santa María de Corcó por predicar y rezar el rosario en catalán.[SUP]84[/SUP] En razón de ello, el 28 de octubre, el ministro de la Gobernación Ramón Serrano Suñer dirigió una carta circular a los obispos catalanes y vascos en la que les manifestaba cómo era asunto de preocupación para el Gobierno el uso público de las lenguas catalana y vasca, acerca de lo que frecuentemente reclamaban instrucciones los respectivos gobernadores civiles. En tono cortés, el ministro solicitaba a los obispos le diesen su opinión acerca del que era su criterio de cómo se debía actuar en esta materia, y era que:
Hasta tanto que el idioma español sea entendido por todos (lo que se logrará con una tenaz labor escolar), podría adoptarse la siguiente norma: la explicación del Evangelio se haría en lengua regional durante las misas de los días festivos a que, por la hora y la localidad, concurriesen mayoría de fieles que se presumiese ignorasen el castellano. También se daría en catalán o vascuence la enseñanza parroquial de Catecismo, en las Parroquias que concurriese la misma circunstancia (...) En todos los demás actos religiosos se utilizaría el español.[SUP]85[/SUP]
Serrano Súñer volvió sobre el asunto el 11 de diciembre, acusando recibo de la contestación que le había remitido el obispo de la Seo de Urgel, Justí Guitart. En su respuesta, el ministro, además de declararse sorprendido por el tono de su contestación, «en contraste y en excepción con el empleado por los demás señores Prelados», concluía tajante:
Por lo demás, estimando en mucho su opinión personal, según la cual "es error lamentable, de funestas consecuencias, considerar el simple uso de la lengua catalana como algo atentatorio a la unidad de la Patria", entiendo que el poder Civil, sin intervención del eclesiástico, es el llamado a fijar el criterio político de cada momento y territorio, en orden al idioma.[SUP]86[/SUP]
El propio cardenal primado Isidro Gomá, progresivamente distanciado de las nuevas autoridades, se opuso a las pretensiones de Serrano, defendiendo la que era su propia lengua y el derecho de la iglesia a predicar en ella, pues «las regiones de lengua distinta a la castellana —decía en su respuesta al ministro— indudablemente comprenden mejor su lengua nativa y por ello mismo debe esta ser el medio normal de predicación».[SUP]87[/SUP] [SUP]88[/SUP] Con todo, la actitud de la iglesia en este orden distó de ser unánime. En una dirección contraria a la defendida por el cardenal primado, el administrador apostólico de la diócesis de Barcelona, Miguel de los Santos Díaz Gómara, el 27 de mayo de 1939, en el acto de entronización del Sagrado Corazón en las oficinas de la Inspección de Primera Enseñanza, se dirigió a los maestros pidiéndoles que enseñasen siempre en castellano: «En esa lengua debéis enseñar (...) en ella debéis enseñar a escribir, y a rezar a Dios». Conforme a ello, pocos meses después ordenó que en los actos públicos del seminario de Barcelona se emplease únicamente el castellano y que el latín fuese pronunciado «a la española».[SUP]89[/SUP]
En marzo de 1940 el subsecretario del ministerio de la Gobernación remitió una nueva circular confidencial a los obispos catalanes y vascos, en la que admitía cierta elasticidad en la interpretación de la norma que establecía el uso con carácter general del castellano y reconocía, con el debido acatamiento al magisterio de la Iglesia, la posibilidad de emplear la lengua «familiar» allá donde mayoritariamente los fieles desconociesen el castellano.[SUP]90[/SUP] Pero la utilización del catalán en la predicación y la catequesis siguió siendo fuente de conflictos, lo que puede explicar el progresivo distanciamiento del régimen protagonizado por importantes sectores de la Iglesia catalana.[SUP]91[/SUP] Fue sonado el incidente provocado por Luis de Galinsoga, director del diario por entonces llamado La Vanguardia Española, cuando en junio de 1959, tras asistir a una misa en la iglesia de Sant Ildefons en la Travessera de Gràcia, en la que el párroco había predicado en catalán, se dirigió a protestar a la sacristía y exclamó «¡Todos los catalanes son una mierda!». Aunque se le invitó a asistir a otras misas en la misma iglesia con predicación en castellano, el periodista insistió en su desplante y, con arrogancia, dejó su tarjeta de visita, lo que desencadenó una campaña de boicot al diario encabezada por Jordi Pujol y los jóvenes católicos catalanes de C.C., hasta forzar el cese de Galinsoga al frente del diario en el que había permanecido, nombrado gubernativamente, desde 1939.[SUP]92[/SUP]
También tuvo amplia repercusión en este orden la entrevista de José Antonio Novais al abad de Montserrat Aureli Maria Escarré, publicada por el diario Le Monde el 14 de diciembre de 1963. Bajo el titular: «Le régime se dit chrétien mais n’obéit pas aux príncipes de base du christianisme» (El régimen se dice cristiano, pero no obedece los principios básicos del cristianismo), Escarré afirmaba, sobre la cuestión de la lengua y la cultura catalanas: «Cataluña es una nación entre las nacionalidades españolas. Tenemos derecho como cualquier otra minoría a nuestra cultura, a nuestra historia, a nuestras costumbres que tienen su propia personalidad dentro de España. Somos españoles, no somos castellanos». En respuesta a estas declaraciones, una semana después un grupo de falangistas prendió fuego a los locales del Casal de Montserrat en Barcelona y rubricó su acción con pintadas en las paredes que decían «España, una patria, una bandera, una lengua».[SUP]93[/SUP] La polémica suscitada, con recogida de adhesiones y algún reproche llegado desde sectores eclesiásticos afines al régimen, solo concluiría meses más tarde con el exilio del prelado a Roma.[SUP]94[/SUP]

  • 1940 Circular sobre el "Uso del Idioma Nacional en todos los servicios públicos" por la cual se prohíbe el uso del catalán. Orden ministerial que prohíbe el catalán a las marcas comerciales. Prohibición del catalán en el cine.[SUP]95[/SUP]
  • 1941 Los Juegos Florales de Barcelona quedan prohibidos por lo que se celebran en el exilio en diversas ciudades de Europa y Latinoamérica con el nombre de Juegos Florales de la Lengua Catalana. Desde 1971 se celebraron de forma clandestina en Barcelona y se volvieron a celebrar de forma pública hasta 1978.[SUP]96[/SUP]
  • 1944 Decreto que aprueba el nuevo Reglamento notarial según el cual necesariamente hay que hacer las escrituras en castellano.[SUP]37[/SUP]
  • 1945 Orden Ministerial que obliga a bautizar los barcos en castellano. Nueva ley de educación primaria que sólo permite enseñar en castellano.[SUP]37[/SUP]
  • 1947 Suspendidas las ediciones de Marià Manent por estar en catalán.[SUP]37[/SUP]
  • 1948, 25 de diciembre, la censura prohíbe informar de la muerte de Pompeu Fabra y no se admiten las esquelas en los periódicos.[SUP]37[/SUP]
  • 1952 Se secuestra la revista Aplec. El gobernador de Barcelona, Felipe Acedo, le dice a los editores: ¿Ustedes creen que hemos hecho la guerra para que el catalán vuelva a ser de uso público?[SUP]97[/SUP]
  • 1953 Se prohíbe en Valencia la revista Esclat por estar en valenciano, aunque se acaba publicando en la clandestinidad.[SUP]98[/SUP] [SUP]99[/SUP]
    • Se prohíbe la edición de una novela de Miquel Llor por estar escrita en catalán.[SUP]99[/SUP]
  • 1956 Reglamento de prisiones: Los presos solamente pueden hablar en Castellano.[SUP]37[/SUP]
  • 1961: Nuevo Reglamento de Telégrafos por el cual se prohíbe el catalán.[SUP]100[/SUP] Ya estaba prohibido desde 1941.[SUP]101[/SUP]
En contraste con lo ocurrido con la inmigración recibida anteriormente en la década de 1920 y 1930, durante la mayor parte de la dictadura de Franco se propició la exclusión total del idioma catalán del sistema educativo[SUP]45[/SUP] [SUP]102[/SUP] (fue relegado a la esfera familiar)[SUP]103[/SUP] , en el que se llegaron a utilizar en algunos lugares métodos en los que los propios alumnos tenían que denunciar al alumno que hablara catalán cediéndole una canica.[SUP]104[/SUP] La lengua catalana llegó también a prohibirse en las lápidas de las tumbas en el periodo de posguerra.[SUP]104[/SUP] Hasta el año 1951 Rafael Aracil, Joan Oliver y Antoni Segura han considerado que la persecución de la lengua fue «total».[SUP]104[/SUP]
En el segundo Franquismo, una cierta apertura del régimen permitió un tímido cambio en la marginalización del idioma que dio pie a una serie de pasos en contra de esa tendencia como la emisión en 1964 del primer programa de televisión en catalán por parte de TVE (Teatro catalán).[SUP]105[/SUP] Tanto la Nova Cançó (1961) —con limitaciones, como puso de manifiesto la prohibición a Joan Manuel Serrat de cantar en catalán en el festival de Eurovisión de 1968[SUP]106[/SUP] — como la creación en 1971 de la Asamblea de Cataluña, en la que se aglutinaban las fuerzas antifranquistas, son fenómenos que se han considerado como ejemplos del mantenimiento del uso del idioma catalán durante la dictadura.[SUP]107[/SUP] En 1970 la última ley educativa de Franco abría la puerta al uso de lenguas distintas en la enseñanza primaria, vía que sería desarrollada por un decreto 5 años más tarde. También en 1975, próximo ya el fallecimiento de Franco, otro decreto permitía el empleo de otras lenguas nativas españolas en los ayuntamientos distintas del castellano.[SUP]105[/SUP]
Globalmente, la casi total exclusión del catalán del sistema educativo y las severas limitaciones a su uso en los medios de comunicación de masas durante todos estos años, tuvo consecuencias de larga duración y que estarían presentes años después del final de la dictadura, como se observa en las altas tasas de analfabetismo en catalán que se da entre las generaciones escolarizadas en esos años: en 1996 solo un tercio del tramo de edad comprendido entre los 40 y los 44 años era capaz de escribir en catalán, hablado por el 67 % de los censados, cifras que descendían al 22 % de los mayores de 80 años capaces de escribirlo con un 65 % de hablantes.108

Que según tú y los que piensan como tú es todo mentira. Que resulta que eso no existió nunca, que resulta que en el franquismo eso de prohibir el catalán nada, que es todo una mentira de "los nacionalistas". Ya ves, y luego son los demás los que se inventan la historia.

Y yo he tenido familiares que han vivido esto y era exactamente así. Y ya no solo que no se haya tenido el detalle desde el Estado Español de pedir perdón por estas cosas. No. Que es que encima se dice que es que todo esto es mentira. Porque sois unos putos subnormales, y porque no tenéis ningún tipo de diplomacia, ni ningún tacto, y porque cuando se habla con vosotros no sois capaces de decir "pues oyes, es verdad, aquello estuvo mal, y entiendo que cosas como esas desencadenen posteriormente políticas catalanistas", o decir "pues es verdad, tenéis razón, aquello se hizo mal, pero pienso que no por eso debéis secesionaros". Pues no, no hacéis eso. Tenéis tanta mierda en la puta cabeza que solamente se os ocurre decir que todo eso es una mentira que nos cuentan los profesores en la escuela. Tócate los cojones. Porque la cagáis, cada vez que abrís la boca lo estropeáis más, porque no sabéis convivir ni tenéis ninguna empatía ni ningún sentido de la autocrítica, porque sois egoístas, porque solamente os importa autoconvenceros para saliros con la vuestra y para ello seríais capaces de negar que Roma está en Italia si eso fuera necesario.

Bueno, meter un artículo en plan ladrillaco que la propia Wikipedia indica que está lleno de incorrecciones y datos no verificados pues no le hace mucho bien a tu argumentación, por mucho que digas que es "verdad verdadera" de "catalanes catalanes".

Te pongo unos datos que si están argumentados y que responden en parte a lo que has colgado. Datos que ha recogido un "CATALÁN CATALÁN".

1943 se permiten los espectáculos en catalán.

1944 se hace obligatorio por decreto ley que las universidades con Filología románica incluyan la asignatura de Filología catalana.

1944 se otorga el premio Eugenio Nadal para literatura en catalán.

1947. Se otorga el premio Joan Martorell para novela en catalán. También Se crea el premio Ciudad de Barcelona para literatura en catalán.

1950, surge la Nova Cançó (Nueva Canción) con autores que graban una extensa discografía en catalán, como Lluís Llach, Quico Pi de la Serra, Guillermina Motta, Ovidi Montllor, La Trinca, Núria Feliu y Joan Manuel Serrat; Maria del Mar Bonet en mallorquín; y Raimon en valenciano.

1951. Se otorga un premio a la poesía en catalán con la misma cuantía económica que a la española. José Mª Cruzet funda Ediciones Selecta para la publicación de obras escritas en catalán.

1952. se inaugura la cátedra Milà i Fontanals para el estudio científico de la lengua catalana. (Cátedra que inaugura franco en su visita a Barcelona)

1953 se crea el Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones en catalán.

1956 Se crea el Premio Lletra d'Or de novela en catalán.

1960. El Centro de Lecturas de Valls, inicia un curso de lengua y literatura catalana de carácter público. En Barcelona se crea el premio Sant Jordi con fondos gubernamentales

1963, Salomé, ganó el Festival de la Canción Mediterránea, cantando en catalán, nace el Premio Joaquim Ruyra de narrativa juvenil en catalán.

1966. Radio Tarragona organiza a través de sus antenas unos cursos de catalán con profesores especializados.

1967. La Diputación de Lérida dota una cátedra de Lengua catalana. La Diputación de Barcelona acuerda dar cursos de catalán en todos los centros culturales dependientes de la corporación y fundar la cátedra de Lengua Catalana en la Facultad de Teología de San Cugat (Barcelona).

1968 nace el Premio Prudenci Bertrana y el premio josep pla para obras escritas en catalán.

1969. Nace el Premi d'Honor a les Lletres Catalanes, destinado a la consagración de escritores noveles.
Sentencia del Tribunal Supremo por la que se condena al periodista Nestor Luján, director del semanario Destino, a una pena de ocho meses de prisión y 10.000 pesetas de multa por haber publicado en la sección Cartas al director la misiva de un lector titulada El catalán se acaba el tribunal, consideró probado que en dicha carta «se vertían conceptos de tipo ofensivo para la lengua catalana, cuyo libre uso particular y social se respeta y garantiza».

1970. Comienza la publicación de la Enciclopedia Catalana.

Un breve apunte como puedes ver. Si quieres me extiendo. La diferencia entre tú y yo es que yo no estoy de acuerdo con las decisiones que se toman durante la Guerra civil ni hasta 1943. Tú si estarías encantado de borrar de la faz de Cataluña al castellano. Y ya me dirás que ventaja tendrían los catalanes de pasar de poder hablar dos lenguas a una sola.[/QUOTE]

Slk rebuznó:
ensaladadeestacas, he participado demasiado en este hilo (o en otro habilitado en este mismo foro sobre el mismo tema) y mCon esta os ha dado fuerte. Empezastéis a soltarla más o menos con la llegada masiva de internet a las casas españolas, hará unos diez años.

Es tan patética y tan débil que si no fuera porque sé que no tenéis vergüenza y os suda la puta polla el plantear cosas absurdas para negar la realidad no lo comprendería. Lo puedo comprender porque es obvio que apelando al sentido de la democracia y la libertad lo del derecho a decidir es inapelable, y vosotros lo de reconocer no se os da demasiado bien, así que salís con esta mierda.

Nací en 1981. Tuve ocho profesores en la EGB. Seis de ellos eran "españoles". Cinco de ellos nacidos en el resto de la Península Ibérica. Vamos, castellanos y un andaluz. La otra era una negra guineana, era monja. De estos seis ninguno hablaba una gota de catalán. Todos ellos por cierto tenían una cierta edad, y habían bebido o se habían formado en tiempos franquistas. No es necesario que te diga que estos de catalanistas tenían lo mismo que Rosa Diez. Los otros dos eran dos chavalitas jóvenes, una me daba catalán y la otra ciencias naturales. Y ahí no figuraba nada de lo que tú dices. Además, que le digas a un niño que el Reino de Aragón es esto o lo otro ni lo catalaniza ni lo españoliza. Un niño pasa de esas cosas, no las interioriza, pasa de puntillas frente a eso. Básicamente lo que hace es memorizar lo que leen estudiando la tarde anterior para reproducirlo en el examen y aprobar. Se lo preguntas al cabo de dos meses y ya no lo recuerda. Una persona se empieza a interesar por estas cosas cuando entra en una edad mínimamente madura y adulta, cuando es consciente de que es un ciudadano con deberes y derechos y entonces el interés por la Historia empieza a nacer.

Ya ni te cuento los catalanes que hoy bordean los 40 años. Y esta, mi generación, junto a la generación nacida en los 70 y finales de los 60, que forman la clase media y que hoy día son papis de crios peques, son los que han apoyado y encabezado esta iniciativa independentista. Mayormente te encuentras a gente de esta edad en las sucesivas manifestaciones del dret a decidir. Gente pues que representa la edad de Junqueras.

Todo esto de que resulta que nuestras sensaciones y nuestros sentimientos no valen porque es que somos seres sin juicio ya que resulta que en el colegio nos dijeron que la Corona se llamaba catalanoaragonesa, aparte de en sí ser mentira, es un argumento que solamente se comprende que os podáis tragar porque sois subnormales profundos no, lo siguiente. Y te lo digo de veras. Y te digo que gente con la que hablas que no ha nacido ni aquí ni en España alucina con estas respuestas vuestras como el ejemplo este. Que oye, que la gente entiende que no queráis la independencia. Que a nadie le gusta que le rechacen, que a nadie le gusta que no le cojan en una entrevista laboral o que la churri que te gusta pase de tu cara. Lo entiendo, todos lo entienden. Lo que no es normal es que os montéis esas pajas mentales y seáis tan poco serios a la hora de dar una respuesta.

Lo demás ya lo contestaré cuando pueda, que el tocho ya empieza a pesar demasiado y no tengo todo el día.

Evidentemente la educación en ciertos valores no determina la personalidad de una persona. Que a chavales les hables de una cosa u otra no va a moldear su opinión. En absoluto... Te voy a poner un ejemplo de la "validez" de tus argumentos: Una de las motivaciones principales de la propaganda homosexual es la de introducir ese concepto en las escuelas. Y a ser posible entre las edades más bajas posibles. Hay ya una literatura considerable de cuentos para niños con temática homosexual. Pero vamos, que esto seguro que es una anécdota (como los cuentos que hablan de lo bueno que es aceptar la inmigración y la mezcla racial).

A mí en lugar de hablarme de monjitas negras y profesores fachas me gustaría que me hablaras de las diferencias entre el contenido de los libros de historia de la década de los setenta, de los ochenta, de los noventa y de los del s.XXI. Y entonces comparamos y me dices si no se está siguiendo ese proceso de manipulación de la historia para crear una nación inventada a la que se ha maltratado durante siglos por parte de los españoles. Y te hablo sólo de libros de historia. Porque si nos ponemos a hablar del concepto que se transmite, en general, de España y lo español ya es para echarse a llorar.

Pero oye, que quizás ese cambio en la proporción de nacionalistas en Cataluña se deba a lo que os dicen por internet o en los campos de fútbol y no en esa mediatización desde la enseñanza y los medios de comunicación. Y si esto no influye para nada y no tiene ningún calado en la ciudadanía, pues que la Generalitat haga el experimento de dejar la educación en manos de nacionalistas españoles, chape todas sus cadenas de TV, deje de dar subvenciones a la prensa y tras diez años vemos el resultado. Obviamente no lo van a hacer.

Me hablas de sensaciones, sentimientos... Una cosa es lo que tú sientas y otra es la realidad. Sabino Arana pasó de sentirse el mayor euskaldun del mundo a hacerse españolista. Sensaciones y sentimientos que van y vienen. Yo entiendo que una persona no se sienta española y que se invente una paja mental para justificarlo. Otra cosa bien distinta es que encima tenga que tragar que vuestra paja mental tiene credibilidad histórica.

Y precisamente lo lamentable de Cataluña es que se está manipulando la realidad y la historia para adecuarla a las ideas de los nacionalistas. De esos mismos que antes ponían bombas y ahora te hablan de legalidad democrática y del derecho a decidir que España no respeta; de los que piden un trato diferenciado del resto de españoles por ser una "nacionalidad histórica" (¿qué nacionalidad histórica?). Gente que ha pasado de pegarle un tiro en la rodilla a un diputado por denunciar la situación de los castellanohablantes en Cataluña ¡¡en 1981!! a dar lecciones de democracia.

Vosotros sois los más interesados en que no se trate este tema desde una forma racional. Jugáis con mitos. Es más fácil y cala más rápido en la sociedad. El error de los demócratas españoles es, precisamente, el no haber conjugado esos mitos y el hablar desde posturas que no movilizan en absoluto. Porque tienen miedo de hablar de España.
 
Nueces rebuznó:
A los independentistas no se les prometió una mierda, partiendo de la base de que quien vota "Sí" ya se siente defraudado con cualquier tipo de autonomía. Las mayores competencias se prometieron como mucho a todos los ciudadanos de Escocia y como poco al 55% que voto "No" al suicidio y al aislamiento. ¿Os imagináis un independentista que fuese consciente de que el mundo no orbita a su alrededor? Yo tampoco.

Parecen mujeres.
 
Nueces rebuznó:
A los independentistas no se les prometió una mierda, partiendo de la base de que quien vota "Sí" ya se siente defraudado con cualquier tipo de autonomía. Las mayores competencias se prometieron como mucho a todos los ciudadanos de Escocia y como poco al 55% que voto "No" al suicidio y al aislamiento. ¿Os imagináis un independentista que fuese consciente de que el mundo no orbita a su alrededor? Yo tampoco.


Claro, claro, por eso la promesa fue hecha durante el ataque de panico cuando en las encuestas de yougov.com (que clavo el resultado con un error de +/- 1%) el si ganaba con un 51% increscendo
 
Atrás
Arriba Pie