Cine, dinero por delante y échate a rodar

A quien voy a votar el 9M

  • PSOE-Zapatero. Me gustó su gestión. Es la mejor elección.

    Votos: 0 0,0%
  • PP-Mariano Rajoy. España necesita un cambio. Es el unico capaz.

    Votos: 0 0,0%
  • IU-Gaspar Llamazares. Necesitamos una izquierda verdadera.

    Votos: 0 0,0%
  • UPyD-Rosa Diez. Es la verdadera alternativa a un gobierno de izquierda.

    Votos: 0 0,0%
  • DN-Manuel Canduela. Porque los Españoles somos lo primero.

    Votos: 0 0,0%
  • PNV-ERC-CIU-BNG. Soy Nacionalista.

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0
  • Encuesta cerrada .
RAULCT rebuznó:
El problema es que a parte de lo que pagamos por presupuestos, la parte en negrita ya han dicho las telecos que la pagaremos también, porque subirán las tarifas.
Bien, en el fondo lo pagamos todo, porque la publicidad que sale en las cadenas privadas (de donde van a sacar el 3% ese), acaba repercutido en el precio final del producto anunciado, que acaban comprando los consumidores.

Si las telecos y las cadenas privadas se quejan es porque van a ver reducido su, por otro lado, abultado margen de beneficios. Que va a seguir siendo abultado, porque repercutirán la subida en el consumidor final.

malgusto rebuznó:
Tengo seguro privado desde que naci.... Pero no, no pediria devoluciones :).

Tambien creo que debe existir pero con una sola cadena emitiendo lo justito vale. Lo que es la leche es que se gasten millonadas en mierdas de programas, en comprar series que despues no emiten (para que no las compre la competencia) y en pagar millonadas a casposos para que bailen y tal.
Eso es lo que pienso yo, pero no limitaría a solamente un canal. Hay muchas cosas que pueden llenar varios canales públicos, y que deberían tenerse en cuenta: más documentales sobre naturaleza, más cursos de idiomas, más reportajes culturales, sobre arte, música, arquitectura, historia, floclore nacional, más programas divulgativos de ciencia, más cobertura de deportes minoritarios, espacios para programas de las lenguas de todas las regiones de España, subtitulados en castellano para que puedan verlos todo el mundo, etc.

Se me ocurren mil ideas que harían de la televisión pública la televisión de todos. Empezando por largar a la cola del paro a la ingente cantidad de lameculos que deben poblar los pasillos y los platos de RTVE.
 
MarXito rebuznó:
Es probable que tampoco pise usted por el médico lo justo como para amortizar lo que paga, y no por ello va pidiendo que le devuelvan ese dinero, ¿no?

Permítame que le diga que hace usted una comparación muy desafortunada. Y no es necesario que le explique por qué.

La televisión pública debe existir, pero principalmente como servicio público, para educación e información, por ejemplo.

¿Está también de acuerdo con que tengamos que mantener una docena de televisiones autonómicas?
La televisión pública ya no tiene ninguna razón de ser, si es que alguna vez la tuvo. Quienes desean informarse o ver documentales sobre los hábitos reproductivos del percebe producidos por National Geographic tienen otros medios a su alcance, mejores y menos gravosos para el contribuyente.



MarXito rebuznó:
Bien, en el fondo lo pagamos todo, porque la publicidad que sale en las cadenas privadas (de donde van a sacar el 3% ese), acaba repercutido en el precio final del producto anunciado, que acaban comprando los consumidores.

Si las telecos y las cadenas privadas se quejan es porque van a ver reducido su, por otro lado, abultado margen de beneficios. Que va a seguir siendo abultado, porque repercutirán la subida en el consumidor final.


Eso es lo que pienso yo, pero no limitaría a solamente un canal. Hay muchas cosas que pueden llenar varios canales públicos, y que deberían tenerse en cuenta: más documentales sobre naturaleza, más cursos de idiomas, más reportajes culturales, sobre arte, música, arquitectura, historia, floclore nacional, más programas divulgativos de ciencia, más cobertura de deportes minoritarios, espacios para programas de las lenguas de todas las regiones de España, subtitulados en castellano para que puedan verlos todo el mundo, etc.

Se me ocurren mil ideas que harían de la televisión pública la televisión de todos. Empezando por largar a la cola del paro a la ingente cantidad de lameculos que deben poblar los pasillos y los platos de RTVE.

Eso, Marxito, sabe muy bien que nunca ocurrirá. El cuento del "servicio público" y la "función educativa y cultural" ha sido y será el pretexto que esgrimen desde las televisiones gubernamentales para seguir viviendo del cuento. Lo cierto es que la sociedad no las necesita. Es más, estaríamos mejor sin ellas. En una época en que cada vez más Internet está suplantando a los medios de comunicación tradicionales, públicos y privados, no caben excusas para seguir manteniendo ese tinglado con dinero público.
Yo creo que usted le puede la nostalgia por la televisión de su infancia, la de la carta de ajuste, los documentales del amigo Félix Rguez de la Fuente y de Costeau y los payasos Gabi, Fofó y Miliki. Hágase a la idea de que esa época y esae modelo de televisión ya pasaron y nunca volverán.
 
condrossam rebuznó:
Permítame que le diga que hace usted una comparación muy desafortunada. Y no es necesario que le explique por qué.
Pues, si no es mucha molestia, me gustaría que me lo explicase.

condrossam rebuznó:
¿Está también de acuerdo con que tengamos que mantener una docena de televisiones autonómicas?
No de la forma que se mantienen ahora mismo, desde luego.

condrossam rebuznó:
La televisión pública ya no tiene ninguna razón de ser, si es que alguna vez la tuvo. Quienes desean informarse o ver documentales sobre los hábitos reproductivos del percebe producidos por National Geographic tienen otros medios a su alcance, mejores y menos gravosos para el contribuyente.
Ah, sí, es cierto. Siempre puedo darme de alta en alguna plataforma privada de distribución de contenidos.

Lo del acceso univesal a la cultura no lo llevamos muy bien, ¿verdad?

¿Por qué no cerramos las bibliotecas públicas? Total, si alguien quiere leer un libro, siempre puede comprarlo para que el contribuyente no tenga que cargar con el gasto por medio de sus impuestos. Detrás de estos cierres podemos seguir con los museos (el que quiera ver un cuadro, que lo compre, o, si quiere ver las constelaciones, que se pague un viaje a la ISS), las instalaciones deportivas (el que quiera echar un partidillo con los colegas, que se construya un campo de fútbol sala en su jardín), etc.

condrossam rebuznó:
Eso, Marxito, sabe muy bien que nunca ocurrirá. El cuento del "servicio público" y la "función educativa y cultural" ha sido y será el pretexto que esgrimen desde las televisiones gubernamentales para seguir viviendo del cuento. Lo cierto es que la sociedad no las necesita. Es más, estaríamos mejor sin ellas. En una época en que cada vez más Internet está suplantando a los medios de comunicación tradicionales, públicos y privados, no caben excusas para seguir manteniendo ese tinglado con dinero público.
Bien, pues entonces subvencionemos internet, como servicio público. ¿Qué cree usted que saldrá más caro?

condrossam rebuznó:
Yo creo que usted le puede la nostalgia por la televisión de su infancia, la de la carta de ajuste, los documentales del amigo Félix Rguez de la Fuente y de Costeau y los payasos Gabi, Fofó y Miliki. Hágase a la idea de que esa época y esae modelo de televisión ya pasaron y nunca volverán.
Que nunca vuelvan no quiere decir que fueran malos. Más bien al contrario, fueron buenos tiempos para una televisión que no tenía competencia y podía hacer lo que quisiera.

El hecho de eliminar programas que efectivamente no pueden ser considerados como bien público (corazón, realitys, concursos, películas, series, etc.) dejan margen más que de sobra para otros contenidos que sí deben estar a disposición del público de forma fácil y gratuita, eliminando de un plumazo la necesidad de la competencia por la audiencia, que es el criterio por el que se rige la rtve ahora mismo.

Siempre será necesario un canal público para hacer llegar a todo el mundo las noticias, las campañas del Gobierno para el tema que considere oportuno (contra el consumo desmesurado de alcohol, prevención de ETS, contra las drogas, a favor de los necesitados, por ejemplo), o que sirvan como medio de alerta ante catástrofes, o que, simplemente, hagan llegar al público el resultado de las elecciones en tiempo real.

Yo le veo muchas posibilidades a una televisión pública libre de publicidad y llena de contenidos culturales e informativos.
 
MarXito rebuznó:
¿Por qué no cerramos las bibliotecas públicas? Total, si alguien quiere leer un libro, siempre puede comprarlo para que el contribuyente no tenga que cargar con el gasto por medio de sus impuestos. Detrás de estos cierres podemos seguir con los museos (el que quiera ver un cuadro, que lo compre, o, si quiere ver las constelaciones, que se pague un viaje a la ISS), las instalaciones deportivas (el que quiera echar un partidillo con los colegas, que se construya un campo de fútbol sala en su jardín), etc.

Siempre me ha gustado su forma de retorcer sin piedad los silogismos hasta que confiesen lo que pretende demostrar. Cicerón no lo haría mejor, le veo de nuevo en forma. Pioneer, lo tienes crudo:137
 
Esa tia (Bardem) es la peor y más peligrosa escoria, de todo el vertedero que es el cine español ella es la rata más gorda y puta que lo preside.

Que pida subir el canon no me sorprende despues de insinuar que dejar de doblar peliculas haria que la gente viese cine español y no extranjero (porque como somos subnormales no sabemos leer subtitulos). Me cago en su puta madre. Son peor que las mafias, es como si yo quiero ser fontanero sin saber soldar, solo que en vez de aprender a soldar o dedicarse a otra cosa lloran y lloran y atacan (a través de la SGAE, los que se presentan el dia de tu boda y en mitad de paquito el chocolatero te piden 6000 euros, y la subenciones del gobierno) para seguir con su espectaculo de mierda.

Dice Banderas que no es falta de talento, que miren a Penelope Cruz o Almodovar pero amigo, esos dos si que han triunfado. Todos tienen talento y esos dos han tenido suerte de que les vean? o no será que los que valen como coixet triunfan y el resto no sirven ni para ir a al vuelta de la esquina.

PD: Almodovar tiene sus momentos tanto de genialidad como de grotesco, aburrido y ordinario. Y la Penelope ha triunfado en holiwood por comer pollas como roscas, creo yo.

Estoy contigo en tu discurso; en los insultos, no. Pensarás que le das fuerza a tus razonamientos insultando, cuando es a la inversa; pierden fuelle los razonamientos cuando se insulta.
Pilar bardem hace tiempo que no se conoce por su trabajo, sino por ser la madre de ... Pedro Almodovar no nocesita que se le subvencione, es un talento cinematográfico español, pero lo que gana como profesional lo pierde como persona; cuando, por ejemplo, después del 11-M, dijo que Aznar iba a dar un golpe de estado. Aún no ha aclado tal situación, no ha aportado pruebas de tal hecho, ni ha perdido perdón públicamente -tan dados que están en pedir a los demás que pidan perdón-.

Saludetes.
 
MarXito rebuznó:
¿Por qué no cerramos las bibliotecas públicas? Total, si alguien quiere leer un libro, siempre puede comprarlo para que el contribuyente no tenga que cargar con el gasto por medio de sus impuestos. Detrás de estos cierres podemos seguir con los museos (el que quiera ver un cuadro, que lo compre, o, si quiere ver las constelaciones, que se pague un viaje a la ISS), las instalaciones deportivas (el que quiera echar un partidillo con los colegas, que se construya un campo de fútbol sala en su jardín), etc.

¿La gente quiere bibliotecas, no? Pero no toda la gente. Un gran porcentaje de españoles nunca ha pisado ni pisará una biblioteca. Puede que sea triste, pero es elección suya.
Ahora vamos a esa gente que si quiere bibliotecas, porque les llena, les gusta y les entretiene. Si no existieran las bibliotecas publicas, alguien, un emprendedor, crearía su propia biblioteca privada, y cobraría por asociarse a ella, o por alquilar un libro, como si fuera un videoclub. En vez de quitarle el dinero via impuestos lo haría por libre eleccion del usuario, sabiendo en que se va a gastar ese dinero y exigiendo calidad.
Y al que no va a la biblioteca, porque no le gustan las novelas, o porque no le gusta que se empleen las bibliotecas para adoctrinar a los crios en chorradas como la Galicia Celta, y prefiere tomarse una caña con los amigos en el bar Manolo, no se le quitará un dinero por un servicio que OTROS han decidido que deberia pagar.

¿El cine no es cultura?¿Porque no es una aberración que haya videotecas privadas, llamadas videoclubs, y si que haya bibliotecas privadas?

¿No existen museos privados?¿No existen pistas deportivas privadas?
Lo que me parece una aberración es pagarle a un chalado japonés para que exponga lo que le salio de los huevos (kinder, en este caso, y no es coña) en el Guggenheim.
Y lo que me parece una aberración es que no pueda usar las pistas deportivas publicas porque o bien están destrozadas porque como es publico no es de nadie, o bien tengan una calidad inferior a las pistas privadas, que cuestan unos € más.

Porque esa es otra, en los museos publicos, en las pistas deportivas publicas o en la biblioteca publica, hay que volver a pagar, ya que al ser publicas, el dinero es peor gestionado.
 
MarXito rebuznó:
Pues, si no es mucha molestia, me gustaría que me lo explicase.

El derecho a la vida y a la integridad física y moral así como el derecho a la protección de las salud son derechos fundamentales (valga la redundancia) y así están reconocidos por la Constitución y por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Que yo sepa la televisión pública no forma parte de los derechos fundamentales del individuo.

Ah, sí, es cierto. Siempre puedo darme de alta en alguna plataforma privada de distribución de contenidos.

Lo del acceso univesal a la cultura no lo llevamos muy bien, ¿verdad?

¿Por qué no cerramos las bibliotecas públicas? Total, si alguien quiere leer un libro, siempre puede comprarlo para que el contribuyente no tenga que cargar con el gasto por medio de sus impuestos. Detrás de estos cierres podemos seguir con los museos (el que quiera ver un cuadro, que lo compre, o, si quiere ver las constelaciones, que se pague un viaje a la ISS), las instalaciones deportivas (el que quiera echar un partidillo con los colegas, que se construya un campo de fútbol sala en su jardín), etc.

Las bibliotecas y los museos (le recuerdo que para visitar esos museos hay que pagar entrada) de titularidad pública forman parte del patrimonio histórico, artístico y cultural de España cuya conservación corresponde a los poderes del Estado. Tal y como está recogido en la Constitución Española.
Nadie en su sano juicio pide que el Estado se deshaga de ese patrimonio.
Todo el mundo entiende que es el mayor tesoro que posee una nación.
TVE no es parte de ese patrimonio. Si acaso los fondos de su archivo histórico y nada más. Es como si el Estado se metiera a editor de libros y revistas y los repartiera "gratis" compitiendo con las editoriales privadas, o se pusiera a construir iglesias románicas y palacetes barrocos. Tampoco olvidemos que en nombre de la difusión de la cultura los poderes públicos nos imponen aberraciones como esta:

barcelo.jpg


Barcelo+bajo+la+c%C3%BApula.jpg


Pero no importa. Porque "esto" se pagó con dinero público y todos sabemos que el dinero público no es de nadie. A usted y a mí nos sale gratis.


Bien, pues entonces subvencionemos internet, como servicio público. ¿Qué cree usted que saldrá más caro?

¿Quién ha pedido eso? Lo que está haciendo ahora el gobierno es justamente lo contrario, encarecer aún más el acceso a internet y tratar de frenar el acceso a la banda ancha.

Siempre será necesario un canal público para hacer llegar a todo el mundo las noticias, las campañas del Gobierno para el tema que considere oportuno (contra el consumo desmesurado de alcohol, prevención de ETS, contra las drogas, a favor de los necesitados, por ejemplo), o que sirvan como medio de alerta ante catástrofes, o que, simplemente, hagan llegar al público el resultado de las elecciones en tiempo real.

De todo eso ya pueden ocuparse las privadas.
¿O es que no pasan los anuncios de la Dirección general de Tráfico y del Plan Nacional Sobre Drogas?
Mientras la menestre de inkultura produce un bodrio de filme incitando a los adolescentes a la promiscuidad sexual y al consumo de drogas.
Además los anuncios y campañas gubernamentales en la tele pública los ven sólo cuatro jubilados y amas de casa.
 
condrossam rebuznó:
De todo eso ya pueden ocuparse las privadas.


He aquí, un adagio propio del liberal español actual, antiguamente conocido como conservador, o simplemente de derechas.

Mocossam se refiere en este caso a la televisión pública, por que la función que tiene o que pudiera tener, puede ser asumida por las privadas.

Muy bien, liberal de la picha, ahora, siguiendo su argumentación, explíqueme, si es que es capaz, por qué hemos de seguir sosteniendo un Cuerpo de Policía público, si una empresa privada puede hacerlo igualmente.
 
la "seguridad" está en manos del estado, por ley, aunque cada vez hay mas gente que debido a la mala gestion de este "servicio" contrata seguridad privada para proteger sus casas, sus negocios o su dinero.

Y como todo lo tocado por los politicos acaba corrompiendose, ahora tenemos un modelo en el que se solapan diferentes cuerpos de policia, tirando todos del presupuesto publico (que como ya sabemos, esta compuesto por dinero que no es de nadie), con altos mandos politicos elegidos a dedo y altamente ineficientes.

¿LA seguridad del estado en manos privadas? No lo creo. Pero le hace falta con urgencia una separación mucho mayor con el poder politico. Lo que hay actualmente es vomitivo.
 
MarXito rebuznó:
.....
El hecho de eliminar programas que efectivamente no pueden ser considerados como bien público (corazón, realitys, concursos, películas, series, etc.) dejan margen más que de sobra para otros contenidos que sí deben estar a disposición del público de forma fácil y gratuita, eliminando de un plumazo la necesidad de la competencia por la audiencia, que es el criterio por el que se rige la rtve ahora mismo.

Siempre será necesario un canal público para hacer llegar a todo el mundo las noticias, las campañas del Gobierno para el tema que considere oportuno (contra el consumo desmesurado de alcohol, prevención de ETS, contra las drogas, a favor de los necesitados, por ejemplo), o que sirvan como medio de alerta ante catástrofes, o que, simplemente, hagan llegar al público el resultado de las elecciones en tiempo real.

Yo le veo muchas posibilidades a una televisión pública libre de publicidad y llena de contenidos culturales e informativos.
Todo está por ver, de momento permanezco atónito.
Después del espectaculo que protagonizan nuestros actores en la calle y no en la escena, después de mirar la clase de politicos sectaristas que tenemos, después de estudiar la coyuntura en la que se produce la reforma de la TV. No me creo nada de lo que me cuentan: Todo son cuentos chinos. Aquí nadie se asusta si se afirma que la cuatro y la seis son cadenas progobierno, las perdidas escandalosas de las cadenas -sobre todo lo delicado que está el grupo sogecable en su conjunto- me hace pensar que se acomete la remodelación para beneficiar, en lo posible, a amigos. Y ¿quién va a termirnar pagando el pato? el ciudadano de a pie, el de siempre.
Hasta la fecha los canales públicos servian para enviar los mensajes que el gobierno necesitaba, ha habido telediarios sectarios donde se informaba de lo bien que lo hacia todo el gobierno, así como programas para teledirigir las mentes en un sentido u otro dependiendo del momento. Dos cadenas dan para mucho, tanto en gastos como en adoctrinar lo bueno que es el poder.
Podemos hablar de los cincuenta años de desmanes que han llevado al grupo RTVE a ser el lider en perdidas estratosfericas, ahí han ido a parar grandes sueldos por no hacer nada, se han alquilado equipos por el doble de su valor, se han prejubilado a amiguitos con cuarenta y ocho años, ha sido un medio para pagar favores el poder,etc, etc.
¿Y que van hacer con las artonómicas?
No hace muchos años que nuestro presidente le regaló a sus nuevos amigos una emisora, se creo la sexta, y ahora nos damos cuenta que sobran canales y que no son viables, no hay públicidad para sustentarlos a todos. Mi gobierno hubiera ganado muchos enteros si hubiera decidido cargarselos de un plumazo, fuera uno y dos, fuera artonomicas; y quien tenga que decir algo que obtenga una licencia rapidamente, sin subvenciones, claro está. Se acababa con un enorme problema, pero no se hace así por que hay muchos amigos y muchos favores que pagar.



Graciasporvenir rebuznó:
He aquí, un adagio propio del liberal español actual, antiguamente conocido como conservador, o simplemente de derechas.

Mocossam se refiere en este caso a la televisión pública, por que la función que tiene o que pudiera tener, puede ser asumida por las privadas.

Muy bien, liberal de la picha, ahora, siguiendo su argumentación, explíqueme, si es que es capaz, por qué hemos de seguir sosteniendo un Cuerpo de Policía público, si una empresa privada puede hacerlo igualmente.

Está claro que el gobierno, el poder, tiene qué comunicar; por ejemplo el mensaje navideño del Rey, o la visita del presidente del Senegal a España, o qué pasa en el congreso en un momento determinado, en tiempo real; en momentos, también necesita publicitar lo bien que lo hacen. Si, necesitamos para todo ello dos canales nacionales y otros tantos artonómicos ,y ,una tajada enorme de los presupuestos del estado que se podían destinar para otros menesteres.
No soy un liberal de la picha, pero pienso contestarte a la pregunta por que para ello me aleccionaron los padre jesuitas -la compañia de Jesús del padre Arrupe-: Los cuerpos y fuerzas del estado no pueden privatizarse por que, en el estado moderno, los gobiernos son los unicos capacitados para administrar la violencia y la represión. No hay nadie más.
Las emisoras de TV públicas son necesarias solo para adoctrinar al ciudadano de lo bueno y lo bien que lo hace el poder.

Saludetes.
 
DerosMC rebuznó:
¿La gente quiere bibliotecas, no? Pero no toda la gente. Un gran porcentaje de españoles nunca ha pisado ni pisará una biblioteca. Puede que sea triste, pero es elección suya.
Ahora vamos a esa gente que si quiere bibliotecas, porque les llena, les gusta y les entretiene. Si no existieran las bibliotecas publicas, alguien, un emprendedor, crearía su propia biblioteca privada, y cobraría por asociarse a ella, o por alquilar un libro, como si fuera un videoclub. En vez de quitarle el dinero via impuestos lo haría por libre eleccion del usuario, sabiendo en que se va a gastar ese dinero y exigiendo calidad.
Y al que no va a la biblioteca, porque no le gustan las novelas, o porque no le gusta que se empleen las bibliotecas para adoctrinar a los crios en chorradas como la Galicia Celta, y prefiere tomarse una caña con los amigos en el bar Manolo, no se le quitará un dinero por un servicio que OTROS han decidido que deberia pagar.
Es muy probable que yo jamás utilice el viaducto de Montabliz, ni el AVE Sevilla-Málaga, pero no me voy a negar a colaborar a pagarlos porque son un bien público y necesario, que repercute en bienestar para la sociedad a la que pertenezco y a la que me debo.

Las bibliotecas públicas permiten el acceso a la cultura a gente que no tiene recursos para pagarse una cuota mensual en una biblioteca privada. Y, en una sociedad moderna que se precie de tal, hay que procurar que todos puedan acceder a la cultura.

DerosMC rebuznó:
¿El cine no es cultura?¿Porque no es una aberración que haya videotecas privadas, llamadas videoclubs, y si que haya bibliotecas privadas?
Yo no sé que bibliotecas frecuentará usted, caballero, pero la que yo frecuento dispone de una buena y amplia videoteca así como fonoteca y hasta sala de visionado por si no dispongo de DVD en mi domicilio para ver y oír lo que ofertan. Y todo por la cara, oiga.

DerosMC rebuznó:
¿No existen museos privados?¿No existen pistas deportivas privadas?Lo que me parece una aberración es pagarle a un chalado japonés para que exponga lo que le salio de los huevos (kinder, en este caso, y no es coña) en el Guggenheim.
Y lo que me parece una aberración es que no pueda usar las pistas deportivas publicas porque o bien están destrozadas porque como es publico no es de nadie, o bien tengan una calidad inferior a las pistas privadas, que cuestan unos € más.
El hecho de que no están bien mantenidas no quiere decir que debamos eliminarlas, sino justo lo contrario, que hay que dedicar más recursos en esas áreas. Áreas que a mi me parecen mucho más importantes que hacer una cuarta radial de peaje carísimo en Madrid para que los señoritos de la capital no se tengan que tragar las colas de la nacional.

DerosMC rebuznó:
Porque esa es otra, en los museos publicos, en las pistas deportivas publicas o en la biblioteca publica, hay que volver a pagar, ya que al ser publicas, el dinero es peor gestionado.
Pero es que no estamos discutiendo sobre la gestión, sino sobre la existencia o no de dichos servicios.

condrossam rebuznó:
El derecho a la vida y a la integridad física y moral así como el derecho a la protección de las salud son derechos fundamentales (valga la redundancia) y así están reconocidos por la Constitución y por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Que yo sepa la televisión pública no forma parte de los derechos fundamentales del individuo.

Constitución Española de 1978
Título Preliminar, Artículo 9, Sección 2:

Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Lo pone en la Constitución, caballero. Es derecho de todo español el acceso a la cultura, y obligación de los poderes públicos facilitarle dicho acceso.

condrossam rebuznó:
Las bibliotecas y los museos (le recuerdo que para visitar esos museos hay que pagar entrada)
Entrada que es mucho más cara en museos privados, museos que velan por su viabilidad económica y no por la conservación del patrimonio, como sí hacen los museos públicos.

condrossam rebuznó:
de titularidad pública forman parte del patrimonio histórico, artístico y cultural de España cuya conservación corresponde a los poderes del Estado. Tal y como está recogido en la Constitución Española. Nadie en su sano juicio pide que el Estado se deshaga de ese patrimonio. Todo el mundo entiende que es el mayor tesoro que posee una nación. TVE no es parte de ese patrimonio. Si acaso los fondos de su archivo histórico y nada más. Es como si el Estado se metiera a editor de libros y revistas y los repartiera "gratis" compitiendo con las editoriales privadas, o se pusiera a construir iglesias románicas y palacetes barrocos. Tampoco olvidemos que en nombre de la difusión de la cultura los poderes públicos nos imponen aberraciones como esta:

barcelo.jpg


Barcelo+bajo+la+c%C3%BApula.jpg
Evidentemente TVE no es patrimonio, como puede no serlo el edificio en el que se alberguen las obras que se quieren exponer. Se pueden exponer en una explanada vacía de toda construcción, o en una nave de un polígono industrial, ¿no? Pero no sería el vehículo adecuado para que la gente se acercara a la cultura, ni para conservar dicha cultura. Lo suyo es un edificio con historia, perfectamente habilitado y preparado. Bien, pues TVE será el edificio al que la gente se acercará a aprender idiomas, a consultar las noticias más importantes, o a disfrutar de una visita virtual a los fiordos noruegos. ¿Por qué? Porque tienen (tenemos) derecho a hacerlo, y TVE es el vehículo perfecto para llevar a cabo la tarea.

condrossam rebuznó:
Pero no importa. Porque "esto" se pagó con dinero público y todos sabemos que el dinero público no es de nadie. A usted y a mí nos sale gratis.
Volvemos a equivocarnos. Yo no estoy diciendo que no haga falta una buena gestión de TVE, que hace falta. Estoy diciendo que hay razones más que de sobra para no eliminarla. Que se esté gestionando mal es otro tema diferente. El argumento económico no tiene suficiente pese como para desequilibrar la balanza del sí o no a favor del no, creo yo.

condrossam rebuznó:
¿Quién ha pedido eso? Lo que está haciendo ahora el gobierno es justamente lo contrario, encarecer aún más el acceso a internet y tratar de frenar el acceso a la banda ancha.
Si eliminamos la televisión pública (y las bibliotecas, los museos, y los recintos recreativos), ¿como hacemos para cumplir con lo de promover el acceso a la cultura al que nos obliga la Constitución?

condrossam rebuznó:
De todo eso ya pueden ocuparse las privadas. ¿O es que no pasan los anuncios de la Dirección general de Tráfico y del Plan Nacional Sobre Drogas? Mientras la menestre de inkultura produce un bodrio de filme incitando a los adolescentes a la promiscuidad sexual y al consumo de drogas. Además los anuncios y campañas gubernamentales en la tele pública los ven sólo cuatro jubilados y amas de casa.
Jubilados y amas de casa. ¿Por qué coño no los sacrificamos a Baal y nos quitamos de memeces? Detrás de ellos podemos mandar a los parados, y luego a los ciegos, sordos y demás minusválidos. Seguiremos después por los bajitos y acabaremos por los calvos o morenos. Tome, póngase una de estas en el brazo:
sssvastica.jpg

¿Y si las privadas se niegan, por el motivo que sea, a no publicitar lo que quiera el Gobierno? Le pongo un ejemplo, la leche Talcual ha enviado un lote con dioxinas que puede ser perjudicial para la salud, y el Gobierno paga una campaña para alertar a la población. Talcual contacta con la cadena privada y le ofrece el doble de dinero para no emitir la información que le perjudica. Tengo muy claro qué haría la televisión privada en ese caso.


DerosMC rebuznó:
la "seguridad" está en manos del estado, por ley, aunque cada vez hay mas gente que debido a la mala gestion de este "servicio" contrata seguridad privada para proteger sus casas, sus negocios o su dinero.

Y como todo lo tocado por los politicos acaba corrompiendose, ahora tenemos un modelo en el que se solapan diferentes cuerpos de policia, tirando todos del presupuesto publico (que como ya sabemos, esta compuesto por dinero que no es de nadie), con altos mandos politicos elegidos a dedo y altamente ineficientes.

¿LA seguridad del estado en manos privadas? No lo creo. Pero le hace falta con urgencia una separación mucho mayor con el poder politico. Lo que hay actualmente es vomitivo.
Volvemos a confundir la mala gestión con la eliminación del servicio. ¿Por qué no mejorar el servicio, en vez de eliminarlo y que pase a manos privadas?
 
No he dicho que la seguridad del estado pase a manos privadas. El monopolio de la violencia lo ejerce el estado mal que me pese, pero las bibliotecas son cosas totalmente diferentes.

En la biblioteca municipal no hay ni videoteca ni sala de visionado. Menos mal, no es algo por lo que se deban de gastar miles de euros de mis impuestos.

¿Acceso a la cultura a la gente que no tiene recursos?¿A eso le llamas tu tener una biblioteca?¿Leer lo ultimo de Corin Tellado les va a "dar recursos"?
Les va a entretener, no a formar para "mudarse" de condición social
Lo que la gente sin recursos quiere son recursos, dinero, que no se lo quiten y poder ganarlo trabajando. Cuando ya hay 4 millones de parados es una banalidad gastarse millones en una obra de arte "moderno", es decir, de MIERDA. No le des circo, dale un trabajo digno y que luego con los recursos que haya conseguido, que elija su OCIO.

No se si el modelo de bibliotecas privadas se dá (no creo), pero el modelo de videotecas privadas está extendido por toda España (aunque cada vez se ven menos a causa de internet) y nadie podía decir que no podia pagar los 2€ que costaba alquilar una pelicula para verla con la familia. Repito, ¿porque es abominable que las bibliotecas sean privadas y las videotecas no?


Y las infraestructuras no pueden compararse con las bibliotecas. Las carreteras, puentes, etc... son proyectos que solo el estado puede hacer, o delegar en empresas elegidas a dedo para hacer algo que el estado no puede pagar, como las autopistas.
Las infraestucturas son proyectos demasiado grandes como para que la iniciativa privada cubra la demanda. Por eso es papel del estado gestionar este asunto. Aun asi, como todo lo que tocan los politicos, está mal gestionado. Espero que para el 2050 llegue el AVE a Galicia. Las 11 horas que se tardan en llegar a Madrid actualmente disuaden a cualquiera.
 
DerosMC rebuznó:
... Repito, ¿porque es abominable que las bibliotecas sean privadas y las videotecas no? ...
No veo abominable que existan las bibliotecas privadas, veo abominable que se eliminen las públicas.

Cuando yo era joven y estudiaba, cuando aún existía la EGB, mis padres no tenían recursos para comprar una mísera enciclopedia. Sí, humildes, pero honrados. No podían gastarse el dineral que se pedía por entonces por una enciclopedia medianamente actualizada, y que ascendía a bastante más de las 100.000 pesetas de hace más de 20 años.

Gracias a la biblioteca pública, nunca tuve necesidad de comprarla, ni dejé de entregar un trabajo bien documentado por no tenerla. No, no había internet por entonces, y sí, la mayoría de mis amigos y compañeros tenían unos padres tan humildes y honrados como los míos.

Más adelante, en el BUP y el CUO, sucedió exactamente lo mismo, con la ventaja de que el instituto tenía una pequeña biblioteca con los libros más específicos de cada asignatura, que sería fácil consultar en el mismo edificio sin necesidad de retenerlos más tiempo del necesario.

Pero donde realmente le he sacado yo partido a las bibliotecas públicas ha sido en la universidad. Algunas de mis asignaturas tenían bibliografías compuestas por cinco o seis decenas de libros extremadamente específicos, que venían a costar una media de 10.000 pesetas de las de hace 10 años. Multiplique usted por 50, y después por 13 o 14 que solían ser las asignaturas anuales (sí, yo estudié asignaturas hueso o anuales, en vez de la mierda cuatrimestral de la que gozan ahora los quejicas universitarios), y el dineral que me hubiera visto obligado a gastar hubiera hipotecado 4 ó 5 años más a mis padres para que yo pudiera terminar mis estudios.

Y, como yo, hay muchísima gente que, de no haber sido por poder acceder a esos conocimientos de forma gratuita, no habría podido acabar la carrera. Gente humilde. Gente sin recursos pero que, si se le da la oportunidad, puede salir adelante.

Eso es lo que el Estado tiene que garantizar, no la lectura de la última novela de Pérez-Reverte. Esa no es la cultura a la que me refiero.

Con uno sólo me basta. Un solo estudiante al que le haya sido indispensable la biblioteca pública para sacarle de un apuro. Con uno sólo, fíjese bien, con uno sólo que haya podido completar sus estudios y labrarse un futuro mejor para él y para los suyos, considero bien invertidos los miles de millones que hayan costado las bibliotecas del país.

Con uno solamente.
 
joder, menudo guión para peli de sobremesa de antena gñé

Eso fue en tiempos de cuando Franco era corneta. Ahora una enciclopedia vale lo mismo que un DVD de los chinos, menos de 1€

Y yo no he hablado de las bibliotecas universitarias, que ni tienen la misma función ni la misma gestión.
Las bibliotecas universitarias si tienen una función formativa, no lúdica como las otras. Hay diferencia. Nadie va a una biblioteca dentro del campus a leerse el "Felez" o el "Incropera", sino a estudiar, lo que hace las bibliotecas universitarias indispensables.
Su financiación viene de otra parte, y su gestión es completamente distinta.

Pero vamos...yo en los años que llevo de carrera no me he comprado un libro, y tengo varios en casa. El milagro de las fotocopias.

Hay que ser pirata, hombre.
 
MarXito rebuznó:
Constitución Española de 1978
Título Preliminar, Artículo 9, Sección 2:

Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Lo pone en la Constitución, caballero. Es derecho de todo español el acceso a la cultura, y obligación de los poderes públicos facilitarle dicho acceso.

¿Y eso qué tiene que ver con que tengamos que mantener unas arcaicas y ruinosas televisiones públicas?
Además le recuerdo que la Constitución también dice que todos los españoles tenemos derecho a una vivienda digna, entre otras cosas.


Evidentemente TVE no es patrimonio, como puede no serlo el edificio en el que se alberguen las obras que se quieren exponer. Se pueden exponer en una explanada vacía de toda construcción, o en una nave de un polígono industrial, ¿no? Pero no sería el vehículo adecuado para que la gente se acercara a la cultura, ni para conservar dicha cultura. Lo suyo es un edificio con historia, perfectamente habilitado y preparado. Bien, pues TVE será el edificio al que la gente se acercará a aprender idiomas, a consultar las noticias más importantes, o a disfrutar de una visita virtual a los fiordos noruegos. ¿Por qué? Porque tienen (tenemos) derecho a hacerlo, y TVE es el vehículo perfecto para llevar a cabo la tarea.[/b]

Todos esos servicios ya los ofrece la televisión privada, y a menor precio.


Más demagogia. No me atribuya cosas que yo no he dicho. Cíñase al tema que nos ocupa y no se salga por la tangente.


Jubilados y amas de casa. ¿Por qué coño no los sacrificamos a Baal y nos quitamos de memeces? Detrás de ellos podemos mandar a los parados, y luego a los ciegos, sordos y demás minusválidos. Seguiremos después por los bajitos y acabaremos por los calvos o morenos. Tome, póngase una de estas en el brazo:
sssvastica.jpg

Ya sabe donde puede meterse su sugerencia. Seguramente cree que los pobres jubilados no podrían vivir sin los documentales de La Dos y sin los anuncios de la DGT.Pero no se preocupe por ellos, que si les faltara TVE aún podrían seguir viendo El Diario de Patricia, el Pasapalabra y las pelis en blanco y negro de Popular TV.

¿Y si las privadas se niegan, por el motivo que sea, a no publicitar lo que quiera el Gobierno? Le pongo un ejemplo, la leche Talcual ha enviado un lote con dioxinas que puede ser perjudicial para la salud, y el Gobierno paga una campaña para alertar a la población. Talcual contacta con la cadena privada y le ofrece el doble de dinero para no emitir la información que le perjudica. Tengo muy claro qué haría la televisión privada en ese caso.

¡Venga hombre, rice un poco más el rizo del absurdo!
Su argumento es tan grotesco y descabellado que no hay por donde cogerlo. Para empezar esa empresa estaría cometiendo un delito contra la salud pública y la obligación del gobierno sería detener a sus responsables y clausurar la empresa. Además para salirse con la suya esa empresa tendría que sobornar no sólo a un canal de televión privada, sino a todos y también a todos los diarios, cadenas de radio, etc. Y a ver quien sería el guapo que se dejaría sobornar para encubrir un delito semejante.
Por otro lado da usted por sentado que los miembros del mismo Gobierno serían menos susceptibles de aceptar sobornos para encubrir ese delito que los directivos de una cadena de televisión privada.
Un Gobierno siempre tiene a su disposición más medios que cualquier empresa privada para ocultar una fechoría y quedar impune.


Volvemos a confundir la mala gestión con la eliminación del servicio. ¿Por qué no mejorar el servicio, en vez de eliminarlo y que pase a manos privadas?

Porque es la solución más sencilla, más económica y con más garantías de éxito.
 
DerosMC rebuznó:
joder, menudo guión para peli de sobremesa de antena gñé

Eso fue en tiempos de cuando Franco era corneta. Ahora una enciclopedia vale lo mismo que un DVD de los chinos, menos de 1€
Vale.

DerosMC rebuznó:
Y yo no he hablado de las bibliotecas universitarias, que ni tienen la misma función ni la misma gestión.
Las bibliotecas universitarias si tienen una función formativa, no lúdica como las otras. Hay diferencia. Nadie va a una biblioteca dentro del campus a leerse el "Felez" o el "Incropera", sino a estudiar, lo que hace las bibliotecas universitarias indispensables.
Su financiación viene de otra parte, y su gestión es completamente distinta.
Pero, habrá que eliminar también la Universidad Pública, ¿no? Las privadas lo hacen mejor y a menor precio para el contribuyente. El que quiera educación, que la pague.

DerosMC rebuznó:
Pero vamos...yo en los años que llevo de carrera no me he comprado un libro, y tengo varios en casa. El milagro de las fotocopias.

Hay que ser pirata, hombre.
Pocos argumentos hay tan demoledores.

condrossam rebuznó:
¿Y eso qué tiene que ver con que tengamos que mantener unas arcaicas y ruinosas televisiones públicas?
Además le recuerdo que la Constitución también dice que todos los españoles tenemos derecho a una vivienda digna, entre otras cosas.
Sí, claro. Y la obligación del Estado es promover políticas que permitan el acceso a esas viviendas, igual que el de promover políticas que garanticen el acceso a la cultura.

condrossam rebuznó:
Todos esos servicios ya los ofrece la televisión privada, y a menor precio.
¿A menor precio para quién? Prefiero que mis impuestos paguen el sueldo de los que trabajan en la cadena pública en vez de llenar los bolsillos de tres a cuatro amiguetes del Gobierno que sean contratados para dar esos servicios.

condrossam rebuznó:
Más demagogia. No me atribuya cosas que yo no he dicho. Cíñase al tema que nos ocupa y no se salga por la tangente.
Yo me ciño, pongo ejemplos y doy argumentos. Usted el único argumento que da es el del dinero, que ya le he dicho que no es suficiente, se mire como se mire.

condrossam rebuznó:
Ya sabe donde puede meterse su sugerencia. Seguramente cree que los pobres jubilados no podrían vivir sin los documentales de La Dos y sin los anuncios de la DGT.Pero no se preocupe por ellos, que si les faltara TVE aún podrían seguir viendo El Diario de Patricia, el Pasapalabra y las pelis en blanco y negro de Popular TV.
Yo no creo nada. Yo digo lo que creo que debe ser la televisión pública, y lo defiendo a capa y espada. Desde luego no se me ocurre acabar con la televisión pública porque sólo la ven jubilados y amas de casa.

condrossam rebuznó:
¡Venga hombre, rice un poco más el rizo del absurdo!
Su argumento es tan grotesco y descabellado que no hay por donde cogerlo. Para empezar esa empresa estaría cometiendo un delito contra la salud pública y la obligación del gobierno sería detener a sus responsables y clausurar la empresa. Además para salirse con la suya esa empresa tendría que sobornar no sólo a un canal de televión privada, sino a todos y también a todos los diarios, cadenas de radio, etc. Y a ver quien sería el guapo que se dejaría sobornar para encubrir un delito semejante.
Por otro lado da usted por sentado que los miembros del mismo Gobierno serían menos susceptibles de aceptar sobornos para encubrir ese delito que los directivos de una cadena de televisión privada.
Un Gobierno siempre tiene a su disposición más medios que cualquier empresa privada para ocultar una fechoría y quedar impune.
El rizo lo rizamos los dos, por lo que veo. El ejemplo puesto está cogido por los pelos, lo reconozco, pero yo ya he comentado mil formas de tener una televisión pública como Dios manda, y aquí el única argumento en contra que sale es el dinero. El puto dinero.

condrossam rebuznó:
Porque es la solución más sencilla, más económica y con más garantías de éxito.
Pero no necesariamente la mejor.
 
MarXito rebuznó:
Pero, habrá que eliminar también la Universidad Pública, ¿no? Las privadas lo hacen mejor y a menor precio para el contribuyente. El que quiera educación, que la pague.

Para lo que hacen algunos, si. Deberia haber un criterio de excelencia. Si un tio entra y se tira el año rascandose los cojones, pues no se le deja seguir y listos. Que aproveche otro su plaza.

Se ha perdido completamente el premiar el esfuerzo.
 
Hammer rebuznó:
Para lo que hacen algunos, si. Deberia haber un criterio de excelencia. Si un tio entra y se tira el año rascandose los cojones, pues no se le deja seguir y listos. Que aproveche otro su plaza.

Se ha perdido completamente el premiar el esfuerzo.
Y vuelta. Eso es mala gestión, no necesidad de eliminar.
 
MarXito rebuznó:
Pero, habrá que eliminar también la Universidad Pública, ¿no? Las privadas lo hacen mejor y a menor precio para el contribuyente. El que quiera educación, que la pague.

Yo nunca he dicho eso.

Las privadas en España no lo hacen mejor. Eso no quiere decir que las publicas lo hagan bien.

El modelo de enseñanza privado español funciona en casos muy puntuales (Medicina en Navarra, ICAI en Madrid, y poco mas). En el resto de casos, la universidad publica es un nido de pijerío donde el titulo se compra.
Esto me importaría poco si se limitara a las profesiones no reguladas. Cuando se imparten ingenierias o medicinas en segun que universidades, uno teme seriamente por su vida cuando cruza un puente o va a que le hagan una vasectomia.

La enseñanza, la seguridad y la sanidad deben permanecer universales (que no necesariamente o completamente publicos) y es lo que siempre je defendido.
Otra cosa es que defienda la gestión de estos servicios.
 
DerosMC rebuznó:
...

La enseñanza, la seguridad y la sanidad deben permanecer universales (que no necesariamente o completamente publicos) y es lo que siempre je defendido.
Otra cosa es que defienda la gestión de estos servicios.
Lo mismo que pienso yo de la televisión pública. Evidentemente, el modelo de gestión que se tiene hoy en día (de todo o casi todo lo público) debe ser cambiado.
 
DerosMC rebuznó:
En el resto de casos, la universidad publica es un nido de pijerío donde el titulo se compra.
Esto me importaría poco si se limitara a las profesiones no reguladas. Cuando se imparten ingenierias o medicinas en segun que universidades, uno teme seriamente por su vida cuando cruza un puente o va a que le hagan una vasectomia.

.

Esto no es nada comparado con el futuro que nos espera gracias a las convalidaciones masivas de titulaciones universitarias panchitas.
 
Esto no es nada comparado con el futuro que nos espera gracias a las convalidaciones masivas de titulaciones universitarias panchitas.
¿futuro? Eso lleva pasando años. En conversaciones con los jefotes del colegio de industriales me contaban que se ha llegado a convalidar cosas que en España no serian ni FP's por ingenierias superiores.
Ahora parece que se ha cortado el grifo en el tema ingenierias, pero medicos/chamanes siguen viniendo del otro lado dle charco.
Desde el ministerio se dice que es porque faltan medicos, y lo cierto es que medicos hay los suficientes, lo que hay es un horror organizativo que ahce que los recursos (en este caso medicos) no sean asignados eficientemente.
 
https://www.libertaddigital.com/soc...da-de-espectadores-de-toda-europa-1276358934/

Ya es oficial. Ni los españoles ni los europeos aguantan nuestra mierda de cine. No los ve ni dios (1,4%). Si aqui estamos hasta los cojones de guerra civil,y es la nuestra, los europeos deben de estar hartos de ver estupideces que no les cuadran. Normal, el mensaje de nuestro cine es para cierto publico y asi es imposible venderlo fuera.
 
que no, que fuga de cerebros es algo muy original y visionario, se estudiará en las escuelas y se harán ponencias en la universidad...
 
Claro, y Lonchitas y Gordas tambien será base de estudio para comprender a la juventud europea.
 
Atrás
Arriba Pie