Teorías del fin del mundo

Registro
28 Abr 2006
Mensajes
540
Reacciones
0
Meteorito impacta contra la Tierra

Impacto.jpg


Sucedió hace 65 millones de años y acabó con los grandes dinosaurios.
El posible causante de tal desastre sería el choque de un gran meteorito en la península del Yucatán (Méjico) cuyas características se han estimado en:

diámetro de 10 a 14 km,

densidad de 1300-3400 kg/m3

velocidad de 20-25 km/s

Aunque varios científicos han postulado "soluciones balísticas" contra un hecho parecido, lo cierto es que no hay ninguna protección "real" contra un posible cuerpo celeste.

Pandemia

virus.jpg


Otro probable verdugo de la especie humana podría ser un virus - durmiente en alguna de las selvas deforestadas diariamente o de diseño militar - de alto índice de mutación y contagio.

La libertad sexual, los viajes intercontinentales y la proliferación de la pobreza urbana en el Tercer Mundo, brindan las condiciones ideales para que las infecciones proliferen.

Cambio climático

globalwarming5.gif


El controvertido cambio climático, aun sin tener el potencial destructivo de los otros casos descritos, podría dar término a la civilización tal y como la conocemos.

Según Nick Brooks, investigador del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia:

“A finales de este siglo es posible que los gases invernadero se hayan doblado y que la temperatura global haya aumentado al menos 2 grados. Esto es más calor de lo que la Tierra haya experimentado en el último millón y medio de años."

Terrorismo y amenazas nucleares

nuclear-bomb-explosion.jpg


USA, Rusia, Israel, India, Pakistán, Corea del Norte...

Son muchos los paises cuyas "discursos" políticos siguen respaldados por armas nucleares, y aunque la guerra fría quedó atrás, muchas ojivas están descontroladas y podrían caer en manos de grupos terroristas, o de ejércitos convencionales de "gatillo fácil" (vease conflictos de segunda como India-Pakistán) que podrían escalar a nivel global.
 
El fin de mi mundo será cuando yo muera. :P

Por otra parte siempre he creído que al planeta se le agotarán los recursos y sin más, fallecerá.
 
Lirona rebuznó:
El fin de mi mundo será cuando yo muera. :P

Por otra parte siempre he creído que al planeta se le agotarán los recursos y sin más, fallecerá.

seguidora de las teorías de Lovelock :?:
 
Mas que muerto rebuznó:
Sucedió hace 65 millones de años y acabó con los grandes dinosaurios.
El posible causante de tal desastre sería el choque de un gran meteorito en la península del Yucatán (Méjico) cuyas características se han estimado en:

diámetro de 10 a 14 km,

densidad de 1300-3400 kg/m3

velocidad de 20-25 km/s

Ya está demostrado que la tesis del meteorito del Yucatán como efecto desencadenante de la extinción de los dinosauros es falsa, éstos empezaron a decaer un millón de años antes del mismo y continuarón existiendo medio millón de años después, la teoría más aceptada hoy en día es la de una enorme actividad volcánica en el Deccan durante un lapso prolongado de tiempo.




Mas que muerto rebuznó:
“A finales de este siglo es posible que los gases invernadero se hayan doblado y que la temperatura global haya aumentado al menos 2 grados. Esto es más calor de lo que la Tierra haya experimentado en el último millón y medio de años."


¿Sólo dos grados más y ya superamos el record de un millón y medio de años?

Hace unos pocos siglos los vikingos llegaron a Groenlandia y la bautizaron greenland (tierra verde) y a la hoy gélida terranova vinland (tierra de los viñedos), la temepratura durante la edad media era mucho más alta que ahora, pero el catastrofismo vende.
 
Tom Bombadil rebuznó:
¿Sólo dos grados más y ya superamos el record de un millón y medio de años?

Hace unos pocos siglos los vikingos llegaron a Groenlandia y la bautizaron greenland (tierra verde) y a la hoy gélida terranova vinland (tierra de los viñedos), la temepratura durante la edad media era mucho más alta que ahora, pero el catastrofismo vende.

y como consiguieron tomar esas medidas? :?

además son dos grados de temperatura global, no de una zona geográfica concreta, donde puede haber mucha variación

Tom Bombadil rebuznó:
Ya está demostrado que la tesis del meteorito del Yucatán como efecto desencadenante de la extinción de los dinosauros es falsa, éstos empezaron a decaer un millón de años antes del mismo y continuarón existiendo medio millón de años después, la teoría más aceptada hoy en día es la de una enorme actividad volcánica en el Deccan durante un lapso prolongado de tiempo.

demostrado es mucho decir, que yo sepa se sigue barajando lo de los impactos de meteoritos, aunque la teoría dicta que pudieron tratarse de varios impactos en un lapso de tiempo breve, que causaron graves cambios climáticos
 
Mas que muerto rebuznó:
Lirona rebuznó:
El fin de mi mundo será cuando yo muera. :P

Por otra parte siempre he creído que al planeta se le agotarán los recursos y sin más, fallecerá.

seguidora de las teorías de Lovelock :?:

Ni sabía quién era esta persona. :? :oops: Remediaré esta noche mi ignorancia absoluta sobre este señor.

Y entonces no, no soy seguidora de nadie y de ninguna filosofía o religión. Lo único que hago, cuando tengo tiempo para ello, es observar.

:)
 
Lirona rebuznó:
Mas que muerto rebuznó:
Lirona rebuznó:
El fin de mi mundo será cuando yo muera. :P

Por otra parte siempre he creído que al planeta se le agotarán los recursos y sin más, fallecerá.

seguidora de las teorías de Lovelock :?:

Ni sabía quién era esta persona. :? :oops: Remediaré esta noche mi ignorancia absoluta sobre este señor.

Y entonces no, no soy seguidora de nadie y de ninguna filosofía o religión. Lo único que hago, cuando tengo tiempo para ello, es observar.

:)

La hipótesis Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. La primera de estas teorías fue ideada por James Lovelock en 1969. Mantenía que la materia viva del planeta se comportaba como un único organismo en el que todas sus partes interactuan entre si; y llamó a este sistema auto-regulador (que busca el equilibrio) como la antigua diosa griega Gea o Gaya.
 
Mas que muerto rebuznó:
Tom Bombadil rebuznó:
¿Sólo dos grados más y ya superamos el record de un millón y medio de años?

Hace unos pocos siglos los vikingos llegaron a Groenlandia y la bautizaron greenland (tierra verde) y a la hoy gélida terranova vinland (tierra de los viñedos), la temepratura durante la edad media era mucho más alta que ahora, pero el catastrofismo vende.

y como consiguieron tomar esas medidas? :?

además son dos grados de temperatura global, no de una zona geográfica concreta, donde puede haber mucha variación

Siguiendo ese mismo razonamiento ¿Como han conseguido tomar medidas del último millón y medio de años?

La temperatura global afecta a todo el planeta, hay constancia de que en al edad media se cultivaban cereales en zonas hoy cubiertas de hielos, los ecologistas venden mucho humo para justificar su existencia y salir en los medios.

Mas que muerto rebuznó:
demostrado es mucho decir, que yo sepa se sigue barajando lo de los impactos de meteoritos, aunque la teoría dicta que pudieron tratarse de varios impactos en un lapso de tiempo breve, que causaron graves cambios climáticos


Ciertamente no está lo que se dice "demostrado", pero sí se sabe que hubo un proceso gradual, lo cual no casa bien con la teoría del meteorito o meteoritos en un lapso de tiempo breve.
 
Las temperaturas de períodos antiguos se pueden calcular a partir de registros históricos de sucesos como heladas y cosechas, o deducirse del análisis de anillos de crecimiento, arrecifes coralinos y demás. Un ejemplo de lo lejos que podían llegar las campañas realizadas fue una serie de épicas expediciones que se esforzaron por perforar las cubiertas de glaciares tropicales a gran altitud, en la ligera atmósfera de los Andes y el Tibet. Estos trabajos mostraron también que el calentamiento de las últimas décadas superaba cualquier situación ocurrida durante milenios. En realidad, las propias cubiertas glaciares que habían resistido desde la última glaciación se estaban fundiendo con más rapidez de la que podían medir los científicos. Un gráfico reimpreso en múltiples ocasiones, que recogía las temperaturas estimadas a lo largo de los diez siglos anteriores, mostraba un brusco giro ascendente desde el comienzo de la Revolución Industrial, y en especial en los últimos años. Al parecer, 1998 no había sido sólo el año más cálido del siglo sino del milenio.
(Fuente: El calentamiento global, Spencer Weart, de la editorial Laetoli)
 
si, se puede averiguar la temperatura de epocas lejanas gracias a los glaciares y a los estratos de sedimentos en la tierra (por una movida de la cantidad de gases que hay en ellos)....en fin, que no es algo tan complicado
 
jano2 rebuznó:
Las temperaturas de períodos antiguos se pueden calcular a partir de registros históricos de sucesos como heladas y cosechas, o deducirse del análisis de anillos de crecimiento, arrecifes coralinos y demás. Un ejemplo de lo lejos que podían llegar las campañas realizadas fue una serie de épicas expediciones que se esforzaron por perforar las cubiertas de glaciares tropicales a gran altitud, en la ligera atmósfera de los Andes y el Tibet. Estos trabajos mostraron también que el calentamiento de las últimas décadas superaba cualquier situación ocurrida durante milenios. En realidad, las propias cubiertas glaciares que habían resistido desde la última glaciación se estaban fundiendo con más rapidez de la que podían medir los científicos. Un gráfico reimpreso en múltiples ocasiones, que recogía las temperaturas estimadas a lo largo de los diez siglos anteriores, mostraba un brusco giro ascendente desde el comienzo de la Revolución Industrial, y en especial en los últimos años. Al parecer, 1998 no había sido sólo el año más cálido del siglo sino del milenio.
(Fuente: El calentamiento global, Spencer Weart, de la editorial Laetoli)



Si es el gráfico que yo creo que es, fue una interpretación errónea de datos, correctamente interpretados, ofrecían una edad media más cálida que el clima actual, con un súbito bajón en torno al siglo 14/15, y una nueva subida en las primeras décadas del siglo 20, para mantenerse relativamente estable a partir de mediados de siglo.
 
Mas que muerto rebuznó:
Meteorito impacta contra la Tierra
Pandemia
Cambio climático
Terrorismo y amenazas nucleares

De las causas expuestas, en mi opinión,
Tanto la Pandemia como el Terrorismo-amenazas nucleares, no conseguirían acabar con el hombre, aunque causasen gran número de bajas.
El Cambio climático, al ser progresivo, tampoco lo creo. Aún en el caso de que fuera extremo, pienso que siempre quedarían hombres suficientes para continuar la especie (en malas condiciones, pero seguirían).
El Meteorito, al provocar un cambio brusco rápidamente, es el más peligroso. Ignoro la capacidad de respuesta ante un fenómeno de estos, pero lo de tirar pepinazos atómicos... como que para pelis muy bien, pero la realidad es otra cosa. Espero no llegar a verlo.

Mi voto para una sucesión de erupciones volcánicas que provoquen una aceleración del Cambio climático que haga inhabitable el planeta. Ya podemos ir metiendo pasta en proyectos espaciales para salir pitando cuando ocurra (vale, también es de película, pero puestos a suponer...).
 
jano2 rebuznó:
Mi voto para una sucesión de erupciones volcánicas que provoquen una aceleración del Cambio climático que haga inhabitable el planeta.

curioso, ahora que has mencionado esto me he dado un paseo por el google, encontrando esto:

Científicos afirman que erupciones volcánicas ayudan a combatir efectos del cambio climático

El informe, realizado por el Centro de Investigación australiano (CSIRO) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Colorado (EEUU), subraya que las erupciones volcánicas ayudan a combatir el cambio climático, porque las partículas lanzadas a la atmósfera reflejan los rayos solares y funcionan como capa protectora contra los efectos infrarrojos de radiación.

"Los efectos de las erupciones volcánicas en la atmósfera sólo duran dos años, pero grandes masas de agua oceánica tardan hasta 10 años en volver a calentarse nuevamente", destacó John Church, a cargo de la investigación.

https://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051103/pags/20051103102705.html

no puedo asegurar la seriedad o veracidad de esta información, pero parece plausible, al menos en la teoría
 
Mas que muerto rebuznó:
ahora que has mencionado esto me he dado un paseo por el google, encontrando esto:

Científicos afirman que erupciones volcánicas ayudan a combatir efectos del cambio climático

El informe, realizado por el Centro de Investigación australiano (CSIRO) y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Colorado (EEUU), subraya que las erupciones volcánicas ayudan a combatir el cambio climático, porque las partículas lanzadas a la atmósfera reflejan los rayos solares y funcionan como capa protectora contra los efectos infrarrojos de radiación...

Mi suposición, desmontada (esto tiene el no ser un experto en climatología, Tom Bombadil es otra cosa, parece tener grandes conocimientos en el asunto, esperamos sus aportaciones).

Subo la apuesta: Un Meteorito impacta contra la Tierra y provoca, además, una sucesión de erupciones volcánicas, acompañadas de grandes terremotos (que a su vez provocan tsunamis inimaginables).
... No, no sería el Fin del mundo, pero ayudaría bastante.
 
Tom Bombadil rebuznó:
Si es el gráfico que yo creo que es, fue una interpretación errónea de datos, correctamente interpretados, ofrecían una edad media más cálida que el clima actual, con un súbito bajón en torno al siglo 14/15, y una nueva subida en las primeras décadas del siglo 20, para mantenerse relativamente estable a partir de mediados de siglo.

No sé si será el mismo:


(pinchar para ampliar).

Un alza sin precedentes de la temperatura mundial reciente
Gráfico de “palo de jóquey”: reconstrucción de las temperaturas promediadas de todo el mundo para el último milenio, además de las temperaturas medidas del siglo pasado. Una línea de guiones cortos y largos indica una tendencia descendente, interrumpida en décadas recientes en el preciso momento del gran incremento de los gases de efecto invernadero (M. Mann et al., Geophysical Research Letters, 26, 1999, pág. 761).

Si tienes otra interpretación, te agradecería que la expusieras, no soy ningún experto, pero me interesa el tema.
 
jano2 rebuznó:
Mi suposición, desmontada (esto tiene el no ser un experto en climatología, Tom Bombadil es otra cosa, parece tener grandes conocimientos en el asunto, esperamos sus aportaciones). .


jejeje, ya quisiera yo ser un experto :wink:

He leido artículos de fuentes diversas, unos defendiendo el cambio climático y otras poniéndolo en duda, creo que hoy en día no se puede relacionar con certeza absoluta la subida de temperatura del último siglo con la actividad industrial, tampoco negarse, por supuesto.



jano2 rebuznó:
No sé si será el mismo:


(pinchar para ampliar).

Un alza sin precedentes de la temperatura mundial reciente
Gráfico de “palo de jóquey”: reconstrucción de las temperaturas promediadas de todo el mundo para el último milenio, además de las temperaturas medidas del siglo pasado. Una línea de guiones cortos y largos indica una tendencia descendente, interrumpida en décadas recientes en el preciso momento del gran incremento de los gases de efecto invernadero (M. Mann et al., Geophysical Research Letters, 26, 1999, pág. 761).

Si tienes otra interpretación, te agradecería que la expusieras, no soy ningún experto, pero me interesa el tema.

Sí es el mismo, la noticia de la incorrección en la gráfico vino de un grupo de científicos, que dudaron de la interpretación de los datos, he hayado dos webs al respecto que comenta algo de eso.


https://mislataman.blogcindario.com/2005/10/00129-vaya-palo.html
https://www.tcsdaily.com/article.aspx?id=102704F
recl.gif




Ambos bandos se lanzan todo tipo de acusaciones rayanas en el insulto en lugar de aportar argumentos, que si mercenarios financiados por las petroleras que si irresponsables alarmistas...
Como cualquier dato se puede interpretar de muchas maneras, podems recurri a la historia para negar que ésta sea una época tan tórrida, como ya dije antes, hay textos medievales que versan sobre el cultivo de cereales en zonas demasiado frías para hacerlo hoy en día, que los vikingos bautizasen como tierra verde a la hoy nevada groenlandia o tierra de los viñedos a la también congelada terranova (huelga decir que las vides requieren de temperatura templada para desarrollarse...) parece negar que estemos en el momento más caliente del último milenio.

También se sabe que pocos siglos después las temperaturas dieron un súbito bajón, que sobre el Tamesis helado se organizaban fiestas, incluso hay noticias de que entro un pequeño iceberg en el puerto de palma de mallorca. :!: :!:

Bruscos cambios climáticos han sido habituales desde siempre sin necesidad de actividad humana (y no es preciso remontarnos a las glaciaciones) evidentemente los residuos de co2 que estamos enviando a la atmósfera no son positivos para la ecología, pero de ahí a afirmar que estamos ante una catástrofe sin precedentes me parece que media un abismo, de hecho, los ecologistas catastrofistas de la década de los 70 hablaban de una nueva era glacial, ahora se estila más lo contrario...
 
Tom Bombadil rebuznó:
Sí es el mismo, la noticia de la incorrección en la gráfico vino de un grupo de científicos, que dudaron de la interpretación de los datos...

Bueno, al menos, las interpretaciones de los gráficos coinciden en la subida de emperatura a partir, más-menos, de la revolución industrial. No sé si será coincidencia, pero la emisión de gases, residuos, contaminación, etc,etc, no creo que haga ningún bien al planeta. También creo que éste se autoregula, o lo intenta, no me parece descabellada la hipótesis de Gaia como ente vivo, tiene su parte de lógica.


incluso hay noticias de que entro un pequeño iceberg en el puerto de palma de mallorca. :!: :!:
¿Y por dónde cojones pasó para llegar hasta Mallorca?
:!: :!: :!: :!: :!: :!:
 
Tom Bombadil rebuznó:
Bruscos cambios climáticos han sido habituales desde siempre sin necesidad de actividad humana (y no es preciso remontarnos a las glaciaciones) evidentemente los residuos de co2 que estamos enviando a la atmósfera no son positivos para la ecología, pero de ahí a afirmar que estamos ante una catástrofe sin precedentes me parece que media un abismo, de hecho, los ecologistas catastrofistas de la década de los 70 hablaban de una nueva era glacial, ahora se estila más lo contrario...
Parte de la comunidad cientifica se refiere a la actividad humana como responsable del efecto invernadero "realzado", parte de la base de que el calentamiento es real, y el ser humano con sus actividades lo que hace es aumentarlo en una proporcion.
Hay que tener en cuenta que ya ha habido dos extinciones masivas de seres vivos, que por muy mal que se pusieran las cosas el planet a tierra no desapareceria..
Si recupero mi dignidad posteare algo más detalladamente
 
jano2 rebuznó:
Tom Bombadil rebuznó:
Sí es el mismo, la noticia de la incorrección en la gráfico vino de un grupo de científicos, que dudaron de la interpretación de los datos...

Bueno, al menos, las interpretaciones de los gráficos coinciden en la subida de emperatura a partir, más-menos, de la revolución industrial. No sé si será coincidencia, pero la emisión de gases, residuos, contaminación, etc,etc, no creo que haga ningún bien al planeta. También creo que éste se autoregula, o lo intenta, no me parece descabellada la hipótesis de Gaia como ente vivo, tiene su parte de lógica.

recl.gif



Es innegable que a partir de la revolución industrial se ha producido un aumento de las temperaturas, pero ¿Ha sido ésta la causante? ¿No ha sido la única causante pero ha ayudado? ¿No ha tenido nada que ver y es simple casualidad? no olvidemos que subidas y bajadas bruscas de temperatura se han producido regularmente mucho antes de la industrialización, y que según ese gráfico el mayor aumento se produce en las primeras décadas del siglo 20, cuando muy pocos países estaban industrializados (además lo estaban en mucha menor medida que ahora) y apenas existían automóviles y aviones, mientras que la subida es menor a partir de 1950 que es cuando se produjo el boom de los automóviles privados, la industrialización masiva de casi todo el mundo y un aumento brutal de la población.


jano2 rebuznó:
incluso hay noticias de que entro un pequeño iceberg en el puerto de palma de mallorca. :!: :!:
¿Y por dónde cojones pasó para llegar hasta Mallorca?
:!: :!: :!: :!: :!: :!:


Ni zorra, documentos antiguos hablan de un bloque de hielo de unos pocos metros de diámetro penetrando en el puerto en no recuerdo que año del siglo 16, quizás viajó desde el polo en un año especialmente frío o quizás era producto del desprendimiento de una montaña cercana al mar.

fruitman rebuznó:
Parte de la comunidad cientifica se refiere a la actividad humana como responsable del efecto invernadero "realzado", parte de la base de que el calentamiento es real, y el ser humano con sus actividades lo que hace es aumentarlo en una proporcion.
Hay que tener en cuenta que ya ha habido dos extinciones masivas de seres vivos, que por muy mal que se pusieran las cosas el planet a tierra no desapareceria..
Si recupero mi dignidad posteare algo más detalladamente


Es posible que la actividad humana no haga sinó realzar un proceso que se iba a dar de todas todas, o quizás no , algunos científicos relacionan los cambios de temperatura en nuestro planeta con la mayor o menor presencia de manchas solares y la correspondiente mayor o menor emisión de radiaciones.

Que habría que reducir las emisiones de co2, me parece evidente, pues buenas no deben ser, pero las ansias catastrofistas del ecologismo oficial (que según las modas pasan de anunciar nuevas eras glaciares a auténticos infiernos) no deben ser tomadas como referencia.
 
extraído de la Wikipedia, fuente de consulta obligada para todo internauta que se precie:

Un informe de 1996 efectuado por Dennis Bray y Hans von Storch, del Meteorologisches Institut der Universitat Hamburg, recopiló respuestas de cerca de 400 investigadores climáticos alemanes, estadounidenses y canadienses, y fue publicado en el United Nations Climate Change Bulletin.

El informe resumía la respuesta de los científicos en este campo declarando que es "cierto que si no hay cambios en el comportamiento humano, el calentamiento global ocurrirá definitivamente en algún momento en el futuro". Esta declaración contó con un acuerdo general de los científicos con una puntuación de 2,6 en una escala entre 1 y 7, donde 1 indicaba un acuerdo completo y 7 un desacuerdo completo.


y tambien indicativo:

El informe del IPCC ((siglas en inglés del Inter-Governmental Panel on Climate Change o Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) de 1995 concluyó que "la acumulación de evidencias sugiere un influjo comprobable de la actividad humana en el cambio climático". Esto fue reforzado por el TAR (Tercer Informe de Evaluación) de 2001, donde se dice: "Hay una evidencia mayor y más seria de que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a actividades humanas".

por cierto, alguien se ha leido "estado de miedo", la ultima de Crichton :?:
 
tampoco debemos olvidar una hipotesis que, aunque parezca increible, es plausible....imaginad que el ser humano alcanzara un nivel de conocimiento tal o hiciese algun descubrimiento de tal magnitud que la vida perdiera su sentido o, al menos, este fuera transformado por completo, he leido sobre ello en un par de sitios pero hace bastante (no tengo enlaces) y se aventuraban dos opciones: el suicidio colectivo o el cese de la procreacion para conseguir la extincion de la especie

tengo este articulo perdido en un "muy ineteresante" de al menos 10 años de antiguedad, a ver si soy capaz de encontrarlo
 
ruben_vlc rebuznó:
tampoco debemos olvidar una hipotesis que, aunque parezca increible, es plausible....imaginad que el ser humano alcanzara un nivel de conocimiento tal o hiciese algun descubrimiento de tal magnitud que la vida perdiera su sentido o, al menos, este fuera transformado por completo, he leido sobre ello en un par de sitios pero hace bastante (no tengo enlaces) y se aventuraban dos opciones: el suicidio colectivo o el cese de la procreacion para conseguir la extincion de la especie

tengo este articulo perdido en un "muy ineteresante" de al menos 10 años de antiguedad, a ver si soy capaz de encontrarlo
No tiene mucho sentido...
si amntener la vida artificalmente, o mejorarla cuando decae, de 1 persona, cuesta muchisima energia, imaginate de los 7mil millones de seres humanos que habemos.Le futuro es futuro, de momento hay que lamerse el cipote lo mejor posible.
Pero.. que ganaria la especie humana suicidandose o extinguiendose?
Ahi ersta la clave!
 
Frutero enmascarado rebuznó:
Pero.. que ganaria la especie humana suicidandose o extinguiendose?
Ahi ersta la clave!


al contrario, eso es lo que menos importa, a mi no me parece tan descabellado, de hecho ya considero una aberracion casi inhumana traer un hijo a este puto mundo.....voy a buscar el puto articulo
 
ruben_vlc rebuznó:
tampoco debemos olvidar una hipotesis que, aunque parezca increible, es plausible....imaginad que el ser humano alcanzara un nivel de conocimiento tal o hiciese algun descubrimiento de tal magnitud que la vida perdiera su sentido o, al menos, este fuera transformado por completo, he leido sobre ello en un par de sitios pero hace bastante (no tengo enlaces) y se aventuraban dos opciones: el suicidio colectivo o el cese de la procreacion para conseguir la extincion de la especie

tengo este articulo perdido en un "muy ineteresante" de al menos 10 años de antiguedad, a ver si soy capaz de encontrarlo

creo que incluso si la desidia acabase con el ansia de procreación de los seres humanos, el "sistema" no permitiría que se estancase el funcionamiento

por un suponer, con los avances en terapia génica y clonación, se crearían nuevos seres humanos-probeta (al estilo Gattacca)

quizás incluso orientados a la productividad, quedando la humanidad dividida en Elois y Morlocks, como aventurase Wells en su novela...
 
Mas que muerto rebuznó:
por un suponer, con los avances en terapia génica y clonación, se crearían nuevos seres humanos-probeta (al estilo Gattacca)

quizás incluso orientados a la productividad, quedando la humanidad dividida en Elois y Morlocks, como aventurase Wells en su novela...
Estamos hablando de habrir un campo que dejaria como un chiflo de feria a la caja de Pandora.
La primera clonacion en vertebrados ocurrio hace demasiados años ya, y la cosa no avanza al menos no publicamente.
Demasiados conflictos eticos para llevar a cabo un programa de tamaña envergadura.
En cualquier caso es una opción, muy dificl de asumir a dia de hoy pero en el futuro tras la gran guerra quien sabe!

Tu segundo parrafo me suena a terminator y la rebelion de las maquinas
 
Arriba Pie