- Registro
- 31 Oct 2006
- Mensajes
- 2.997
- Reacciones
- 4
ricky_ricardo rebuznó:En Escocia, que de siempre ha sido un país independiente, y eligió formar parte del Reino Unido hace 300 años entró en razón. Porque al final lo que quiere la gente es vivir bien, ellos siguen hablando gaélico y llevando el kilt, y poco más les hace falta. La aventura de salir de UK y de paso de la CEE les dejaría más pobres, más independientes pero más pobres, y que se comerían los jubilados, el kilt o la banderita con la cruz de San Andrés. Han sido listos.
[citation needed]
En serio.
Dime cómo van a ser más pobres si el 90% de las reservas británicas de petróleo del Mar del Norte son suyas. Cuando su población es de 5 millones de personas. Cuando tiene una gran cantidad de focos industriales y de empresas punteras. De verdad. Más allá del "que viene el coco", ¿por qué no va a ser un país solvente y sostenible?
Y esto es aplicable a cualquier región española que se quiera independizar. A ver si ahora Estonia, Letonia o Chipre no son países soberanos con las cosas más complicadas económicante que Cataluña o el País Vasco.
Que el inicio va a ser duro es de cajón, pero anunciar el apocalipsis es ridículo.
Ahora bien, insisto en que lo que debiera de hacerse, es buscar soluciones que hagan que todos estén contentos de pertenecer a un lugar y no obligarles a quedarse si no quieren. Que ojo, no digo, aplicándolo al tema que nos importa, que es España, que sean mayoritarios los sentimientos estos (de sentirse obligados a quedarse) o que, en cualquier caso, no exista, como poco, una minoría suficiente en cualquier sentido que haga que sea imposible de ignorar. Pero es evidente que cerrando los ojos muy fuerte el interés de mucha gente por independizarse no va a desaparecer. Y la cerrazón de ciertos sectores sociales y políticos de España no va a hacer más que fortalecer estos movimientos.