Terrence Malick: The Tree Of Life

YoHiceARoqueIII

RangoFrikazo
Registro
4 Feb 2007
Mensajes
13.247
Reacciones
8.445
5Zc2JGtIX4CGaVFwrHX72Okuek8.jpg


Título: El árbol de la vida

Eslogan: Nada se detiene.

Género: Drama, Fantasía

Director: Terrence Malick

Reparto: Brad Pitt, Sean Penn, Jessica Chastain, Hunter McCracken, Finnegan Williams, Michael Koeth, Laramie Eppler, Tye Sheridan, Kari Matchett, Joanna Going, Michael Showers, Kimberly Whalen, Jackson Hurst, Fiona Shaw, Crystal Mantecon, Tamara Jolaine, Dustin Allen, John Howell

Lanzamiento: 2011-05-17

Duración: 139

Trama: Jack es un niño que vive con sus hermanos y sus padres en la Norteamérica de los años cincuenta. Mientras que su madre encarna el amor y la ternura en el seno familiar, su padre representa la severidad, pues se cree obligado a enseñarle a enfrentarse a un mundo hostil. Así, este viaje que comienza con la pérdida de la inocencia llegará hasta nuestros días, con Jack ya adulto recordando ciertos momentos trascendentes de su infancia, y la influencia de éstos en lo que él es ahora, y en lo que representa en su vida espiritual el recuerdo de su familia.

 



The Tree of Life - Movie Trailers - iTunes


From the man who brought us The Thin Red Line and Days of Heaven comes the story of a Midwestern family living in the 1950's. It primarily follows the life of Jack (played as an adult by Sean Penn) and his relationship with his father (Brad Pitt). As Jack ages, he becomes disconnected with the modern world and searches for answers.
Malick's signature impressionistic imagery and thoughtful camera work is all over the trailer. It's rare a short trailer can evoke feeling yet Malick has managed to accomplish just that.




Fox Searchlight will release Tree of Life in theaters on May 27, 2011.


Yo ya me estoy tocando como un poseso...
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:



The Tree of Life - Movie Trailers - iTunes


From the man who brought us The Thin Red Line and Days of Heaven comes the story of a Midwestern family living in the 1950's. It primarily follows the life of Jack (played as an adult by Sean Penn) and his relationship with his father (Brad Pitt). As Jack ages, he becomes disconnected with the modern world and searches for answers.
Malick's signature impressionistic imagery and thoughtful camera work is all over the trailer. It's rare a short trailer can evoke feeling yet Malick has managed to accomplish just that.




Fox Searchlight will release Tree of Life in theaters on May 27, 2011.


Yo ya me estoy tocando como un poseso...

Los muy guarros no mencionan El nuevo mundo :lol:, aunque tampoco lo hacen con Malas Tierras y eso me ofende. Pero bueno, como siempre tratado filosofal sobre la interacción entre el hombre y la naturaleza blah blah blah....que a mi en el fondo me gusta. Curioso que uno de los directores más visuales que existen (sin los artificios y excesos de un Gilliam) no tenga mucha cabida en una industria de la que se dice que antepone la imagen a la historia.
 
Tiene una pintaza que ni te digo, si la peli es como el trailer, pajas caeran
 
El trailer es francamente impresionante, al igual que la música.

En tutubo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Lo bueno de Mallick es que tiene carta blanca para hacer lo que le salga de la polla.

Ese aroma a The Fountain + Familia Tradicional + Documental BBC + Fumada Cósmica me la pone muy, pero que muy dura.

Blas Pitt me cae gordo, pero es buen actor y uno de los que pone la pasta. Y el enano rojeras de Penn encaja como polla-al-culo en el papel...o eso espero.

Voy a dejar las dronjas hasta el día del estreno.

:121



yohicerocketeer WTF??
 
Más info, de la mano de Pitt:

(No me apetece traducirlo, pasádle el google translator :face:)

“Well, in a way. It’s this little tiny story of a kid growing up in the 50s with a mother who’s grace incarnate and a father who’s oppressive in nature. So he is negotiating his way through it, defining who he’s gonna be when he grows up. And that is juxtaposed with a little, tiny micro-story of the cosmos, from the beginning of the cosmos to the death of the cosmos. So that’s where the sci-fi – or the sci-fact – comes in.”
- Brad Pitt
 
Joder, el PUTO ACONTECIMIENTO CINEMATOGRÁFICO DEL 2011 y estoy aquí de monólogo...

Algunas perlas extraidas del trailer:

"Someday you´ll fall down and weep...and you´ll understand it all. All Things"

"Guide us... to The End of Time"


:121:121:121
 
"Unless you love, your life will flash by..."


Feliz Navidad, hamados hijos de puta.

:7
 
Visualmente hablando tiene una fuerza brutal. Si lo escrito está a la misma altura obraza maestra fijo.

Ah, y la canción del trailer es ésta

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pasote.
 
Soy uno de tantos a los que la delgada linea roja le pareció un coñazo supremo, no obstante esta tiene pintaza, quien se encarga de esa BSO??
 
Según sé el que la musicaliza es Alexandre Desplat.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Trailer subtituladito para la recua de anormales que no lo entendieron:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



:121:121:121
 
Pelos like escarpias :cry:

Que ganas tengo de volver a vivir la experiencia de salir del cine emocionado.

Un habraso.
 
¿Obra maestra o gran fraude? Probablemente, las dos cosas. Terrece Malick ha entrado ya, definitivamente, en la categoría de artista infectado de sí mismo. 'The tree of life' (El árbol de la vida), probablemente la película más esperada de los últimos tiempos, es de principio a fin eso: un desaforado y autoindulgente empeño de ser más grande que la propia GRANDEZA (así en mayúsculas). Y, claro, eso no siempre juega a favor. Es más, siempre lo hace en contra.
En la declaración de intenciones de la película se puede leer: "... es un himno a la vida, que busca las respuestas a las más intrincadas y personales preguntas a través de un caleidoscopio desde lo más íntimo al cosmos; desde las emociones de una familia en un pequeño pueblo de Texas a las fronteras infinitas del espacio y del tiempo; desde la pérdida de inocencia de un niño al encuentro con la trascendencia de un hombre". Si empiezan a sentir mareos, nos vamos entendiendo. El inglés original es mucho más engolado incluso. Y, además, es inglés, que siempre da más prestancia. Uno se imagina a Alec Guinness declamándolo y, claro, llora.
Arranca la película con una sinfonía en la que cabe todo. Así vemos cómo los volcanes echan llamas, los planetas emiten lucecitas de colores, los ríos se desbocan, las galaxias 'galaxean' y, atentos, unos dinosaurios aúllan (o lo que quiera que hagan los iguanodontes).
Es, o debe ser, la historia del tiempo; quizá de la misma vida. Pero, cuidado, no de una parte de ella, sino de toda ella. A lo bruto. Por el medio, una familia, con Brad Pitt a la cabeza, se debate contra las miserias de, también, la vida y, necesariamente y como parte indisoluble de ella, de la muerte.
El problema no es la perfecta composición de imágenes, sino el despiste. La narración navega sin rumbo entre una composición anárquica de frases perdidas dictadas en 'off' con la nada velada intención de la profundidad. Cueste lo que cueste.
La dimensión de un genio

¿Es eso todo? Gracias a dios, no. De repente, la película se detiene, baja el ritmo lírico y se ilumina. Por fin, aparece el director obsesivo y profundo en la descripción de personajes que diera a luz obras maestras como 'Badlands' o 'La delgada línea roja'. De repente, decíamos, el relato se hace fuerte en el drama cotidiano de una familia anclada en el profundo Medio Oeste americano allá por los años 50. Y es aquí, en el detalle, en las escalas mensurables que caben en la mirada, donde se aprecia el verdadero tamaño del genio.
No en balde, 'El Quijote', por poner el ejemplo más grande a mano, no es otra cosa que la historia de un loco, y 'Hamlet', por poner el ejemplo más grande a mano, también. También está de atar, queremos decir. De paso, las dos historias son mucho más, pero de entrada no son nada más que los relatos vagabundos de dos hombres solos. Y no hace falta más.
Malick, sin embargo, está convencido de que el exceso de claridad resta profundidad. Así que añade todo los recortes dejados sobre el escritorio de National Geographic y se mueve a tientas por un impreciso ejercicio de sugerencias. Todas vagas, casi la mayor parte prescindibles.
Raptado por una suerte de lírica 'new age' de sonajero, la película apenas acierta a retratar el sentimiento de pérdida con una falta de rigor y de honestidad ciertamente preocupante. Es cierto que la caligrafía rota, sensible y precisa que ordena la filmografía del director arrolla cuando aparece. La mirada del chaval que descubre en la violencia de su padre el rigor de su amor es capturada con una certeza que asusta. Es en esos instantes, directos y vacunados contra la pedantería, cuando aparece la sensación de reconocimiento. El director pasa de hablar de la vida (así en general) a referirse a la vida de cada uno de los espectadores (así en particular). Y claro, en ese momento, hiere. Que es de lo que se trata.
Inspiración cristiana
Pero no se entusiasmen. La sensación de reencuentro con el Malick que entusiasma, y que provocó una cola a la entrada del Grand Théâtre Lumière una hora antes del comienzo de la proyección, se desvanece pronto. El cineasta apenas presta atención a la familia más que para ilustrar la tesis del continuo de la vida. Tesis, por otro lado, tan obvia. No basta con ahuecar la voz y poner de fondo una sinfonía de Mahler (más concretamente, la primera) para construir una teoría del mundo. La filosofía, pese a lo que enseñan en bachillerato (que no la enseñan), no tiene nada que ver con los ojos en blanco, de la misma manera que la literatura es ajena a los concursos de relatos cortos de la radio.
En la comparecencia ante la prensa, Pitt se vio ante la necesidad de responder por la probable inspiración (o aspiración) cristiana de la cinta. Y, claro, dejó la respuesta como los ojos, en blanco. "Cada espectador tiene que hacer su propio ejercicio de interpretación. Es una obra abierta". Al final, el chaval de 'The tree of life', ya maduro y en la piel de Sean Penn, se reencuentra con su pasado en una playa por donde desfilan, atentos, los retazos de su memoria perdida.
¿Cómo se quedan? Y de repente, un largo puente hacia... ¿la eternidad? ¿el cielo? ¿el más allá? ¿un seguro de vida Mapfre? ¡Qué fraude es éste! ¿Es esto todo lo que tiene que interpretar el espectador?
Definitivamente, Malick, de pura ambición autoindulgente, se estrella, pero hacia arriba. Como darse de bruces contra el cielo.

Me corro con este capullo de Luis Martínez, de EdMundo (seguro que es Pooh o Eire)
Me falta a Boyero, cagando vinagre y sabré que es una JODIDA MASTERPIECE

:pringui
 
Parece ser que se ha llevado la palma. No sé si fiarme de estos franceses.
 
A esta le tengo ganas, aunque he de reconocer que después de ver "El Nuevo Mundo" pensé que nunca más iría al cine a ver una película del notas este, ya sufrí también "La delgada línea roja" o sea que no sé por qué me llama la atención ver una película de un tío que me ha dejado dos veces con el culo torcido.
 
Ya está dsiponible por la internec en calidad respetable, ¿alguien la ha visto?
 
Arriba Pie