Vinilo

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Ya está, he vuelto de allí arriba y he visto cosas que vosotros no creeríais.

Pasando al tema del hilo, que alguien me explique la diferencia entre un brazo recto y uno doblado. Y ésto para las pajas, no lo intenten en sus casas:


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cómo se nota el colegueo. Con un baneo de verdad querría verlo yo; uno de cualquiera de estos de estúpidos que se tienen que hacer primero moderadores para pasar a ser foreros después.
La verdad es que es un chine tener que esperar, para participar en el foro, aprobación de uno de estos bultos pero bueno, es lo que hay. No me volverá a pillar despistado (aunque, después de 4 años en el foro, es imperdonable que haya sido así esta vez). Culpa mía por no haberlo previsto sabiendo cómo ha sido siempre la moderación de putalocura (y más vacilando con baberos de moderadores) y sabiendo también que no tengo coleguillas foriles.

Esto creo que es lo más antiguo que tengo (sin tirar de la artillería pesada que había en casa antes de que yo comprase), un single de Canned Heat, aunque no pone la fecha por ningún lado y no me extrañaría que fuese una reedición:

picture062.jpg


Y esto creo que es lo más moderno en un formato bonito de vinilo, un picture del 2000, aunque tengo otros más modernos, pero son vinilo normal:

picture085.jpg


Por enseñar que se siguen editando vinilos. En plan comercial, el último que tengo es "These Days" de Bon Jovi. Todo lo demás es de compañías raras, bacalas y similares.

Apunto que siempre me hablaron maravillas del mini disc, aunque nunca lo llegué a usar.
 
Hyperman rebuznó:
Evidentemente el vinilo es LO MAS, altamente preferible al CD y sus baratísimos DACs..., pero no voy a entrar en detalles y en discusiones, que llevo intentando aleccionar a la plebe desde el siglo pasado sobre este punto.

Pues deberías entrar en detalles y dar más vidilla al asunto. A algunos nos interesa bastante, joío.

Ma|_atesta rebuznó:
Me han decidido a postear este "Cascanueces" de Tchaikovsky que compré de segunda mano y viene con una dedicatoria detrás de una tal Ana para que el destinatario recuerde las noches que durmieron en el "suelo blando" (sic) en Londres en 1967. No entiendo a la peña que se deshace de estos recuerdos. El disco sigue sonando de maravilla 40 años después. A Ana ya no habrá quien se la folle si sigue viva. Les dejo con ese pensamiento.

Suena a malos recuerdos; es la única explicación -bueno, también está el abusar del bingo y esas cosas-.
 
Cnexplorer, menos mal que no sabes por qué me banearon :lol: Contestad a mi pregunta de lo del brazo, cabrones.

Por lo demás, respecto a lo del tema del vinilo frente al CD, en un aspecto romántico es el claro ganador. En las películas en que la música juega un papel realmente importante en una escena y es puesta por el actor, casi siempre es un vinilo lo que se reproduce. Ejemplo del cual me acuerdo ahora mismo y que no quedaría tan bonito con un mero CD, además que lo de que salte la aguja da mucho juego:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Poco me queda a mi en vinilo. La mayoria los vendí o los destruí, me queda muy poco destacable..
 
Joder, vaya portada, no me jodas... que parece de los chupiindios esos del Sacred Espirit de los cojones.

Los de The Cult se lucieron.

¿Alguien tiene el maxi ese de Ride con la portada en la que sale un tiburon blanco con la bocaza abierta?. Eso SI es una portada cojonuda.
 
Joder, vaya portada, no me jodas... que parece de los chupiindios esos del Sacred Espirit de los cojones.

Los de The Cult se lucieron.

¿Alguien tiene el maxi ese de Ride con la portada en la que sale un tiburon blanco con la bocaza abierta?. Eso SI es una portada cojonuda.

Ten por seguro que si compre el lp no fue por la portada. Vale que no es el love, ni el electric y tampoco el sonic temple ni por asomo. Lo he puesto porque es el lp menos vendido de the cult (sobre el millón de copias) y porque me gusta. Y sobre la portada seguro que va en relación por (copypaste wikipedia)........

"En 1981, el vocalista Ian Astbury se unió a una banda local como la voz principal y la renombró a "Southern Death Cult", en honor a una tribu norteamericana del delta del Mississippi de los siglos XIV y XV."

Ah! En todo caso la portada que se parecerá a la del Ceremony de The Cult será la de los putos Sacred Spirit y no viceversa, simple lógica ya que el album es del 91 y el de los indios del 94.

Cuando abra la caja de cartón de jb y saque vinilos de Bauhaus, Clan of Xymox y de ZZ top les hago una foto y te alegro el dia.
 
Clark Gable rebuznó:
Contestad a mi pregunta de lo del brazo, cabrones.

Para mi era más cuestión de modas y/o estética que otra cosa, pero siempre hay gente que encuentra un porqué, corto y pego:

---
- El brazo curvo es mejor pq sigue la tangent del disco y presiona menos los laterales del surco. El brazo recto suele rozar mas una parte u otra del surco segun la zona del disco q este leyendo (se supone q en el centro es tangente al surco, aunq depende del angulo de la capsula al montarla).
---

Yo no lo acabo de entender, puesto que siempre es el surco el que guía la aguja y, por cojones, esta tiende a apoyarse más en uno de los dos lados por mucho que afines el antiskating y contrapeso, pero bueno. Otros dicen que para digitalizar es mejor el brazo curvo, pero que para scratch va mejor el recto porque la aguja salta menos. Desde luego, a ciegas soy incapaz distinguir uno de otro, pero también es verdad que los platos de alta gama que recuerdo siempre han ido con brazo recto: algo tendrá el agua cuando la bendicen.

Por otro lado, hubo una tercera vía que eran los brazos tangenciales, es decir, este se desplazaba por una guía en la parte de arriba, siempre perpendicular al eje horizontal del disco.

tangential.jpg


En teoría era la mejor solución puesto que evitaba todo el rollo ese de fuerzas centrifuga y centripeta, pero costaban una pasta y no acabaron de imponerse.

Ahora, el colmo de lo moderno es el tocadiscos laser, que no lleva brazo ni aguja y lee los vinilos sin desgaste alguno. El unico inconveniente es que el más baratucho estaba en el millón doscientas / millón quinientas mil de las antiguas pesetas.

laserturntable.jpg


Saludos,

brassneck
 
brassneck rebuznó:
Ahora, el colmo de lo moderno es el tocadiscos laser, que no lleva brazo ni aguja y lee los vinilos sin desgaste alguno. El unico inconveniente es que el más baratucho estaba en el millón doscientas / millón quinientas mil de las antiguas pesetas.

laserturntable.jpg

Y, digo yo, ¿cuál es la gracia de este aparatejo si, en teoría, y en cuanto a aspectos técnicos, el cd es igual o mejor que el vinilo? ¿Escuchar tus discos sin peligro de que se casquen? En este caso, parece ser que la cosa apuntaría a que el vinilo es superior, o se prefiere escuchar, al formato digital; vamos, digo yo. Hasta donde llego, creo que nadie se gastaría una pasta como ésa para escuchar discos que no se hayan editado en cd -en plan 'Fundador' o 'La orquesta palangana'-.
 
Deseando que me alegre el dia, Mortimer. Y con eso que propone lo haria a base de bien.

Yo puedo poner cosas de Galaxie 500, piratas de los Smiths y Joy Division, ediciones españolas de la Velvet, reediciones de Vainica Doble y Derribos Arias, singles a cascoporro de colorines y coloretes..... un poco de todo, vaya. Pero ocurre que aun no se poner fotos. Si, soy un poco lento.

Por cierto, a modo de curiosidad, comentar que ayer se subasto en Ebay una copia del ya mitico ¨un soplo en el corazon¨ de Family por 280 euros. Ahi es nada, hostiapijohuevo. Servidor se quedo en 33 euros.
 
brassneck rebuznó:
Yo no lo acabo de entender, puesto que siempre es el surco el que guía la aguja y, por cojones, esta tiende a apoyarse más en uno de los dos lados por mucho que afines el antiskating y contrapeso, pero bueno. Otros dicen que para digitalizar es mejor el brazo curvo, pero que para scratch va mejor el recto porque la aguja salta menos. Desde luego, a ciegas soy incapaz distinguir uno de otro, pero también es verdad que los platos de alta gama que recuerdo siempre han ido con brazo recto: algo tendrá el agua cuando la bendicen.

Por otro lado, hubo una tercera vía que eran los brazos tangenciales, es decir, este se desplazaba por una guía en la parte de arriba, siempre perpendicular al eje horizontal del disco.

tangential.jpg

Sea con brazo curvo, en forma de "S", recto con el cabezal en ángulo o tangencial, no seamos snobs: no existe ser humano sobre la faz de la tierra que sea capaz de distinguir a oído las posibles diferencias entre un sistema y otro.
El hecho de que un analizador de espectro nos indique esas sutiles diferencias, no implica que estén al alcance del oído humano.

Las agujas para scratching en los ochenta, recuerdo que se les daba un corte distinto, el mismo águlo de ataque que de salida. O al menos eso decían los vendedores cuando el boom del scratch.:lol:

Los platos con brazo tangencial salieron al mercado al mismo tiempo que comenzaba el CD; quedaron obsoletos al poco de ser comercializados. Además, no sé por qué coño se averiaban con tanta frecuencia. Se les dotaba de ciertas automatizaciones controladas por una rudimentaria electrónica a base de puertas lógicas , finales de carrera, etc. Cuando funcionaban no iban ni mejor ni peor que cualquier otro giradiscos.


Para acabar, recordarles que la mayor causa de desgaste en los vinilos es cuando viene algún palurdo o palurda a casa, se pone a hurgar en la coleccion de vinilos, saca uno, lo vuelve a guardar al revés con la abertura hacia afuera y el disco rueda, se sale de su funda y golpea en el duro suelo astillándose.:mad:

Bueno, eso y un servidor, cuando entré en la guarida de los coleguillas soplete en mano y achicharré el single de "The Final Countdown" de Europe.:137

¡Qué gran día!
 
mundele rebuznó:
Sea con brazo curvo, en forma de "S", recto con el cabezal en ángulo o tangencial, no seamos snobs: no existe ser humano sobre la faz de la tierra que sea capaz de distinguir a oído las posibles diferencias entre un sistema y otro.
El hecho de que un analizador de espectro nos indique esas sutiles diferencias, no implica que estén al alcance del oído humano.

Bienvenido al feliz mundo de los que se conoce como alta fidelidad esotérica, en la que hay que creer más que oir. Y ese creer se va a las decenas de millones de pesetas que algunos pagan más que a gusto...

Saludos,

brassneck
 
El hilo este que va de poner fotos de los vinilos que poseemos? gracias a mi padre,claro y a mi madre que nunca le dio por tirarlosYa pondre alguna foto con mas tiempo,.
Yo tambien me suelo dar mi sesion de tocadiscos.
 
Joder, vaya portada, no me jodas... que parece de los chupiindios esos del Sacred Espirit de los cojones.

Los de The Cult se lucieron.

¿Alguien tiene el maxi ese de Ride con la portada en la que sale un tiburon blanco con la bocaza abierta?. Eso SI es una portada cojonuda.

El maxi que comentas de Ride yo lo tengo, es el Today Forever ...
 
Jark Prongo rebuznó:
Deseando que me alegre el dia, Mortimer. Y con eso que propone lo haria a base de bien.

Yo puedo poner cosas de Galaxie 500, piratas de los Smiths y Joy Division, ediciones españolas de la Velvet, reediciones de Vainica Doble y Derribos Arias, singles a cascoporro de colorines y coloretes..... un poco de todo, vaya. Pero ocurre que aun no se poner fotos. Si, soy un poco lento.

Por cierto, a modo de curiosidad, comentar que ayer se subasto en Ebay una copia del ya mitico ¨un soplo en el corazon¨ de Family por 280 euros. Ahi es nada, hostiapijohuevo. Servidor se quedo en 33 euros.

Hola Jack, veo que tenemos gustos parecidos: Smiths, Joy Division, Derribos Arias, Vainica Doble, ... lo que no sabia era de lo del disco de Family en e-bay, yo tengo el mio desde que salio y no lo pienso vender ni por ese dinero pero no hubiese dicho nunca que ya alcanzaria esas cifras.
 
Joder, desde la admiracion, Jordi, peeerooo... que cabronazo, ¿no?. Seguro que tambien tienes de los Spacemen 3 y maxis de My Bloody Valentine! ¿Algo de los Planetas o el Chinarro en vinilo?

Un compañero de trabajo tiene 2 ¨un soplo....¨, y no es capaz de cambiarme ninguno por alguno de mis discos repetidos de Galaxie 500 o los Smiths. Que hijo de puta.

Por cierto, hace un rato pase por la Feria del Coleccionismo de Madrid y de verguenza, ya que vino a confirmar las sospechas (y certezas) que expuse en este post hace unos dias. Eso si, mucho chupipose y su putamadre. Al final me fui al CDDrome a por el ultimo maxi de Rex the Dog (chicha) y la reedicion del merluche ideale. A puntico estuvo de caer el ultimo de los New pornographers, pero como aun no lo he oido...
 
No estoy del todo seguro, pero creo que el hilo no iba de esto.:99
 
Estimados compañeros, entrañables todos:

¿Con qué limpiáis los vinilos? ¿El alcohol es bueno o malo? ¿Deja el agua al secarse restos de algo?...

Yo suelo lavarlos con agua y champú, bajo el telefonillo de la ducha. El resultado suele ser bastante bueno con discos bien cuidados, pero si el disco está bastante trillado no hay nada que hacer. El problema es la fritura. ¿Alguien sabe con qué reducirla, por lo menos? Los antiestáticos suelen ser un ful; dejan más que quitan.

En fin, espero consejos o algo. :lol:
 
Uncle Meat rebuznó:
Estimados compañeros, entrañables todos:

¿Con qué limpiáis los vinilos? ¿El alcohol es bueno o malo? ¿Deja el agua al secarse restos de algo?...

Yo suelo lavarlos con agua y champú, bajo el telefonillo de la ducha. El resultado suele ser bastante bueno con discos bien cuidados, pero si el disco está bastante trillado no hay nada que hacer. El problema es la fritura. ¿Alguien sabe con qué reducirla, por lo menos? Los antiestáticos suelen ser un ful; dejan más que quitan.

En fin, espero consejos o algo. :lol:

De toda la vida, agua caliente jabonosa y secado cuidadoso con bayeta de microfibra o similar. Cuidado si el agua de tu zona es muy dura, porque te puede dejar restos de cal. Todo lo demás (sprays, antiestáticos, su puta madre) son puestas al día de lo que se conoce como "timo de la estampita".

Una vez lavados, si sigue habiendo fritura y rayados, mal asunto. Porque eso es sinónimo de desgaste, lo que implica desaparación de información sonora que no vas a recuperar a menos que te compres otro ejemplar mint condition.

Ah, no olvides limpiar de vez en cuando la aguja con alcohol y un cepillito muuuuuuuuuy suave, que a veces es ahí donde está la roña.

Saludos,

brassneck
 
brassneck rebuznó:
De toda la vida, agua caliente jabonosa y secado cuidadoso con bayeta de microfibra o similar. Cuidado si el agua de tu zona es muy dura, porque te puede dejar restos de cal. Todo lo demás (sprays, antiestáticos, su puta madre) son puestas al día de lo que se conoce como "timo de la estampita".

Una vez lavados, si sigue habiendo fritura y rayados, mal asunto. Porque eso es sinónimo de desgaste, lo que implica desaparación de información sonora que no vas a recuperar a menos que te compres otro ejemplar mint condition.

Ah, no olvides limpiar de vez en cuando la aguja con alcohol y un cepillito muuuuuuuuuy suave, que a veces es ahí donde está la roña.

Saludos,

brassneck

Tomo nota, amigo brassneck. De tu post extraigo que no existe fritura por caca que resista un buen lavado; vamos, que si persiste es porque ya no hay remedio.

Lo que no llego a entender es por qué pasa eso con algunos discos. Tengo discos de hace cerca de 30 años que se escuchan de putifa y eso que los he puesto bastante. En realidad, todos los discos que yo he estrenado se siguen escuchando bastante bien. Pero hay algunos que he adquirido en tiendas de segunda mano en los cuales se escucha la fritura por encima de la música -hostia, parece que la música sea la fritura; y la fritura, la música-. Lo curioso del caso es que estos putos plásticos de mierda no están rallados y superan con notable la inspección ocular; o sea, que te los cuelan bien colados -te pongo un ejemplo de disco que da el pego y que está para tirarlo al cubo de la basura-:

7afce54ba02f74c08c7ecfce0785a763o.jpg

¿Por qué ocurre esto? ¿Qué coño hace la gente con estos discos? ¿Agujas en mal estado, tal vez?

Luego está el caso contrario: discos con mala pinta y que se escuchan de cojones.
 
Uncle Meat rebuznó:
Lo que no llego a entender es por qué pasa eso con algunos discos. Tengo discos de hace cerca de 30 años que se escuchan de putifa y eso que los he puesto bastante. En realidad, todos los discos que yo he estrenado se siguen escuchando bastante bien. Pero hay algunos que he adquirido en tiendas de segunda mano en los cuales se escucha la fritura por encima de la música -hostia, parece que la música sea la fritura; y la fritura, la música-. Lo curioso del caso es que estos putos plásticos de mierda no están rallados y superan con notable la inspección ocular; o sea, que te los cuelan bien colados -te pongo un ejemplo de disco que da el pego y que está para tirarlo al cubo de la basura-:

¿Por qué ocurre esto? ¿Qué coño hace la gente con estos discos? ¿Agujas en mal estado, tal vez?

Una mezcla de todo:

- Prensaje nefasto. Los prensajes españoles y franceses de los setenta es lo peor que ha parido madre, el mismo disco en edición holandesa o americana -y ni te cuento las japonesas- suena diez o doce veces mejor. Tengo discos nuevos que ya llevan soplo y fritura de serie. He intentado cambiarlos y toda la tirada sonaba igual de mal...

- Calidad del vinilo. A raiz de la crisis del petroleo del 73, comienzan a reciclar lacas y vinilos antiguos y a reducir el gramaje de los mismos. Lo que antes era una solida placa de 180, 190 y hasta 220 gr se convierte en una rodaja de mortadela que se dobla soplando.

- Duración de los discos. Meter más de 18/20 minutos por cara de un disco solo puedes conseguirlo reduciendo anchura del surco, con lo cual cualquier defectillo que en un surco normal pasaría inadvertido aquí se convierte en protagonista.

- Mal almacenaje. Guardar los discos tumbados, uno encima de otro o incluso en vertical sin separarlos en grupos de 30/40 acaban jodiendo mejores piezas. Por no hablar de dejarlos al sol, al lado de un radiador, rodando por ahí sin funda, etc.

- Tocadiscos patateros. Y no tan patateros, toda reproducción implica un desgaste de la fuente sonora. Se calculaba que un disco bien prensado resiste 100 escuchas sin merma alguna, a partir de ahí hasta con el mejor tocadiscos del mundo el desgaste comienza a jugar su papel. Si además no se mantiene un mínimo cuidado en tenerlo bien calibrado tanto plato como aguja (que en el mejor de los casos NUNCA superan las 1000 horas de escucha), pues ni te cuento. Y luego tienes los listos que ponen monedas y cosas parecidas a modo de sobrepeso encima de la capsula, ocasionando directamente la destrucción del surco.

Como ves, son muchas cosas -y alguna se me olvida-. Y lo más normal es que en los discos con cierta edad confluyan todas esas y alguna más... :(


Saludos,

brassneck
 
brassneck rebuznó:
Munchas cosas.

Joder, no sabía que fueses catedrático en vinilos. :lol:

Ahora sé por qué se cotizan tan bien los vinilos japoneses y por qué se pagan a un precio muuucho mayor los viejos discos de primer prensaje de los 60's -ahora mismo en eBay hay un Forever Changes de primera edición americana, según se explica, en bastante buen estado, que está rondando los 60 leuros; y aún quedan las últimas horas de puja, que es donde realmente empieza la cosa-.

Lo que dices de los prensajes franceses también es totalmente cierto; sin ir más lejos, el In Rock que posteo más arriba es franchute y también la peor mierda que ha caído en mis manos hasta la fecha.

En cuanto a los vinilos pesados, ahora se venden ediciones de 180 gr a un precio bastante razonable. ¿Has probado alguno de estos?

Saludos. Y pásate más por aquí.
 
Uncle Meat rebuznó:
Ahora sé por qué se cotizan tan bien los vinilos japoneses y por qué se pagan a un precio muuucho mayor los viejos discos de primer prensaje de los 60's -ahora mismo en eBay hay un Forever Changes de primera edición americana, según se explica, en bastante buen estado, que está rondando los 60 leuros; y aún quedan las últimas horas de puja, que es donde realmente empieza la cosa-.

Si es cierto que hay ediciones originales con treinta años a sus espaldas que suenan mejor que las reediciones. Suele ser por el corte, prensaje y calidad del vinilo; entonces se tiraba con, como se suele decir, pólvora de rey. Ves el peso de los vinilos, el grosor del cartón de la carpeta, los encartes cuidados... Editar hoy con esas calidades es casi impensable.

De todas formas, en eso de las primeras ediciones hay mucho de snobismo y en muchas ocasiones se paga más la rareza de la edición (un logotipo en la galleta diferente, una portada distinta) que la calidad sonora.

Uncle Meat rebuznó:
En cuanto a los vinilos pesados, ahora se venden ediciones de 180 gr a un precio bastante razonable. ¿Has probado alguno de estos?

Hum, depende, suele ser señal de edición decente pero hay que ir con cuidado. Hay sellos hipercuidadosos en sus ediciones como EMI Millenium Vinyl, Simply Vinyl o Mobile Fidelity, otros simplemente editan a lo loco y creen que con poner la pegatina esa lo arreglan todo.
Por ejemplo, Munster editó en vinilo de 180 gramos directos de los Stooges y Jonathan Richman que eran semipiratas de sonido muy mediocre, por mucho gramaje que les metas no van a sonar mejor.

Saludos,

brassneck
 
brassneck rebuznó:
De todas formas, en eso de las primeras ediciones hay mucho de snobismo y en muchas ocasiones se paga más la rareza de la edición (un logotipo en la galleta diferente, una portada distinta) que la calidad sonora.

Hombre, yo puedo entender que se pague bien por un pedazo de historia, siempre que esté en buenas condiciones. No comprendo que haya gente que pague un pastón por un disco hecho yesca o incluso por una portada sola -he visto por ahí a un tipo que vende la famosa portada del Yesterday And Today ¡por 200 leuros!; imagina lo que puede valer eso con un buen disco dentro-. Como tampoco me entra en la cabeza que se llegue a pagar más de 1000€ por el disquito de los Iveys.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie