Willow, Disney+

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lebrom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Joder, otra pandilla multicultural diversa contra las fuerzas del heteropatriarcado.
 
Tampoco nos flipemos con la peli original. Era chula, y si eras un niño (como yo) lo flipas y eso.

Pero no es más que una peli de aventuras ochentera con un Ron Howard que ya tenía cierto oficio.

Eso sí, el temazo principal de Horner aun lo tengo grabado.
 
Tampoco nos flipemos con la peli original. Era chula, y si eras un niño (como yo) lo flipas y eso.

Pero no es más que una peli de aventuras ochentera con un Ron Howard que ya tenía cierto oficio.

Eso sí, el temazo principal de Horner aun lo tengo grabado.

No me vengas ahora con "no nos flipemos con Willow". No me jodas. Es MARAVILLOSA.

4d4d119696f11c48643c806f5532422a.jpg
 
No estoy de acuerdo. Tolkien es la obra germinal, pero todo el conjunto de "épica pseudomedieval y fantástica" que se ha hecho desde entonces es muy variada, incluyendo no solo literatura sino juegos de rol, etc. En mi opinión ahí hay carta blanca.

No estoy de acuerdo. Todo esto se basa en leyendas netamente europeas, nórdicas, escandinavas, sajonas, etcétera. Esos mundos fantásticos que se describen evocan la Europa medieval, en el concepto idealizado que se tiene de ella se basa su imaginería y su estética. Ahí lo africano no pinta un cagao, nada de todo este género bebe de nada que no sea europeo, de sus mitos y sus seres fantásticos, nada bebe de África. Un negro en una cosa de estas es un puritito pegote.

Ahora bien, si te inventas un nuevo género como por ejemplo en La Guerra de las Galaxias o Star Trek o algo así, ahí sí que pega, a mí ver a un negro en una nave espacial no me molesta, como no me molesta un chino como no me molestaría un travelo con una polla en la frente haciendo boing boing.
 
Pues como otras muchas películas que en su momento no funcionaron en taquilla y son peliculones de la hostia.

Pasa lo mismo con los videojuegos. Hay muchos que fallan en ventas, tienen malas críticas, pero son juegazos que sólo con el paso de los años son reconocidos como tales.

Joanne-Whalley-Sorsha-Willow-Signed.jpg
 
Última edición:
Esos mundos fantásticos que se describen evocan la Europa medieval, en el concepto idealizado que se tiene de ella se basa su imaginería y su estética. Ahí lo africano no pinta un cagao, nada de todo este género bebe de nada que no sea europeo, de sus mitos y sus seres fantásticos, nada bebe de África. Un negro en una cosa de estas es un puritito pegote.

No, el mundo fantástico de Tolkien evoca la Europa medieval, porque es deliberadamente restrictivo, como por ejemplo las leyendas Artúricas y tal. Pero todo lo posterior, muchos mundos de campaña de DnD, muchos otras obras de fantasía, son más variadas en lo socio-cultural. Willow va en ese plan.
Incluso la ambientación del mundo del Conan de Howard, que es pre-Tolkien, es altamente variada en razas, ya que tenía trasuntos geográficos de Europa, África, Asia, etc. En cualquier ciudad de ese mundo veías todo tipo de gente, porque Howard vivía en Texas y aquello naturalmente tenía negros, mexicanos, chinos, etc. Todo eso también es material germinal de estos mundos fantásticos, y en el propio medievo real, a poco que amplies el zoom, tienes a los musulmanes, bizantinos, mongoles, vikingos, reinos africanos en su apogeo, todos armándola ahí.
 
Pero si Lucas concibió Willow porque no le dejaron hacer El Hobbit. :lol:

Un protagonista de baja estatura. ¿De qué me suena eso?
 
No, el mundo fantástico de Tolkien evoca la Europa medieval, porque es deliberadamente restrictivo, como por ejemplo las leyendas Artúricas y tal. Pero todo lo posterior, muchos mundos de campaña de DnD, muchos otras obras de fantasía, son más variadas en lo socio-cultural. Willow va en ese plan.
Incluso la ambientación del mundo del Conan de Howard, que es pre-Tolkien, es altamente variada en razas, ya que tenía trasuntos geográficos de Europa, África, Asia, etc. En cualquier ciudad de ese mundo veías todo tipo de gente, porque Howard vivía en Texas y aquello naturalmente tenía negros, mexicanos, chinos, etc. Todo eso también es material germinal de estos mundos fantásticos, y en el propio medievo real, a poco que amplies el zoom, tienes a los musulmanes, bizantinos, mongoles, vikingos, reinos africanos en su apogeo, todos armándola ahí.
Bueno, puede ser.

Hijo de puta.

Pero si Lucas concibió Willow porque no le dejaron hacer El Hobbit. :lol:

Un protagonista de baja estatura. ¿De qué me suena eso?
¿Entonces pegan los negros o no?
 
¿Entonces pegan los negros o no?
Todas las fantasías de inspiración medieval provienen de la mitología y tradiciones europeas. Y ver negros o indios queda como un pegote. Y más con Willow, que bebe directamente de Tolkien.

Pero al mismo tiempo, en una historia de fantasía original discutir si puede haber negros o no es más complejo. No es una historia inventada que transcurra en la antigua Roma, que tiene su idiosincrasia. Es un mundo imaginario.

Ayer vi el remake de Pinocho. Y salen negros. Eso sí es delictivo.
 
Todas las fantasías de inspiración medieval provienen de la mitología y tradiciones europeas. Y ver negros o indios queda como un pegote. Y más con Willow, que bebe directamente de Tolkien.

Pero al mismo tiempo, en una historia de fantasía original discutir si puede haber negros o no es más complejo. No es una historia inventada que transcurra en la antigua Roma, que tiene su idiosincrasia. Es un mundo imaginario.

Ayer vi el remake de Pinocho. Y salen negros. Eso sí es delictivo.
Este era mi punto, esta mi tesis.

En la medida en la que la historia de fantasía se base en tradiciones europeas, la negritud es un pegote. En la medida en la que la fantasía beba de diferentes tradiciones, la negritud puede colar.

Willow bebe de Tolkien, que bebe de lo nórdico, y no de lo africano. El negro es un pegote ahí. Si alguna cosa de las mentadas por @Cenobita mezcla elementos de la tradición europea, de la tradición samurai o de los yanomamis pues entonces sí pegará un japonés, un yanomami o lo que toque.
 
En el Lazarillo de Tormes (libro) a la madre del prota se la fockcaba un negro. Pero el medievo quedaba muy lejos.

La peli fue tratada de manera bastante injusta, para mi estaba bastante bien en su momento. El actor principal se quedó algo encasillado en papeles de enano, pero cumplió.

Madmardigan era un buen Han Solo, espero que Val haga un cameo.

La banda sonora estaba muy bien, y tenía escenas de acción cojonuda, por supuesto, con los rayos ochenteros que han envejecido tan mal. Willow se mea en la mayoría de pelis que se hacen hoy. Pero de aquellas a La princesa prometida tampoco la trataron muy bien.
 
Pero si Lucas concibió Willow porque no le dejaron hacer El Hobbit. :lol:

Un protagonista de baja estatura. ¿De qué me suena eso?
Muy cierto, si hasta metió orcos por medio.

Aunque mi memoria me dice que no usaban ese nombre cuando Val Kilmer pisa un mojón fresco de ellos al llegar al castillo.
 
Willow es del 88. A esas alturas Tolkien era un referente mas. Si queréis el mas importante. Pero ni de coña el único. Nunca lo fue. Así que ni de coña toda la fantasía épica o la espada y brujería estaban a esas alturas restringidas al medievo europeo. Y no hace falta irse a la literatura o el cómic. Ni muy atrás en el tiempo. Sin salir del cine en los 80 hubo un boom de películas de espada y brujería en la serie B y mas cortas de pasta incluso. Excalibur de Boorman y el primer Conan del Chuache son de los primeros 80 y como funcionaron bien se hicieron un montón siguiendo la estela. Los que andabais por videoclubs seguro que recordáis un buen surtido en ellos. Y en esas películas salían de todo. Lógicamente la mayoría eran trasuntos de Conan con señoritas bien ligeras de ropa. Que no es medievo europeo y admite que salga cualquiera.

Yo hace mucho que no veo Willow. Pero si no recuerdo mal bebe mas de las películas de bárbaros de las que hablo que de Tolkien. Naturalmente es para todos los públicos y tiene otro tono. Pasan del gore y enseñar cacha y tetorras (Aunque la hija de la maga está bien rica) Pero si os fijáis en la dirección artística. Ahí lo que se ve es Buscema, Winsor-Smtith, Kane, Franzetta, etc. los dibujantes del Conan de la Marvel que son los que dan identidad visual a esas películas por que se les copia descaradamente. Y se ve poco del medievo europeo.
 
Última edición:
No estoy de acuerdo. Todo esto se basa en leyendas netamente europeas, nórdicas, escandinavas, sajonas, etcétera. Esos mundos fantásticos que se describen evocan la Europa medieval, en el concepto idealizado que se tiene de ella se basa su imaginería y su estética. Ahí lo africano no pinta un cagao, nada de todo este género bebe de nada que no sea europeo, de sus mitos y sus seres fantásticos, nada bebe de África. Un negro en una cosa de estas es un puritito pegote.
¿Cuantos blancos o asiáticos hay entre la tropa de Black Panther? En no se que batalla contra Tanos o como se llame lanzaba toda su horda y eran negros negrísimos ya que las aldeas de Africa pertenecen EXCLUSIVAMENTE a los negros.

Y luego en donde están los dioses nórdicos de Thor habitan gentes de todas las razas.

No es que quieran mezclar todo, es que quieren destruir y desfigurar todo lo relacinado con la raza blanca solamente.
 
Última edición:
Willow es del 88. A esas alturas Tolkien era un referente mas. Si queréis el mas importante. Pero ni de coña el único. Nunca lo fue. Así que ni de coña toda la fantasía épica o la espada y brujería estaban a esas alturas restringidas al medievo europeo. Y no hace falta irse a la literatura o el cómic. Ni muy atrás en el tiempo. Sin salir del cine en los 80 hubo un boom de películas de espada y brujería en la serie B y mas cortas de pasta incluso. Excalibur de Boorman y el primer Conan del Chuache son de los primeros 80 y como funcionaron bien se hicieron un montón siguiendo la estela. Los que andabais por videoclubs seguro que recordáis un buen surtido en ellos. Y en esas películas salían de todo. Lógicamente la mayoría eran trasuntos de Conan con señoritas bien ligeras de ropa. Que no es medievo europeo y admite que salga cualquiera.

Yo hace mucho que no veo Willow. Pero si no recuerdo mal bebe mas de las películas de bárbaros de las que hablo que de Tolkien. Naturalmente es para todos los públicos y tiene otro tono. Pasan del gore y enseñar cacha y tetorras (Aunque la hija de la maga está bien rica) Pero si os fijáis en la dirección artística. Ahí lo que se ve es Buscema, Winsor-Smtith, Kane, Franzetta, etc. los dibujantes del Conan de la Marvel que son los que dan identidad visual a esas películas por que se les copia descaradamente. Y se ve poco del medievo europeo.
Hombre eso no es leyenda urbana. El dijo que quería hacer el Hobbit pero todos sabemos el pifostio con los derechos y terminó haciendo otra cosa de fantasía medieval con otros referentes que no era solo Tolkien. Pero no deja de ser un enano metido en una empresa que le supera y madmardigan un Aragorn mezclado con Han Solo.
 
Hombre eso no es leyenda urbana. El dijo que quería hacer el Hobbit pero todos sabemos el pifostio con los derechos y terminó haciendo otra cosa de fantasía medieval con otros referentes que no era solo Tolkien. Pero no deja de ser un enano metido en una empresa que le supera y madmardigan un Aragorn mezclado con Han Solo.
Te vuelves a leer lo que citas. A ver cuando digo yo algo en contra de lo del hobbit y los derechos. Que no se si es verdad o no. No he dicho nada ni en contra ni a favor.
 
¿Cuantos blancos o asiáticos hay entre la tropa de Black Panther? En no se que batalla contra Tanos o como se llame lanzaba toda su horda y eran negros negrísimos ya que las aldeas de Africa pertenecen EXCLUSIVAMENTE a los negros.

Y luego en donde están los dioses nórdicos de Thor habitan gentes de todas las razas.

No es que quieran mezclar todo, es que quieren destruir y desfigurar todo lo relacinado con la raza blanca solamente.
Así es, este es el asunto.

Willow es del 88. A esas alturas Tolkien era un referente mas. Si queréis el mas importante. Pero ni de coña el único. Nunca lo fue. Así que ni de coña toda la fantasía épica o la espada y brujería estaban a esas alturas restringidas al medievo europeo. Y no hace falta irse a la literatura o el cómic. Ni muy atrás en el tiempo. Sin salir del cine en los 80 hubo un boom de películas de espada y brujería en la serie B y mas cortas de pasta incluso. Excalibur de Boorman y el primer Conan del Chuache son de los primeros 80 y como funcionaron bien se hicieron un montón siguiendo la estela. Los que andabais por videoclubs seguro que recordáis un buen surtido en ellos. Y en esas películas salían de todo. Lógicamente la mayoría eran trasuntos de Conan con señoritas bien ligeras de ropa. Que no es medievo europeo y admite que salga cualquiera.

Yo hace mucho que no veo Willow. Pero si no recuerdo mal bebe mas de las películas de bárbaros de las que hablo que de Tolkien. Naturalmente es para todos los públicos y tiene otro tono. Pasan del gore y enseñar cacha y tetorras (Aunque la hija de la maga está bien rica) Pero si os fijáis en la dirección artística. Ahí lo que se ve es Buscema, Winsor-Smtith, Kane, Franzetta, etc. los dibujantes del Conan de la Marvel que son los que dan identidad visual a esas películas por que se les copia descaradamente. Y se ve poco del medievo europeo.
Es que no todas las historias de espada y brujería se configuran a partir de las mismas fuentes. Puedes inventarte un mundo de espada y brujería combinando diferentes mitologías, y entonces te cabrá un negro o te cabrá un chino, pero si el imaginario se nutre exclusivamente de las sagas nórdicas, europeas y sajonas como el de Tolkien, ahí no pinta una mierda un negro.
 
Así es, este es el asunto.


Es que no todas las historias de espada y brujería se configuran a partir de las mismas fuentes. Puedes inventarte un mundo de espada y brujería combinando diferentes mitologías, y entonces te cabrá un negro o te cabrá un chino, pero si el imaginario se nutre exclusivamente de las sagas nórdicas, europeas y sajonas como el de Tolkien, ahí no pinta una mierda un negro.
El universo Tolkien no es exclusivamente nórdico. Arda es todo un planeta a semejanza de la Tierra y tiene su África y su Asia con hombres semejantes a los naturales de esas zonas. Lo que pasa es que intervienen de pasada en las narraciones. Pero hay una diferencia entre que no use esa parte de su mundo y que no exista. Por otro lado tenemos ejemplos clarísimos de que Tolkien tiró de mas fuentes aparte de las leyendas nórdicas. ¿Qué es Numenor si no una Atlántida? Hay cosas de Shaquespeare, Cosas Celtas, etc. Como no podía ser de otra manera puesto que Tolkien no deja de ser un católico, filólogo y profesor de literatura inglesa en Oxford. Conocía de sobra otras culturas y otras mitologías y las uso en sus obra como inspiración. Y lo vuelvo a decir. Que lo principal sea de inspiración nórdica y germánica no quiere decir que todo sea eso y no exista otra cosa.

Pero es que hablamos de Willow. Y Willow no es Tolkien. En algunos aspectos lo copia. Cosa que nadie niega. Pero en otros claramente se inspira en mas cosas como ya se ha dicho. Si queréis ver mas Tolkien que otra cosa, vale. Pero no es lo único ni de lejos. Y sólo hay que echar un vistazo a cualquier plano de la película para verlo.
 
Atrás
Arriba Pie