Vida, muerte y anti-lol

FatalDeLoMio rebuznó:
No es así.

El enfermo de Alzheimer llega a tener momentos de lucidez, y es cuando más sufre. Porque es consciente de su demencia y como le va deteriorando.

Imagina a un conductor en mitad de la M30, que se le acaba de averiar el coche y está atascando la circulación. Gira el volante hacia la derecha pero tuerce a la izquierda. El freno acelera y el acelerador frena. Y además está atrapado dentro porque las puertas no se abren y no puede (o es muy difícil) explicar al resto de vehículos que no consigue reparar el problema. A los demás no les importa, están demasiado ocupados cagándose en sus muertos.

Eso es el Alzheimer. El alma, (o la mente) atrapada en un cerebro que no responde a las órdenes que se le envían, un FreeBSD de 64 bits que intenta correr en un Pentium-II. Un dolor angustiante que sólo termina con la muerte.

Era una boutade literaria inspirada en ese famoso correo que todos hemos recibido alguna vez sobre el desarrollo ideal de la existencia. Nacer ancianos e ir ganando fuerzas y prestaciones con la edad. Llegar a la furiosa juventud con la suficiente experiencia para apurarla extremadamente, sin miedo a la expectativas pendientes. Pasar de la acogedora teta al aún más reconfortante útero y fallecer, sin consciencia del suceso, convertidos en orgasmo. Perder la cabeza a causa de una enfermedad degenerativa, no es, evidentemente, un final feliz.

Un familiar cercano murió al borde los 90 como deberían morir todas las buenas personas. En plenas facultades, con la familia colocada y bien avenida y después de su habitual paseo matutino. Le entró la típica chucha de antes de comer (siesta del cura, del burro, del carnero...en cada pueblo tiene un nombre) se echó un ratito mientras ponían la mesa, y cuando fueron a decirle que las lentejas se le iban a quedar frías, el que estaba ya frío era él. Jefazo.

Britpop rebuznó:
Pero si te das cuenta, eso que dices no se trata de un problema metafísico sino de índole psicológica. Es decir, el problema no es la muerte en si, sino la abstracción psicológica que haces de pensar en "la nada". Y claro está, la nada es angustiosa para cualquier hombre que se la plantee, pero curiosamente con la diferencia de que un creyente no sufre esa inquietud, sino que es una angustia que sufre habitualmente el hombre ateo.




No somos, pero no podemos ser conscientes de no ser. Por mucho que te imagines como podría ser el "no ser" la interpretación que hagas va a ser siempre psicológica, por lo tanto SUBJETIVA, lo que quiere decir que la conclusión que saques y las emociones que sientas no son válidas.

La no existencia es un estado de no consciencia. Podría decirse desde la perspectiva del yo, del ego, que sólo se puede ser "ser". Ningún antepasado nuestro es consciente de que está muerto.

Lo vuelvo a repetir. No es el miedo al no existir, es la perspectiva de no existir. No es la muerte, es morirse, se consciente y no poder evitarlo. La muerte es siempre un problema para los vivos, es un problema antes del suceso, del trance final. Una vez que estamos dentro del tunel y nos dirigimos hacia la luz, ya no. Si yo fuera un grácil suricato o un murciélago de la fruta, tan mortal y sentenciado como lo soy y estoy ahora, estaría gastando neuronas en otros asuntos. La muerte es igual para todos, pero no todos tienen noticia, que es la gran desgracia del homo sapiens.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
No hace falta imaginarselo, todos nosotros "no hemos sido" durante los millones de años que precedieron a nuestro nacimiento, así que la muerte será una vuelta a la normalidad.

No es lo mismo morirse después de estar vivo, que no haber existido nunca. Antes de nuestro nacimiento no teníamos noticias de otra vida mejor o peor. Una vez aquí, regresar a la NADA, es un asunto más complicado. Es como volver a la pobreza después de una fortuna fugaz.
 
Victor I rebuznó:
Una vez aquí, regresar a la NADA, es un asunto más complicado. Es como volver a la pobreza después de una fortuna fugaz.

Ni te vas a enterar, querido amigo, será como apagar el tocadiscos y no volverlo a encender jamás. Dejarás atrás tu CONCIENCIA de golpe y para siempre, no habrá una transición en la que vivas esa experiencia de cambio. No habrá, por tanto, sufrimiento alguno.
 
Me encanta esa idea que venís trayendo. La vida como una pausa en la eternidad.
 
nútilmente se esforzarán millares y millares de personas, aglomeradas en un reducido espacio de terreno, en hacer improductiva la tierra que las sostiene; inútilmente pretenden aplastar el suelo bajo las piedras, con objeto de hacer imposible la germinación; inútilmente arrancan hasta la postrera brizna de hierba; inútimente impregnan el aire de petróleo y de humo; inútimente cortan los árboles y echan cuadrúpedos y pájaros; hasta en la ciudad, la primavera es siempre primavera.
[...] todo respira alegría; árboles, pájaros, insectos y niños. Sólo los hombres no cesan de engañarse y mortificarse a sí mismos y a los demás; no contemplan y admiran los hombres en esa mañana de primavera las galas incomparables del Universo, creado para la dicha de los mortales a los que invita a la paz, a la unión, al amor; no aprecian esos dones, no entienden su carácter sagrado; tan sólo estiman aquello que han imaginado para engañarse i atormentarse recíprocamente.:lol::lol:
 
Sanferlo rebuznó:
Hay que reconciliarse con la vida. Nos preguntamos tantas veces cosas como "oh, que habrá al otro lado", "qué significado tendrá toda esta miseria y polvo tras la muerte y la consciencia" que nos olvidamos qué sentido tiene para nosotros. Cúal es el sentido de tu vida o de mi vida. Cúal es el sentido de alguien en particular.

Sin embargo la formulación "¿cúal es el sentido de la vida?" así en abstracto, es una pregunta capciosa e impropia pues nos obliga a dar una respuesta falsa. El sentido de la vida es la vida misma. Además es que es gracioso porque ya la pregunta de marras parece indicar que existe un ente más allá de nosotros, un agente sobrenatural desde luego o algo así, que es el que tiene que determinar ese próposito y nosotros deberíamos gastar nuestra vida en tratar de descubrir ese sentido oculto, tipo peli de terror. Creo que hallar la felicidad en la propia vida es una respuesta satisfactoria a dicha pregunta.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Es evidente que no tienes ideas propias y que habitualmente vienes a vomitarnos la última mierda que has encontrado en youtube o en una galleta de la suerte, pero al menos cita tus fuentes cuando las estés fusilando, grandísimo hijo de puta.

En cambio, yo os digo que el que crea en mí no debe temer nada. El tiempo y su concepción lineal es una herramienta de nuestro cerebro y nuestra consciencia. El futuro no existe, pero lo incorporamos a nuestra realidad. Morir es algo que solo cobra sentido en una marco temporal. Pero estoy muy cansado para seguir escribiendo.
 
Sabes tan bien como yo que el avatar resucita a menos que sea un personaje incondicional, así que no hay por qué preocuparse.

Incluso aunque muera en este último caso no hay por qué perder la calma. Basta con abrir el archivo del personaje en la carpeta de instalación con un editor hexadecimal, ir al offset 16 y cambiar el valor 0C04 por 0400. De este modo volverá a aparecer al lado de Warriv como en una partida normal.
 
A mí me da miedo morirme. A veces me angustio pensándolo, y no me reconforta el hecho de no haber existido antes. Ya lo dice el gran Víctor, es duro volver atrás. Me gusta mucho reírme y zampar y leerme un libro, ver una peli, hacer peso muerto, darle una colleja a un amigo, imaginar que follo y todo lo demás, y no me hace gracia volver a lo de antes. Era muy aburrido. Al menos ya he cumplido mi propósito biológico en la vida y sé que mi carga genética seguirá pululando por ahí cuando la palme, porque doné mis renacuajos hace años para hacer felices a unas cuantas parejas de subnormales estériles.
 
A la muerte no se le puede tener miedo. Pues es algo de lo que no te podrás lamentar JAMÁS. No es como suspender un examen, destrozar un coche o matar accidentalmente a tu madre.

De lo que se ha de tener miedo es a la enfermedad, al dolor y a la pérdida de los seres queridos.




En caso que tengas, claro.
 
Pues miedo a la pérdida de mi ser más querido, que soy yo mismo. Espero que viva mucho el jodido tontaco.
 
Instintivamente tenemos miedo a la muerte con el objetivo de nunca relajarse y estar activo ante el peligro por la supervivencia.

Tenemos miedo a morir porque sentimos apego a nuestro cuerpo, pensamos que la muerte es dolor. Pero todo lo contrario, la muerte es el ultimo peldaño de la vida, dejar que el resto continue,es la Paz, se acaba la ansiedad y el sifrimiento que es la lucha de la vida en el cada dia. Debemos aprender a morir y entender que no hay que preocuparse, no lo hubo antes de nacer eso nos deberia de relajar en nuestros temores.

Tal vez deberiamos suicidarnos todos a la vez junto a CancerdeColon :lol:
 
Mi mente evolucionó hasta llegar al nivel de consciencia de un vegetal, el último escalafón de la consciencia antes de que entre a forman parte de la nada absoluta. En este estado evolutivo no se siente nada, la vida y la muerte no importan nada porque no se sedea ni se teme a ninguna de ellas. Es como estar de vuelta de todo, como estar cayendo por un precipicio eterno y saber que jamás llegaras al suelo y que ya tampoco podrás jamás agarrarte al borde del precipicio para poder salvarte o empezar de nuevo. No me da miedo de la nada que hay tras la muerte porque yo ya pertenezco a esa nada, sólo que mi cuerpo aún está vivo, pero eso no es ningún problema para estar muerto ya. La muerte y la vida pueden coincidir en un ser al mismo tiempo sin que ninguna de ellas gane, quedando en tablas la partida.
 
Esta la mejor y más terrorífica definición de la muerte que he leido nunca:

Cuando morimos, nuestra alma deja el cuerpo. El alma es como una gota, una gota que cae en el océano de almas que forma el infierno. Al principio, el alma tiene conciencia del yo, pero cuando cae en ese océano, se diluye junto a las demás hasta terminar en la Nada.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Ahora pensadlo. Pensad en que deja de existir el yo. No sólo desaparece el cuerpo, sino también la mente, el alma, el elán vital, todo. Es muy recurrente pensar en que el espíritu acabará vagando por el inframundo, o el purgatorio, tanto da. Pero no. El software muere cuando no tiene un soporte hardware. Se acabó. Game over. Delete *.*
 
"Hoy desaparecemos a los ojos de la gente, mañana seremos borrados de los corazones de los hombres"

Miguel de Mañara



-¿Que tal Procopio, como te va la vida majo?
-Pues regular Antemio, regular, que ya es mucho tal y como están las cosas.
-¿Y eso? ¿Alguna tropelía de los piratas del Mármara han arruinado tus naves? ¿Han visto a tu mujer tomando ejemplo de la desviada juventud de Teodora? Una gran emperatriz en cualquier caso, todo hay que decirlo.
-Menor sería mi pesar si algunas de esas desgracias hubiera tenido la suerte de padecer. Más grave y con peor arreglo es el disgusto que llevo en el cuerpo.
-Pues grave tiene que ser para hacer de menos los pesares que te echaba sobre la espalda.
-Tu mismo lo vas a entender en cuento te lo diga.
-Pues dímelo ya, en un párrafo si te parece bien, no prolongues mi incertidumbre como si fueras un Victorius Redivictinimus.
-Que se ha muerto Belisario. Así cómo te lo digo.
-Maldito Procopio, hijo de Constancio y de alguna fulana latina. Por las negras aguas del Ponto Euxinio, pensé que hablabas en serio. Bromista incorregible y gran bebedor. A fe que me has hecho pasar un mal rato.
-Antemio, que se caiga sobre mi cabeza la cúpula de Santa Sofía si miento. La noticia es cierta.
-Pero es posible ¿Belisario, el de la Recuperatio Imperii, el general más grande que ha servido a Grecia desde Alexandro? Piénsate bien lo que estás diciendo que no son más que locuras. No puede ser cierto
-Pues lo es. ¿Entiendes ahora mi disgusto?
-Lo entiendo y a pesar de entenderlo no puedo creerte. Estos mismo ojos vieron su imagen junto a Justiano en los mosaicos de San Vital. ¿Puedo un hombre morir después de algo así? ¿Entiendes lo que estoy diciendo?Su imagen junto al Basileus en San Vital...
-De nada de la ha servido a él, como tampoco le ha de servir a los demás.
-¿Que estás diciendo, hasta donde quieres llegar con tu demencia? Calla de una vez, no me atormentes con tu negro ánimo. No sabes lo que dices, es la vesania la que habla por tu boca.
-Enajenado estoy sin duda, la noticia es terrible y el horizonte no hace sino oscurecerse cada vez más. No es sino el anticipo de la gran tormenta que nos acecha.
-¿Peor aún?
-Hay rumores en Palacio. Justiniano es ya un hombre de provecta edad. Los médicos no parecen encontrar remedio
-¿Pero si él es nuestro emperador? ¿Acaso la púrpura no puede protegerle de la muerte?
-No, NI SIQUIERA LA PÚRPURA, puede protegerle de la muerte.


Estamos bien jodidos. Si lo dicen estos dos bizantinos, hay que creerles. Ni siquiera la púrpura nos hará inmortales.
 
Victor I rebuznó:
Estamos bien jodidos. Si lo dicen estos dos bizantinos, hay que creerles. Ni siquiera la púrpura nos hará inmortales.

Se por una vez, cartesiano. La ciencia solo ha podido demostrar que, hasta ahora, todos los que se han muerto habían nacido pero aún esta por demostrar que todos los que han nacido van a morir. Y la prueba palpable de que eso aún no ha sucedido es que estamos aquí posteando tan ricamente.

Por tanto puedes repetir aún con Epicuro:
Donde está la muerte no estoy yo; donde estoy yo, la muerte no está.

Y además, seguramente Torbe la palmará antes que tu y que yo ;)
 
le sauternes rebuznó:
Y además, seguramente Torbe la palmará antes que tu y que yo ;)
¿Y que será de este foro si el tio Torbe la palma? :( ¿cerrará y nos tendremos que ir a PF?
 
Head_Dancer rebuznó:
¿Y que será de este foro si el tio Torbe la palma? :( ¿cerrará y nos tendremos que ir a PF?



Torbe murió hace dos años, tú sigue haciendo como si nada y estaremos bien.
 
Head_Dancer rebuznó:
¿Y que será de este foro si el tio Torbe la palma? :( ¿cerrará y nos tendremos que ir a PF?

KikenGreedB.jpg
 
VindiNardo rebuznó:
Instintivamente tenemos miedo a la muerte con el objetivo de nunca relajarse y estar activo ante el peligro por la supervivencia.

Tenemos miedo a morir porque sentimos apego a nuestro cuerpo, pensamos que la muerte es dolor. Pero todo lo contrario, la muerte es el ultimo peldaño de la vida, dejar que el resto continue,es la Paz, se acaba la ansiedad y el sifrimiento que es la lucha de la vida en el cada dia. Debemos aprender a morir y entender que no hay que preocuparse, no lo hubo antes de nacer eso nos deberia de relajar en nuestros temores.

Tal vez deberiamos suicidarnos todos a la vez junto a CancerdeColon :lol:

Ya me imagino un dia, reuniendome con mis queridos conforeros en el metro de Albacete.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

El problema es que en vez de ir vestidos de colegialas, iríamos con nuestras mejores galas, es decir: camisetas de chorizos Palacios, pantalones de pijama con chinazos, albornoces descoloridos...No sería tan adorable, pero bueno, saltaríamos agarraditos de la mano al grito de LOL.
 
Cuando ves la cara de tu hijo recién nacido por vez primera, únicamente puede describirse la sensación para el varón como un trago de hidromiel con abundantísimas proporciones de mierda.
Mientras la cómplice coperpetradora del horrible crimen de traer vida a este mundo yace agotada, ridícula y feliz, inconsciente y con la frente perlada del sudor del deber cumplido para con su biológico cometido, el varón, aterrado, asiste entre acuciantes olores a vida, al primer síntoma inequívoco de su propia mortalidad.
Esa cosa frágil e indefensa que temes romper si flexionas mal la mano, te recuerda que "ya está", ya no importas, ya has cumplido el propósito primigenio de toda forma de vida, y la muerte te pasa coqueta y fugazmente su gélida mano por el cogote y la espalda en un gesto anticipatorio de la bofetada que te dará años más tarde cuando venga a por ti.
Todas las pajas mentales, todos los propósitos y significados estúpidos que tu cerebro pergeña para tu vida, palidecen ante la pavorosa obra que has llevado a cabo en un arrebato de locura e irreflexión: te has reproducido.
Eres el cocinero que ha revelado la receta de su adn, el bufón de la corte que ha gritado a los cuatro vientos el mayor y más preciado secreto: tu individualidad. Has dejado de ser tú, para que sea otro, has dejado de importar y has perpetuado tu oscuro legado y de repente al mundo ya no le importas tanto.
Lo de amar a tu hijo? Eso, en los varones, se construye con el tiempo, un amor férreo y bien cimentado que nació del temor y el miedo ante la responsabilidad infinita de cuidar de una parte de tu vida misma mientras tu misma vida dure.
El amor de la madre es torpe y descuidado, "infinito" desde el minuto uno porque ni sabe ni quiere pensar en la atrocidad que ha cometido.
 
Sí, ya lo dijo Bellmalena, que a un hijo se le quiere poco a poco, con el tiempo.

Bellmaleno, que eres un Bellmaleno.
 
Atrás
Arriba Pie