Cocina VIVA EL VINO!!1!

Os recomiendo éste, para el precio es muy aceptable.
50293330651.jpg


Vino jabalí, menos de cinco euros y muy potable.
 
pulgapedorra rebuznó:
Os recomiendo éste, para el precio es muy aceptable.
50293330651.jpg


Vino jabalí, menos de cinco euros y muy potable.
¿Te fías de un vino con tapón de rosca? No sé yo... en Cariñena están empezando a hacer cosas que merecen la pena, pero me temo que no será el primero en ser catado.
 
Marianus rebuznó:
¿Te fías de un vino con tapón de rosca? No sé yo... en Cariñena están empezando a hacer cosas que merecen la pena, pero me temo que no será el primero en ser catado.

Hace ya años que hacen cosas que merece la pena en Cariñena, no es como en tiempos que te hacían unos vinos de 18 grados bastante abominables.

La verdad que me sorprendió pese al tapón de rosca.

Aunque también os diré que de todo el Campo Cariñena el peor vino es el de Paniza, sin duda.
 
Pues creo que fue un Tilenus el que me tomé en León este verano, y muy bien, me gustó el trato que le dan a la Mencía, más que en la Ribeira Sacra.

Yo me voy a dedicar a apoyar las finanzas catalanas, que creo que andan decaídas; he visto un L'ermita 2000 por escasos 400 E. Estamos viendo de comprarlo entre 3, pero no sé si estará ya en decadencia esa añada, además tengo entendido que es algo suave, casi preferiríamos una añada más cañera, ¿alguna recomendación?.

Tambien andamos viendo un Grans Muralles, un Mas la Plana(de este hay 2004 y 2005 ¿¿??) y un Finca Dofí, que me parece que el 2003 sería el más conveniente. Bueno, y un Blecua del 2002 o 2003, que tambien es catalán, ¿no?
 
Bailaré,
No sé si va con retintín por mí. Solo me refería a que en vinos como los de Bierzo que no son especialmente caros, merece la pena apostar por valores seguros como Tilenus. Los hay baratillos pero... no es una DO de "valor seguro" como otras en los que incluso vinos de franja baja de PVP son más que aceptables.
 
le sauternes rebuznó:
Al Marqués lo ha pillado también la crisis. Continua embotellando los varietales y vendiendolos a 27 € la botella pero no consigue al parecer vender el Suma Varietalis y lo ha reconvertido en Caliza coupage de Shyra y Petit Verdot. Aún se encuentran ambos en el mercado pero el Suma deviendra raro y el Caliza mucho más abundante. Y el Caliza sólo cuesta 10 €, menos de la mitad de lo que pedía por el Suma.

Las rebajas ya han llegado a los vinos de calidad. Palacios también ha bajado considerablemente el precio de su nuevo Priorato Terrasses 2006. No están los bolsillos para dispendios exagerados.

A ver cuando vemos el Pingus en el Carrefour:lol:

Ya me tomé una de caliza y, bastante bien, aunque la botella sdel suma es mas bonita, sobre todo para regalar.

El petit verdot que puedo conseguir es del año 2002, y el caso es que no sé si está todavía en buen año de tomarse, yo n ormalmente consulto la página del mundovino para esos efectos, pero este no aparece.

El Pingus lo venden por anticipado a 400 y pico euros en vinissimus, estoy pensado en invertir.

De momento me estoy tomando un

16knllv.jpg


del 2006 que arde en un candil, tiene cuerpo, pero se deja tomar con amor, me parece que esta botella no me va a durar 2 dias como otras. La verdad es que los australianos saben com hacer vinos sabrosos y baratos sin pretensiones. El corcho sintético, por supuesto, y además muy corto.

He conseguido Numanthia 2006 a 24 euros, ese sí que es un vino poderoso, estoy contemplando meterme en el termanthia, ¿alguien lo ha probado?
 
¿Australianos vinos sabrosos?

Jamás en mi vida he visto un vino de fuera de Europa que sea potable, con excepción de alguno de Israel.
 
Por culpa de los vinos israelitas me pasó lo que nunca en mi vida, que me salieran a buscar de un restaurante del que acababa de salir, y reclamarme la falta de propina, bueno, la escasez, que le habíamos dejado 2 dólares.

El caso es que con la tontería de estar en jerusalén, pedimos vino israelita, yo cuando vi que a la copa de mi amigo le flotaba una isla de moho verde supe que aquella no ser{ia una estancia agradable, no dije nada, para seguir comiendo agusto, pero en cuanto se dió cuenta...
Ya de entrada la calle estaba en obras y el servicio de mesa lleno de polvo, y como al listo no le dió la gana de aceptar las recomendaciones y pidió un pato intragable, pues con el vino se lió parda. Dijeron que nunca había pasado y trajeron otra botella tambien llena de moho, y claro, entre regresar el vino y regresar el pato este hombre ni comía ni bebía, despues pedimos otras más económica para no arriesgarnos y resultó un vino flojísimo.

Y al pagar nos cobraban el IVA, cosa que no deben hacer si pagas en euros o dólares. Así que al final solo sobraban 2 dólares en efectivo y se los dejé, a escondidas, que este no quería dejarles nada. Como pagamos en billetes de 1, que al cambio local valen un 10% menos que los grandes se debieron tardar en contar, y que sale corriendo cuando estábamos a 2 calles y me viene a reclamar que falta el pago del servicio... ¿pues cuanto había?, tanto, ¿y cuanto era de cuenta?, tanto, entonces sobran 2 dólares, el servicio fue pésimo, por esto y esto...sí, pero el cocinero va a pensar que yo me robé el resto, entre a decirselo... anda a tomar por culo...

El caso es que yo comí bien, incluso el postre, que el otro no pidió porque estaba que mordía, pero recuerdo que al principio se estuvo riendo como loco, lágrimas incluidas, por recordar un estúpido chiste de gitanos, y me queda la duda de si no lo putearían por pensar que se reía de ellos, porque él probó mi comida y reconoció que estaba sabrosa, luego, como se veía muy disgustado, aunque no quería, le trajeron un plato igual al mio, y dijo que no estaba igual de bueno, yo ya no lo probé porque estaba lleno y comiendo el postre, pero...

Todo este rollo para cagarme en el vino israelita, y de paso preguntar, ¿cuales son esos vinos tan sabrosos?
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Por culpa de los vinos israelitas me pasó lo que nunca en mi vida, que me salieran a buscar de un restaurante del que acababa de salir, y reclamarme la falta de propina, bueno, la escasez, que le habíamos dejado 2 dólares.

El caso es que con la tontería de estar en jerusalén, pedimos vino israelita, yo cuando vi que a la copa de mi amigo le flotaba una isla de moho verde supe que aquella no ser{ia una estancia agradable, no dije nada, para seguir comiendo agusto, pero en cuanto se dió cuenta...
Ya de entrada la calle estaba en obras y el servicio de mesa lleno de polvo, y como al listo no le dió la gana de aceptar las recomendaciones y pidió un pato intragable, pues con el vino se lió parda. Dijeron que nunca había pasado y trajeron otra botella tambien llena de moho, y claro, entre regresar el vino y regresar el pato este hombre ni comía ni bebía, despues pedimos otras más económica para no arriesgarnos y resultó un vino flojísimo.

Y al pagar nos cobraban el IVA, cosa que no deben hacer si pagas en euros o dólares. Así que al final solo sobraban 2 dólares en efectivo y se los dejé, a escondidas, que este no quería dejarles nada. Como pagamos en billetes de 1, que al cambio local valen un 10% menos que los grandes se debieron tardar en contar, y que sale corriendo cuando estábamos a 2 calles y me viene a reclamar que falta el pago del servicio... ¿pues cuanto había?, tanto, ¿y cuanto era de cuenta?, tanto, entonces sobran 2 dólares, el servicio fue pésimo, por esto y esto...sí, pero el cocinero va a pensar que yo me robé el resto, entre a decirselo... anda a tomar por culo...

El caso es que yo comí bien, incluso el postre, que el otro no pidió porque estaba que mordía, pero recuerdo que al principio se estuvo riendo como loco, lágrimas incluidas, por recordar un estúpido chiste de gitanos, y me queda la duda de si no lo putearían por pensar que se reía de ellos, porque él probó mi comida y reconoció que estaba sabrosa, luego, como se veía muy disgustado, aunque no quería, le trajeron un plato igual al mio, y dijo que no estaba igual de bueno, yo ya no lo probé porque estaba lleno y comiendo el postre, pero...

Todo este rollo para cagarme en el vino israelita, y de paso preguntar, ¿cuales son esos vinos tan sabrosos?

Cualquiera del Neguev, los de Galilea son una mierda.
 
Yo llevo varias semanas enganchado físicamente a esta delicia ( y tiene un precio muy bueno, en torno a los 9 ekus)

2762603080_0e66083146.jpg


Lo compro por cajas, copón.
 
Pues hoy he conseguido estas en el bar Agiria de Daroca,

6555511.jpg


1253121025416mussolinidn.jpg


v2302.jpg





La verdad que es un descojone,no sé cuándo las abriré, si venís a mi casa las probamos.


Ese bar les gustaría a muchos foreros, es friki friki friki.
 
Yo compré una botella de ese estilo, más o menos, en Casa Pepe de Despeñaperros, un bizarrobar tremendo que hay que visitar y que debería tener un subforo dedicado en PL.
Sobre vinos y ya que estamos por la zona, creo que en Valdepeñas hay vinos extraordinarios , como el Viña Albali Gran Reserva de Familia, y sin pasarse de precio como en otras D.O.
 
A mi me regalan de vez en cuando unas botellas de la guardia civil, estilo esta:
10442774.jpg


Cojonudo para cocinar
 
pulgapedorra rebuznó:
¿Australianos vinos sabrosos?

Jamás en mi vida he visto un vino de fuera de Europa que sea potable, con excepción de alguno de Israel.
Los hay muyyyy sabrosos. Australianos, sudafricanos, chilenos, argentinos, norteamericanos. De todas formas hay en lo cercano tanto por elegir, probar y disfrutar que no creo que merezca la pena invertir dinero en conocer vinos de otros países. como curiosidad o por sorprender a alguien puede ser, pero si queremos algo que merzca la pena seguramente pagaremos más de lo que vale.
 
pulgapedorra rebuznó:
¿Australianos vinos sabrosos?

Jamás en mi vida he visto un vino de fuera de Europa que sea potable, con excepción de alguno de Israel.


No entiendo mucho, o casi nada de marcas de vino, sólo se si está bueno o no, pues paladar sí que tengo.
En California, hacen vinos buenos, o decentes al menos. Probé un par de marcas diferentes y estaba bastante rico.
De todos modos no creo que haya mejores vinos que los españoles o en todo caso franceses, y algún italiano.
 
KiCkFLiP rebuznó:
No entiendo mucho, o casi nada de marcas de vino, sólo se si está bueno o no, pues paladar sí que tengo.
En California, hacen vinos buenos, o decentes al menos. Probé un par de marcas diferentes y estaba bastante rico.
De todos modos no creo que haya mejores vinos que los españoles o en todo caso franceses, y algún italiano.
No sé cual será el mejor, apostaría por español o por francés...

Pero si sé cual es el peor, al menos para mi gusto:

El vino japonés (de uva).

Estuve alli en varias bodegas, y no hubo manera hoyja, todos demasiado dulces y con un punto artificial:93 La variedad de uva Koshu esa no me parece demasiado buena para hacer vino de calidad.


tour17.jpg


Aunque conociendolos, terminarán por hacerlo bien.
 
Bueno, que tal estan vuestras bodegas de Txakolis?

Es de los pocos vinos que podría beber con asiduidad (soy abstemio). Tienen un punto ácido que me encanta.

La verdad que tengo la despensa llena de botellas, pero me da pena abrir una, llenar media copa y terminar tirando la botella porque al cabo de 2 meses ni lo vuelvo a tocar y ya esta picado, o simplemente lo uso para cocinar.

Os recomiendo Txomin Etxaniz (DO Txakoli de Getaria) y Itsasmendi (DO txakoli de Bizkaia), este ultimo ademas tiene los viñedos aqui al lado de mi casa.

Lo de siempre, vinos blancos vivos, muy afrutados y florales, con ese toque acido que ya os he comentado.

30cn4md.jpg


5o9jds.jpg
 
Morzhilla rebuznó:
Bueno, que tal estan vuestras bodegas de Txakolis?

Es de los pocos vinos que podría beber con asiduidad (soy abstemio). Tienen un punto ácido que me encanta.

La verdad que tengo la despensa llena de botellas, pero me da pena abrir una, llenar media copa y terminar tirando la botella porque al cabo de 2 meses ni lo vuelvo a tocar y ya esta picado, o simplemente lo uso para cocinar.

Os recomiendo Txomin Etxaniz (DO Txakoli de Getaria) y Itsasmendi (DO txakoli de Bizkaia), este ultimo ademas tiene los viñedos aqui al lado de mi casa.

Lo de siempre, vinos blancos vivos, muy afrutados y florales, con ese toque acido que ya os he comentado.

30cn4md.jpg


5o9jds.jpg


Prefiero esto:





origen.vinagre.almentostada.jpg


Por lo menos sirve para algo, no como lo otro.
 
No seas tonto, que no lo has probado. Dame tu dirección para que te mande un apr de botellas por mensajería kagonto.
 
Morzhilla rebuznó:
No seas tonto, que no lo has probado. Dame tu dirección para que te mande un apr de botellas por mensajería kagonto.

No lo he probado, pero si dices que tiene un toque ácido es que la uva no ha madurado bien: cosa lógica por la poca insolación que hay en Vascongadas.

Te he mandado mi dire por mp, pero me da en la nariz que no encontrarás una mensajería que llegue hasta mi pueblo, te lo digo porque para alguna cosa ya he tenido problemas.

Y por correo ordinario no admiten mandar líquidos.

Ven cuando quieras que te invito a comer.
 
pulgapedorra rebuznó:
No lo he probado, pero si dices que tiene un toque ácido es que la uva no ha madurado bien: cosa lógica por la poca insolación que hay en Vascongadas.

Te he mandado mi dire por mp, pero me da en la nariz que no encontrarás una mensajería que llegue hasta mi pueblo, te lo digo porque para alguna cosa ya he tenido problemas.

Y por correo ordinario no admiten mandar líquidos.

Ven cuando quieras que te invito a comer.


Con estos vinos lo que se busca es el punto de acidez, para el cual normalmente usan la variedad Hondarribi Zuri.

Con que hay poca insolación...no te creas, cada vez son mas días al año y ya no llueve tanto como antes.

Lo de la paqueteria ya te lo he contestado en el mp, voy a ir a preguntar a correos y dime que paqueteria no te ha dado problemas.
 
pulgapedorra rebuznó:
No lo he probado, pero si dices que tiene un toque ácido es que la uva no ha madurado bien: cosa lógica por la poca insolación que hay en Vascongadas.

Te he mandado mi dire por mp, pero me da en la nariz que no encontrarás una mensajería que llegue hasta mi pueblo, te lo digo porque para alguna cosa ya he tenido problemas.

Y por correo ordinario no admiten mandar líquidos.

Ven cuando quieras que te invito a comer.
Si no lo has probado debieras hacerlo, el txakoli es un blanco muy valorado ya a nivel mundial. Ten en cuenta que se produce (y consume en grandes cantidades) en una de las zonas gastronómicamente más ricas del mundo, por aquí no nos andamos con hostias.
Para opinar con tanta rotundidad primero hay que probar, o al menos saber de lo que se habla. ¿Insolación? Pero qué dices... recuerda que los mejores vinos ibéricos se elaboran en zonas no precisamente muy cálidas, piensa en la Ribera de Duero o en Rioja. Y blancos... ¿el Albariño te agrada? También tiene su punto de acidez y creo que Galicia no destaca por tener 300 días soleados al año. ¿Más ejemplos? Rueda... repasa lo que quieras.
Anda que llamar vinagre al txakoli... no lo digas muy alto en corrillos enológicos que se descojonarán de ti.
Y para el que quiera probar otra DO de Txakoli:

XARMANT: Txakoli alavés, menos ácido (fíjate entendido, y en álava es de Euskadi donde menos calor hace y menos sol se ve), sin aguja. Menos valorado tradicionalmente que los anteriores, pero últimamente ha ganado varios premios nacionales e internacionales
 
Marianus rebuznó:
Ten en cuenta que se produce (y consume en grandes cantidades)

Como el Valdepeñas...


Marianus rebuznó:
Para opinar con tanta rotundidad primero hay que probar, o al menos saber de lo que se habla.

Yo lo he probado, un vino muy flojito, para las mujeres está bien.

Marianus rebuznó:
¿Insolación? Pero qué dices... recuerda que los mejores vinos ibéricos se elaboran en zonas no precisamente muy cálidas, piensa en la Ribera de Duero o en Rioja.

No necesariamente es lo mismo, se requiere cierta sequedad, y horas de sol en determinadas épocas, no necesariamente calor, pero sin sol no hay azucar, y sin azucar no hay alcohol, y sin alcohol no hay buen vino.


Marianus rebuznó:

Sí, los blancos son diferentes, pero algo le ha de faltar a la zona para que sea un vino tan flojo, con flojo no me refiero necesariamente a malo, sino a con poco cuerpo.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Sí, los blancos son diferentes, pero algo le ha de faltar a la zona para que sea un vino tan flojo, con flojo no me refiero necesariamente a malo, sino a con poco cuerpo.
¿Poco cuerpo? No creo que una de las virtudes de un vino blanco, joven y afrutado sea tener cuerpo precisamente.
Parece mentira que yo, que no soy para nada gran aficionado a los blancos de este tipo, tenga que estar defendiendo el Txakoli, pero opinar tan alegremente de un vino con tanto reconocimiento me parece demasiado atrevido.
Repito que no soy entendido en blancos, pero un mediodía de txakolis por Getaria o una buena mariscada o pescado a la parrilla acompañadas de txakoli... ayudan a ser más feliz.
 
El txakoli tiene reconocimiento por el chovinismo euskaldun mas que por la calidad del vino.

Es mas, aparte de cuatro muertos de hambres que se lo llevan de picnic o lo usan en bares de dudosa higinie yo solo lo veo usar para cocinar.
 

Temas similares

Arriba Pie