Alekos002
Freak
- Registro
- 20 Jul 2011
- Mensajes
- 8.264
- Reacciones
- 2.397
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
FatalDeLoMio rebuznó:No es así.
El enfermo de Alzheimer llega a tener momentos de lucidez, y es cuando más sufre. Porque es consciente de su demencia y como le va deteriorando.
Imagina a un conductor en mitad de la M30, que se le acaba de averiar el coche y está atascando la circulación. Gira el volante hacia la derecha pero tuerce a la izquierda. El freno acelera y el acelerador frena. Y además está atrapado dentro porque las puertas no se abren y no puede (o es muy difícil) explicar al resto de vehículos que no consigue reparar el problema. A los demás no les importa, están demasiado ocupados cagándose en sus muertos.
Eso es el Alzheimer. El alma, (o la mente) atrapada en un cerebro que no responde a las órdenes que se le envían, un FreeBSD de 64 bits que intenta correr en un Pentium-II. Un dolor angustiante que sólo termina con la muerte.
Britpop rebuznó:Pero si te das cuenta, eso que dices no se trata de un problema metafísico sino de índole psicológica. Es decir, el problema no es la muerte en si, sino la abstracción psicológica que haces de pensar en "la nada". Y claro está, la nada es angustiosa para cualquier hombre que se la plantee, pero curiosamente con la diferencia de que un creyente no sufre esa inquietud, sino que es una angustia que sufre habitualmente el hombre ateo.
No somos, pero no podemos ser conscientes de no ser. Por mucho que te imagines como podría ser el "no ser" la interpretación que hagas va a ser siempre psicológica, por lo tanto SUBJETIVA, lo que quiere decir que la conclusión que saques y las emociones que sientas no son válidas.
La no existencia es un estado de no consciencia. Podría decirse desde la perspectiva del yo, del ego, que sólo se puede ser "ser". Ningún antepasado nuestro es consciente de que está muerto.
yeimsmelocotongigante rebuznó:No hace falta imaginarselo, todos nosotros "no hemos sido" durante los millones de años que precedieron a nuestro nacimiento, así que la muerte será una vuelta a la normalidad.
Victor I rebuznó:Una vez aquí, regresar a la NADA, es un asunto más complicado. Es como volver a la pobreza después de una fortuna fugaz.
Sanferlo rebuznó:Hay que reconciliarse con la vida. Nos preguntamos tantas veces cosas como "oh, que habrá al otro lado", "qué significado tendrá toda esta miseria y polvo tras la muerte y la consciencia" que nos olvidamos qué sentido tiene para nosotros. Cúal es el sentido de tu vida o de mi vida. Cúal es el sentido de alguien en particular.
Sin embargo la formulación "¿cúal es el sentido de la vida?" así en abstracto, es una pregunta capciosa e impropia pues nos obliga a dar una respuesta falsa. El sentido de la vida es la vida misma. Además es que es gracioso porque ya la pregunta de marras parece indicar que existe un ente más allá de nosotros, un agente sobrenatural desde luego o algo así, que es el que tiene que determinar ese próposito y nosotros deberíamos gastar nuestra vida en tratar de descubrir ese sentido oculto, tipo peli de terror. Creo que hallar la felicidad en la propia vida es una respuesta satisfactoria a dicha pregunta.
Victor I rebuznó:Estamos bien jodidos. Si lo dicen estos dos bizantinos, hay que creerles. Ni siquiera la púrpura nos hará inmortales.
¿Y que será de este foro si el tio Torbe la palma? :( ¿cerrará y nos tendremos que ir a PF?le sauternes rebuznó:Y además, seguramente Torbe la palmará antes que tu y que yo ;)
Head_Dancer rebuznó:¿Y que será de este foro si el tio Torbe la palma? :( ¿cerrará y nos tendremos que ir a PF?
Head_Dancer rebuznó:¿Y que será de este foro si el tio Torbe la palma? :( ¿cerrará y nos tendremos que ir a PF?
VindiNardo rebuznó:Instintivamente tenemos miedo a la muerte con el objetivo de nunca relajarse y estar activo ante el peligro por la supervivencia.
Tenemos miedo a morir porque sentimos apego a nuestro cuerpo, pensamos que la muerte es dolor. Pero todo lo contrario, la muerte es el ultimo peldaño de la vida, dejar que el resto continue,es la Paz, se acaba la ansiedad y el sifrimiento que es la lucha de la vida en el cada dia. Debemos aprender a morir y entender que no hay que preocuparse, no lo hubo antes de nacer eso nos deberia de relajar en nuestros temores.
Tal vez deberiamos suicidarnos todos a la vez junto a CancerdeColon![]()
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.