Vinilo

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Hombre, yo puedo entender que se pague bien por un pedazo de historia, siempre que esté en buenas condiciones. No comprendo que haya gente que pague un pastón por un disco hecho yesca o incluso por una portada sola -he visto por ahí a un tipo que vende la famosa portada del Yesterday And Today ¡por 200 leuros!; imagina lo que puede valer eso con un buen disco dentro-. Como tampoco me entra en la cabeza que se llegue a pagar más de 1000€ por el disquito de los Iveys.

En el caso de la portada de los Bitels, si es la auténtica me parece un auténtico chollo. Según Popsike, en el 2005 se vendió una PORTADA, SIN DISCO DENTRO, por 5150 dólares, lo cual no está nada mal:

popsike.com - Beatles Butcher 1st State - Near Mint - auction details

Hay que decir que el único interés real de ese disco estriba en la portada -es una historia muy larga y supongo que conocida por todos, así que me la ahorro-, todo tiene su explicación.

All About the Beatles Butcher Cover

En cuanto a lo de 1000 euros por un disco, pese a ser una cifra respetable, tampoco es una barbaridad cuando comienzas a buscar discos raros ("gordos", en el argot). Y es lo de siempre, un disco vale tanto como alguien esté dispuesto a pagar: yo he visto chavales dejandose decenas de miles de pesetas en un directo de los Héroes del Silencio, que ya hay que echarle cojones, así que ya no me extraña nada.

Saludos,

brassneck
 
:lol:

Acabo de darme cuenta que se trataba de una reproducción japonesa. Las venden nuevas y con su precinto y todo. :121
 
Manifiéstate, brassneck. :lol:

¿Sabes cómo corregir un pequeño rallado o al menos intentarlo? Acabo de descubrir que mi Joshua Tree está rallado. :cry: Llevaba años sin ponerlo y ahora descubro que tenía como una mota de escayola que me ha jodido un tema -es lo que tiene olvidarse de poner la tapa del tocadiscos, que te caen cosas del techo-. He leído por ahí que se puede intentar corregir poniéndole más peso a la aguja -vamos, forzándola a pasar- o haciendo scratching como un puto DJ; pero no me fío mucho.

Necesito tu ayuda. :121
 
Antiguamente era costumbre poner una moneda de peseta, de las rubias, no de las de aluminio, sobre la aguja en estos casos, pero a la larga eso ocasionaba un mayor desgaste de la misma así como de los surcos. Incluso había quien tenía el tocadiscos con la peseta puesta ahí por defecto, pegada con celo. :lol::lol:
 
Coño, cómprate otro, será que no es un disco fácil de encontrar. Por lo demás, hace tiempo leí en algún sitio que puedes repasar con lápiz blando (con cuidado, claro) ese trozo, o lo típico de ponerle peso a la aguja. En los CDs se decía que con pasta de dientes se podía hacer un apaño, pero sinceramente, estoy fuera con los vinilos.
 
Pues eso, que lo de la peseta ya lo conocía, pero igual me casco también la aguja y a ver dónde coño encuentro otra igual: es un telefunken de la etapa de Suárez :lol:. Lo del lápiz de grafito también lo leí pero no sé exactamente qué función realiza. :shock:

Gable, ya sé que no es un disco difícil, pero es que me lo compré justo cuando salió y le tengo un cariño especial. Ya sé que estas cosas no las podéis entender los jóvenes. :D
 
Clark Gable rebuznó:
pero sinceramente, estoy fuera con los vinilos.

Vaya expresión más nauseabunda, vaya calco literal del inglés que te has marcado, Gable, con lo que te joden a ti ese tipo de cosas -creo-.
 
Pues sí, me doy asco a mí mismo :lol: Lo correcto sería algo del tipo estoy desconectado o no tengo mucho trato con. Joder, sí que canta, sí, estaba pensando en inglés en ese momento o es que me estoy volviendo gilipollas :sad:
 
Uncle Meat rebuznó:
Manifiéstate, brassneck. :lol:

¿Sabes cómo corregir un pequeño rallado o al menos intentarlo? Acabo de descubrir que mi Joshua Tree está rallado. :cry: Llevaba años sin ponerlo y ahora descubro que tenía como una mota de escayola que me ha jodido un tema -es lo que tiene olvidarse de poner la tapa del tocadiscos, que te caen cosas del techo-. He leído por ahí que se puede intentar corregir poniéndole más peso a la aguja -vamos, forzándola a pasar- o haciendo scratching como un puto DJ; pero no me fío mucho.

Necesito tu ayuda. :121

Ay. O lo que es lo mismo, date por follado. Si esa "mota" (vaya usted a saber lo que significa mota para usted) sale con el dedo o como mucho la uña del susodicho, no problemo: salta lo gordo y se procede a limpiar con paciencia y agua jabonosa los posibles restos. Pero si para elimitar esa "mota" hay que emplear algún otro utensilio, lo más seguro es que te lleves por delante parte del surco y con ello la infomación sonora correspondiente.

Lo de aumentar el peso de la aguja ni de coña, vamos. Si el tocadiscos es medio decente, no deberíamos poner más de 1.00 o 1.50 GRAMOS en el contrapeso. Todo lo que esté por encima de ello equivale a frotar con lija del nueve el disco en cuestión, así que tú mismo.

Además, que cojones, esos saltos son los equivalentes a las cicatrices ganadas en batallas y tal. Ahora mismo acabo de leer un artículo de Kiko Amat (un capullo, sí, pero es de los nuestros) en el que recuerda como los hombres de verdad cantamos las canciones "con el salto de aguja incorporado". Todo es acostumbrarse.

De todas formas, lo mejor que puedes hacer es utilizar ese puto "Joshua" a modo de freesbee, porque ya te vale, macho... ;)

Saludos,

brassneck
 
Ay. O lo que es lo mismo, date por follado. Si esa "mota" (vaya usted a saber lo que significa mota para usted) sale con el dedo o como mucho la uña del susodicho, no problemo: salta lo gordo y se procede a limpiar con paciencia y agua jabonosa los posibles restos. Pero si para elimitar esa "mota" hay que emplear algún otro utensilio, lo más seguro es que te lleves por delante parte del surco y con ello la infomación sonora correspondiente.

Lo de aumentar el peso de la aguja ni de coña, vamos. Si el tocadiscos es medio decente, no deberíamos poner más de 1.00 o 1.50 GRAMOS en el contrapeso. Todo lo que esté por encima de ello equivale a frotar con lija del nueve el disco en cuestión, así que tú mismo.

Además, que cojones, esos saltos son los equivalentes a las cicatrices ganadas en batallas y tal. Ahora mismo acabo de leer un artículo de Kiko Amat (un capullo, sí, pero es de los nuestros) en el que recuerda como los hombres de verdad cantamos las canciones "con el salto de aguja incorporado". Todo es acostumbrarse.

De todas formas, lo mejor que puedes hacer es utilizar ese puto "Joshua" a modo de freesbee, porque ya te vale, macho... ;)

Saludos,

brassneck

Ya te vale a ti con lo del Joshua... ¿Tú sabes la de pajas que me hice con esa musiquilla de fondo? Qué recuerdos, coño.

En cuanto a lo de la mota, la mota ya no existe; es más, ni estaba pegada: sólo me encontré unos restos de polvillo de escayola y me bastó soplar. Lo que pasa es que no sé cómo coño algo tan insignificante consiguió rallarme el disco -tengo algunos comprados de segunda mano que están llenos de mocos y arañazos y no les afecta para nada al sonido-.

Lo que dices de añadirle peso a la aguja ya lo sabía. No puede ser bueno para un plástico que el material más duro del cosmos le roce más de la cuenta. Pero sólo lo preguntaba por si esto, haciéndolo sólo para la ocasión y muy poquitas veces, podía servir para forzar el paso de la aguja y tal vez corregir, de chiripa, por casualidad, el defecto.

Un benchi.
 
Clark Gable rebuznó:

Por supuesto. A ver si te crees que mi tocata es una cosa cualquiera. Antiguamente se hacía todo, como dice brassneck, a pólvora de rey. :lol:
 
Además, que cojones, esos saltos son los equivalentes a las cicatrices ganadas en batallas y tal. Ahora mismo acabo de leer un artículo de Kiko Amat (un capullo, sí, pero es de los nuestros) en el que recuerda como los hombres de verdad cantamos las canciones "con el salto de aguja incorporado". Todo es acostumbrarse.
brassneck

¿Tienes el artículo por ahí o es en papel?
 
¿Tienes el artículo por ahí o es en papel?

Pues es en papel, iba en un número de su fanzine "La Escuela Moderna" de hace ya... igual un par de años. El lunes te lo escaneo y lo cuelgo aquí, dice muchas chorradas -su tendencia a contarte su vida en cuanto te descuidas es terrible- pero en el fondo es imposible no verse retratado si tienes unos cuantos años y te has criado antes de las descargas. Por lo que he podido leer en este hilo, más de uno va a aplaudir cuando lo lea. :)

Saludos,

brassneck
 
Sus críticas en la Rockdelux me gustan bastante, se ve que el tío tiene bastante cultura musical y siempre saca referencias a grupos pequeños bastante interesantes. Hace poco leí su libro "Cosas que hacen ¡BUM!" y también me pareció interesante, tiene muchas referencias musicales y un sentido del humor bastante fino.

Gracias por ese escaneo.
 
he aqui un orgulloso coleccionista de vinilos.Abarco el total espectro de sonidos punk,oi! y rac ochenteros y noventeros,desde grandiosos sellos como Rock-o-Rama pasando por las viejas glorias de Link.Si alguno de ustedes son amantes de los mismos gustos y quieren intercambiar,comprar o vender,pongan sus listas,y gustosamente pensare en lo que ofrecen.


"Vinyl collector are pretentious assholes", que decia aquel.
 
Taleguero rebuznó:
Red skin?NI DE COÑA.
Ex-skin tradicional.

Lo parecía por eso de compaginar el punk con el oi, aunque también creo que no existen diferencias musicales entre los red skins y los skins 'a secas' -lo tengo ya algo lejano, pero tuve que hacer un trabajillo sobre el mundillo skin y, claro, traté este tema-.
 
realmente los redskins y skins nazis maman del Oi!,que es musica hecha por skins para skins (teoricamente)
Aunque por otra parte,el 99% de bandas que se denominen reds,no valen ni pa dar por culo.A ver si abro un post guapo de punk,oi! y rac britanico añejo,aunque me parece que no tiene muchos fans ese estilo por aqui.
 
Jaldermalder rebuznó:
Sus críticas en la Rockdelux me gustan bastante, se ve que el tío tiene bastante cultura musical y siempre saca referencias a grupos pequeños bastante interesantes. Hace poco leí su libro "Cosas que hacen ¡BUM!" y también me pareció interesante, tiene muchas referencias musicales y un sentido del humor bastante fino.

Hum, a mi me parece que tiene bastantes lagunas y un falta de perspectiva acojonante, pero comparado con los "poetas" que asolan las revistas musicales españolas es todo un campeón. Además, escribe bien, se moja y suple con pasión esos defectos. Lo único que más me toca los cojones es su egocentrismo, que a veces importa más él que el artista o el disco del que esté hablando, pero bueno, la verdad es que cuando veo su firma me pongo a leer sin pensarlo.

Jaldermalder rebuznó:
Gracias por ese escaneo.

---
LOS DISCOS
Historia y práctica de un amor obsesivo
---
Download links - Sharebee.com, the one and only online file hosting distribution service.
los_discos.zip Size: 7.94 MB
---

De bonus va otro artículo en valenciano, "Plastic Passion", también sobre el curioso resurgir del vinilo en los últimos tiempos.

Saludos,

brassneck
 
Buen hilo hamijos. Iba a quotear cienes de cosas pero sería interminable así que me limitaré a expresar mi alegría por ver que sigue habiendo un buen puñado de vinyl freaks, entre los cuales me incluyo. A ver si un dia de estos cojo la cámara y posteo algunas joyitas.

En particular agradecer las aportaciones de Brassneck, que sabe de lo que habla y con el que estoy de acuerdo en la gran mayoría de cosas. Por cierto muy bueno el artículo que has puesto de "Los discos: historia y práctica de un amor obsesivo", me he loleado y sentido identificado a partes iguales. También me ha parecido perfecta la argumentación en torno a por qué el vinilo es más sexy que el cd.

Respecto a su superioridad técnica o no respecto al cd ya se han dicho muchas cosas en el hilo, yo personalmente diría que DEPENDE. Son muchos los factores a considerar y la mayoría ya se han expuesto.

Aquí os dejo una web que no tiene desperdicio acerca del audio, en particular echadle un ojo a estos artículos:


VINILO VS CD VS VINILO GRABADO A CD (Prueba que desmonta muchas de las creencias en torno al particular y hecho que he comprobado personalmente. La "Presencia" musical del vinilo probablemente no sea otra cosa que una sutil compresión)

Documento sin título



DISCMAN TO GUARRO VS REPRODUCTOR HIGH END

Documento sin título



EQUIPO BÁSICO VS EQUIPO HIGH END :lol:

Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba pública de Equipos Completos


Saquen sus propias conclusiones.
 
En particular agradecer las aportaciones de Brassneck, que sabe de lo que habla y con el que estoy de acuerdo en la gran mayoría de cosas. Por cierto muy bueno el artículo que has puesto de "Los discos: historia y práctica de un amor obsesivo", me he loleado y sentido identificado a partes iguales. También me ha parecido perfecta la argumentación en torno a por qué el vinilo es más sexy que el cd.

Ahí estamos. Por lo que sea, el vinilo tiene un rollo fetichista que el pobre cd no ve ni de lejos (y los mp3 ni te cuento), volver sobre ello sería redundante.

En cuanto al artículo, pues sí, cualquiera que tenga cien discos en casa se tiene que identificar por cojones. Yo también he dejado de merendar o de tomarme dos cervezas por pillar un disco. Yo también he tenido madrugadas de ceniceros llenos y botellas vacias con la sola compañía de tres vinilos. Han estado a mi lado en los momentos malos y en los momentos felices. No me han fallado nunca. No reniego de ninguno, son parte de mi educación sentimental. Los quiero y necesito más que a muchos de mis conocidos.

Aquí os dejo una web que no tiene desperdicio acerca del audio, en particular echadle un ojo a estos artículos:
Saquen sus propias conclusiones.

Es verdad que en torno a la alta fidelidad High End hay mucho listo y liante, pero no todo es tan sencillo. A cualquier persona con algo de sentido musical no le suena igual un equipo de mil euros que uno de dieciocho mil, y la diferencia es más que notable. El problema es que esto es ya como la cata de vinos, todo el mundo distingue entre un Don Simón y un reserva, pero llega un momento en que hay que tener el paladar educado y cierta sensiblidad para captar todos los matices. Otro ejemplo, ¿quien le saca de verdad todo su jugo y aprovecha las posibilidades de un Ferrari? Ni el 10% de sus propietarios.

¿Tiene sentido dejarse treinta o cuarenta millones en un equipo de sonido? Pues depende, aunque estoy absolutamente seguro de que es tirar el dinero para la mayor parte de las personas. Por ejemplo, yo he oido bastantes equipos y he estado en demostraciones, y se que mi límite estará en eso, los 18.000/20.000 euros. Gastar más dinero sería de tontos (en mi caso). Pues habará gente que necesitará 30.000 euros y otros seran felices con 2.000.

Tampoco hay que demonizar el cd. Es el soporte perfecto para un equipo y oyente doméstico, es de lejos el que mejor relación calidad/precio tiene, proporciona una calidad sonora más que suficiente para la mayoría de las personas. Y si está bien prensado y masterizado, puede mirar de frente a frente al vinilo en muchas más ocasiones de lo que pensamos, no hay que ser talibán.

La única conclusión válida a la hora de elegir tu equipo es que debes de ser tú el único que decida: ni amigos, ni expertos, ni parienta ni por supuesto dependientes. Llévate tus discos favoritos -los que te sepas DE MEMORIA- y pruebalos en dos o tres equipos. Reserva un 60% o 70% de tu presupuesto para las cajas y piensa que clase de música es la que vas a escuchar habitualmente (es de tontos elegir cajas de sonido inglés para oir jevi cabezón, es de lerdos pillar cajas de sonido américano para oir luego Debussy o Schonberg). Y ya está, todo lo demás es hacer el tonto.

Saludos,

brassneck
 
Sí que hay mucho de fetichismo en los vinilos, pero eso les añade otro encanto del copón. No es lo mismo tener la primera edición mono de Rubber Soul que tener un puto cd; tener el vinilo es tener un pedazo de historia; es tener el soporte original; es estar en comunión con los millones de seres que se quitaron, como se dice por ahí arriba, los cubatas de la boca, hace ya la tira de años, para hacerse con el plástico; ¡John Lennon no conoció el cd, bastardos! muahaha

¿Y cómo cojones comparar ese inmenso abanico de distintas carpetas, ediciones, colores, prensajes, errores, etc, con la mierda esta de los cds o los mp3? Ni de coña.
 
Ta claro que hay mucho esoterismo en el mundo del high end, los artículos de esa web abren mucho los ojos (hay también uno dedicado a la estafa de los cables). La calidad total de un equipo es igual al peor de sus componentes. A partir de cierto nivel de calidad lo importante EN DIGITAL son las cajas , la amplificación y la sala de escucha. La fuente no es tan importante, salvo si hablamos de analógico, donde ya se nota mas la pasta.

Pero con unas buenas cajas y sala de escucha, el DAC de cualquier CDJ de Pioneer o un plato Technics MK3 con una buena cápsula Ortofon no tienen casi nada que envidiar a equipos sobredimensionados de precio. Las válvulas están bien pero tampoco hay que volverse locos con sus virtudes. Al fin y al cabo su calidez no es más que distorsión en el tratamiento de los armónicos, aunque por ejemplo en estilos como la electrónica se agradece su efecto humanizante.

Es cierto que ha mejorado muchísimo el masterizado del digital con respecto a los primeros tiempos, yo tengo cd's que suenan como el culo (pero como el culo) y cd's con una pegada y presencia casi analógica. Y ratifico lo de que vinilo grabado a cd suena a vinilo (sobre todo capturado a 24 bits 96 khz y luego pasado a 44.1 khz 16 bits mediante un buen dither). Esclarecedor.

Como bien ha dicho Brassneck no hay que demonizar ninguno de los formatos. Dentro del propio vinilo no tiene nada que ver un maxi a 45 rpm alemán que suena del coponazo a un recopilatorio a 33 rpm español con 10 temas por cara. Pero nada que ver.

Por cierto aunque lo más socorrido para lavar y restaurar vinilos (hasta el punto de lo posible) es el jabón de manos tipo Sanex con agua y la mayoría de sprays son un tangue que incluso puede ser abrasivo, hay uno que es LA GLORIA BENDITA para cuidar, limpiar, preservar y optimizar la calidad de los vinilos:


e4d22f16ea0f0715f85246ade16a4384o.jpg


HOME

En España creo que no lo hay en ninguna parte pero se puede comprar en tiendas especializadas por Internet. Cuesta sobre los 30 € un bote y es mano de santo. Si bien se puede utilizar con buenos resultados para limpiar vinilos antiguos, existen cosas mejores para esa tarea (y mucho más caras) si de lo que se trata es de vinilos castigados (por ejemplo existe una pulidora de vinilos que es la bomba pero carísima).

El problema de restaurar vinilos es cuando el polvo ya se ha incrustado en el fondo del surco, el cuidado debe hacerse antes de que eso suceda. Con el Gruv Glide coges un vinilo nuevo y le aplicas unas gotas del producto con la esponjilla. Te crea una película protectora antiestática que hace el vinilo ya no coja polvo nunca más, lubrica el surco de tal modo que se produce una leve ganancia en medios y agudos ganando la reproducción en naturalidad y en resumen te lo deja como la patena. Garantizado.

También es importante respecto al desgaste del vinilo el tema de usar aguja esférica vs aguja elíptica (los dos modos habituales en los que va cortado el diamante), ambos tienen pros y contras pero lo más importante es usar siempre el mismo tipo a ser posible, para no dañar el disco de dos modos diferentes y complementarios.

Bueno aquí os dejo algunas cositas que he pillado en plan rápido, si me pongo a escarbar ya me lio toda la mañana :lol:

3f102ade0988ef9b8d781d698a517c2co.jpg


fdf092f2460b26e5957d55d033ebc0fdo.jpg

El vinilo mola pero ocupa espacio. Como estas tengo unas 7 o 8. ¡Un delicioso sindiós!

d6e4dd2b0211cb7f09cedd0343f6e245o.jpg

Y ya lo que no cabe pues en cajas en otras habitaciones o directamente en el suelo:

46e3969baadec2c2ffd9fe4898d24e12o.jpg


Si a todo ello le sumas Cd's originales, cd's grabados, cintas de casette, bastantes gigas de Mp3, varias carpetas de cd's y dvd's, dvd originales, cables, cacharros, libros, revistas y demás, ya es leonera Full Equipe :lol:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie