Vinilo

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿Qué puede valer un vinilo de Mozart fechado en el 36?, en perfectas condiciones claro. Mi abuela tiene vinilos de más de 50 años a cascoporro, y algunos aún los escucha, así que los demás también tienen que estar bastante bien conservados. En como mucho un año, haré fotos.

:lol:
 
¿Qué puede valer un vinilo de Mozart fechado en el 36?, en perfectas condiciones claro. Mi abuela tiene vinilos de más de 50 años a cascoporro, y algunos aún los escucha, así que los demás también tienen que estar bastante bien conservados. En como mucho un año, haré fotos.

:lol:

Un vinilo de Mozart, dice, como si Mozart sacara ediciones limitadas o algo. :lol::lol::lol::lol:
 
Leather_Dragon rebuznó:
El Dangerous 9 euros y los otros dos 12 cada uno están en perfectas condiciones, ni un solo arañazo. Había unos cuantos de cada y estuve un rato analizando cada uno y me pille los que estaban mejores. Lo único son las fundas que se ven ya el paso de los años.

Pues en el hilo de Jacko del Jeneral puse un enlace de ebay en que una edición española de Thriller llegó a más de 50 leuros.

¿Qué puede valer un vinilo de Mozart fechado en el 36?

Pues depende de muchas cosas: estado, rareza, calidad de prensaje y grabación, intérpretes y, por encima de todo lo racional, las manías del personal. Échale un vistazo a esta página y lo mismo te llevas una sorpresa:

https://www.popsike.com/
 

No, si me parece de puta madre, pero es que resulta que a los músicos clásicos no se les puede aplicar la misma catalogación que a los músicos que han hecho música en el siglo XX; en todo caso esta se le aplicará a los intérpretes o al disco como tal, y no al autor de la música que en él suena. Así, un disco de Caruso cantando un aria vale dinero por ser de Caruso, no porque esta sea de Donizetti o de Verdi, aunque sí porque cantara mejor a uno que a otro. Ahí el autor es lo de menos, lo que importa es la interpretación, su calidad, su rareza, su antigüedad o mil factores más; de la misma manera un disco de Mozart no vale más por ser de Mozart. Cuando Mozart escribió esa música no había producción de discos por lo tanto el muchacho no tiene nada que ver en qué se hiciera con su música ciento cincuenta años después de muerto.

No sé si me explico, si quieres te pongo unos ejemplos más claros: un daguerrotipo hecho por el propio Daguerre de la Torre Eiffel no vale más que uno donde salga un callejón porque sea de la Torre Eiffel, un cuadro de Goya no vale más que otro porque en uno salga una lavandera y en el otro un rey. Son otros los factores que le dan valor.
 
ilovegintonic rebuznó:
No, si me parece de puta madre, pero es que resulta que a los músicos clásicos no se les puede aplicar la misma catalogación que a los músicos que han hecho música en el siglo XX; en todo caso esta se le aplicará a los intérpretes o al disco como tal, y no al autor de la música que en él suena. Así, un disco de Caruso cantando un aria vale dinero por ser de Caruso, no porque esta sea de Donizetti o de Verdi, aunque sí porque cantara mejor a uno que a otro. Ahí el autor es lo de menos, lo que importa es la interpretación, su calidad, su rareza, su antigüedad o mil factores más; de la misma manera un disco de Mozart no vale más por ser de Mozart. Cuando Mozart escribió esa música no había producción de discos por lo tanto el muchacho no tiene nada que ver en qué se hiciera con su música ciento cincuenta años después de muerto.

Así es. Sólo quería resaltar que los vinilos de clásica también se pueden cotizar muy alto. Obviamente, un cd de Mozart lo puedes encontrar hasta por 1 leuro.
 
Jejejeje... Anda que no se están dando casos de falsificaciones de la famosa cajita de CDs remasterizados de los Beatles.

!BrY+,FwB2k~$(KGrHqIOKjYEuf9B9ZzcBLzefVlQ6!~~_35.JPG


Made in China, made in Felizonia, la gente compra el box set sin tener puta idea de que están comprando cds "Princo" a precio de oro.

https://feedback.ebay.es/ws/eBayISA...1&de=off&items=25&which=negative&interval=365

Esto con el vinilo es muuuuucho más difícil que ocurra. :lol:
 
Desde luego es una realidac que el vinilo esta en auge. Ayer me pase por la calle tallers y riera baixa de la ciudac condal y ciertamente habia vinilos por todas partes, en una gran mayoria de las tiendas, el cd queda arrinconado por la presencia de vinilos.

Waah waah records de riera es una delicia de todo el rockabilly, stoner, soul, blues y demas en vinilo, matiasd e edisons sigue en gran forma con sus grandes descuentos al 30% sobre el precio marcado. En tallers revolver sigue reinando aunque su dueño jesus me cae como el culo.

Esta en auge no hay duda
 
Hoy ordenando los cacharros he encontrado algunos viejos vinilos. "A day at the race", "A night at the opera" y "The game" de Queen.

EL "red red wine" de UB40. Uno de Patrick Cowley, no me acuerdo cual la verdad. También el "Reality Effects" de The Tourist.

Otro de Los Ramones, creo que "Pleasant Dreams", y de Depeche Mode el "people are people".

¿Sacaría algo de pasta por alguno de estos?

PS: Me acabo de acordar, también uno de Status Quo, "Just supposin".
 
:lol: Joder, se que no me voy a jubilar por esa mierda, ¿pero sólo unas putas cañas Uncle? ¿No se vendería bien lo de Queen? ¿Cuánto me sacaría más o menos?

Mirando por segundamano, hay gente que vende lotes ENORMES de vinillos, uno pide 20.000 por su lote, no pide nada el cabrón.
 
Por los de Queen te puedes sacar 5 ó 6 leuros por cada uno. Echa cuentas. Internet ha devaluado mucho los vinilos, cualquiera desde su casa puede comprarlos por toneladas, y sólo se cotizan bien las rarezas y las primeras ediciones de discos del pleistoceno.
 
Yo tengo una pregunta. Mirando el catálogo de una tienda de discos al azar, veo que:

TIM BUCKLEY (Blue Afternoon - 13,50)
TIM BUCKLEY (Blue Afternoon -180g- 20,95)

¿En qué se diferencian? Imagino que el primero no será de 180 gramos, claro, pero ¿eso se nota mucho? Es que está casi 8 pavos más caro el segundo.
 
Modfather rebuznó:
Yo tengo una pregunta. Mirando el catálogo de una tienda de discos al azar, veo que:

TIM BUCKLEY (Blue Afternoon - 13,50)
TIM BUCKLEY (Blue Afternoon -180g- 20,95)

¿En qué se diferencian? Imagino que el primero no será de 180 gramos, claro, pero ¿eso se nota mucho? Es que está casi 8 pavos más caro el segundo.

Creo que puedes conseguir el de 180 grs a menor precio:

https://www.todocoleccion.net/tim-buckley-blue-afternoon-lp-reedicion~x18649968

Los de mayor gramaje garantizan más escuchas a un nivel óptimo, porque son más resistentes a los accidentes, pero no creo que esto actualmente sea demasiado importante; la mayoría de la gente que compra hoy en día vinilos es para escucharlos una sola vez y guardarlos en la estantería. De todas formas, y poniéndonos en el caso de que lo vayas a pichar miles de veces, es más importante el cuidado del disco que el gramaje en cuestión.
 
Gracias Uncle.

Lo que estoy viendo es que hay una diferencia de precios brutal de unas tiendas a otras. En cd, que estoy más familiarizado, sé a qué precios comprar, pero en esto del vinilo ando un poco perdido todavía :?
 
Lo suyo es mirar un poco por la red y no dejarse llevar por el entusiasmo. También se puede intentar pillar un gangazo vía ebay.

Y al del tag le digo que me coma to los huevos.
 
Cada día mi plato está más jodido. La verdad es que aunque colecciono vinilo no suelo ponerme discos básicamente por comodidad, pero de vez en cuando me apetece clavarle la aguja a alguna obra maestra y cada vez lo tengo más difícil.

En fin, que si alguien sabe como chutan los platos que se enchufan por USB al PC, que si alguien tiene alguno, que si alguien controla sobre calidades/precios, que si alguien ha probado varios y que si a alguien le molan las galletas con nocilla.
 
En fin, que si alguien sabe como chutan los platos que se enchufan por USB al PC, que si alguien tiene alguno, que si alguien controla sobre calidades/precios, que si alguien ha probado varios y que si a alguien le molan las galletas con nocilla.

Prueba en mediamarkt -en serio :lol:; un coleja se hizo de uno y está bastante bien-. No estoy al tanto de eso de las conexiones a la torre pero supongo que los de nueva hornada la traerán.

Un consejo: cuanto más simple, mejor.
 
Prueba en mediamarkt -en serio :lol:; un coleja se hizo de uno y está bastante bien-. No estoy al tanto de eso de las conexiones a la torre pero supongo que los de nueva hornada la traerán.

Un consejo: cuanto más simple, mejor.

Ok, pues iré a echar un ojo a ver qué tienen, thanks. Prefiero que sea USB por aquello de la comodidad a la hora de conectarlo al portátil y así dejarse de aparejos analógicos. La contra es que no tengo ni puta idea de cómo suenan los que van por USB, jamás he manejado uno, por eso preguntaba.
 
Por lo que vale un jueguetito de esos USB te puedes comprar por el mismo precio uno analógico.

No acabo de pillarle la utilidad al primero, si acaso para pasar vinilos a mp3 no ? :roll:
 
Quantec rebuznó:
Por lo que vale un jueguetito de esos USB te puedes comprar por el mismo precio uno analógico.

No acabo de pillarle la utilidad al primero, si acaso para pasar vinilos a mp3 no ? :roll:

Bueno, sí, en teoría también valen para pasar vinilos a mp3, pero a mí eso no me interesa lo más mínimo. Básicamente había pensado en uno con USB porque el amplificador lo tengo en otra habitación, y me interesa un plato para enchufar directamente al portátil, que es donde normalmente escucho música.

Seguramente uno analógico también podría enchufarlo al portátil, pero tendría que usar previos y demás y creo que al final habría una merma de calidad de sonido, ¿no? Estoy pez en esto.
 
Entonces si que un USB te valdría.

Todo lo que sea analógico conexión analógico- digital siempre son cables a tutti, eso que te ahorras, yo pincho tanto tracks digitales como vinilos con dos technics a través del Traktor Scratch, es otro rollo ya, y bueno la calidad es la misma en el caso del vinilo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie