The Espotifai Sexpes

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Kid_B
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
He llegado a casa, he puesto en modo avión el portátil y he hecho lo que comentaba @Terminanor: he quitado el # en el punto que me ha dicho. Después he abierto el Spotify, he dado a uno de esos mix diarios que te genera para ti solico y por ahora ni rastro de anuncio alguno. Así que, quién sabe, quizás he juankeado el Spotify para que no haya publicidad alguna. Lo único raro que me ha hecho es que en una canción se me ha quedado sin sonar; he podido dar a siguiente sin ningún problema y seguir escuchando música pero si volvía atrás a esa canción no sonaba. Me ha parecido raro.

Una duda, ¿el juankeo se mantendrá en las siguientes actualizaciones de Spotify o hay que ir cambiando el código cada x tiempo?

Edito: Si antes lo digo, antes ocurre. Me acaba de pasar lo de la canción que decía. No suena, no avanza el tiempo de la canción ni sale la fotico del disco. No es gran problema más allá de que si no le doy a siguiente se queda mudo el Spotify ya que no avanza la canción. Esto es un coñazo si lo que quiero es darle al play para olvidarme por completo.

Es la canción del silencio de Simon y Garfunkel.
 
He llegado a casa, he puesto en modo avión el portátil y he hecho lo que comentaba @Terminanor: he quitado el # en el punto que me ha dicho. Después he abierto el Spotify, he dado a uno de esos mix diarios que te genera para ti solico y por ahora ni rastro de anuncio alguno. Así que, quién sabe, quizás he juankeado el Spotify para que no haya publicidad alguna. Lo único raro que me ha hecho es que en una canción se me ha quedado sin sonar; he podido dar a siguiente sin ningún problema y seguir escuchando música pero si volvía atrás a esa canción no sonaba. Me ha parecido raro.

Una duda, ¿el juankeo se mantendrá en las siguientes actualizaciones de Spotify o hay que ir cambiando el código cada x tiempo?

Edito: Si antes lo digo, antes ocurre. Me acaba de pasar lo de la canción que decía. No suena, no avanza el tiempo de la canción ni sale la fotico del disco. No es gran problema más allá de que si no le doy a siguiente se queda mudo el Spotify ya que no avanza la canción. Esto es un coñazo si lo que quiero es darle al play para olvidarme por completo.

El fichero ha ido actualizándose con algunad actualizaciones. Cuando empecé apenas eran unas líneas, ahora es un monstruo.



En reddit lo tienen lo más actualizado posible, con todo documentado.

Lo de la canción que no suena no me había pasado nunca, pero buscando parece que estaría relacionado con eso mismo.

Otra forma es usar Spotify a través de web usando un adblocker. Imagino que ocurrirá lo mismo, creo que Spotify hizo esto a propósito para evitar a los chanchulleros.
 
El fichero ha ido actualizándose con algunad actualizaciones. Cuando empecé apenas eran unas líneas, ahora es un monstruo.



En reddit lo tienen lo más actualizado posible, con todo documentado.

Lo de la canción que no suena no me había pasado nunca, pero buscando parece que estaría relacionado con eso mismo.

Otra forma es usar Spotify a través de web usando un adblocker. Imagino que ocurrirá lo mismo, creo que Spotify hizo esto a propósito para evitar a los chanchulleros.

Me he metido en ese enlace a reddit que has puesto y no he entendido una mierda. Nunca he terminado de encontrarme cómodo en ese tipo de sitio web. He comprobado y tengo el código más actual disponible. ¿Con qué frecuencia recomiendas ir mirando si hay novedades en el mismo? ¿O directamente pasar de ello hasta que algún anuncio se meta por medio de las canciones?

¿Lo de la canción estaría relacionado con qué exactamente, amic? En estas lindes soy un lagmada de la vida. Cuanto más mascado, mejor me lo comeré.
 
Amics vengo ciego del curro y no me entero mucho. Juanqueais el espoti para los anuncios bien entonces??? Se pueden añadir a favoritos canciones con ese truqui??
 
Me he metido en ese enlace a reddit que has puesto y no he entendido una mierda. Nunca he terminado de encontrarme cómodo en ese tipo de sitio web. He comprobado y tengo el código más actual disponible. ¿Con qué frecuencia recomiendas ir mirando si hay novedades en el mismo? ¿O directamente pasar de ello hasta que algún anuncio se meta por medio de las canciones?

¿Lo de la canción estaría relacionado con qué exactamente, amic? En estas lindes soy un lagmada de la vida. Cuanto más mascado, mejor me lo comeré.

Detesto también Reddit, la verdad. No sé cómo ha logrado extenderse tanto con la interfaz tan poco amigable que tiene.
Pero sí, el fichero que pasé lo saqué de ahí. Las líneas que vienen comentadas (aka las que llevan # delante) es porque bloquean anuncios pero pueden causar problemas, como el que te encontrabas cuando modificaste el fichero para quitar el # de una de esas líneas.
Supongo que, teniendo Spotify que comprobar los hosts sí o sí, le habrán metido que algunas canciones (no sé si aleatorias, o cada x número de estas) tiren a buscar por esas mismas direcciones que hemos "juanqueado".
Parece que la misma dirección de publicidad se usa para algunos temas y de momento no han encontrado el subdominio correcto (una dirección que bloquee la publicidad pero no la músicca).
Lo de la actualización...ni idea. Cuando te salgan anuncios asómate a ver, creo que un par al año, quizá 3 sean las actualizaciones.

Para los que, por curiosidad o lo que sea, queráis saber cómo funciona el "hack", se trata simplemente de decirle a spotify que las direcciones donde busca la publicidad lo haga en una dirección falsa. De no estar definidas en el fichero, spotify buscaría las direcciones directamente contra un DNS (máquinas de la interné que tienen listas con los nombres de las direcciones de las páginas y su direción IP) que se la resolvería y daría la dirección real. Con nuestro fichero de por medio Spotify entiende que las direcciones están resueltas y que se las damos, así que se fia y se lanza contra la dirección que le damos, que no lleva a ninguna parte.
Vamos, que es como cuando un guiri te pregunta por la plaza mayor pero lo mandas al barrio chino.
 
Última edición:
Amics vengo ciego del curro y no me entero mucho. Juanqueais el espoti para los anuncios bien entonces??? Se pueden añadir a favoritos canciones con ese truqui??

El truco solo evita la publicidad entre canciones y en la aplicación.
Cualquier otra funcionalidad del premium no se consigue.
Lo siento :(
 
Última edición:
Bueno pues a ver si comentais algo del mundo streaming. Ya hemos hablado en otros hilos de si el streaming es beneficioso o no, quizás sería mejor si simplemente habláramos de cómo os ha afectado el spoty, si os ha servido o es un mojón, si lo pagais, si lo trucais, si lo seguiríais pagando si suben la cuota, si usais lo de las recomendaciones, en fin.

No sé porqué me he liado a escribir y me ha quedado un tochazo de post. Podéis ignorar lo que está en spoiler.

Yo antes reconozco que no compraba mucha música en formato físico. Casi todo lo que tenía en el pc era de What.cd (un tracker de bittorrent especializado en música, ya desaparecido por desgracia). En aquel entonces cargaba la música en un Ipod Classic.
Después de la debacle de What.cd, el spotify empecé a usarlo sólo en el ordenador, y los anuncios no me jodían demasiado. Pero cuando tuve por primera vez conexión de datos en el móvil como para usarlo por la calle, fue cuando me pasé al premium, porque realmente el cliente móvil estaba diseñado para que te pasaras (si no eres premium el cliente movil tiene muchas más limitaciones que el de escritorio).

A día de hoy se ha convertido en mi única fuente de música, porque nunca encontré un tracker de bittorrent que me diera la calidad y prestaciones de What.cd, y pasarme a lo físico está descartado ya que no tengo casa propia.

Cosas así aleatorias que son claves para mí en el spotify:

  • Pagar el premium te da acceso a la calidad máxima del mp3, los 320kbps. ¿Sería mejor si fuera en FLAC u otra cosa sin pérdida? Pues técnicamente sí, pero en la escucha las diferencias no son siempre apreciables (sólo las apreciará quien tenga buen equipamiento y buen oído, e incluso entonces a veces es más psicológico que otra cosa). También probé Tidal, que es otro servicio de streaming que lo tiene todo en FLAC (y que cuesta 20€ al mes, el doble), pero tenía menos selección que Spotify y no tenía algo comparable al Spotify Connect.
  • El Spotify Connect es un servicio que metieron hace tiempo (ahora también está en la versión gratis), y que hace que puedas enviar el streaming de lo que estás reproduciendo (ya sea desde el móvil o desde el ordenador) a cualquier dispositivo compatible con Spotify Connect (sólo con que estén en la misma red pero también se puede hacer remotamente).
    Dispositivos compatibles son cualquier cosa que tenga instalado un cliente de Spotify (el ordenador, el móvil, una smart tv, un fire stick de Amazon, etc) pero también otros en los que el fabricante haya integrado la compatibilidad (un Chromecast, altavoces wifi o bluetooth, streamers dedicados como éste).
    Pero además en los clientes que estén en la misma red, lo que estás reproduciendo se sincroniza automáticamente, de forma que si yo ahora estoy reproduciendo en el ordenador y abro spotify en el móvil me dice lo que estoy reproduciendo y en qué dispositivo, y puedo controlar la reproducción. Esto hace que nunca tengas que interrumpir la reproducción lo cual una vez que te acostumbras es ENORME.
    Ésta idea no es nueva, había fabricantes como yamaha que ya tenían cosas así para dispositivos de su marca, pero el de Spotify se está convirtiendo en un estándar de facto y eso lo demuestra el hecho de que los fabricantes de dispositivos se estén adaptando para ser compatibles con él.
  • No soy mucho de usar las recomendaciones, pero lo que sí uso es la "radio" y el "fans also like". Lo segundo es simplemente una lista de otros artistas que son escuchados por la gente que ha escuchado lo que estás escuchando. Pero la "radio" (aparte de tener "emisoras" por géneros, que son como listas de reproducción especiales), te genera automáticamente una emisora con cosas que suenen similares a la canción o al artista que estás escuchando, con lo cual si estás escuchando algo así en plan aleatorio y quieres escuchar cosas en ése plan lo puedes hacer de forma completamente natural e intuitiva.
  • Spotify tiene muchas listas de reproducción ya creadas y aparte de las típicas creadas a partir de géneros, me gustan las que están creadas para ciertos momentos o situaciones (como "late night jazz", o cosas así). No sé si estarán hechas a mano o generadas por algoritmo, pero las encuentro casi siempre bastante adecuadas.
  • Ahora en beta (los de pago lo podemos ver en el cliente de escritorio) han puesto en la ficha de un compositor clásico otra pestaña que se llama "obras", y te muestra una lista de obras principales de ése compositor, con textos explicativos y una lista de grabaciones para cada una. Esto es simplemente genial para quien le guste la música clásica.
Yo en general estoy satisfecho siendo premium y a día de hoy, de los servicios online que pago es el último que dejaría de pagar.
 
Última edición:
  • No soy mucho de usar las recomendaciones, pero lo que sí uso es la "radio" y el "fans also like". Lo segundo es simplemente una lista de otros artistas que son escuchados por la gente que ha escuchado lo que estás escuchando. Pero la "radio" (aparte de tener "emisoras" por géneros, que son como listas de reproducción especiales), te genera automáticamente una emisora con cosas que suenen similares a la canción o al artista que estás escuchando, con lo cual si estás escuchando algo así en plan aleatorio y quieres escuchar cosas en ése plan lo puedes hacer de forma completamente natural e intuitiva.
  • Spotify tiene muchas listas de reproducción ya creadas y aparte de las típicas creadas a partir de géneros, me gustan las que están creadas para ciertos momentos o situaciones (como "late night jazz", o cosas así). No sé si estarán hechas a mano o generadas por algoritmo, pero las encuentro casi siempre bastante adecuadas.
  • Ahora en beta (los de pago lo podemos ver en el cliente de escritorio) han puesto en la ficha de un compositor clásico otra pestaña que se llama "obras", y te muestra una lista de obras principales de ése compositor, con textos explicativos y una lista de grabaciones para cada una. Esto es simplemente genial para quien le guste la música clásica.
Yo en general estoy satisfecho siendo premium y a día de hoy, de los servicios online que pago es el último que dejaría de pagar.

Yo también uso la radio y el fans y es otra forma de descrubir recomendaciones muy buena, sobre todo, como he insistido tanto, si lo que quieres es abrir las orejas.
Las listas, al igual que usted, uso las géneros para por las noches ponerme a leer o a tirarme en el sofá sin hacer nada. La de late jazz es un must. Y ya que se pone a veces ese género, pruebe una lista sobre las grabaciones de rudy van gelder, o directamente el discazo midnight blue de kenny burrell grabado por el mismo productor.

A la utilidad conect no le he dado uso, lo que he hecho es poner un receptor de bluetooth de quince pavos en el equipo de música y hago del móvil el centro de mi mundo. LO mismo en el coche, aunque la conectividad sea cacosa.

Pues se ve que quieren banear a los que bloqueen la publicidad, aunque siendo gratuita tampoco será un drama: Spotify bans ad blockers in updated Terms of Service

Lo mismo hicieron cuando nos banearon a los que usábamos la apk pirata y, en mi caso, estoy bastante contento pagando el premium.
 
Atrás
Arriba Pie