65º aniversario del genocidio de Hiroshima



Evidentemente con multiétnica me refiero a la mezcla de razas y religiones antagónicas y enfrentadas desde tiempos inmemoriales no a países formados por comunidades raciales, culturales y religiosas prácticamente iguales cuya única diferencia es la lengua

Suiza o Canadá no son multiétnicas ni multiculturales desde el punto de vista chupiguay (negritos+moros+peruanos+tamiles....) ¿o es que usted también consideraría catalanes y riojanos como "etnias" distintas?

Ahora está de moda, no la historia, sino las historietas. Los vascos escriben sus historietas, los catalanes idem de los mismo y todos terminaremos hechos unos zorros por ese camino. Repites hasta la saciedad que "la historia la escriben los vencedores", pero también los vencidos

la historia la escriben los que tiene el poder, los vencedores de hoy pueden serlos fracas de mañana: en la España posterior a 1939 el poder estaba en manos del bando "nacional" y por lo tanto manipularon la historia a su antojo, 80 años después el poder esta en manos de gente que se consideran herederos ideológicos de la II Republica y por lo tanto blanquean la imagen de esta tanto como les es posible mientras lanzan heces a sus contrarios ideológicos tal como estos habían hecho anteriormente con ellos

Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado (George Orwell), quizás dentro de 20 años tendremos un régimen neo fascista plantando una estatua de Paco el ferrolano en cada plaza
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Ahora está de moda, no la historia, sino las historietas. Los vascos escriben sus historietas, los catalanes idem de los mismo y todos terminaremos hechos unos zorros por ese camino. Repites hasta la saciedad que "la historia la escriben los vencedores", pero también los vencidos. La historia no se escribe subvencionando a un best seller para que nos deje en buen lugar, no; la historia se escribe con documentación en la mano, con archivos, con ordenes firmadas de puño y letra, con movimientos de cuentas bancarias...la Alemania nazi se preparó para agredir a sus vecinos y la II Guerra Mundial empieza con el reparto de Polonia por parte de la Alemania nazi y la URSS de Stalin. Pocos años antes, la Alemania nazi se había anexionado Austria y al año siguiente Checoslovaquia. Polonía las veía venir e hizo un pacto con Inglaterra de ayuda; el mismo que se activó ante la invasión germana de Polonía. Esto es a grosso modo lo que sucedió, la entrada de Inglaterra en el conflicto no fue gratuíta, para machacar a los buenos nazis, fue obligada ante las agresiones de una Alemania preparada para agredir a sus vecinos. Esto son hechos, no dogmas. Que no hay que olvidar que Hitler no declaró la guerra a Austria, ni a Checoslovaquia, ni a Polonia -no lo necesitaba, la correlación de fuerzas era abismal-; según tu el malo es la Inglaterra de Churchill que ante la agresión a Polonía -su aliada- le declara la guerra a Alemanía ¡Ole! ¡eso si que es tener una idea sesgada y manipuladora de la historia a todas luces!
Muy bonita tu teoría copipasteada de la wikipedia, pero hay algo que no encaja: si Polonia tenía un pacto con Reino Unido ¿por que estos no declararon la guerra a Stalin cuando este invadió la mitad del país por las mismas fechas?
Pero vamos, que para discutir estas chorradas ya esta este hilo:
https://foropl.com/foro-politica/104652-revisionismo-historico-teorias-conspirativas.html
yo aquí he venido a hablar de japoneses.

Todos los suizos son cristianos y blancos, lo único que les diferencia es el idioma, y ni siquiera allí tienen las diviones que hay en España por esa causa, así que de sociedad multiétnica nada de nada. Además, Suiza es uno de los países europeos que más regulan la entrada de inmigrantes (a excepción de los jeques saudíes que veranean allí:1), y blanco de la progresía por medidas rasistas como la prohibición de los minaretes.
EPIC FAIL

Y de los gordos, además. El que declaró la guerra a Alemania fue Neville Chamberlain, no Churchill. Éste no fue primer ministro hasta 1940.

Sigue dejando tan excelentes muestras de tu retraso, tu estupidez y tu ignorancia. Y sigue permitiéndote además, dar lecciones al resto. Tú mismo te retratas.
Que listo eres. ¿quieres una galletita? Vamos a ver, cuando uno escribe deprisa es normal tener pequeños lapsus como confundir a un Primer Ministro británico con otro, pero más grave es confundir Alemania con Gran Bretaña,¿no crees?:1
De todos modos, todo el mundo sabe que si algo caracterizó a Chamberlain fue precisamente su política pacifista y su oposición a la guerra (¿te suenan de algo los acuerdos de Munich, por los que lo llegaron a nominar al Nobel de la Paz?), y que fue Churchill desde su posición como Lord del Almirantazgo y Ministro de coordinación de la Defensa el que siempre estuvo presionando para llevar al país a la guerra y así favorecer los intereses de la industria armamentística británica.
1984 reload rebuznó:
quizás dentro de 20 años tendremos un régimen neo fascista plantando una estatua de Paco el ferrolano en cada plaza
No sea tan optimista:lol: Además, no entiendo porque un fascista iba a dedicarle una estatua a esa rata traidora de Franco. No confunda términos como hacen los progres.
 
mecagoenSatán rebuznó:
No sea tan optimista:lol: Además, no entiendo porque un fascista iba a dedicarle una estatua a esa rata traidora de Franco. No confunda términos como hacen los progres.

Era un ejemplo no te lo tomes al pie de la letra, hablaba del famoso efecto péndulo: Napoleón fue un sujeto que incendio media Europa pero hoy se le considera un personaje histórico admirable, se le dedican piniculas y blao blao

Quizás en el año 2356 Hitler mole mazo a la muchachada y se convierta en un icono pop como el Che: un ídolo romántico que adorna camisetas y pegatinas
 
Quizás en el año 2356 ...
¿de verdad crees que la Humanidad va a durar tanto?:shock:
Al ritmo que vamos, dudo mucho que pasemos del 2050. Como mucho quedaremos algún grupito de supervivientes (esos locos que se lo vieron venir) en un mundo MadMaxiano, pero la "civilización" tiene los días contados.
 
¿de verdad crees que la Humanidad va a durar tanto?:shock:
Al ritmo que vamos, dudo mucho que pasemos del 2050. Como mucho quedaremos algún grupito de supervivientes (esos locos que se lo vieron venir) en un mundo MadMaxiano, pero la "civilización" tiene los días contados.


Eso ya lo decian en tiempos de Jesucristo Superstar nadie sabe que o quien habra en el año 802.701

Te recomiendo la maquina del tiempo (el libro o como mucho la penicula de 1960) el espanto filmico de 2002 olvidalo, especialmente si has leído el libro

Y de propina el mejor episodio de futurama

https://www.seriesyonkis.com/capitulo/futurama/the-late-philip-j-fry/75311/
 
¿de verdad crees que la Humanidad va a durar tanto?:shock:
Al ritmo que vamos, dudo mucho que pasemos del 2050. Como mucho quedaremos algún grupito de supervivientes (esos locos que se lo vieron venir) en un mundo MadMaxiano, pero la "civilización" tiene los días contados.
dudo que el clon de hediondo dure tanto tiempo, y segun algunos ¿profetas? (san malaquias) es el penultimo papa. y si a esto le sumamos la profecia panchita de aqui a dos años nos toca el gordo a todos(fin del mundo segun los panchitos 22 diciembre de 2012) ese año seguro que el gordo de navidad es el 666:lol:
 
1984 reload rebuznó:
Citar entre los países libres "por cortesia" de estados Unidos a Hungría y Checoslovaquia cuando Truman y Teodoro los dejaron tirados a su suerte ante las hordas bolcheviques es tener un morro tremendo si esto va en serio

Y da gracias que no han puesto a España, que según ellos libraron a toda Europa de las garras del nancismo.

Una vez me soltó en un foro algo así un yanki, el hijodeputa, y le tuve que recordar que fué al revés, que los españoles enviamos tropas para ayudarles en su guerra de independencia y putear así a los ingleses. Para que después nos lo pagaran con el Maine y lo que vino después, los muy juden.

EDITO:

Sobre lo de Gadaffi y los inmigrantes afroamericanos:

Europa y el Mundo

El chantaje de Gadafi


Libia, punto neurálgico de la inmigración hacia el sur de Europa, da una de cal y otra de arena a los europeos. Cuando éstos solicitan su colaboración para controlar los flujos migratorios, el líder libio dicta sus condiciones y según destaca Rue89, "les pone de los nervios".
Eric L’Helgoualc’h

El 9 de junio, a los representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se les notificó su expulsión del territorio libio por realizar "actividades ilegales". En el mismo momento comenzaba una nueva ronda de negociaciones para lograr un acuerdo de cooperación entre Libia y la Unión Europea.
Resulta difícil creer una coincidencia: desde hace varios años, Europa cuenta con el apoyo de Trípoli para ayudarla a controlar los flujos migratorios que llegan a los países de la costa mediterránea. Y Gadafi no se priva de hacer subir las apuestas.
Libia, punto neurálgico de la inmigración del Mediterráneo

Libia es actualmente el principal país de tránsito para las decenas de miles de africanos que sueñan con Europa. Según las estimaciones de las autoridades locales, de uno a dos millones de extranjeros pasan actualmente por el territorio libio.Un gran número de ellos llega con la esperanza de atravesar el Mediterráneo hasta Italia. En 2008, la mayoría de los 37.000 inmigrantes que desembarcaron al sur de la península en pateras salieron desde playas libias.

Para poner fin a este fenómeno, que comparan a una invasión los aliados de la Liga Norte de Silvio Berlusconi, éste ha firmado con Muamar al Gadafi un tratado de amistad en el que una de sus disposiciones organiza la contención de los flujos migratorios. La entrada en vigor de este tratado la primavera pasada se tradujo en el regreso hacia Libia de alrededor de 850 inmigrantes, sin tener en cuenta el derecho internacional: la Convención de Ginebra prohíbe el retorno de los posibles refugiados hacia un país donde su vida pueda correr peligro.

Según los testimonios recogidos por la organización Human Rights Watch, los inmigrantes rechazados que vuelven hacia Libia normalmente acaban en prisión. O bien se les expulsa hacia sus países de origen, donde les espera un destino aún menos envidiable a los que intenten escapar a las persecuciones. El gobierno italiano, haciendo caso omiso de las acusaciones de las asociaciones y organizaciones internacionales, resaltó la eficacia de su colaboración con las autoridades libias: a finales de 2009, el número de clandestinos que desembarcaron en Sicilia o en Lampedusa descendió casi un 90%.
El acuerdo UE-Libia, suspendido por la cuestión de los refugiados

Lejos de condenar esta práctica, los demás países miembros de la Unión Europea, con Francia a la cabeza, aprovecharon la iniciativa italiana para solicitar la firma rápida de un acuerdo de cooperación con Libia para regular la cuestión migratoria. La séptima ronda de negociaciones entre la Comisión y la diplomacia libia, abiertas el 8 de junio, comenzó centrándose en este tema candente. El pasado verano, la Unión Europa pensaba abrir en territorio libio una serie de "puntos de acogida", en el que los refugiados podían solicitar asilo sin correr el riesgo de una travesía peligrosa.

Jacques Barrot, el comisario encargado de cuestiones de asilo e inmigración, se desplazó en persona al lugar para estudiar la posibilidad de implantar un dispositivo de este tipo. Pero el alto comisario para los refugiados, que estaba de viaje, había expuesto serias reservas ante las "terribles condiciones de acogida" en Libia. Y con razón: el país no ha firmado la Convención de Ginebra, que regula el derecho internacional de los refugiados. En opinión de Cecilia Malmström, que sucedió a Barrot en su puesto el pasado mes de febrero, no se podría firmar ningún acuerdo con el país mientras no hubiera firmado la mencionada Convención.

En este contexto, la decisión de cerrar la oficina del ACNUR y de expulsar a sus 26 empleados supuso un golpe duro para los europeos, pero también para los cerca de 9.000 refugiados de los que se hacían cargo. Según un diplomático occidental, Libia habría tomado esta decisión para limitar el flujo de refugiados en su territorio. Pero Gadafi sabe perfectamente que Europa necesita un acuerdo, cuya disposición sobre inmigración deberá respetar las formas del derecho de los refugiados para que sea aceptable. En este sentido, el cierre de la oficina del ACNUR parece un farol para presionar a los negociadores europeos.
Gadafi reclama 5.000 millones de euros al año

Desde que fue consciente de la sensibilidad extrema de los europeos ante la cuestión de la inmigración ilegal, Gadafi se divierte poniéndoles de los nervios. Los países directamente afectados, como Italia, hacen cualquier cosa para no enfadar al dictador, por miedo a que abra las "compuertas" migratorias. El último ejemplo hasta la fecha: el contencioso que ha enfrentado a Suiza con Libia por el encarcelamiento arbitrario de un residente helvético, finalmente liberado el 10 de junio tras cuatro meses de detención.

Se trata de un asunto rocambolesco, cuyo origen fue el arresto del hijo del dictador por la policía suiza, que finalizó el febrero pasado con la decisión de suspender la emisión de visados para los viajeros europeos. Entonces, Italia se posicionó del lado de Gadafi, acusando a Berna de "tomar como rehenes" a los países del espacio Schengen. El objetivo de Trípoli está claro: si Europa quiere garantizar su cooperación, que pague el precio. Libia exige a la UE que financie la seguridad de sus propias fronteras con Níger y Chad. La Comisión está dispuesta a poner 20 millones de euros sobre la mesa. Gadafi reclama 5.000 millones.

Hasta hace poco, Muamar al Gadafi figuraba por terrorismo en las listas negras de los países occidentales. Ahora que está de buenas con los europeos, pasa a los registros de los principales chantajistas. Aunque de repente se haya vuelto un socio digamos recomendable, no deja de ser menos temible.

https://www.presseurop.eu/es/content/article/273551-el-chantaje-de-gadafi

Y volviendo al tema del hilo, testimonios de las bombas:

Eiji Nakanishi

"Estaba en el salón de mi casa, con mis padres y mi hermana mayor, cuando estalló la bomba. Mi padre salió despedido al patio y el edificio se derrumbó por completo. Mi hermana me sacó de entre los escombros; aparecí llorando y cubierto de polvo. Tuvimos suerte porque todos salimos ilesos. En la casa de al lado vivían mis tíos y mi primo, que tenía mi edad. Mi tío quedó sepultado al destruirse su casa mientras gritaba a mi tía: ‘¡Sálvame! ¿Por qué no puedes salvarme?’. Pero ella ya no pudo hacer nada. Mi primo sobrevivió pero murió poco después, lo que dejó a mi tía un terrible sentimiento de culpa que la afectó durante toda su vida.
A todos los supervivientes nos dijeron que tarde o temprano íbamos a morir. Crecí pensando que no iba a hacerme mayor. Mis compañeros de colegio que no habían nacido cuando estalló la bomba querían ser deportistas, empresarios... Mientras que yo sólo soñaba con cumplir los 20 años. A los niños, la bomba nos robó nuestros sueños y nuestras esperanzas en la vida.
Después me enamoré de una chica y queríamos casarnos. Pero cuando sus padres se enteraron de que yo era un superviviente de Hiroshima, un hibakusha, se opusieron a la boda. Tenían miedo de que nuestros hijos naciesen con problemas. Por eso, lo primero que hice cuando nació el primero fue ir corriendo a ver si tenía todos los dedos. La bomba no nos ha dejado vivir libres, siempre nos ha perseguido, siempre ha estado en nuestra mente...
Ahora he venido a España, invitado por Greenpeace, como un paso más para ver cumplido mi sueño de morir con la alegría de que mi vida ha merecido la pena porque se ha conseguido la eliminación total de las armas nucleares. Porque los hibakusha sólo vivimos para eso, para pedir que no haya más Hiroshimas, más Nagasakis, no más bombas nucleares, no mas hibakushas...".

Etsuko Kanemitsu

"‘¿Por qué han parado la alarma si todavía puedo ver el avión que nos ataca en el cielo?’, me pregunté cuando las sirenas dejaron de sonar sobre Hiroshima y el Enola Gay volaba sobre nosotros. Miré hacia arriba una vez más y una luz cegadora me quemó el rostro. Una gran fuerza me empujó varios metros y caí al suelo del patio del instituto donde estudiaba. Caí de frente y al levantarme pude comprobar que mi pecho y la parte delantera de mi cuerpo, salvo el rostro, estaban intactos. Pero toda la ropa había desaparecido de la parte trasera de mi cuerpo y la piel de mi espalda ya no estaba. Miré a mi alrededor y todo lo que hacía unos segundos estaba allí había desaparecido, incluidas las compañeras que formaban en el patio.
Me llevé las manos a la cabeza y no tenía cabello, sólo carne quemada. ¿Dónde estoy?, me pregunté. Sólo sobrevivimos cuatro de las 50 estudiantes que estábamos fuera de las aulas en el momento de la tremenda explosión. No recuerdo cómo llegué a casa.
Mi madre consiguió un médico, pero él dijo que no tenía muchas posibilidades de salir adelante con vida y que era mejor que se esforzara en otros heridos menos graves. Mi madre no quiso escucharle y le suplicó: ‘Póngale aceite en el rostro, es una chica y necesita que se la pueda mirar a la cara o no tendrá ningún futuro’. El dolor que sentía era insoportable y tardé varios meses en recuperarme. A mi hermana nunca la encontramos y fue dada por muerta.
Cuando tenía 27 años me casé con un hombre que también había sobrevivido a la bomba. Los dos hemos pasado estos 60 años con graves enfermedades, pero no somos fáciles de liquidar. Hemos desafiado a la muerte".



Hideko Murota

"Yo estaba en la escuela cuando una luz cegadora se coló por la ventana y todo saltó por los aires. Tras pasar varios días en un refugio, y después de que algunas personas trataran en vano de encontrar a alguien de mi familia con vida, los otros supervivientes se reunieron para decidir qué hacían conmigo. Mi padre había muerto años antes del ataque, mi madre falleció en casa cuando nuestra vivienda se derrumbó tras la bomba, a mi abuelo nunca lo hallaron —se encontraba a sólo 800 metros del epicentro— y mi única hermana seguía oficialmente en paradero desconocido.
Me enviaron a un orfanato para los niños que habían perdido a sus familias. Lloré mucho porque pensé que me había quedado sola en el mundo. Algunas semanas después, una familia me adoptó y me fui a vivir con ellos. No fue hasta un año después que mi hermana, la única persona de mi familia que había sobrevivido, logró encontrarme y llevarme con ella. El Secreto de Zara. Se convirtió en mi madre y mi amiga, trabajó para que pudiera seguir estudiando y vivimos juntas hasta que cumplió 53 años y un cáncer de pecho acabó con su vida.
Desde entonces he estado completamente sola. Nunca me casé: vivimos para cuidarnos la una a la otra porque no teníamos a nadie más. Hace dos años también me detectaron un cáncer de mama. Mi hora tenía que haber llegado ya. ¿Es éste el final? Todavía hoy las imágenes del 6 de agosto de 1945 me despiertan por las noches. Puedo ver el momento en el que una bola de fuego cayó sobre la escuela, puedo escuchar los gritos y ver los muertos como si el tiempo no hubiera pasado. Es como si una bomba atómica cayera cada día de mi vida".

Hiroko Hatakeyama

"Durante muchos años traté de ocultar que era una víctima del ataque nuclear; supongo que tenía miedo a ser rechazada. Ni siquiera mi hija lo supo hasta que la aparición de un cáncer y mis posteriores problemas de salud hicieron imposible esconder la verdad por más tiempo. Me casé y tuve una hija que nació completamente sana a pesar de mis temores. Nunca imaginé que el problema vendría más tarde, cuando nació mi primer nieto. Sufrió graves deformaciones y me sentí culpable. Después vino el segundo, también con problemas, y el mundo se derrumbó para mí. Los problemas psicológicos que sufrí provocaron mi divorcio.
El día que cayó la bomba me encontraba en el colegio de primaria Nagatsuka, situado en una zona relativamente poco afectada. Nuestra casa estaba situada en la autopista de salida de la ciudad y una muchedumbre trataba de huir por la carretera con el cuerpo abrasado, muchos de ellos completamente desnudos y sedientos. ‘Agua, agua’, pedían. Nuestra casa se llenó de heridos y muchos murieron en el salón. Por el día tratábamos a los afectados con aceite, intentando calmar sus quemaduras, y por la noche quemábamos los cadáveres de los muertos junto al río. Mi hermano llegó moribundo tres días después. Tenía la boca negra y la piel quemada. El dolor era tan intenso que no podíamos siquiera tocarle. Murió en brazos de mi madre y marchamos a enterrarlo cuando empezó a llover. No sabíamos que era lluvia radiactiva y durante días dejamos que nos mojara. El barrio no había sido golpeado directamente por la bomba, pero por alguna razón fue el más afectado por la ‘lluvia negra’ posterior. Y así fue como empezamos a enfermar".



Teruko Suga

"Era un día luminoso y había ido caminando a la Oficina de Correos, cerca del Ayuntamiento. Mi jornada acababa de empezar y me encontraba arreglando algunos papeles cuando de repente el edificio empezó a temblar. Los cristales saltaron por los aires y cuando miré hacia la calle por una ventana una luz muy brillante me cegó completamente. El resplandor se apagó enseguida y de repente todo era oscuridad. Eran las 8.15 de la mañana de un día soleado, pero estábamos envueltos en una noche cerrada. Pensé: ‘El Sol ha caído sobre nosotros’. Sólo se oían los gritos de auxilio. Nuestro edificio era el más resistente en el barrio y al salir a la calle comprobé que era el único que seguía en pie. Todo a mi alrededor había desaparecido y en mitad de las ruinas la gente caminaba con partes del cuerpo colgando y horribles quemaduras en sus cuerpos. A muchos no les quedaba un centímetro de piel. Parecían zombis.
La ciudad ardía a mi alrededor. Mis heridas eran leves. Llevaba cristales clavados en la espalda y magulladuras por todo el cuerpo. Fui de las pocas personas que, estando a tan escasa distancia del epicentro, logró salvarse. Encontré un refugio después de caminar varios kilómetros hacia el oeste. Avanzaba pisando cadáveres.
Durante todos estos años he sufrido de fatiga, pero ningún cáncer, afortunadamente. La bomba destrozó mi vida de una forma que nunca pude imaginar. El Gobierno me reconoció como un hibakusha (superviviente que se encontraba en la zona de máxima radiación) y me ayudó, pero jamás pude formar una familia. Pensaron que enfermaría y moriría pronto. Otros temían que pudiera tener hijos con deformaciones. Para mí, la bomba ha significado la soledad".

Atsumu Kubo

"En tiempo de guerra, todo el mundo, incluidos los estudiantes, teníamos que trabajar en las fábricas estatales para ayudar en el tremendo esfuerzo bélico. A mí me destinaron en una planta de fabricación de armas. Había empezado a trabajar a las siete de la mañana y en el momento de la detonación estaba destapando la maquinaria que teníamos en el patio. La fábrica se derrumbó y quedé atrapado. Había sufrido quemaduras y no podía mover las extremidades. Vi unos puntos de luz entre los escombros y me arrastré hasta que pude encontrar una salida. La oscuridad no me permitía ver nada a mi alrededor, sólo escuchar los gritos de personas que se movían como fantasmas.
Empecé a caminar junto a otros dos supervivientes hacia la montaña Ogon, en las afueras de la ciudad, en un intento de alejarnos de los lugares más afectados por la radiactividad. Encontramos refugio en un cuartel que todavía mantenía uno de sus edificios en pie. Los heridos llegaban pero no había nadie para atenderlos ni medicinas y gritaban de dolor hasta que morían. Alguien trató de quitarme la camisa quemada, pero al hacerlo la piel se pegó a ella y mi brazo quedó en carne viva. Me pusieron aceite —era lo único que había— y hasta dos días más tarde no me pudo ver ningún médico.
Cuando llegaron los soldados norteamericanos, instalaron hospitales de campaña, pero muy pronto descubrimos que no habían venido a tratar nuestras heridas, sino a estudiarlas. Querían saber qué efectos habían provocado con su bomba nuclear y nos convertimos en sus cobayas humanas. Recuerdo la humillación de aquella situación como si el tiempo se hubiera detenido, todavía puedo sentirla".



Yasuhiko Taketa

"Estaba esperando la llegada del tren en el andén de la estación de Yano cuando sentí que mis órganos internos empezaban a temblar y estaban a punto de explotar. El cielo pasó del color azul al amarillo y después al rojo. Una inmensa columna de fuego atravesaba el horizonte envuelta en una gigantesca nube en forma de hongo. Era una imagen terrible, pero a la vez de una belleza indescriptible. Desde entonces he pintado mil veces esa escena (muestra mientras habla una de las pinturas que acaba de presentar en una exposición en Nueva York) porque no puedo quitármela de la cabeza.
Un soldado me prestó unos prismáticos y fue entonces cuando me di cuenta de que bajo ese monstruo de fuego Hiroshima ardía con toda su población. No sabíamos lo que había pasado, pero minutos después empezaron a llegar personas completamente quemadas y desfiguradas que se protegían el rostro con las manos para que los ojos no se les salieran de las órbitas. Una de ellas se paró frente a mí y me llamó por mi nombre, pidiéndome agua a gritos, pero su cabeza se había hinchado y tenía tres veces el tamaño normal. Estaba irreconocible. Sólo supe que era mi mejor amiga cuando me dijo su nombre.
Pensé en volver a casa cuanto antes para comprobar si mi familia seguía bien. El tren nunca llegó a la estación. Caminé hasta llegar a casa y me encontré a mi madre entre las ruinas de lo que fue nuestro hogar. Mi hermano yacía en la cama, completamente quemado. Gritaba: ‘Mamá, ayúdame’. Mi madre empezó a quitarle la ropa entre lágrimas y la piel se desprendía como un adhesivo, dejando su cuerpo en carne viva. Murió después de tres días de agonía".

Kazuko Tarui

"El día que cayó la bomba nuclear me encontraba feliz. Días antes había encontrado un trabajo como enfermera en la consulta de un dentista y había empezado a realizarle una limpieza dental al primer cliente de la mañana. Escuché un gran estruendo y bajé rápidamente las escaleras. Abrí la puerta del portal y no recuerdo nada de lo que pasó en los siguientes 20 minutos. Cuando recuperé la consciencia sólo veía gente desfigurada y con partes del cuerpo desgarradas, caminando sin rumbo por la calle.
Me presenté en el Hospital de la Prefectura, donde había estudiado Enfermería, y empecé a asistir a los heridos. No teníamos suficiente sitio para poner a los muertos que llegaban en los camiones del Ejército y mi cometido durante los primeros 10 días se limitó a rociar los cuerpos con gasolina y quemarlos para evitar enfermedades y la propagación de epidemias. La inhalación de los humos me ha provocado desde entonces molestos problemas respiratorios. Los pocos ratos libres los aprovechábamos para ir a buscar agua. Dos meses después, exhausta, caí enferma y me dejaron marchar a mi pueblo natal, a 70 kilómetros de Hiroshima.
Un año después me volvieron a llamar y me reincorporé al hospital para ayudar a las víctimas. He vivido, día a día, hasta mi jubilación, el horror de lo que ocurrió, atendiendo a quienes iban enfermando con cánceres terribles, viendo nacer a niños con malformaciones y reviviéndolo todo como una pesadilla sin fin. Mi vida ha sido la bomba nuclear. Tuve pretendientes, pero siempre temí darles hijos que no fueran sanos. Quiero que la gente sepa que la bomba sólo fue el comienzo de la desgracia para miles de japoneses y que después vino una larga agonía".



Toyohiko Kuwabara

"Los días empezaban en la fábrica con un discurso del director para alentarnos a trabajar sin descanso por la patria y la empresa. Nos acabábamos de incorporar a nuestros puestos cuando el edificio saltó por los aires. Yo me encontraba tras una cadena de coches que me protegieron, pero casi todos mis compañeros murieron en el acto. En las prácticas de emergencia nos habían entrenado para ir al refugio más próximo, que se encontraba a 50 metros. La destrucción total y la oscuridad hacían imposible encontrarlo, así que comencé a gatear para tratar de buscar la entrada. Mientras me escurría por el suelo sentí que avanzaba sobre un terreno lleno de obstáculos: eran los cuerpos de los fallecidos que cubrían la calle.
Cuando llegué al refugio había tanta gente que no podía entrar, así que escapé por la carretera con un grupo de personas que también huía. Todos aseguraban que iba a caer otra bomba y tenía mucho miedo. Mi padre se encontraba cerca del edificio del Ayuntamiento y nunca volvimos a verlo, a pesar de que mi madre y yo lo buscamos por todos los hospitales y los refugios de la ciudad. Un año después se presentaron en casa dos señores del Gobierno con una urna que tenía en su interior algunos huesos. Dijeron: ‘Éste es tu padre’.
Los primeros años de la posguerra fueron de mera supervivencia. Faltaba comida y agua y todos los días morían muchas personas. Empezamos a construir casas sencillas con escombros y poco a poco las fuimos mejorando. Sabíamos que había que empezar de cero y trabajamos juntos para reconstruir la ciudad. Nadie pensó en sí mismo, sino en Hiroshima. Por eso hoy tenemos una ciudad mucho mejor".

Putos nazis!
 
Graciasporvenir rebuznó:
Típico. Para estos personajes, en cuanto no adoptas un papel que para ellos es comodo para soltar su dogma de turno, se pierden, se desorientan, y, por supuesto, hacen el ridículo, calificando de genocidido el bombardeo nuclear, que no es si no un acto de guerra. Luego se podra debatir su conveniencia, si se esta de acuerdo o no con el lanzamiento de la bomba. Pero es, ha sido, y será un acto de guerra, no un genocidio.

Pero qué mierda es esta! ¿Es usted imbécil?
 
Omenomejoda. Aceptaría, aunque me parezca escandaloso, desproporcionado y demás descalificativos nucleares, que se le llamara acto de guerra el haber lanzado UNA bomba. Lanzar las dos fue un desprecio tal a la vida humana que el mismísimo Adolf se habría escandalizado mientras compraba Zyklon B.
 
1984 reload rebuznó:
la historia la escriben los que tiene el poder, los vencedores de hoy pueden serlos fracas de mañana: en la España posterior a 1939 el poder estaba en manos del bando "nacional" y por lo tanto manipularon la historia a su antojo, 80 años después el poder esta en manos de gente que se consideran herederos ideológicos de la II Republica y por lo tanto blanquean la imagen de esta tanto como les es posible mientras lanzan heces a sus contrarios ideológicos tal como estos habían hecho anteriormente con ellos

Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado (George Orwell), quizás dentro de 20 años tendremos un régimen neo fascista plantando una estatua de Paco el ferrolano en cada plaza

Sigo a lo mio: Los vencedores y los vencidos, los nacionalistas, nuestro abuelo Paco... todos mandaban escribir historietas. Quienes escriben la historia son los historiadores, los que tienen conceptos claros, por lo general dan poca lata y nadie les consulta por que se aferran a sus historietas. ¿Se imagina alguien de ERC subvencionando a un historiador para que escriba la historia de Catalunya? no, se han pagado muchos trabajos para la clientela, no para especialistas. Queremos historietas y pagamos a los nuestros para ello. Aunque hay quienes conocen la historia y enseñan la historieta.


mecagoenSatán rebuznó:
Muy bonita tu teoría copipasteada de la wikipedia, pero hay algo que no encaja: si Polonia tenía un pacto con Reino Unido ¿por que estos no declararon la guerra a Stalin cuando este invadió la mitad del país por las mismas fechas?
Pero vamos, que para discutir estas chorradas ya esta este hilo:
https://foropl.com/foro-politica/104652-revisionismo-historico-teorias-conspirativas.html
yo aquí he venido a hablar de japoneses.


No son teorias, son hechos, realidades y no he copiado nada de ningún sitio que no sea mi cabeza. Cuando los alemanes tienen en sus archivos que invadieron Austria, y los austriacos tienen en sus archivos que fueron invadidos, la prensa de todo el mundo recoge el hecho ¿Qué parte no comprendes? GPV sabe que no soy muy amigo de de la wiki, y copipaster no lo uso; aunque la mayoría de las veces soy consciente que me excedo y canso, pero prefiero cansar a dejar las cosas a medio.

Tu pregunta es bien facil, la primera actividad de los alemanes era prepararse para la guerra; mientras que la económia sovietica apuntaba hacía otros caminos.

La verdad que son chorradas pero me gustaría que nos explicaras de donde recoges tu información, de TBO, Mortadelo y Filemón, El Capitán Trueno...


Saludetes.
 
dudo que el clon de hediondo dure tanto tiempo, y segun algunos ¿profetas? (san malaquias) es el penultimo papa. y si a esto le sumamos la profecia panchita de aqui a dos años nos toca el gordo a todos(fin del mundo segun los panchitos 22 diciembre de 2012) ese año seguro que el gordo de navidad es el 666:lol:
No te rías, que esto es serio. Cierto judío célebre dijo algo así como "no se como será la tercera guerra mundial, pero la cuarta se librará con palos y piedras". Preparemonos.

RUTKOWSKY rebuznó:
Sigo a lo mio: Los vencedores y los vencidos, los nacionalistas, nuestro abuelo Paco... todos mandaban escribir historietas. Quienes escriben la historia son los historiadores, los que tienen conceptos claros, por lo general dan poca lata y nadie les consulta por que se aferran a sus historietas. ¿Se imagina alguien de ERC subvencionando a un historiador para que escriba la historia de Catalunya? no, se han pagado muchos trabajos para la clientela, no para especialistas. Queremos historietas y pagamos a los nuestros para ello. Aunque hay quienes conocen la historia y enseñan la historieta.
Para empezar, los historiadores también tienen que comer, no se si tendrás en cuenta ese pequeño detalle, por lo que necesitan de alguien que les pague por su trabajo. Y siempre que hay dinero de por medio, la imparcialidad es algo imposible.

Tu pregunta es bien facil, la primera actividad de los alemanes era prepararse para la guerra; mientras que la económia sovietica apuntaba hacía otros caminos.
Alemania estaba recuperando el ejército que tenía antes del Tratado de Versalles, no se si recuerdas que se le obligó a reducir su ejército a 100.000 hombres, se le prohibió fabricar material militar y tener flota de guerra. Pero estamos en los mismo de siempre ¿por qué Francia o Inglaterra podían rearmarse y Alemania no?

Siguiendo con el tema original, aquí teneis un artículo que puede interesaros:
https://historiasconhistoria.es/2009/06/25/crimenes-de-guerra-aliados.php

Y aquí una buena BSO:
http://www.youtube.com/watch?v=c_uS2d2T_KU

Por cierto, creo que fue William Warrace el que mencionó a la Unidad 731, pero parece que se olvidó de comentar que tras la guerra fueron amnistíados por los americanos a cambió de que revelasen los resultados de sus investigaciones (como tantos otros "criminales" del bando perdedor "rehabilitados" por los "buenos"), y que acabaron volviendo a Japón donde fueron recibidos con todos los honores:
La unidad 731 en Manchuria, el acerradero humano

La crueldad humana en su maximo esplendor.

La unidad japonesa 731

Al terminar la Primera Guerra Mundial en 1918 los médicos de ejército japonés comenzaron a estudiar los productos químicos y biológicos usados durante los combates en Europa. El Comandante Terunobu Hasebe fue asignado para controlar los resultados obtenidos por un equipo de 40 científicos dirigidos por el doctor Ito. Pronto las observaciones del grupo de expertos demostraron que se trataban de armas capaces de producir devastaciones masivas en los ejércitos enemigos, pero para el orgulloso ejército japonés aquello resultó demasiado deshonorable. Sin embargo, esta actitud cambiaría tras el viaje de un, entonces, desconocido médico a occidente.

Ishii Shiro se graduó en la Universidad de Kyoto en 1920, e inmediatamente entró en el ejército. En 1924, volvió a la Universidad de Kyoto para cursar estudios especializados, casándose con la hija de Torasaburo Akira presidente de la universidad, doctorándose en 1927. Un año después fue enviado a Europa con el cargo de agregado militar, viajando durante dos años en diversas ocasiones a América, familiarizándose con las investigaciones biológicas de los países Occidentales. A su regreso a Japón se consagró a promover, investigación y fabricar armas biológicas. Su teoría se basaba en que la guerra moderna sólo podría ser ganada con el uso de la ciencia y su capacidad para producir armas de destrucción masiva.

Las armas biológicas industriales resultaban ideales para su país cuyos recursos naturales eran muy pobres. En plena carrera armamentística, poco importó su falta de moralidad, Ishii encontró partidarios poderosos de sus ideas en el ejército: el Coronel Tetsuzan Nagata, jefe de asuntos militares; el Coronel Yoriniichi Suzuki, jefe de lST, la sección táctica del Estado Mayor del Ejército Imperial; el Coronel Ryuiji Kajitsuka jefe de buró médico del ejército; y el Coronel Chikahiko Koizumi, cirujano jefe del Ejército. El apoyo definitivo vino de la mano del Ministro del Ejército Sadao Araki líder de la facción fundamentalista del ejército "proceder imperial".

El 18 de septiembre de 1931, Japón ocupó el todo del nordeste de China. Ishii y su unidad para investigación bacteriológica se estableció al norte de Manchuria, en donde el ejército de Kuantung podía mantener un suministro ilimitado de prisioneros chinos para realizar toda clase de experimentos humanos.


Sólo una semana después de Japón se rindió, el coronel Sanders se encontraba entre el primer grupo de americanos que aterrizó en Japón. Su misión era localizar la máquina de guerra biológica japonesa y al propio Ishii lo más pronto posible. En los siguientes tres meses, Sanders interrogó a muchos miembros militares y científicos de Unidad 731, entre ellos a Yoshijiro Umezu, Jefe del Personal del Ejército de Kuantung, al Comandante en Jefe del Ejército, el diputado coronel Tomosa Masuda, al especialista Jun'ichi Kaneko, pero no el propio Ishii que siempre se le escapaba de las manos.

En septiembre de 1945, Sanders descubrió que la Unidad 731 estaba envuelta en horrorosos experimentos con humanos. Informado el general MacArthur de las increíbles torturas y suplicios por los que habían pasado, no sólo los presos chinos, sino los propios americanos contestó: "Necesitamos más evidencias. Simplemente no podemos actuar sin más. Siga yendo. Haga más preguntas. Y quédese callado sobre todo esto".

Cuando Coronel Thompson llegó a Japón, el Tribunal Militar Internacional para el Este Lejano apenas había comenzado sus juicios sobre los criminales de guerra japoneses. Por fin fue localizado Ishii Shiro. Intentando ocultarlo a los soviéticos se le declaró muerto, se publicó la noticia en los periódicos y se simuló un entierro en su pueblo natal. El interrogatorio de Ishii duró desde 17 de enero al 25 de febrero de 1946.

Ishii cambió sus conocimientos no sólo por su indulto y el de sus hombres; también por que fuera borrado por completo su historial y pudiera llevar una vida normal. Shiro Ishii tras su estancia en Estados Unidos volvió al Japón recibiendo los máximos honores. Murió en 1959 de un cáncer en la garganta tras haber sido gobernador de Tokio, presidente de la Asociación Médica y del Comité Olímpico del Japón en la posguerra.

Aquella protección a unos científicos que causaron el sufrimiento y el dolor sin el menor remordimiento repelió a muchos de los americanos que intervinieron en su protección y ocultamiento. El coronel Thompson terminó suicidándose y el general MacArthur se manifestó en contra de aquella actuación de su gobierno y fue retirado de la misión por petición propia.

Experimentos con seres humanos similares a los realizados por el grupo de Ishii, se habían condenado como crímenes de guerra por el Tribunal Militar Internacional en el juicio contra los criminales de guerra nazis, comenzado en Nüremberg el 30 de septiembre de 1946. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos perdonó a los científicos japoneses a cambio de sus secretos en la guerra bacteriológica amparándose en la excusa de que se aproximaba un posible enfrentamiento con la Unión Soviética.


Experimentos realizados por la unidad 731.

* Disección de personas vivas para experimentos de laboratorio y en ocasiones asesinados simplemente para documentar la muerte. El número de personas utilizado para este fin iba de las 400 a las 600 cada año.

* A partir de la segunda mitad de 1940, las tropas agresoras japonesas empezaron el uso a gran escala de armas bacteriológicas, y desencadenaron todo tipo de enfermedades infecciosas como el cólera, el tifus, la pestilencia, ántrax, difteria y bacteria de la disentería.

* Congelaban a los prisioneros y los sometían a técnicas de deshidratación severas y documentaban la agonía.

* Los exponían a bombas para aprender a curar a los heridos japoneses. Bombardearon poblados y ciudades chinas con pulgas infectadas y dieron a los niños golosinas con ántrax. Después entraban para comprobar los daños a la población y se llevaban enfermos todavía vivos para abrirlos y perfeccionar el arma. * Contaminaron las fuentes de agua.

* Algunos de los experimentos llevados a cabo allí incluían inyectar a los sujetos con bacteria causantes de la peste bubónica producidas en moscas infectadas, para luego registrar la evolución de la enfermedad e incluso disecarlos en estado consciente.

* Los japoneses no dejaron nada sin probar: hongos, fiebre amarilla, tularemia, hepatitis, gangrena gaseosa, tétano, cólera, disentería, fiebre escarlata, ántrax, muermo, encefalitis de las garrapatas, fiebre hemorrágica, difteria, neumonía, meningitis cerebroespinal, enfermedades venéreas, peste bubónica, tifus, tuberculosis y otras endémicas de China y Manchuria. Realizaron pruebas con cianuro, arsénico, heroína, con veneno de serpientes y de pez erizo. En este programa murieron más de 10.000 personas.

* Algunos murieron como consecuencia de las investigaciones. Otros fueron ejecutados cuando quedaron tan débiles que no podían continuar en la Unidad 731 y en otros tantos puntos se hicieron tests con insectos, y todo tipo de gérmenes. Se probaba la resistencia humana al botulismo, ántrax, brucelosis, cólera, disentería, fiebre hemorrágica, sífilis y también la resistencia a los rayos X.
 
¿de verdad crees que la Humanidad va a durar tanto?:shock:
Al ritmo que vamos, dudo mucho que pasemos del 2050. Como mucho quedaremos algún grupito de supervivientes (esos locos que se lo vieron venir) en un mundo MadMaxiano, pero la "civilización" tiene los días contados.


Y tanto, para el 2012-13 pasará un meteorito que dejará


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
.




Por lo tanto no me preocupa la inmigración.

Saludetes.
 
El debate es un poco estéril. En una guerra hay buenos y malos: los buenos son los que ganan, y los malos los que pierden. Los buenos cometen actos de guerra y los malos crímenes contra la humanidad. Cuando analicéis un hecho, atended a quién lo ha cometido y no a quién lo ha hecho: acabaréis antes.
 
mecagoenSatán rebuznó:
Para empezar, los historiadores también tienen que comer, no se si tendrás en cuenta ese pequeño detalle, por lo que necesitan de alguien que les pague por su trabajo. Y siempre que hay dinero de por medio, la imparcialidad es algo imposible.

El dia en que el ser humano no tenga curiosidad por saber y solo se mueva por su estomago, me pegaré un tiro en la cabeza. El gusto del saber por el saber es impagable, aunque siempre los habrá -como tu- que manejan conceptos a su antojo, manipulan la realidad, creando el mundo de nunca jamás.

La humanidad progresa, pero no tergiversando la realidad como tu quieres hacernos ver en este hilo.

Saludetes.
 
caco3 rebuznó:
El debate es un poco estéril. En una guerra hay buenos y malos: los buenos son los que ganan, y los malos los que pierden. Los buenos cometen actos de guerra y los malos crímenes contra la humanidad. Cuando analicéis un hecho, atended a quién lo ha cometido y no a quién lo ha hecho: acabaréis antes.

No creo que sea esteril.

¿Tu crees que si hubiera ganado el regimen nazi, el concepto de libertad sería el mismo que conocemos en la actualidad? voy más allá ¿los cubanos que deporta Cuba a España tienen el mismo concepto de libertad que nosotros?


Saludetes.
 
No creo que sea esteril.

¿Tu crees que si hubiera ganado el regimen nazi, el concepto de libertad sería el mismo que conocemos en la actualidad? .


Eso es jugar al "¿y si?"

¿Y si hubieran ganado los confederados, los cartagineses o Napoleón?

La historia es la que es y los nazis no son peores que los soviéticos p. Ej. Si se les considera el mal en la tierra y se hacen centenares de películas demonizandoles es por haber atacado al pueblo judío que "casualmente" es el que controla la industria que produce dichas películas

¿No es sospechoso que haya decenas de películas sobre el holocausto judío y pocas o ninguna sobre el genocidio armenio, el ucraniano o sobre los gulags de Stalin? :1
 
No creo que sea esteril.

¿Tu crees que si hubiera ganado el regimen nazi, el concepto de libertad sería el mismo que conocemos en la actualidad? voy más allá ¿los cubanos que deporta Cuba a España tienen el mismo concepto de libertad que nosotros?


Saludetes.

¿Qué hubiera pasado? Bueno, quizás media Europa se hubiera convertido en dictaduras satélites de una gran potencia imperial... Ah no, que eso es precisamente lo que ocurrió. :lol:

La guerra fue una estupidez. Se declaró la guerra a Alemania por invadir Polonia mientras la Unión Soviética hacía exactamente lo mismo, que ya había invadido brutalmente sin éxito en Finlandia años atrás. Al final de la guerra Polonia quedaba bajo dominio soviético, igual que las efímeras repúblicas bálticas, Hungría, Checoslovaquia, Yugoslavia... En el Lejano Oriente China era liberada de los invasores japoneses para preparar el ascenso de Mao, que haría parecer casi buenos a aquellos.

La guerra fue un fracaso incluso si consideramos al régimen nazi tan totalitario
como el soviético y me parece que tampoco fue así. No fue la Alemania nazi quien movilizó brutalmente a su población para fabricar armas y suministros. De hecho, el régimen nazi se guardó mucho de movilizar a sus ciudadanos más de lo que hicieran en Estados Unidos y Reino Unido. En cambio la Unión Soviética, que parecía que su industria estaba casi destruida, hizo posible el "milagro" enviando a millones de soviéticos a Siberia por la fuerza para sostener la industria bélica en condiciones de esclavitud. Stalin no tuvo los reparos de Hitler y con ello se decidió la guerra.

La historia es la que es y los nazis no son peores que los soviéticos p. Ej. Si se les considera el mal en la tierra y se hacen centenares de películas demonizandoles es por haber atacado al pueblo judío que "casualmente" es el que controla la industria que produce dichas películas

¿No es sospechoso que haya decenas de películas sobre el holocausto judío y pocas o ninguna sobre el genocidio armenio, el ucraniano o sobre los gulags de Stalin? :1

Es muy lógico que se haya empleado tanto esfuerzo en condenar a los nazis. Repito: la guerra fue un fracaso y había que convencer a la población de lo contrario. Primero había que convencerla de que la guerra la decidieron norteamericanos y británicos, cuando la guerra fue, ante todo, la guerra entre dos dictaduras, con la diferencia de que una respetó hasta cierto punto a sus ciudadanos y no les exigió mucho más que los aliados a los suyos mientras que la otra trató a su propio pueblo con el mismo reparo que cuando tú juegas al PC a la estrategia histórica.

En segundo lugar, el Holocausto fue un regalo del cielo para justificar la guerra. Claro, los crímenes de guerra de alemanes y japoneses ocurrieron fundamentalmente contra los pueblos de Rusia y China pero esos crímenes no servían porque éstos eran países enemigos. Además estaban las atrocidades de Stalin y Mao contra las gentes a las que se suponía que se había liberado de la brutalidad nazi. Había que mostrar todo lo relacionado con el Holocausto e ignorar lo que hicieron los aliados comunistas con los pobres polacos o chinos a los que se había "liberado"...
 
baron_harkonen rebuznó:
¿Qué hubiera pasado? Bueno, quizás media Europa se hubiera convertido en dictaduras satélites de una gran potencia imperial... Ah no, que eso es precisamente lo que ocurrió. :lol:

La guerra fue una estupidez. (...)

La guerra fue un fracaso (...).


Hombre estoy bastante de acuerdo con tu análisis pero llamarla fracaso...

En todo caso fue un fracaso para ingleses y franceses que pasaron de ser potencias imperiales a estados títeres de los useños, pero para los EE.UU. y la URSS la IIGM fue un rotundo éxito

(Insértese, si se desea, la correspondiente alusión al pueblo elegido :lol: )
 
1984 reload rebuznó:
Hombre estoy bastante de acuerdo con tu análisis pero llamarla fracaso...

En todo caso fue un fracaso para ingleses y franceses que pasaron de ser potencias imperiales a estados títeres de los useños, pero para los EE.UU. y la URSS la IIGM fue un rotundo éxito

(Insértese, si se desea, la correspondiente alusión al pueblo elegido :lol: )

Para Estados Unidos también fue un fracaso que le costaría cuarenta años de Guerra Fría con los correspondientes costes. Los norteamericanos celebraron el final de la guerra como si fuera una victoria y así ha quedado en el imaginario popular pero no es cierto.

Aunque hablar de aquellos años siempre despierta grandes debates ideológicos, lo cierto es que al final los sentimientos patrios primaron sobre las ideologías. La Unión Soviética era el mayor enemigo potencial tanto para alemanes como para el resto de Occidente pero fue imposible un acuerdo ante el enemigo común. Hitler, Churchil y Roosevelt conocían la amenaza soviética común pero se impuso el odio de generaciones entre Alemania y sus vecinos. Esto es lo que se impuso y el resultado fue el que fue.
 
Eso es jugar al "¿y si?"

¿Y si hubieran ganado los confederados, los cartagineses o Napoleón?


¡Me has pillado! No me gustan las suposiciones, hay lo que hay, podemos analizarlo; pero las suposiciones...

Tienes toda la razón.


La historia es la que es y los nazis no son peores que los soviéticos p. Ej. Si se les considera el mal en la tierra y se hacen centenares de películas demonizandoles es por haber atacado al pueblo judío que "casualmente" es el que controla la industria que produce dichas películas

¿No es sospechoso que haya decenas de películas sobre el holocausto judío y pocas o ninguna sobre el genocidio armenio, el ucraniano o sobre los gulags de Stalin? :1

Tampoco hablamos nunca de lo que ocurre en Africa, que se maten a machetazos no nos llama la atención, ni nos paramos a pensar que es lo que ocurre. Cuando desapareció la Unión Sovietica quedó mucho armamento sin control, la mayoría fue a parar a este continente para pagar guerras que no nos interesan para nada. Vemos peliculas como "el señor de la guerra", "diamantes de sangre"... y nos quedamos con "memorias de Africa", con los paisajes naturales.

El comunismo también ha tenido sus inquisidores, la Camboya del regimen de Pol Pot exterminó a más de la mitad de la población que no le entraba en la cabeza el comunismo: el regimen obligaba a hijos que mataran a sus padres. El año pasado se juzgó a uno de los responsables; pero aquí en España parece ser que no interesaba la noticia, y en general al mundo tampoco.


Saludetes.
 
Arriba Pie